Electrónica, comunicaciones, señales y medios de detección |
Aparatos e instalaciones para la navegación |
Control del sumergible Como zonas de control del sumergible se utilizan:
Las instalaciones disponibles son las siguientes:
|
Equipo visual y acústico |
Equipo visual
El reflector grande, de 24V, estaba alimentado por el transformador ubicado en la sala de control, desde el convertidor de TDC instalado en la sala de torpedos de popa. Hay instaladas además las siguientes luces de funcionamiento: luz humeante, laterales y de popa. Estas luces están controladas por medio de la llave situada en la torre. Ambas luces de popa se proporcionan con una resistencia de atenuación situada en la torre de mando, con un interruptor de control y una lámpara indicadora. |
![]() En la imagen podemos apreciar la utilización de la lámpara de señales. En primer plano (a la derecha) podemos ver el soporte y la brújula |
Para encender la luz humeante hay una toma estanca y resistente a la presión, en el puente, y una toma de corriente estanca en la torre. Las bengalas y bengalas ligeras se almacenan en una lata en la sala de control. |
![]() |
A la izquierda vemos una vista frontal de la lámpara de señales pequeña. A la derecha podemos ver el reflector grande de señales.
|
Equipos acústicos
La campana de la nave puede ser montada en la barandilla del puente. Cuando se procede a una inmersión, la campana se almacenan dentro de la embarcación. |
Equipo de comunicaciones electrónicas |
Instalación de Radio La instalación radioeléctrica consta de equipo de onda corta y larga, y un receptor auxiliar de búsqueda (radiogoniómetro).
|
![]() |
Sala de radio del U995. Hay que tener en cuenta que la sala de radio y la sala de "escucha" eran recintos anexos pero separados |
El receptor es un cinco tubos, receptor de seis etapas para un gran barco. El rango de frecuencia se divide en 8 intervalos separados, que se solapan. El receptor requiere los siguientes suministros de energía:
El equipo de onda larga consiste en un transmisor (potencia de salida de 150 W, rango de frecuencias 300-600 kHz, onda 1-500 metros) y un receptor de radiogoniometría utilizado como receptor de onda larga (para más detalles, véase instalación de radiogoniometría). El transmisor consta de dos etapas, con frecuencia continuamente variable. A diferencia del transmisor de onda corta, la etapa de salida con circuito de antena es separado en su propia caja de la caja del transmisor principal. |
Para el funcionamiento de este equipo son necesarias las siguientes tensiones:
Ambos transmisores se puede conectar con la unidad de control común, por medio de un selector situado en el cuadro de distribución de transmisor. Esta unidad proporciona una clave de telégrafo, el control de potencia de salida, control de volumen y la selección del modo de operación (telegrafía sin tono, resonancia) .
|
![]() |
La instalación de búsqueda de dirección (radiogoniómetro) se utiliza para obtener relativas orientaciones por medio de radiobalizas cojinetes, y de esta manera para obtener la ubicación propia. Se compone de un receptor de búsqueda de dirección resistente a la presión y antena de lazo estanca .
El receptor de búsqueda de dirección tiene dos rangos de funcionamiento:
El suministrador de energía específica suministra las siguientes tensiones necesarias para el receptor:
|
Sistema de difusión y anuncios El sistema se compone de:
El selector de transmisión permite conectar cualquier receptor de radio o el tocadiscos, al amplificador del sistema de transmisión. La disposición de los altavoces y micrófonos es la siguiente:
Los altavoces combinados con micrófonos se utilizan para recibir y transmitir órdenes. Los receptores radiodifusores, tocadiscos y amplificador son alimentados por 220 V de CA. |
![]() |
El interior de la torreta visto desde la sala de control. En el techo podemos apreciar un altavoz |
Ultra transmisor y receptor de onda corta portátil El dispositivo es un transmisor y un receptor portátil con modos de funcionamiento siguientes:
Se usa para pasar las órdenes y para comunicación dentro del alcance visual. Tanto el transmisor como el receptor, acumulador, pilas, auriculares, clave de telégrafo y la antena telescópica se alojan en una caja de madera blindada. La potencia de salida del dispositivo es de 0,6 W, rango de frecuencias 41,67-45,15 MHz, con una longitud de onda de 7.2-6.5 metros. Esta gama se divide en el transmisor y el receptor en escala de 10 canales (9-18). |
Back-up (respaldo o apoyo) de los equipos de radio En caso de daños en el equipo de onda corta, hay instalada una radio auxiliar en la sala de escucha. Se compone de un transmisor (potencia de salida de 40 W, rango de frecuencia 3000-16670 kHz, con una longitud de onda 100-18 metros) y un receptor de onda (15 a 20000 kHz, con una longitud de onda 20000-15 metros). El transmisor y el receptor están conectados a un panel de control común. El transmisor está diseñado como un dispositivo de dos etapas de largo alcance. El rango de frecuencia se divide en tres sub-rangos separados. Proporciona sólo el modo de funcionamiento sin tono telegrafíco.
El receptor de toda onda es un dos etapas, dispositivo de cuatro tubos de vacío y está dedicado a recibir todos los tipos de modulación. La gama de frecuencias se divide en 10 sub-rangos. |
Antenas Los hilos de salto (red de deflectores) se utilizan como antenas para transmitir y recibir. Los cables se separan de casco por medio de aisladores de coco. Dos selectores de paneles aéreos situados en la sala de radio, permiten conectar el transmisor o el receptor, a los deflectores hacia delante o hacia atrás. Las líneas de alimentación aéreas, son guiadas dentro de tubos a prueba de presión y resistencia al agua. El sumergible está equipado con los siguientes sistemas de antena:
Los cables de antena se puede utilizar como transmisor y como antenas receptoras para la onda larga y corta, y equipo de transmisión de radio. Antena de varilla La antena de varilla es utilizada como antena del emisor para los equipos de ondas cortas y largas durante la inmersión (a una profundidad de periscopio). Antena de cuadro La antena de cuadro (radiogoniómetro) se usa como una antena del receptor para el receptor buscador de dirección (para obtener la posición de los propios barcos a otros buques y aeronaves). |
![]() |
En la imagen podemos apreciar varios de los dispositivos indicados en el artículo:
|
Instalación de conversores de radio La instalación consta de 1 conversor transmisor y 3 conversores receptor.
Los conversores de receptor pueden utilizar las siguientes tensiones:
|
Instalación UT (telegrafía submarina) La instalación UT se utiliza para comunicarse durante el crucero sumergido o en superficie. La instalación consta de: 2 x 2 transmisores de sonido y x 2 receptores de sonido, que se encuentran en babor y estribor, a cada lado del tanque principal nº 5 (bajo la línea de flotación). El convertidor de UT consta de cambio automático y manual de arranque, centralita, amplificador, auriculares, y la clave de telegrafía. |
![]() |
En esta imagen del U228, podemos apreciar justo encima del hidroplano, cuatro círculos metálicos. Se trata del "UT Anlage". |
Equipos de búsqueda y detección |
Instalación G.H.G. (Grupenhorchgerät = Grupo de aparatos de escucha - sónar pasivo) La instalación G.H.G. se utiliza para obtener rumbos y demarcaciones de buques en superficie y/o sumergibles. Se compone de 24 receptores de sonido por cada costado (babor y estribor), situados por debajo de la línea de flotación, cerca de los tanques principales de lastre nº 5. Cada uno dispone de un pre-amplificador, la fuente de alimentación, el compensador y la unidad de rumbo o posición con indicador a escala. |
![]() |
El G.H.G. del U1105 |
K.D.B. (Kristalbasisgerät = Aparato de cristal de base giratoria - equipo de sónar pasivo) La instalación tiene la misma función que el GHG. Se compone de unos receptores de cristal (hidrófonos) situados sobre un soporte giratorio, el eje, el amplificador y la escala de demora. La instalación se encuentra entre los tubos de torpedos de proa. El eje pasa a través del casco de presión hacia delante del cabrestante de ancla. El soporte giratorio se eleva 40 cm por encima de la cubierta superior. La instalación se alimenta de la misma manera que el GHG. |
![]() |
Dentro del círculo rojo podemos ver el K.D.B.. A la derecha una imagen ampliada de como era. |
Fuente de alimentación para equipos de comunicación electrónica, detección y localización |
La línea de suministro de energía para las ramas de equipos electrónicos, parte del tablero de conmutadores auxiliar nº 1 (en la sala de motores eléctricos) y conduce al tablero de conmutadores auxiliar 1A (que regula la radio) en la sala de motores eléctricos, y al cuadro de distribución de radio situado en la sala de radio y la sala de escucha.
Desde el tablero de conmutadores auxiliar 1 (parte no regulada) bus principal una línea pasa por el tablero de conmutadores auxiliares1A al bus superior (110 V) de la centralita de radio. Los siguientes dispositivos están conectados a este bus:
Estos tres convertidores proporcionan energía a un bus de 220 V AC. A la derecha vemos el manejo del hidrófono |
![]() |
El bus I, que puede ser alimentado solamente por el convertidor de 6 kVA, dispone de ramales para las siguientes instalaciones:
Bus II, que puede ser alimentado por los tres convertidores, con ramales para:
|
![]() |
Sala de "escucha" del U995. Hay que tener en cuenta que la sala de radio y la sala de "escucha" eran recintos anexos pero separados |
El cuadro de distribución transmisor está alimentado (110 V DC y 220 V de CA) a partir del cuadro de distribución de radio (véase más arriba). Por medio del convertidor transmisor rotativo (1,2 kW) la corriente de 110 V DC se convierte en 1500 V y 400 V DC y 280 V de CA (convertidor doble armadura con anillos colectores). Los siguientes dispositivos son alimentados desde el cuadro transmisor:
Unidad de control para transmisores de onda corta y larga. El transmisor de onda ultra corta portátil y el receptor se alimenta a través de:
|
![]() |
A la izquierda el detector de radar FuMB-9 "Zypern" |
Periscopios |
La unidad de periscopios se implementa como un sistema de potencia hidráulica. La presión hidráulica es creada por medio de la bomba de presión de aceite principal y / o la bomba de aceite de presión auxiliar, ambos con el mismo ventilador soplador. Se emplean dos motores hidráulicos para subir y bajar los periscopios, uno situado en la torre de mando y otro en la sala de control. Un tercer motor hidráulico, situado en la torre de mando, se usa para girar el periscopio de ataque. |
![]() |
La cabeza del periscopio de ataque asomando en unas helada aguas |
Periscopio de búsqueda aérea (periscopio de observación situado en la cuaderna del casco de presión 47-1/2) El periscopio delantero tiene una mayor transmisión de la luz (tubo más grueso) y se utiliza principalmente durante los ataques nocturnos. El pozo del periscopio delantero se extiende desde un nivel de 500 mm por encima de la parte inferior del casco de presión (en el tanque de lastre principal 3) hasta a un nivel de 600 mm por encima de la cubierta de sala de control. El pozo se construye como a prueba de presión. Funcionamiento Ambos periscopios se accionan hidráulicamente. El aceite hidráulico se utiliza como un fluido a presión. La bomba de tornillo de accionamiento eléctrico (principal o auxiliar) presuriza aceite desde el depósito de recogida en tres botellas de acero de 125 litros de capacidad cada uno. Cada periscopio tiene su propio motor del tornillo utilizado para subir y bajar. Por otra parte, el periscopio de ataque está provisto de un motor adicional (con potencia de salida más pequeña) para hacerlo girar. Los motores hidráulicos se encienden y se apagan y giran en sentido revertido por medio de válvulas de control. |
Bomba de presión de aceite Tipo bomba con motor de corriente continua
Motor hidráulico (periscopios de ataque y de observación)
Motor rotatorio (periscopio de ataque)
|
![]() |
Instalación de brújula |
![]() |
A la izquierda la brujula, en el centro el periscopio de observación (con la tapa de protección colocada). A la derecha podemos ver el alojamiento de la antena directiva circular (Funkpeilrahmen). |
La instalación de brújula consta:
En caso de daño en la brújula giroscópica se utiliza para la navegación la brújula proyector. Instalación brújula girocompás La instalación consta de brújula giroscópica (en la sala de control) y siete repetidores del girocompás.
|
Ambos repetidores situados en el puente son a prueba de presión. El repetidor en la sala de control se puede mover a la estación principal auxiliar de control del timón, en la sala de torpedos de popa. Girocompás situado en la sala de control del U995. |
![]() |
Principio de funcionamiento del girocompás Cuando el sumergible cambia de rumbo, la esfera exterior de seguimiento situada en un montaje flotante gira el mismo ángulo. Debido al efecto giroscópico (un giroscopio mantiene siempre su principal eje paralelo al plano de meridiano) de la - gyro - esfera interior siempre se ajusta a la línea norte-sur. El motor de azimut de la brújula giroscópica hace girar la esfera de seguimiento por medio de un engranaje de accionamiento, siempre que el transmisor servo es girado por el motor de seguimiento. Cuando la esfera de seguimiento se hace girar a una posición, en la que la resistencia a la trayectoria de líquido es igual (que está en el mismo ángulo que el cambio de rumbo), el motor de seguimiento se detiene. Los motores de los repetidores se comportan exactamente como el motor de azimut y convierten sus brújulas en el mismo ángulo que el motor de azimut convierte a la esfera de seguimiento. A la derecha podemos ver el girocompás en una foto de época. |
![]() |
Instalación de proyector de brújula El proyector de brújula se instala delante de la torre de mando, en una caja a prueba de presión, junto con la iluminación de la rosa de los vientos y el sistema óptico que proyecta la visión de la rosa a la sala de control. Para eliminar la influencia de las corrientes eléctricas a la brújula magnética, se utilizan materiales no magnéticos (dentro de un radio de 900 mm del centro de la brújula). El secador de los periscopios se puede utilizar para secar el sistema óptico de proyección o la carcasa de compás. En la imagen podemos ver en la parte superior el visor de la brújula. A la derecha podemos ver un altavoz, un tubo acústico y uno de los telégrafos de órdenes. Todo ello está situado en la posición del timonel, en la sala de control. |
![]() |
![]() |
Un marinero ajustando el compás magnético. El compás magnético se encontraba alojado delante de la torreta. |
Equipo de señalización |
Equipo de señalización consta de lo siguiente:
A la derecha podemos ver la luz de posición de estribor del U16. Además, en la parte frontal inferior de la torre podemos ver el alojamiento de la brújula giroscopica. También en la parte frontal media de la torreta, se aprecia la bocina. |
![]() |
Equipo de sónar de profundidad |
El sumergible está equipado con el equipo siguiente de sónar para conocer la profundidad.
|
Echolot El Echolot consta de un dispositivo para medir, desde una pequeña a una gran profundidad. La medición de la profundidad del agua realizada para ambos casos, se basa en la determinación del tiempo transcurrido del sonido (que va desde el buque hasta el fondo del mar) y su regreso. El producto del tiempo transcurrido y la velocidad del sonido en el agua de mar, da la longitud de la trayectoria del sonido. Lógicamente por tener un doble recorrido la mitad de esta longitud es la profundidad del agua.
|
Cada dispositivo se compone de: emisor, receptor y amplificador. El dispositivo de sónar para poca profundidad funciona sin hacer ruido, mientras que el dispositivo de gran profundidad envía impulsos sonoros que son audibles. El dispositivo de ecosonda para medir pequeñas profundidades, dispone de tres transmisores y tres receptores situados en la quilla. |
![]() |
Elektrolot En este método, se echa al mar una carga explosiva y cuando esta carga rompe la superficie del agua, se inicia un conteo de tiempo con ayuda de un cronómetro. Cuando el dispositivo llega al fondo del mar y explota (el sonido es la indicación de explosión) - el temporizador se detiene y se calcula la profundidad (la velocidad de hundimiento es de 2 metros / segundo). Sonda manual de plomo La sonda manual de plomo consiste en sondear con ayuda de una línea y una plomada. La línea tiene 50 metros de largo y está provista de marcas espaciadas a 2 metros para la lectura de la profundidad. |
Instalación de la corredera |
La velocidad se obtiene mediante la medición de la diferencia de presión entre la presión estática y dinámica. La presión dinámica se obtiene de toberas situadas a babor y estribor en la proa. La presión estática se obtiene de boquillas situadas en babor y estribor, al lado del tanque de lastre principal nº 3. Cada boquilla está conectada por medio de tuberías con la unidad maestra, instalado en la sala de control. La velocidad se puede leer en la unidad maestra en la sala de control, o en un repetidor en la torre de mando, a la que la velocidad se transmite eléctricamente. En la torre de mando hay además un contador de distancia. |
La instalación consta de:
Contador de distancia El colector de control y la unidad maestra están instalados en la sala de control. La transmisión de la altura de la columna de mercurio se lleva a cabo por medio de un embrague magnético. El eje indicador está acoplado mediante una resistencia variable, para transmitir la posición del indicador, para el repetidor de la corredera y en el integrador del contador de distancia. |
![]() |
El indicador de velocidad del U995 |
El contador de distancia se instala en la torreta. El dispositivo tiene dos contadores mecánicos, en los que el superior muestra la distancia recorrida. El contador se puede reiniciar. El segundo contador se puede ajustar para una distancia deseada. Hay unas señales indicadoras ópticas que avisan cuando esa distancia se ha recorrido. El contador de distancia se alimenta con una corriente de 110 V. |
Instalación de alarma |
La instalación de alarma se utiliza para avisar a la tripulación que deben integrarse a sus puestos lo más rápido posible. Los timbres de alarma están ubicados de la siguiente manera:
La alarma puede ser activada desde la sala de control o desde la torre de mando por medio de un interruptor de dos polos. Cuando el interruptor está activado, el circuito de alarma se activa. Los timbres de alarma comenzarán a sonar y los circuitos intermitentes, cambian a intervalos cortos de destellos las lámparas en la sala de máquinas diesel. |
Instalaciones de órdenes y notificaciónes |
La instalación eléctrica para ordenar e informar, se compone de:
Por medio de un sistema de pitos bi-direccional de la sala de control y torre de mando se puede llamar desde las salas torpedo de popa y proa. A la derecha el interior de la torreta, donde podemos ver los telégrafos de órdenes, el timón, la brújula, varios tubos acústicos... |
![]() |
Esquema |
Clickad en la imagen para ampliarla |
Nota: Para ampliar el tema os recomendamos consultar la sección "Electrónica". También, dentro del apartado "Artículos Técnicos" encontraréis varios trabajos que ampliarán un poco más este tema. |