Sumergible y casco de presión (incluidas aperturas del casco) |
![]() |
El U378 en construcción |
Construcción general de U-boote |
Los sumergibles Tipo VIIC, U-boats de tamaño medio son de construcción mixta.
La torre de mando, que se encuentra por encima de la sala de control, en la mitad de la longitud del casco de presión, está comunicada con él por medio de la escotilla de la sala de control. |
![]() |
Construcción del casco de presión |
El casco de presión tiene, en toda su longitud, una sección transversal circular. El casco está formado por una parte de forma cilíndrica y siete partes en forma de cono. Estas piezas se unen mediante soldadura de arco, y fortalecido desde el interior por 82 cuadernas que están hechas de perfiles tipo bul en forma de T. El casco es a prueba de presión y los mamparos interiores estancos. La calidad de las soldaduras por arco son probados por el astillero con radiografías. Al principio, el 25% de todas las uniones soldadas en los sumergibles de tipo VII eran defectuosas, más tarde y debido a estrictas pruebas, esta cifra alcanzó el 15%. Esto aseguraba una mayor resistencia a la presión del agua a mayores profundidades. El espesor de las placas de presión del casco disminuía hacia los extremos. |
![]() |
Las áreas especialmente sometidas a tensiones (es decir, bajo la torre de mando y alrededor de la escotilla de torpedos de popa, válvulas de escape y sala de motores diésel) están reforzados con placas más gruesas. Ambos extremos del casco de presión están delimitado por dos placas cóncavas arqueadas hacia afuera. El extremo delantero del casco de presión está reforzado lo suficiente, teniendo en cuenta el debilitamiento debido a las aperturas para los cuatro tubos lanza torpedos. El espesor de la plancha en la parte cilíndrica del casco de presión es de 18,5 mm y disminuye hacia los extremos de proa y popa, y en las partes cónicas es de 16 mm. El espesor de la plancha en ambas terminaciones del casco es de 35 mm. |
Particiones del casco de presión |
El casco de presión se encuentra dividido, por dos mamparos resistentes a la presión, en tres compartimentos y se subdivide en seis salas por los siguientes mamparos estancos, que a partir de popa son los siguientes:
|
|
![]() |
![]() |
De izquierda a derecha: U575, U576, U577, U578 en los astilleros Blohm & Voss en Hamburgo |
Esquema |
Clickad en la imagen para ampliarla |
Estructura de la torre de mando |
La forma de la torre de mando, en sección transversal horizontal, es una elipse en la sección de popa y el arco de un círculo en las secciones laterales y hacia proa. Estas piezas están unidas sin espacios planos. El radio del arco hacia proa es 575 mm, y la de los arcos laterales de 2260 mm. Para disminuir la resistencia hidrodinámica de la torre de mando durante el crucero sumergido, la torre está cerrada con una carcasa. El espesor de las placas del mamparo de la torre de mando es de 32 mm. A la derecha, la torreta del U393 |
![]() |
Aperturas en el casco de presión |
Las aperturas en el casco de presión son necesarios para:
Todas las instalaciones que pasan a través del casco se prueban a 15 atmósferas de presión. |
![]() |
La sección de proa del U229, donde podemos apreciar la gran cantidad de aperturas existentes |
En cada sala se encuentran las siguientes aperturas:
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Otra vista de la sección de proa del U229, donde podemos apreciar la gran cantidad de aperturas existentes |
|
|
|
![]() |
|
![]() |
Construcción del casco exterior |
Popa En la parte de popa del casco exterior se encuentra el tanque de lastre principal nº 1 y el tanque de flotabilidad de popa, ambos con entrada de inundación. Los refuerzos superiores principales son: 1 viga longitudinal (eslora) principal en el medio y 2 más cortas laterales, todo soldado a la parte superior de popa de casco de presión. |
Los refuerzos inferiores principales: 2 largueros pesados. Proa En la parte de proa del casco exterior se encuentra el tanque de lastre principal 5 y el tanque de flotabilidad, ambos con aberturas de inundación. |
![]() |
![]() |
Aunque la imagen corresponde a la proa de un Tipo IX, nos sirve perfectamente para ilustrar como era la de un Tipo VII |
Tanques de lastre El tanque de lastre principal, tanques de reserva de combustible, tanques de regulación y de reserva de combustible, tanques de regulación y tanques de flotabilidad negativa son construidos como tanques de lastre laterales, con estructuras soldadas al casco de presión por medio de angulares y cartabones de chapa. |
Cubierta superior La cubierta superior se extiende sobre toda la longitud de la embarcación. Las cuadernas de la cubierta superior están conectadas con el casco de presión por medio de chapas de soporte y cartabones de chapa. Dos vigas de soporte hechas de hierro en forma de Z sujetan la cubierta superior. |
|
La cubierta de madera, placas laterales y todos los espacios de libre inundación, tienen orificios para evitar la formación de bolsas de aire cuando el buque se sumerge. Vela La carcasa de la vela está hecho de placas ligeras.
Refuerzos especiales Las partes, que se extienden más allá del casco de presión de los tubos lanzatorpedos, están sujetadas por los mamparos de los tubos lanzatorpedos situados en las partes de popa y de proa del casco exterior. Lugares especialmente expuestos a cargas (área de planos de buceo, placas de guía de torpedos, la parte más ancha del casco, soporte del eje, molinete de ancla, etc) se reforzaban con largueros, vigas y cartabones o consolas. |
![]() |
![]() |
Partición del casco exterior |
Sección a popa: desde popa a la cuaderna 12
Sección en el centro del sumergible: desde la cuaderna 19 a la cuaderna 79
Sección de proa: de la cuaderna 92 a la roda
|
![]() |
Varias seciones del casco de presión. De izquierda a derecha, partes para los uboote U431, U432, U433 y U434 |
Nota de U-Historia: Para ampliar el artículo os recomendamos visitar la sección "Construcción" |