Tubos acústicos |
Los tubos acústicos consisten en unos tubos para comunicarse entre dos o más compartimentos en cada una de cuyas terminales hay una especie de cono para acercar boca u oído, bien para hablar o bien para escuchar las órdenes o mensajes trasmitidos. En algunas líneas ese bocal es de latón o acero inoxidable y va unido a la línea principal por medio de un tubo flexible de éste mismo material o en otros casos de goma que permite acercar el bocal bien al oído para escuchar o bien a la boca para hablar. |
Por lo general los buques de superficie tenían comunicaciones por tubo acústico entre los puntos neurálgicos de cualquier buque (puente y máquinas, puente y sala del servo, puente y torres de artillería, puente y sala de comunicaciones,...etc. En los tipo VII el sistema estaba formado por una red de tubos que permitían la comunicación de diferentes compartimentos entre sí lo que permitía a los oficiales tener un control alternativo y eficaz sobre los lugares más importantes del sumergible, desde el puente la torre y la central se podían enviar por este sistema las órdenes precisas a las salas de torpedos y a los maquinistas que debían controlar los motores eléctricos, también si era necesario se podía, desde la torre, consultar o pasar aviso sobre cualquier incidencia o contingencia al comandante, las salas de radio y escucha también disponían de tubo acústico que comunicaba con la torre o la central. Para los compartimentos de capital importancia se disponía un sistema de avisos paralelo con un tubo más fino que en sus extremos tenía un silbato. |
![]() |
![]() |
1.- Puente, 2.- Torre, 3.- Central, 4.- Sala de torpedos de popa y motores eléctricos, 5.- Sala de motores diesel, 6.- Sala suboficiales y cocina, 7.- Cámara del comandante y tubo acústico, 8.- Sala de radio y tubo acústico, 9.- Sala de hidrofonía o escucha y tubo acústico, 10.- Sala de oficiales, 11.- Sala de torpedos de proa, 12.- Bocal y tubo acústico en el puente, 13.- Bocales y tubos acústicos en torre hacia mesa de mapas y salas de torpedos, 14.- Bocales y tubos acústicos en torre hacia Central, Sala de radio y sala de escucha el de la izquierda y hacia el camarote del comandante el de la derecha, 15.- Bocales y tubos acusticos procedentes del puente hacia central, 16.- Bocal junto a tubos lanzatorpedos de popa, 17.- Bocal para órdenes e incidencias relacionadas con los motores eléctricos, 18.- Bocales del oficial de inmersión, 19.- Bocales sobre mesa de mapas, 20.- Bocal-megáfono para transmitir órdenes al timonel, 21.- Bocal junto a tubos lanzatorpedos de proa. |
Notas: |
Central |
|
![]() |
![]() |
|
Sobre la mesa del navegante:
|
![]() |
![]() |
Encima del timón:
|
Al lado de la escotilla de acceso a la torreta:
|
![]() |
![]() |
En la zona de la cocina:
|
En el puente:
|
![]() |
Sala máquinas |
![]() |
|
Sala de torpedos de popa |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
|
Sala de oficiales |
|
![]() |
Sala de escucha (hidrófono) |
![]() |
![]() |
1.- Frecuencímetro, 2.- Tubo acústico rígido, 3.- Indicador de ángulo de metida de los timones, 4.- Indicador de revoluciones de los motores de babor, 5.- Indicador de revolociones de los motores de estribor, 6.- Tubo acústico flexible, 7.- Cinta multifix para sujetar el tubo acústico, 8.- Embonado de madera que cubre la cuaderna, 9.- Conmutador de circuito electrico, 10.- Embonado del casco, 11.- Fuente de alimentación, 12.- Embonado del mamparo, 13.- Emisor de radar FuMO 61. |
Sala de torpedos de proa |
|
![]() |