Tuberías sanitarias |
Todo buque tiene las correspondientes líneas de tuberías sanitarias y se conocen por ese nombre aquellas que tienen por objeto permitir la circulación de agua potable para beber, cocinar, lavar ropa, lavar utensilios de cocina y aseo de la tripulación, a su vez también son consideradas líneas sanitarias las correspondientes a desagües de fregaderos, lavabos, duchas, sumideros y descargas de WC. En ocasiones se usaban como tanques para agua potable los tanques de compensación de torpedos pero su duración estaba limitada al lanzamiento del primer torpedo momento en que el agua dulce se contaminaba al introducir agua de mar para llevar a cabo dicha compensación. |
Esquema general |
En el esquema siguiente vemos como estaban situados los tanques usados como sanitarios y los tanques de compensación de torpedos con los correspondientes circuitos de llenado y aspiración.
|
![]() |
1.- Tanque de compensación de torpedos de popa de estribor, 2.- Tanque de compensación de torpedos de popa de babor, 3.- Tanque de agua potable para beber y cocinar nº 1, 4.- Pileta para lavarse y dos grifos situada dentro del WC de popa, 5.- Fregadero y cuatro grifos situado en la cocina (ver cocina), 6.- Tanque de aguas sucias nº 1, como se puede ver a él desagüa el fregadero de la Cocina, 7.- Tanque de agua dulce para aseo de tripulación y lavar utensilios, 8.- Compartimento del WC de popa, 9.- Bombillos manuales para bombear el agua, 10.- Válvula de cuatro vías a escuadra, dos a dos para direccional el agua hacia o desde los tanques, 11.- Ducha desmontable situada en cubierta, 12.- Tanque de gravedad para agua fresca, 13.- Toma para conectar una manguera, 14.- Cajas de válvulas del circuito de drenaje de aguas sucias o no aprovechables, 15.- Tanque de agua para beber y cocinar situado en la Central, 16.- Tanque de aguas sucias nº 2 , como se puede ver a él desagüan dos lavabos, uno de compartimento de oficiales y otro del WC de proa además del sumidero del WC de proa, 17.- Lavabo del WC de proa, 18.- Pequeño lavabo, situado en el camarote del comandante que se llenaría con ayuda de una jarra, 19.- Tanque de agua dulce para lavado de utensilios y aseo de tripulación, 20.- Tanque de agua potable para beber y cocinar Nº 3 situado en el compartimento de oficiales, 21.- Tanque de compensación de torpedos de proa a estribor nº 3, 22.- Aspiraciones y/o descargas a tanques 23.- Tanque de compensación de torpedos de proa a babor nº 2. |
Agua potable en la Cocina |
|
![]() |
![]() |
|
Purificador de agua |
Tal y como ya se comentó más arriba los submarinos alemanes de la segunda guerra mundial fueron equipados en su momento con rudimentarios purificadores de agua en los cuales se calentaba el agua de mar llevándola hasta la evaporación el agua evaporada se enfriaba y los elementos sólidos eran de ese modo separados siendo posible usarse el agua así conseguida para cocinar, beber y la limpieza y aseo con agua potable, el circuito funciona como sigue: |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
1.- Tanque nº 1 de agua para beber y cocinar, 2.- Bomba manual de agua destilada para bombear desde el tanque de agua destilada al tanque de agua para beber, 3.- Filtro, 4.- Embudo para controlar el paso de agua, 5.- Macho de dos vías, 6.- Tanque de agua destilada, 7.- Macho de tres vías paso en T, 8.- Válvulas de cierre paso recto, 9.- Serpentín para destilar el agua, 10.- Evaporador, 11.- Válvula de seguridad, 12.- Bomba centrífuga, 13.- Motor eléctrico para el funcionamiento de la bomba y el purificador, 14.- Engranajes sinfín para tracción del mecanismo del vaporizador y bomba de engranajes, 15.- Resistencia eléctrica, 16.- Bomba de engranajes, 17.- tanque de agua salada, 18.- Mecanismo de control para la circulación de agua salada de alimentación, 19.- Tanque de agua salada de alimentación del circuito, 20.- Aspiración al mar, 21.- Tubería de soplado y limpieza de la aspiración al mar, 22.- Tubería de drenaje y descarga, 23.- Aspiraciones y descargas a tanques |
|||||||||||||||||||
|
![]() |
Sistema de descarga de residuos sólidos del WC |
|||||||||||||||||
Los Uboote iban equipados con uno o dos WC el sistema de descarga de los inodoros era bastante complejo y en alguna ocasión hubo algún accidente por causa de errores en el uso del mismo. |
|||||||||||||||||
![]() |
|
|
![]() |
El submarino U1206 se supone que resultó hundido tras tener un incidente con el inodoro al ser éste usado unos instantes antes de que se detectara un avión que se acercaba a atacarlo momento en que se llevo a cabo una inmersión de emergencia. El apurado tripulante debió de liarse al verse en una situación un tanto crítica y manipuló los mecanismos de un modo inadecuado. |
Esquema del sistema de descarga del tanque séptico |
![]() |
Una vez usado el WC el tripulante abría la válvula 2 y el contenido se vaciaba en el primer tanque séptico luego cerraba esa válvula 2 y abría las válvulas 3 y 6 de ese modo con ayuda de la bomba 5 pasaba el contenido a un segundo tanque séptico, a continuación cerraba las válvulas 3 y 6 abria las 4 y 7 para volver a bombear hacia el mar, si el proceso era correcto no quedaba ningun resíduo, pero si se equivocaba en la secuencia podía ocurrir que el circuito quedara completamente en comunicación con el mar a través de las válvulas 7 , 6, 4, 3, y 2 ó 1 si se tiene en cuenta que la tubería de descarga era de unos 100 o 125 mm haciendo el cálculo pertinente veriamos que en cuestión de muy pocos segundos podía llenarse el compartimento de agua. |
Esquema sistema seguro de descarga |
![]() |