Aclaración: El siguiente artículo, asimismo el dedicado al U966, forman parte del libro "Lobos Acosados" de José Antonio Tojo Ramallo. El autor (miembro del foro de U-Historia) ha dado su permiso y consentimiento para poder reproducirlos. |
El internamiento del U760 |
El U760 zarpó de Kiel el 29 de abril de 1943 a las órdenes de un joven Comandante -Otto Ulrich Blum, licenciado en la Escuela Naval Militar en el año 36- rumbo a la que sería su primera salida a alta mar. Pero, en lugar de aquel, el encuentro se produjo con el SC130, un enorme grupo de naves fuertemente escoltadas por mar y aire. La persecución duró varios días y cualquier intento de ataque resultó infructuoso. Los alemanes perdieron tres naves (U258, U381 y U954), y fueron incapaces de infligir daño alguno a la expedición, en vista de lo cual decidieron dispersarse el día 20, tomando rumbos distintos. |
El 24 de julio recibiría la orden de partir en compañía del U262 al Atlántico. Cuatro días más tarde, ambos sumergibles fueron decubiertos a unos 175 kilómetros de Fisterra, por dos Catalinas del escuadrón norteamericano VP63. Tras eludir el ataque inicial, las naves se separaron tomando direcciones distintas. El U760 puso rumbo hacia las Azores, donde le esperaba el U84 para reabastecerse de combustible. Pero al llegar al punto acordado, en lugar de aquél, dos destructores aliados aparecieron frente a él. La persecución duró varias horas, el U760 lograría eludir a sus temibles adversarios sólo después de recibir varios impactos en su estructura externa. Durante la noche del 6 al 7 de septiembre, de regreso a la base, el U760 fue, una vez más, localizado por un Leigh Light Wellington del 179° escuadrón (Donald F. McRae) cuando navegaba próximo a la costa de A Coruña. El ataque cogió por sorpresa a la dotación del submarino y, antes de que éste pudiese iniciar la inmersión, varias cargas explotaban a su costado, sacudiéndolo violentamente y provocando daños irreparables en los motores diesel. Antes de que el avión maniobrase para iniciar su segundo ataque, el sumergible huía bajo el agua. El informe de daños era desolador: los motores diesel perdían compresión, funcionando de forma irregular y la velocidad se reducía por momentos. La nave necesitaba reparaciones urgentes. Blum ordenó emerger a superficie y, con ayuda de los motores eléctricos, navegar bordeando la costa gallega rumbo al puerto deVigo. |
El día 8, a las cinco y media de la madrugada, dos pesqueros españoles (Nuevo Florentino Laga y Salvador Lago), que faenaban próximos a la costa de Boiro. avistaron en el horizonte un objeto desconocido que les hacía señales con bengalas desde el punto conocido como Lagoeira. Al llegar allí, los marineros no podían creer lo que estaban viendo: un submarino alemán, con casi toda su tripulación sobre la cubierta, les pedía ayuda para que lo remolcasen hasta Vigo. Durante más de una hora, los pesqueros prepararon, junto con la dotación del U760, los cables y amarres necesarios y, a las siete de la madrugada, con las primeras luces del alba, partieron hacia dicho puerto, en el que harían entrada a las nueve y media de la mañana. |
Además de estas averías que se han podido apreciar en el reconocimiento somero practicado, es posible que haya otras de menor importancia, las cuales sólo podrán ser determinadas después de desmontar completamente los mecanismos de los motores. |
En caso de no aparecer más daños que los señalados, calculamos que el plazo necesario para poder desmontar, revisar todos los mecanismos, montar nuevamente y poner a punto ambos motores sería de unas 5 a 7 semanas"(3). Entretanto, Ulrich Blum, en compañía del Cónsul alemán, se personaba ante el Comandante de Marina del puerto, D.Luis Piñeiro, para explicarle las causas de su entrada en Vigo. Enterado de lo sucedido, y con exacto conocimiento de los informes técnicos emitidos por los Ingenieros españoles, Luis Piñeiro comunicó telefónicamente la noticia al Ministerio de Marina en Madrid. Horas después recibieron un radiograma (4) con la orden taxativa de que, a partir de las once horas del día siguiente, no permitiese la salida de! submarino alemán del puerto: |
![]() |
"... ordeno reconocimiento minucioso e información completa, y prohibo se efectúe trabajo alguno de reparación así como que se facilite carga de las baterías. Aun cuando considero imposible evasión a partir once horas de mañana, se tomarán amistosamente medidas eficaces para segundad. Una vez en posesión elementos juicio bien contrastados, informaré a V.E. para decidir situación en que ba de quedar buque. Mañana jueves a nueve horas saldré Madrid. Respetuosos saludos". |
Horas más tarde, la Comandancia de Marina de Vigo recibía un segundo radiograma mucho más tajante: "...sin prejuzgar situación definitiva en que ha de quedar submarino alemán, por medios amistosos convencerá a Comandante buque no intente marcharse después de once horas de mañana día nueve, para lo cual tomará cuantas medidas considere necesarias, impidiendo igualmente carga batería a fin no pueda tampoco utilizar motores eléctricos para evasión. Impedirá por tanto se dé ninguna dase de fluido ni aun para alumbrado, y en una palabra, evitará por medios amistosos pero eficaces pueda marcharse después de la hora indicada, lo cual acarrearía para V.S. gravísima responsabilidad". El 13 de octubre se desmontaron dos ejes de los motores diesel, básicos para el funcionamiento de la nave, trasladándolos al crucero Navarra. La dotación del submarino, a excepción de varios hombres aquejados de diversas dolencias, fue trasladada a la base militar de A Grana (Ferrol), y en Vigo quedaron encargados del mantenimiento del U760 varios soldados especialistas (5). |
![]() |
El día 17, tras un largo viaje en ómnibus que duró toda la noche, ingresaban en A Grana el Comandante, dos oficiales, cinco suboficiales y treinta y un marineros. A su llegada recibieron una tarjeta identificativa en la que constaba su nombre, graduación y las causas de su internamiento. La relación completa de los internados, según documentos oficiales de la época, es la siguiente: |
|
|
|
En breve se les uniría -como ya hemos visto- la dotación de otro submarino, el U966, hundido en la ría de O Barqueiro. Sólo al final de la Segunda Guerra Mundial se les permitió abandonar España y regresar a su tierra natal. Poco después, las autoridades españolas entregaban el U760 a las Fuerzas Aliadas. El 13 de diciembre de 1945, este submarino sería echado a pique por varios navios británicos en unas maniobras, en un punto situado entre la Costa Norte de Irlanda y la Escocesa. (operación Deadlight). |
Notas del artículo: 1- UBoot Archiv. Caja U760- U764. 2- UBoot Archiv. Caja U760-U 764. 3- Archivo Militar de la Marina. Zona Marítima del Cantábrico. Ferrol. Capitanía General del Departamento Marítimo de Ferrol del Caudillo. Estado Mayor. Carpeta 2160. Información año 1942. Llegada a Vigo de un submarino alemán con averías. 8 de septiembre de 1943. 4- Archivo Militar de la Marina Zona Marítima del Cantábrico. Ferrol. Capitanía General del Departamento Marítimo de Ferrol del Caudillo. Estado Mayor. Carpeta 2160. Radiograma nº13185, recibido a las dos horas quince minutos de la tarde. 5- Archivo Militar de la Marina. Zona Marítima del Cantábrico. Ferrol, Capitanía General del Departamento Marítimo de Ferrol del Caudillo. Estado Mayor. Carpeta 2160. Información año 1942. Documentos varios. Un Teniente médico, un cabo primera y un cabo segunda. D. Francisco moreno, Capitán General del Departamento, exponía de este modo al Ministro de Marina el traslado de los internados a la base de A Grana: "...Al comunicar V.E. en radio n° 12257 que el personal de! submarino no indispensable para la conservación del mismo fuese internado en la Estación Naval de la Grana se dispuso alojamiento en dicha estación Naval para tres oficiales, cinco Suboficiales y 31 individuos de marinería, quedando a bordo del submarino un Oficial, un Suboficial y cinco individuos de marinería. En el momento de hacer el traslado quedaron hospitalizados en Vigo un Teniente Médico, un Cabo de Primera y un Cabo Segundo de marinería. |
Para efectuar este traslado se requirieron medios en la Escuela Naval, la que facilitó un ómnibus y un coche ligero, los que salieron de Vigo a 0845 horas del día 16. Por anormalidades en el funcionamiento de estos vehículos no llegaron a Ferrol hasta las primeras horas de la mañana del día 17, pasando seguidamente a la Estación Naval de la Grana donde quedaron alojados. Para el debido alistamiento de estos alojamientos fue necesario utilizar parte de los servicios preparados en aquella Estación y requerir a la Comisaría de este Arsenal para la entrega de diversos efectos de rancho. El Comandante del submarino T de N. BLUMM me visitó así como al Jefe de mi E.M. Para el régimen de salidas se tuvo en cuenta las instrucciones recibidas deV.E., siéndoles exigida la palabra de honor a los Oficiales y montando una discreta vigilancia en el resto del personal. A unos y a otros se les ha provisto de una tarjeta de identidad en la que se hace constar su nombre y apellidos, naturaleza y situación en que se encuentran. |
![]() |
José Antonio Tojo Ramallo Queda prohibida la reproducción de este artículo sin permiso previo -y por escrito-, del autor, titular de los derechos originales sobre la obra, Lobos Acosados. |
Podéis consultar la ficha e historial completo del U760 en el siguiente enlace: U760 |