Instalación eléctrica |
Motores eléctricos |
Los motores eléctricos trabajan como tales para impulsar las hélices y como generadores para cargar las baterías. Son enfriados por ventilador, encapsulado, de corriente contínua de armadura, doble, con devanados compuestos y polos de conmutación. El motor está construido a partir de dos piezas, la carcasa con devanados instalados, las cuales se atornillan. Hay también dos armaduras instalados en el mismo eje en el interior. En las partes superiores de las envolturas están las entradas de aire frío y salidas de aire caliente. Las partes de abajo hacia arriba, hasta el borde inferior del eje, son resistentes al agua y en los puntos más bajos se instalan grifos de drenaje. A la derecha podemos ver los controles de los motores eléctricos (de palanca) y en la parte inferior uno de los motores. |
![]() |
![]() |
Uno de los motores eléctricos del U995. En la parte superior, a la derecha, podemos ver perfectamente la carcasa del ventilador. |
Baterías |
A bordo hay las siguientes:
Para las especificaciones de la batería 1 y 2 ver el apartado dedicado a baterías, generadores y motores eléctricos. |
![]() |
Una de las salas de baterías del U573 (posteriormente G7 y S1). |
Cuadros de distribución principal |
Cuadros de distribución principal con interruptores de palanca El cuadro de distribución principal de estribor, está conectado (a través del interruptor automático de circuito de la batería de popa) a la batería de popa, y el cuadro de distribución principal de babor, está conectado a través del interruptor de la batería de proa, a la batería de proa. Cada interruptor de batería automático tiene las siguientes opciones:
Los cuadros principales se construyen sobre un bastidor de hierro, que soportan los conmutadores, equipos de control y medición necesarios para la propulsión y la carga. El orden de los interruptores en cada cuadro de distribución de izquierda a derecha para ambos motores E es la siguiente:
Por encima de los interruptores, están instalados dispositivos de medición y el interruptor del motor del ventilador. Un reóstato de doble campo para cada motor, va instalado en el lado derecho de cada cuadro de distribución. |
![]() |
Uno de los paneles de control para los motores eléctricos del U995. En este caso los controles son "rotativos". |
El interruptor de la batería principal es de dos polos. Cuando está encendido, el interruptor automático de la batería está conectado con el cuadro de distribución principal. El interruptor es accionado por un mango aislado, que está montado sobre dos brazos. En el estado en línea, el mango está en la posición superior, cuando está apagado el mango descansa en la posición horizontal sobre soportes de goma. Motor - serie-paralelo - interruptor es tripolar. El punto medio se utiliza para igualar la conexión entre las armaduras y el devanado en serie, cuando las armaduras están conectados en paralelo. En la posición superior las armaduras del motor están conectados en paralelo. En la posición inferior las armaduras están conectados en serie. El conmutador de batería serie - paralelo es un interruptor basculante tripolar construido para 1500 A de corriente continua. En la posición superior las baterías están en serie, en la posición inferior se conectan en paralelo.
Dentro de estos tres intervalos, se pueden hacer nuevos ajustes cambiando la corriente en los devanados de derivación, mediante el reóstato de campo doble de motor. |
Cuadros de distribución principal con interruptores giratorios Los sumergibles Tipo VIIC están equipados con cuadros generales, con interruptores rotativos fabricados por AEG Company, Berlín.
Los cuadros principales, están construidos sobre un bastidor de hierro que soporta los conmutadores, equipos de control y medición necesarios para la conducción y la carga. El orden de los interruptores en cada cuadro de distribución, de izquierda a derecha para ambos motores eléctricos es la siguiente:
Por encima de los interruptores se instala el interruptor del ventilador del motor, y el interruptor de iluminación del tablero, el interruptor de corriente para la navegación silenciosa y los dispositivos de medida. |
![]() |
Controles rotativos correspondientes a los motores eléctricos. |
El conmutador de cambio de giro es de cinco polos, y se utiliza para cambiar la dirección de la corriente en los armazones, y de ese modo cambiar la dirección de rotación de los motores. Al girar el volante a la derecha, el motor gira hacia adelante, girando a la izquierda, el motor gira hacia atrás. El interruptor se apaga cuando el volante se sitúa en la posición central. El selector de sentido de giro, está enclavado con el interruptor de campo del motor, de modo que el motor eléctrico no puede ser activado, cuando el interruptor de campo está desactivado.
