Ventilaciones |
Desde el comienzo de su existencia los submarinos y sumergibles plantearon un problema que con el tiempo fue siendo solventado, éste consistía en buscar el medio de que quienes lo tripularan dispusieran de una ventilación adecuada para poder cubrir una necesidad tan vital como es respirar aire puro. Generalidades |
Renovación de aire
Se calcula que un hombre necesita 0,5 litros de aire por cada movimiento respiratorio y la frecuencia de la respiración varía en función de la actividad de ese hombre ésta se encuentra entre los 22 movimientos respiratorios si se está de pie y los 10 si se encuentra tumbado y dormido además de 19 movimientos si está sentado y 13 tumbado de modo tal que consume por término medio de 22,5 litros de oxígeno por hora y por tanto ese oxigeno consumido se transforma en otra cantidad igual de anhídrido carbónico. A la vista de los datos y teniendo en cuenta además cuestiones de estabilidad es fácil explicarse el porque de la necesidad de que la tripulación que se encuentre fuera de servicio en un sumergible o submarino permanezca tumbada o sentada y la que se encuentre en plena actividad se encuentre a ser posible en posiciones lo más relajadas posibles y con tan solo la actividad precisa para desarrollar su trabajo. |
![]() |
Ventilaciones exterior |
![]() |
1.- Silencioso del escape del motor de babor, (estribor simétrico) 2.- Válvula de escape del motor de babor, (estribor simétrico) 3.- Tubo de escape hacia el snorkel del motor de babor babor, (estribor simétrico) 4.- Colector de escape de ambos motores hacia el snorkel, 5.- Cubierta sobre el casco resistente, 6.- Válvula de pie para ventilación de los motores diesel, 7.- Casco, 8.- Válvula de pie de entrada/salida aire de ventilación de babor, 9.- Válvula de pie de entrada/salida aire de ventilación de estribor, |
Plano parcial de ventilación alzado |
![]() |
1.- Registro para limpieza de la válvula del tronco de ventilación, 2.- Válvula de pie para ventilación de motores diesel (ver sección A), 3.- Tronco de ventilación de los motores diesel, 4.- Válvula de pie de estribor para ventilación de compartimentos (ver sección B), 5.- Válvula de pie de babor para ventilación de compartimentos (simétrico a sección B), 6.- Barandilla y candeleros desmontables y/o abatibles, 7.- Válvula de compuerta entre mamparos (ver esquema de dicha válvula), 8.- Troncos de ventilación situados a lo largo del submarino y dentro del casco resistente (ver foto de mamparo suboficiales a sala central, marcas 7), 9.- Batayola (barandilla) fija, 10.- Tronco de ventilación de estribor situado fuera del casco resistente, 11.- Cubierta "Wintergarten" del cañón de 37 mm. en montaje simple, 12.- Batayolas de los "winterganten",13.- Cubierta "Wintergarten" de los cuatro cañones de 20mm. en montajes dobles, 14.- Mástil y válvula de cabeza para aspiración de aire de ventilación de los motores diesel (ver sección C), 15.- Mástil y válvula de cabeza para aspiración de aire de ventilación para compartimentos ( ver sección D), 16.- Periscopio de ataque, 17.- Tubo injertado al tronco de ventilación de los motores diesel para aspiración de aire desde el snorkel cuando el submarino navega sumergido, 18.- Periscopio de observación, 19.- tronco de aspiración del snorkel, 20.- Tronco de descarga de gases de exhaustación o escape de los motores diesel, 21.-Flotador de la válvula de cierre del snorkel que evita la entrada de agua en el tronco de ventilación |
Sección A | |||||||||||||||||
![]() |
|
Sección B |
La presente sección es una vista transversal y parcial del conjunto ventilador y válvula de pie de babor y sus conductos. Para el conjunto de ventiladores y sus conexiones ver sección planta a proa de sala diesel |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
|
Sección C | |||||||||||||||||||||||
![]() |
|
||||||||||||||||||||||
El mástil comunica con la válvula de pie a través del tronco exterior de ventilación (ver plano parcial de ventilación alzado y ventilaciones exterior) Cuando el submarino se sumerge se cierra la válvula de cabeza por medio del volante correspondiente situado en la sala de control o central y la de pie situada en la sala diesel. |
Sección D | |||||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||||
El mástil comunica con la válvula de pie a través del tronco exterior de ventilación (ver plano parcial de ventilación alzado y ventilaciones exterior). Cuando el submarino se sumerge se cierra la válvula de cabeza (1) por medio del volante correspondiente situado en la sala de control o central y la de pie situada en la sala diesel. |
Funcionamiento y posiciones de ventiladores y válvulas de pie | |
![]() |
Navegando en superficie
Navegando en inmersión
Ambas válvulas cerradas
Condición de carga de Baterías
|
