Instalaciones de seguridad y rescate

General

Alumbrado de emergencia

Las luces de emergencia, en caso de daños a la iluminación principal, señalan el camino a las salidas de emergencia y proporcionan luz a los ditintos compartimentos.
Por esa razón, hay 8 lámparas de emergencia que se encienden automáticamente por medio de la batería de emergencia, 9 montajes de batería para 8  lámparas de mano accionado,  y 8 lámparas de mano con pilas ubicadas, todo de la siguiente manera:



Ambos tipos de lámparas, tienen como fuente de energía una batería de Tipo M 4/1, con tensión de salida de 4 V y capacidad de 10,5 a 0,75 Ah de corriente de carga. El circuito de conmutación de las lámparas de emergencia a batería, consta de dos relés, uno conectado a estribor, el otro conectado al circuito de la luz en babor, por lo que en caso de daños a los dos circuitos de luz, las luces se encenderán automáticamente.


Lámparas de mano

Cada sumergible está equipado con 8 baterías de lámparas manuales, cuya ubicación se muestra en la tabla anterior. Para ayudar en la ubicación, el interruptor de potencia de cada lámpara está rodeado por un anillo cubierto con pintura luminosa.
Cada miembro de la tripulación también tiene una lámpara de bolsillo.


Extintores de incendios

Hay 4 extintores dispuestos del modo siguiente:

  • en la sala de motores eléctricos: 1 extintor de polvo seco.
  • en la sala de máquinas diésel: 1 extintor de espuma.
  • en la sala de control (cerca de la placa del interruptor auxiliar): 1 extintor de polvo seco.
  • en la sala de oficiales (cerca de la radio y de la sala de escucha): 1 extintor de polvo seco.

La instalación de extinción de incendios, está conectada al colector de la bomba principal, y al drenaje de la bomba auxiliar, y se compone de una conexión flexibles y de válvula de cierre. Hay una rama que conduce, a través de una válvula de casco, a la cubierta superior. En la cubierta superior, la tubería es conducida en la carcasa de la cubierta superior, en paralelo al casco de presión . Hay tres conexiones para mangueras con válvulas de cierre - en la parte posterior de la cubierta superior (a popa), en el centro (puente de mando, vela) y la parte delantera (a proa).


Instalación de inundación

Vease la sección "Instalación de drenaje e inundación".

Instalación de drenaje

Vease la sección "Instalación de drenaje e inundación".


Instalación U.T. y G.H.G.

La instalación UT, se utiliza para la comunicación durante el crucero sumergido entre dos sumergibles, o entre el sumergible y un buque de superficie. Los transmisores y receptores, están instalados en la parte de proa del casco. El convertidor rotativo de la UT, y la unidad de control ,se encuentran en la sala de sonar activo, el convertidor rotativo del G.H.G. se encuentra en la sala de motores eléctricos.

La instalación  G.H.G. se utiliza para escuchar los ruidos de hélices, torpedos, etc durante el crucero emergido y sumergido. 6 receptores de sonido están situados en cada lado de la proa.

Nota: el número 6 es al parecer por error - en realidad había 24 receptores G.H.G en cada lado de la proa.


Aparato de gobierno de emergencia

El aparato de gobierno de emergencia manual, para el timón principal, se encuentra en la sala de torpedos de popa. Esta estación está equipada con indicador mecánico del ángulo de metida del timón principal y 1 receptor para el telégrafo indicador del ángulo de metida del timón, con un timbre de llamada.


A la izquierda, vista general de la sala de torpedos de popa del U995. En la zona de la derecha podemos ver el volante para el gobierno de emergencia manual del timón principal. En la imagen de la derecha vemos otra imagen del mismo.

Traje de buceo

En el sumergible hay provistos 2 juegos completos de buceo, traje de buceo con una botella de oxígeno sencilla, sin casco, un conjunto de cadenas de lastre y un par de zapatos lastrados.

Equipo de escape de emergencia

Véase el apartado "Seguridad y rescate".

Balsas salvavidas

2 balsas salvavidas con boyas.

Para almacenar las balsas salvavidas con boyas, hay 2 contenedores a prueba de presión situados en la cubierta superior, junto a las instalaciones para las inundaciones, la ventilación y la apertura, que es manipulada desde el interior del sumergible.

Materiales de control de daños

Véase el apartado "Control de daños y averías".


Varias imágenes de los ejercicios de entrenamiento, donde se adiestraba en la técnica de escape de un uboote en inmersión. Los cursos se realizaban en la 2. Unterseeboots-Lehrdivision (2. ULD), que se encontraba en Gotenhafan. Las instalaciones todavía existen y son utilizadas hoy en día.

Navegación en superficie


Ventilación de batería

La instalación de la ventilación de la batería, debe prevenir la acumulación de gases explosivos, que se forman cuando las baterías están cargadas. En todas las partes del sistema de ventilación de la batería no debe haber, por lo menos en 20 veces, un enrarecimiento de los gases del aire fresco en la fase final de carga de 415 A de corriente.

El tubo extractor, bajo cubierta de la sala de baterías, se conecta con el tronco principal de escape por medio de un conducto sobre la campana extractora. Una válvula de cierre se instala en el conducto extractor, en el punto de paso a través de la cubierta de la sala de baterías, doblado hacia arriba justo antes de la conexión con el tronco principal de escape.

Sobre la batería está instalada una rejilla de tubos de aspiración, los cuales están conectados a cada celda de la batería por medio de un codo de vidrio y un tubo de goma. Los tubos de succión individuales se fijan a los polos de la célula por medio de soportes aislantes, y se conectan a la tubería extractora, que a su vez está conectado con el tronco principal de escape.

En la junta entre el tubo extractor y la tubería de succión, hay instalada una placa que tiene orificios de ebonita ajustables, lo que permite mantener un flujo equilibrado.

Para comprobar la cantidad de succión, hay dispositivos de indicación de presión conectados en el extremo de cada tubo extractor, que se instalan sobre la cubierta de la batería. Esos dispositivos muestran la diferencia de presión entre las tuberías de aspiración y la sala de baterías. Así, en el extremo de cada tubo extractor, en el punto más bajo, hay un tanque instalado, dedicado a arrastrar el ácido por medio del flujo de aire.


Válvulas de ventilación de emergencia

Los siguientes tanques principales de lastre, y tanques de lastre y de reserva de combustible, están equipados con válvulas de ventilación de emergencia:

  • tanque principal de lastre nº 3 babor y estribor.
  • tanque de lastre y reserva de combustible nº 2  babor y estribor.
  • tanque de lastre y reserva de combustible nº 4  babor y estribor.

Las válvulas de ventilación de emergencia, para el tanque de lastre principal  nº 3 de babor y estribor, están situados en el punto donde los troncos de ventilación pasan a través del casco de presión. Las rejillas de ventilación del tanque de lastre nº 2 y tanque de reserva de combustible babor y estribor, y nº 4 babor y estribor, se encuentran en los troncos de ventilación que pasan a través de la chapa del casco.

Las válvulas de ventilación de emergencia, se controlan manualmente desde el interior del casco de presión. Los mangos de funcionamiento se sellan en la posición abierta, y se cierran en caso de daños a los troncos de ventilación o válvulas de ventilación, o después del llenado con combustible de los tanques de lastre y reserva de combustible nº 2 y nº 4.


Brazolas

En caso de inundación del sumergible, para mantener suficiente espacio de aire, las brazolas están provistas de placas extensibles adicionales que se extienden hacia abajo desde las escotillas. Estas extensiones móviles son empujados hacia arriba durante el crucero superficie y asegurados en esa posición. Durante el crucero en inmersión, las placas se bajan.

Con el mismo fin, la parte inferior de la brazola de escotilla del puente de mando,  se extiende hacia abajo al nivel de alrededor de 1650 mm y por encima de la cubierta de la sala de control,  por medio de una falda de 3 mm de espesor.


Boya salvavidas, boya de señal nocturna y bote

Hay tres boyas salvavidas en forma de herradura, dos de ellas se mantienen muy bien durante la navegación en superficie en los lados de la vela. Durante la navegación en inmersión, se almacenan junto con dos boyas de señales nocturnas. El bote se almacena en la parte de proa de la cubierta superior, en el lado de babor, cerca del contenedor de torpedos y se fija por medio de trincas.

Chalecos salvavidas

Hay 40 chalecos salvavidas a bordo. Se almacenan en cada sala de alojamiento de la tripulación, cerca de las vías de escape.


Varios tripulantes sentados en el "wintergarten" equipados con chalecos. Como curiosidad indicar que el mismo salvavidas era utilizado por la Luftwaffe.

Barandilla y amarres

La barandilla o batayola, está instalada en la cubierta superior en ambos lados y va desde la proa hasta la popa. Los candelabros (soportes verticales) de la barandilla, están montados en soportes de barandilla por medio de pernos de sujeción. La barandilla desmontada se puede guardar en la caja de la cubierta superior.

Hay previstas 10 correas y cinturones de seguridad para uso de la tripulación mientras se utiliza el cañón de cubierta, y para la guardia en el puente durante la navegación en los mares tempestuosos.


Marcas de reconocimiento para aviones

Cada sumergible está equipado con marcas de reconocimiento de aviones, que se desplegan en la cubierta superior, delante del cañón de cubierta.


El círculo de color claro es la marca para la identificación aérea.

