El siguiente trabajo tiene por objeto estudiar técnicamente al sumergible más efectivo que se construyó durante la segunda guerra mundial, el tipo VII.
El tipo VII, en sus diferentes versiones, fué el arma que casi consiguió colapsar totalmente a la Gran Bretaña y sin duda, de haber dispuesto de un mayor número de unidades lo habría conseguido.
En 1933 los alemanes se plantearon el número y tipo de U-Boot a construir, algunos de los modelos propuestos fueron adoptados. Veamos un resumen de ellos.
El Tipo IA, del cual se construyeron dos unidades que desplazaban 500 toneladas, fue considerado horroroso en cuanto a su comportamiento en inmersión, por ello no se construyeron más unidades. Su sucesor el Tipo II, que era un sumergible costero, fue un sumergible más que aceptable, pero su escasa autonomía y capacidad de torpedos lo hacía impracticable para la guerra estratégica. El Tipo III era un híbrido diseñado para transportar dos lanchas a motor en un contenedor cilíndrico situado a popa, pero se descartó su diseño y su construcción. Las denominaciones IV, V y VI fueron reservadas para definir a sumergibles de pruebas con un solo propulsor, capaz de navegar en superficie e inmersión y por fin llegamos al Tipo VII, que entró en servicio y del que se diseñaron siete variaciones, de las cuales dos no se llegarían a construir.
|