1.- Válvula de pie, 2.- Válvulas de mariposa, 3.- Ventilador de babor, normalmente saca el aire de los compartimentos, 4.- Ventilador de estribor, normalmente mete el aire en los compartimentos, 5.- Línea principal de ventilación para la extracción de aire viciado, 6.- Desviador de aire dentro de la válvula de pie gobernado por medio de una palanca (ver foto de válvula de pie), 7.- Líneas principal de ventilación para la introducción de aire limpio en los compartimentos, 8.- Volante de la válvula de pie (ver foto de válvula de pie), 9.- By pass que es un circuito alternativo que comunica las aspiraciones de los ventiladores. |
|
![]() |
![]() |
Sección planta de proa sala diesel |
![]() |
1.- Casco resistente, 2.- Tronco principal de extracción de aire en babor y desde popa, 3.- Motor eléctrico del ventilador de babor, 4.- Soporte y silentblocks (amortiguadores de vibraciones y ruido) del ventilador de babor, 5.- Ventilador de babor, 6.- Aspiración del ventilador de babor, 7.- Tronco principal de extracción de aire en babor y desde proa en la sala diesel, 8.- Acoplamientos de los tubos (las figuras iguales también lo son), 9.- Válvula de compuerta entre mamparos de babor (ver), 10.- Mamparo entre cocina y sala de motores diesel, 11.- Acoplamiento al mamparo, 12.- Tronco principal de extracción de aire en babor desde proa en la cocina, 13.- Tubo de conexión entre la válvula de pie de babor y el ventilador de babor, 14.- Tubo de conexión entre la válvula de pie de estribor y el ventilador de babor 15.- Tronco de ventilación que conecta la válvula de pie de babor con el mástil de extracción en babor, 16.- Válvula de pie de babor, 17.- Valvula desviadora de babor (está montada dentro de la válvula de pie y puede tener 3 posiciones diferentes dependiendo de hacia donde queramos dirigir el aire y desde cual de los ventiladores), 18.- Tubo de conexión entre la válvula de pie de babor y el ventilador de estribor, 19.- Válvula desviadora de estribor (está montada dentro de la válvula de pie y puede tener 3 posiciones diferentes dependiendo de hacia donde queramos dirigir el aire y desde cual de los ventiladores), 20.- Tronco de ventilación que conecta la válvula de pie de estribor con el mástil de entrada de aire, 21.- Válvula de pie de estribor, 22.- Tronco de ventilación hacia popa, 23.- Motor eléctrico del ventilador de estribor, 24.- Soporte y silentblocks (amortiguadores de vibraciones y ruido) del ventilador de estribor, 25.- Ventilador de estribor, 26.- Aspiración del ventilador de estribor, 27.- Tubo de conexión entre es ventilador de estribor y la válvula de pié de estribor, 28.- Acoplamiento, 29.- Válvula de compuerta entre mamparos de estribor (ver), 30.- Acoplamiento al mamparo, 31.- Tronco de ventilación hacia proa. |
Nota: El presente esquema y la circulación de aire corresponde con la circulación del mismo para el caso de navegación en superficie, con uno de los dos ventiladores o con ambos. Para conocer la circulación de aire y posición de las válvulas en otros casos (navegación en inmersión o condiciones de carga de baterías) consultar los esquemas adjuntos |
Navegación en inmersión con renovación de aire | |||||||||||||||||||||||||
El circuito de la figura muestra la circulación de aire con dos ventiladores cuando el submarino va sumergido y con renovación de aire pos medio de cartuchos (para otros casos con un ventilador y sumergido ver los esquemas de circulación sumergido) |
|||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||
La instalación lleva conectados unos aparatos que tienen unos cartuchos que pueden rellenarse o cambiarse por otros. |
Circuito de oxígeno | |||||||||||||
El circuito de oxigeno se usa durante la inmersión, y si es necesario, para purificar el aire. El oxigeno se almacena en botellas distribuidas en diferentes compartimentos y cuando los niveles de oxigeno del aire, que hay dentro del submarino descienden, se introduce en los troncos de ventilación para mantener esos niveles dentro de un límite que esta establecido entre un 15 y un 20%. El oxigeno se cargaba bien en botellas o bien en cartuchos (estos por medio de una combinación química. Las botellas contenían en torno a 50 litros de oxigeno cada una y a una presión de entre 150 y 200 atmósferas iban conectadas a un colector, el oxigeno se introducía en las dosis precisas en el tronco de ventilación para ello tenia (como se ve en el dibujo) un aparato o sistema de dosificación, el sistema de oxigenar con cartuchos se llevaba a cabo colocando esos cartuchos en un contenedor o aparato situado en la central el oxigeno se gaseaba libremente. |
|||||||||||||
|
![]() |
Sistema para suprimir la condensación de las lentes del periscopio | |||||||||||||||||
![]() |
|
Control de Estado de las Válvulas | |||||||||||||||||||||||
![]() |
|
Sistemas de Válvulas y Ventiladores | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Válvula de pie para Ventilación | |||||||||||||||
![]() |
|
Válvula de pie para ventilación de motores Diesel |
![]() |
1.- Balancines del motor de estribor, 2.- Volante de telemando de válvula de ventilación del tanque nº 5, 3.- Portalámparas, 4.- Caja de ventilación para admisión de aire hacia el motor diesel de estribor (ver ventilación de motores), 5.- Engrases del eje de la válvula, 6.- Caja de ventilación para admisión de aire hacia el motor diesel de babor, 7.- Tanques suspendidos de combustible (ver combustible) 8.- Volante de la válvula de pie para la ventilación de los motores diesel, 9.- Tubos varios de combustible (ver combustible), 10.- Balancines del motor de babor, 11.- Tubo principal de ventilación de compartimentos de babor, 12.- Luz de alarma del motor de babor, 13.- Cuentarrevoluciones del motor de babor, 14.- Barra de telemando de válvula, 15.- Tubos de manómetros de control de los motores. |
Ventilaciones en sala de torpedos de popa | |||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Vista del ventilador de estribor |
![]() |
1.- Tubo principal de ventilación hacia proa, 2.- Tubo de aspiración del ventilador de estribor, 3.- Acoplamiento flexible para amortiguar las vibraciones, 4.- Carcasa del ventilador de estribor, 5.- Registros para pequeñas reparaciones o limpieza, 6.- Tubo principal de ventilación hacia popa, 7.- Abrazadera de soporte de tubo, 8.- Cables eléctricos, 9.- Motor eléctrico del ventilador, 10.- Válvulas de control de nivel de combustible, 11.- Portalámparas, 12.- Tacos de goma que actúan como amortiguadores de las vibraciones del ventilador, 13.- Cuaderna, 14.- Casco resistente o de presión, 15.- Líneas de suministro eléctrico al motor del ventilador |
Vista en mamparo sala de torpedos de proa | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Mamparo sala suboficiales a sala central | |||||||||||||||||||||||||
![]() |
|
Válvulas de compuerta en mamparos |
![]() |
Las flechas de la foto indican la dirección del flujo de aire, como ya se ha visto el tronco de babor aspira el aire de los compartimento mientras que el flujo de estribor envia aire renovado a los mismos. A la derecha vemos una flecha bordeada en rojo es la aspiración de aire de un compartimento de estribor, posiblemente del compartimento del conmutador de baterías |
Dispositivo de renovación en la central | ||||||||||||
|
![]() |
Volante de válvula de cabeza en la central | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
Válvulas de pie situadas en la central | |||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
|
El mástil comunica con la válvula de pie a través del tronco exterior de ventilación (ver plano parcial de ventilación alzado y ventilaciones exterior). |
Válvula de compuerta | |||||||||||||||
|
![]() |
Válvula de compuerta entre mamparos | |
![]() |
1.- Pared del tubo de ventilación, 2.- Tuerca y espiga o tornillo del acoplamiento, 3.-Mamparo entre compartimentos, 4.- Juntas o frisas de los acoplamientos, 5.- Cuerpo de la válvula, 6.- Válvula, 7.- Alojamiento para el paso del husillo, 8.- Tuerca del husillo que se desplaza con la válvula hacia arriba o abajo, 9.- Acoplamiento del puente de la válvula, 10.- Acoplamiento y junta de la válvula al tronco principal de ventilación, 11.- Tubo o tronco de ventilación, 12.- Tuerca del volante, 13.- Manillas de los volantes y volantes, 14.- Tuerca del prensaestopas, 15.- Prensaestopas, 16.- Empaquetadura ensebada (estopa), 17.- Tuercas arandelas y junta para hacer estanco el paso del conjunto del volante, 18.- Junta estanca, 19.- Ejes de volantes y engranajes, 20.- Acoplamiento del puente de la válvula, 21.- Conjunto de coronas de engranajes, 22.- Husillo de la válvula, 23.- Espiga de la tapa de registro, 24.- Tapa de registro para desmontaje de mecanismos, 25.- Engrasador para husillos ejes y engranajes, 26.- Indicador móvil de estado de la válvula (se desplaza al girar el volante), 27.- Varilla indicadora fija del estado de la válvula (marca derecha abierta / marca izquierda cerrada) 28.- Arandela tuerca y espiga roscada del volante. Esta válvula (ver foto de válvula de compuerta) tiene por objeto cerrar el paso en caso de inundaciones en el compartimento correspondiente para evitar que la inundación y a través de las rosetas de ventilación se extienda hacia otros compartimentos también puede ser utilizada en caso de averías del circuito de ventilación o por otras causas (posibilidad de gases tóxicos en el circuito) si es necesario. |
El supuesto funcionamiento es más o menos como sigue: La válvula puede ser accionada desde compartimentos contiguos por medio de los volantes (13) que a través de los ejes (19) accionan un grupo de engranajes cónicos (21) y que a través del husillo (22) abren o cierran la válvula (6) el indicador móvil (26) se desplaza y marca sobre la varilla indicadora fija (27) la posición de la válvula. Ambos volantes cierran la válvula a la derecha en sentido de las agujas de un reloj y abren en sentido inverso |