Dentro de estos tres intervalos, se puede hacer nuevos ajustes, cambiando la corriente en los devanados de derivación mediante el reóstato de motor de campo doble y el regulador de velocidad. También se puede utilizar para controlar el voltaje de salida del motor eléctrico, mientras se carga la batería. Cada reóstato está conectado solo en serie con un shunt devanado único de la doble armadura de la máquina, que están conectados en paralelo entre sí. |
Cuadros auxiliares y distribución de energía |
La distribución de potencia y la distribución de iluminación se realiza por medio de los cuadros de conmutadores auxiliares. El cuadro auxiliar 1 está instalado en el lado de babor de la sala de motores eléctricos, El cuadro auxiliar 2 está instalado en el lado de estribor en la sala de control.
|
![]() |
Cuadro de interruptores auxiliares situado en la central del U995. |
Equipo eléctrico |
Unidad de motores eléctricos y su corriente de alimentación (fuente de alimentación) |
Bombas | ||
Definición del equipo | Circuito | Fuente de alimentación |
Bomba principal de drenaje | Compuesto con devanado de arranque en serie | Cuadro auxiliar 2 (alimentación) |
Bombas auxiliar de drenaje y de compensación | Compuesto | Cuadro auxiliar 2 (alimentación) alimentación en babor (proa) grupo 4 |
Compresor de aire 1 y 2 | Compuesto con devanado de arranque en serie | Cuadro auxiliar 1 (alimentación) |
Bomba auxiliar de aceite lubricante | Compuesto con devanado de arranque en serie | Sala de motores diésel (alimentación en babor) grupo 3 |
Bomba auxiliar de agua de refrigeración | Compuesto con devanado de arranque en serie | Sala de motores diésel (alimentación en babor) grupo 3 |
Bomba de refrigeración | Compuesto con devanado de arranque en serie | Alimentación en estribor (popa) grupo 1 |
Bomba de aceite lubricante | Compuesto con devanado de arranque en serie | Alimentación en babor (hacia proa) grupo 4 (hacia proa) grupo 5 |
Motor para la unidad de destilación | Maniobras | Alimentación en babor (hacia proa) o grupo 4 de la batería e instalaciones motor |
Motor para la unidad planta de refrigeración | Compuesto | Alimentación en babor (hacia proa) grupo 5 |
Sistema de purificación de aceite lubricante | Compuesto | Sala motores diésel (alimentación en babor) grupo 3 |
![]() |
Motores planos de inmersión y timón principal | ||
Definición del equipo | Circuito | Fuente de alimentación |
Motor de accionamiento plano de inmersión de popa | Compuesto | Alimentación a estribor (popa) o 1 sala de popa (alimentación a babor 2) |
Motor de accionamiento plano de inmersión de proa | Compuesto | Grupo 4 (proa) o grupo 5 (proa) |
Motor de accionamiento timón principal | Compuesto | Alimentación a estribor (popa) o sala de popa (alimentación babor 2) |
Ventiladores de aire | ||
Definición del equipo | Circuito | Fuente de alimentación |
Motores de ventiladores de admisión y escape de aire | Compuesto | Sala de motores diésel alimentación en babor 3 |
Convertidores rotativos y equipos asociados
|
Generador | |||
Gen. monofásico | Gen. de media frecuencia | Gen. de Corriente contínua | |
Voltaje | 50 V | 112 V |
220 V |
Corriente nominal | 17,2 A | 2,4 A | 1,4 A |
R.P.M. | 3330 | 3330 | 3330 |
Frecuencia | 55,5 ciclos / seg. | 0,7 ciclos / seg. | ---- |
Factor de potencia | 0,5 | 0,7 | ---- |
Potencia nominal | 0,86 kVA | 0,5 kVA | 0,3 kVA |
|
![]() |
Convertidor situado sobre uno de los motores eléctricos del U995. |
Generador modelo TFG 412/7 | ||
Voltaje | 400 a 1500 Voltios de corriente contínua |
280 Voltios corriente alterna |
Corriente nominal | 0,3 A |
1 A |
R.P.M. | 3000 |
|
Frecuencia | 100 ciclos / seg. |
|
Factor de potencia | 0,8 |
|
Potencia nominal | 1.1 kVa |
0,12/0,45 kVa |
Convertidor de radio 1
|
Convertidor de radio 2
|
Convertidor de radio 3
|
![]() |
Convertidor UT (telefonía submarina)
|
Convertidor de sónar de profundidad superficial y profunda (Echolot)
|
![]() |
Convertidor TDC
|
![]() |
Convertidor situado en la sala de motores eléctricos del U995. |
Nota: Os recomendamos consultar la sección "Visita guiada" para ampliar este tema. |