Navegación en inmersión

Compartimentación

El casco de presión se divide por medio de dos mamparos esféricos, en tres compartimientos a prueba de presión y por medio de otros tres mamparos estancos en 6 Salas.
Véase "Estructura y casco".

Sistema de purificación de aire

El sistema de purificación de aire se compone de:

  • sistema de purificación: eliminación de CO2 por medio de cartuchos de hidróxido de sodio.
  • sistema de renovación: sangrado de O2 por medio de botellas de oxígeno.

Un hombre al respirar, genera 30 litros / hora de CO2 y necesita la misma cantidad de O2. El sistema de purificación de aire mantiene el contenido de CO2 en el nivel del 1,5%, y el contenido de O2 en el 17,5%.
El contenido de CO2 por encima del 2% es perjudicial.

La estimación del tiempo, cuando se alcanza el 1,5% de contenido de CO2 en 400 m³ de aire en el sumergible, es:

    • 37 hombres generan por hora: 37 x 30 x 100/400000 = 0,28% CO2 / hora

Así se llega al 1,5% de contenido de CO2 después de 5 horas 20 minutos.

La medición de la concentración de CO2 y O2, se realiza por medio de dispositivos Orsat, la primera vez después de 4 horas de navegación en inmersión. Además, hay tubos de muestreo de CO2 para detectar el contenido de dióxido de carbono por encima de 1,5%.


En estas dos imágenes podemos ver a parte de la dotación de la sala de máquinas, utilizando un sistema de purificación de aire.

Purificación de aire

Se utilizan  3 purificadores de aire, conectados al conducto de escape de aire, para la purificación de aire, que se encuentran ubicados de la siguiente manera:

  • en la sala de motores eléctricos. 
  • en la sala de control.
  • en la sala de torpedos de proa.

Cada purificador de aire se compone de 4 cartuchos de hidróxido de sodio.

El aire, desde el compartimiento, se retira a través de un conducto de escape de aire, a través del purificador de aire, y el aire purificado es devuelto por un conducto de admisión de aire. La válvula de regulación, permite el ajuste de la cantidad de aire que pasa a través del purificador. Al ajustar la cantidad del paso del aire, debe mantenerse lo más baja posible para evitar el calentamiento de los cartuchos, ya que en este caso, los cartuchos no alcanzan su pleno rendimiento. La capacidad de ventilación es:

  • en la primera hora - 350 litros / hora.
  • en la segunda hora - 400 litros / hora.
  • en la tercera hora - 450 litros / hora.

Renovación del aire

La renovación de aire tiene lugar, cuando el contenido de oxígeno cae por debajo de 17,5%. Se proporcionan 10 botellas de oxígeno, con la capacidad de 50 litros cada, una a una presión de 150 atm. Estas botellas se encuentran como sigue:

  • 1 botella en la sala de motores eléctricos.
  • 2 botellas en la sala de motores diésel.
  • 4 botellas en la sala de control.
  • 3 botellas en la sala de torpedos de proa.

El colector principal, al que se conectan todas las botellas, tiene una rama de la sala de control a la cubierta superior, que se utiliza para el llenado de las botellas con oxígeno. El oxígeno puede ser suministrado a través de tuberías de conexión al conducto de escape de aire, y se añade al aire circulante o se envía directamente en los compartimentos de la embarcación.

Hay válvulas de regulación instalados en los conductos de conexión y al final de la rama principal de la torre de mando, lo que permite ajustar la velocidad de alimentación de oxígeno, dependiendo del número de tripulantes.

El oxígeno almacenado y los cartuchos de hidróxido de sodio, permiten a la tripulación de 37 hombres, permanecer en inmersión, de forma continua, durante 72 horas.


La central del U995. En el suelo, podemos ver las botellas de oxígeno (de color azul). A la izquierda (al lado del indicador de velocidad), podemos ver los cuatro cartuchos de hidróxido de sodio, que forman parte del sistema de purificación del aire.

Colector de aire comprimido de emergencia  

La reserva de aire comprimido es de 3.900 litros a 205 atm. Para más detalles véase el apartado "Aire comprimido".

Para soplar los tanques principales de lastre y tanques de lastre y reserva de combustible desde un buque de rescate, hay ramas de ambas líneas de suministro de aire de emergencia, entre la unión de rosca y la válvula de paso recto. Cada conductor a través de la válvula de paso recta y la línea común, va directamente al colector de soplado de emergencia situado en la torre. Su ubicación se señala con una marca roja.

Justo antes de la conexión con el colector, se instala una válvula de retención. A través de 8 válvulas de paso recto del colector, se pueden soplar todos los tanques de lastre principales y tanques de reserva de combustible. A partir de dos válvulas del colector de emergencia, las líneas conducen a través de las válvulas de casco a las líneas de soplado del tanque de lastre principal nº 1 y el tanque de lastre principal nº 5 . Estas válvulas de casco pueden ser manipuladas desde el interior del sumergible, así como desde la cubierta superior. Las válvulas están normalmente selladas.

La líneas de soplado de emergencia de otros tanques, llegan directamente desde el colector de soplado de emergencia, a través de las válvulas de paso recto, a los respectivos soplados de líneas por medio de gases de escape .

El colector de válvulas de soplado de emergencia, en la torre de mando, se encuentra de acuerdo al orden de los tanques de lastre, y los mangos están agrandados para facilitar la operación por buceadores.


Sistema de suministro de aire de emergencia

Para ventilar el sumergible hundido, desde un barco de rescate y por medio de la conexión de la manguera blindada de prueba de presión, se proporcionan el siguiente suministro de aire de emergencia y las conexiones de salida de aire de emergencia :

  • en la sala de torpedos de popa, sobre el compresor de aire.
  • en la sala de control en babor,  al lado del periscopio de proa.
  • en la sala de torpedos de proa, cerca de la parte posterior de tubos lanzatorpedos.
  • en la torre de mando (sólo suministro de aire), en la cubierta de la torre.

El sistema de suministro de aire de emergencia, en las salas de torpedos de proa y popa, se compone de uniones roscadas y válvulas de casco controladas desde el interior de la embarcación.

El sistema de suministro de aire de emergencia en la sala de control, consta de uniones roscadas y válvulas, que son controladas desde la cubierta superior. En el interior del sumergible, en el suministro de aire y líneas de escape del casco, hay instaladas válvulas de tres vías. Por medio de una válvula de tres vías, pueden ser ventilados bien de la sala de control o la torre de mando .

El suministro de aire de emergencia a la torre de mando, se compone de una unión roscada externa e interna, que se manipula desde el interior del sumergible.

La ubicación de todas las conexiones en la cubierta superior, está marcada con un símbolo como el de la imagen de la derecha.

Aprovisionamiento de aire en tierra.

Balsas

Véase en este apartado 1 k.

Trampa de aire

Para los mamparos estancos entre:

  • sala de motores eléctricos y sala de motores diésel.
  • sala de motores diésel y sala de suboficiales.
  • sala de oficiales y sala de torpedos de proa.

El área por encima del borde superior de las puertas de los mamparos, sirve como una trampa de aire. Otras trampas de aire son hechas por las brazolas de escotilla de cocina, sala de control y escotilla del puente de mando.


Equipo de escape de emergencia

Se proporcionan 39 juegos de equipo de escape de emergencia  para la tripulación a bordo, y otros 20 conjuntos como reserva, totalizando 59 conjuntos. El equipo de escape está situado de modo que, durante la navegación en inmersión, en caso de emergencia, hay un número suficiente de grupos en cada compartimiento para cada miembro de la tripulación en sus estaciones de buceo.
Además se proporcionan a bordo, dos trajes de buceo completos (uno con y otro sin pesas) y 40 chalecos salvavidas.


Deflector de redes

En toda la longitud de la embarcación, desde la proa hasta la popa, se estira y se une un alambre de salto a la amurada del puente de tal manera, que las redes se mueven bajo el agua sobre el alambre y no se enganchen en la amurada del puente. Desde la torre de órdenes de maniobra a la proa, hay un solo alambre, de popa a la torre de mando está instalado un alambre de doble salto. Durante la carga de torpedos el cable se puede desmontar por medio de tornillos tensores. Debido a que el alambre se usa como una antena, este es aislado del casco de la embarcación por medio de una cadena de tres aisladores de porcelana de coco en cada extremo.

Cortarredes

En la roda, bajo la línea de flotación estándar, hay un cortarredes fijo, mientras que en la popa está instalado un cortador de red desmontable. El cortaredes de la roda, está protegido por una cubierta hecha de placa de 4 mm de espesor. La cubierta, en su parte inferior, está formada en forma de lengua, que se desliza en un hueco de la roda, mientras que en la parte superior está montado en la roda por medio de pernos. Así, la tapa se puede quitar sin colocar el sumergible en el dique seco.


En la proa del U59 podemos apreciar el típico cortaredes de los uboote de inicio de la contienda. Este sistema sería desmontado y no sería instalado en los uboote de nueva construcción, tras la orden del día 1 de marzo de 1941. Como resultado a esta orden muchos de los cortarredes serían eliminados entre marzo y abril de 1941.

Sistema de indicación de compartimiento listo

Véase en el apartado "Instalación eléctrica":

Sistema indicador de compartimiento listo (para cada compartimento).

Sistema de indicación de cierre del casco

Véase el apartado "Instalación eléctrica":

Sistema de indicación de cierre del casco

Sistema de indicación de la válvula de ventilación

No se instala.


El sistema de indicaciones de los compartimientos del U955.

Esquema

Clickad en la imagen para ampliarla.

Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto