El Uboot del Tipo VIId

Diseño

El sumergible tipo VIId, fue diseñado para cumplir un doble rol, como sumergible minador y como sumergible capaz de atacar con torpedos.

El diseño del sumergible Tipo VIId, fue completado entre 1939 y 1940 para cubrir la necesidad de más embarcaciones de minado que pudieran ser construidas facilmente.

Los sumergibles Tipo IX y Tipo X, pronto se hicieron cargo de ese trabajo y solo se construyeron seis sumergibles del Tipo VIId, que eran idénticos al modelo estándar del Tipo VIIc y respecto a los cuales tenían una diferencia. La diferencia era que entre las cuadernas 39 y 40, situadas a popa de la vela, se añadió un nuevo habitáculo de 9,8 metros que incluirían cinco pozos verticales de libre inundación para minas, pozos capaces de albergar tres minas del tipo TMA. La extensión o alargamiento del casco principal, significaba que a su vez se podía aumentar la extensión de los tanques externos, y con ello también la capacidad de los tanques de combustible.
También incorporó tanques extras de lastre y de inmersión.

La profundidad de inmersión, se establecía en 100 metros con una profundidad de ruptura de 200 metros, y al igual que los tipo VIIc disponía de dos timones e idéntica disposición de los hidroplanos.

El modelo Tipo VIId disponía de snorkel, situado en la banda de babor, al lado de la vela.
La ampliación resultó al final de 9,8 metros en el casco resistente, y de 10,4 metros en la eslora total.


En esta imagen del U218, podemos ver los pozos para las minas, justo detrás de la torreta (U-boot im Focus).

Esquemas

Clickad en la imagen para ampliarla



Características


Desplazamiento

  • Superficie: (seco) 919 toneladas; normal: 965 toneladas.
  • Sumergido: 1080 a 1285 toneladas dependiendo del armamento transportado.

Medidas

  • Eslora total: 76,9 metros  casco exterior; 59,8 metros casco de presión.
  • Manga: 6,38 metros casco exterior; 4,7 metros casco de presión.
  • Altura total: desde la quilla al puente  9,7 metros
  • Calado: 5,1 metros (en superficie).

Máquinas

2 Motores diésel Germaniawerft F 46, de 6 cilindros y cuatro tiempos, con turbocompresores con una potencia total de 2800 a 3200 bhp. Estos le proporcionaban una velocidad máxima de 16 a 16,7 nudos, con un máximo de revoluciones de 470 a 490 R.P.M., con una autonomía de11.200 millas marinas a 10 nudos, 5.050 millas a 16 nudos y 13.000 millas con propulsión combinada de motores diésel y eléctricos.

2 motores eléctricos AEG GU 460/8-276, con una potencia de 750 shp que proporcionaban una velocidad máxima de 7,3 nudos con un máximo de revoluciones de 285 R.P.M. La máxima autonomía sumergido era de 127 millas marinas a 2 nudos y 69 millas marinas a 4 nudos.

La energía para ambos motores y sistemas eléctricos, la proporcionaban 2 grupos de baterías de 62 células AFA 33 MAL 800 E, que producían 9160 Amperios/hora (el U-217 tenia células tipo W).

Constructor

El constructor de los 6 sumergibles, fabricados entre 1940 y 1942, fue el astillero Germaniawerft de Kiel y los sumergibles fueron numerados U-213, U-214, U-215, U-216, U-217 y U-218.

Armamento

5 tubos lanzatorpedos de 533 mm. (4 a proa y 1 a popa), pudiendo transportar 12 torpedos ó 26 minas TMA ó 39 minas TMB, además de las 15 minas SMA que podía llevar en los 5 pozos de minas, situados en el centro del sumergible.

Como armamento artillero el Tipo VIId tenía al principio:

  • 1 cañón de 88mm. con 220 proyectiles.
  • 2 cañones C30 (2 x 1) de 20 mm. con 4.380 cartuchos.

A partir de 1942 el armamento cambió, suprimiéndose el cañon de 88 mm. con lo que la nueva configuración pasó a ser:

  • 1 cañón de 37 mm. Flak con 1.195 proyectiles.
  • 4 cañones (2 x 2) C38 de 20 mm. y 4.380 cartuchos.

Tripulación 

4 oficiales y 40 suboficiales y marineros.

Botes

1 lancha.


En estas dos imágenes podemos ver los pozos de las minas del U215. Este tipo de compuertas para los pozos solo serían utilizados en los Tipo VIId. (U-Boot im Focus).

Nota:
El balcón o plataforma del Flak se ensanchó en el tipo VIId en vez de alargarse, de modo tal que no hubiera un voladizo sobre el pozo de minas.

Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto