El U201, Remscheid y el muñeco de nieve Por Dougie Martindale y Wink Grisé |
Nota de U-Historia: De nuevo gracias a Dougie Martindale, os ofrecemos un artículo publicado por Accurate Model Parts, dedicado al estudio del emblema de un uboot. Aunque directamente orientado a modelistas, la base y el estudio histórico son impecables. Debido a la naturaleza del artículo original, en él encontraremos referencias directas a los productos "AMP". |
![]() |
El U201 con su característico esquema de camuflaje. |
Un gran número de uboote de la Kriegsmarine, llevarían algún tipo de insignia pintada en su torreta. Esta insignia variaba según fuera su origen, significado y calidad. Algunas no eran más que bocetos preparados apresuradamente (dibujos), que no adornarían la torreta por mucho tiempo. Otros diseños (emblemas), permanecerían durante varias patrullas. El tercer tipo de insignia utilizada era el “bootswappen” (escudo de armas), que podía ser de una ciudad o región alemana. Uno de los emblemas más conocidos (y duradero) del U201, es el “muñeco de nieve”. Cuando los modelistas escogen cual de los 700 (o más) sumergibles del Tipo VII quieren representar, el impacto visual del muñeco de nieve, junto con la estética de su patrón de camuflaje, hacen del U201 una de las elecciones más populares. Junto al U96 y al U552, se trata sin duda uno de los tres Uboot del Tipo VIIc más populares. El U201 también luciría dos versiones del escudo de armas de la ciudad de Remscheid, la última de ellas situada junto al muñeco de nieve. Este artículo trata los diferentes emblemas del U201, con la esperanza de que pueda servir de ayuda a los modelistas, sobre todo a los que hayan comprado las calcomanías de la casa “Accurate Model Parts” (AMP). En el cuarto capítulo encontraréis una tabla con los emblemas, sus modificaciones, las fechas y en qué patrullas lucieron en la torreta del U201. Las fechas de las modificaciones y las patrullas, son guías esenciales para determinar un periodo concreto, especialmente si tenemos una foto del U201 y queremos ser fieles a la misma. Determinar la fecha de una foto de época, es determinante para saber que emblema lucía ese uboote en ese momento, o las modificaciones hechas en el propio sumergible. |
| El U201 |
El U201 era un uboot del Tipo VIIc, construido en los astilleros Friedrich Krupp Germaniawerft A.G. de Kiel. Botado el 7 de diciembre de 1940, sería comisionado en la Kriegsmarine el 25 de enero de 1941. Su primer comandante sería el Oberleutnant zur See Adalbert “Adi” Schnee, el cual había comandado con anterioridad los uboote U6, U60 y U121, todos ellos del tipo II. Schnee comandaría al U201 en siete patrullas, durante las cuales los hundimientos de buques enemigos irían aumentando. Algunos momentos importantes de la carrera del Schnee fueron:
|
![]() |
Un sonriente Adalbert Schnee en la torreta del U201, al regreso de la séptima patrulla del U201 |
En las siete primeras patrullas del U201, Schnee hundiría 21 buques y dañaría a otros dos. Su exitosa séptima patrulla, en la que hundiría 41.036 toneladas de buques enemigos, le otorgaría la Cruz de Caballero con hojas de roble. Entonces Schnee dejaría el mando activo para pasar a formar parte del B.d.U. Cerca del final de la guerra, volvería al servicio activo para comandar uno de los nuevo “Elektroboote” del Tipo XXI, el U2511. El U2511 y el U3008 fueron los dos únicos del Tipo XXI que realizarían patrullas de combate. Al mando del U2511, Schnee iniciaría la patrulla el día 3 de mayo de 1945, la cual finalizaría tres días más tarde al producirse la capitulación de Alemania. Durante esta patrulla, Schnee realizaría un “simulacro” de ataque contra el crucero pesado de la clase “London” HMS. Norfolk, evitando a los escoltas. “Adi” Schnee uno de los comandantes más populares, sobreviviría a la guerra.
El segundo (y último) comandante del U201 sería Günther Rosenberg, el cual hundiría tres buques durante la octava patrulla del U201. Al partir en su novena patrulla, el U201 llevaba ya acumulados 24 buques hundidos (109.055 tn) y dos de dañados (13.386 tn). No tuvo más éxitos. El 17 de febrero de 1943, el U201 sería localizado mediante HF/DF, atacado con cargas y hundido por el destructor HMS. Viscount, a 480 millas al noreste de St.Johns (Canadá). No hubo supervivientes, totalizándose 49 muertos.
|
| El escudo de armas de Remscheid |
Una práctica popular en el tema de los emblemas de los uboote, era la de adoptar la heráldica civil. Muchos pueblos y ciudades alemanas patrocinaron la construcción de los uboote. En este caso - conocido como patenschaft –, el sumergible llevaría en la torre el emblema de la ciudad pintado o montado en un escudo. La tripulación también se sentía identificada de un modo u otro con la ciudad, incluso llegando a visitarla en algún permiso. Según la lista que aparece en el libro de Georg Högel’s “Embleme Wappen Malings: Deutscher U-Boote von 1939-1945”, al menos 137 uboote llevarían el escudo de la ciudad que los patrocinó. Muchos de los doce uboote construidos en misma la serie que el U201, estarían patrocinados por ciudades o pueblos alemanes. El U201 llevaría el escudo de Remscheid en su torreta, lo que indicaba que el uboot estaba patrocinado por esa ciudad. Situada en la ribera sur del Ruhr, Remscheid sería fuertemente bombardeada por los aliados en julio de 1943. La industria principal de la ciudad en esa época, era la mecánica y la de herramientas. Muchos de tripulantes de los uboote tenían o habían trabajado en la industria, y la adopción del escudo de una ciudad industrial les llenaba de orgullo. |
Según la web “Heraldry of the world”, el escudo de armas de Remscheid sería oficialmente otorgado el 18 de febrero de 1854. En la misma web se indica:
A la derecha (HER-1939): Un dibujo del escudo de armas original de Remscheid –fechado en 1939- que podemos encontrar en la web “Heraldry Of The World”. |
![]() |
![]() |
En este dibujo de 1939 (HER-1939), hay un herrero y su ayudante, un parapeto y una águila prusiana con corona. En la mitad superior del escudo hay un león rojo sobre un fondo de color azul claro. En la mitad inferior aparece una hoz con la hoja de color azul claro y mango marrón, todo ellos sobre un fondo azul. En la misma página web, también aparece un dibujo del escudo de armas actual de Remscheid. En la mitad superior del escudo, hay un león rojo sobre un fondo plateado, y en la mitad inferior aparece una hoz con la hoja de color plateada y mango amarillo, todo ello sobre un fondo de color azul claro o medio. Podemos observar como muchas de las cosas que aparecían en el escudo de 1939 (los ladrillos de color amarillo, el águila, el herrero y su ayudante), no aparecen en la versión actual. En la imagen de la izquierda vemos el escudo actual de Remscheid, aunque muy simplicado, aún conserva parte de las características del original. |
Versión inicial del escudo de Remscheid |
Ahora que ya conocemos un poco de la historia del escudo de armas de Remscheid, podemos explicar el escudo que aparece en el U201. En realidad hubo dos versiones del escudo en el sumergible de Schnee. Utilizaremos la denominación “REM-E” para la versión inicial, y “REM-L” para la versión final del escudo de armas. |
![]() |
A la izquierda tenemos la primera versión del escudo de Remscheid (REM-E), que aparecía en el U201 en julio de 1941. El diseño incluye el parapeto, situado en la parte superior del castillo. Un parapeto es una barrera de pared con la parte superior con forma de diente de sierra (otro nombre dado al parapeto es el de almena). A la derecha podemos ver el dibujo hecho por la casa AMP del escudo “REM-E”. Debemos fijarnos un poco en los detalles de la foto para poder ver tres almenas en cada una de las tres torres. Este detalle se ha incorporado en el diseño AMP. |
![]() |
Los siguientes colores han sido utilizados en el diseño de AMP del “REM-E”.
|
![]() |
|
![]() |
A la izquierda una imagen tomada un poco antes que la anterior. En ella vemos al recién pintado U201 el día 8 de junio de 1941. Vemos perfectamente el emblema “REM-E”, que se encontraba situado a ambos lados de la torreta y en la misma posición. A la derecha Adalbert Schnee regresa de su segunda patrulla (19 de julio de 1941). El tamaño y la posición del “REM-E” se puede ver perfectamente en esta imagen. El reflector de olas todavía no había sido instalado en esa época. |
![]() |
Muchos de los emblemas de los uboote estaban pintados en las torretas. No obstante, en algunos casos un escudo real -de madera o metal- estaba situado en la torreta. Parece que originalmente el emblema de Remscheid era un escudo montado en un lado de la torreta. No tenemos claro cuando fue la primera vez que el U201 llevaría como emblema el escudo de armas de Remscheid. Hemos encontrado una foto del día del comisionado del U201, pero por desgracia en ella no aparece la parte frontal de la torreta. Por lo tanto no podemos determinar que versión del escudo llevaba ese día. Como dato de interés, indicar que el día de su comisionado, el U201 todavía no llevaba su característico patrón de camuflaje. En cambio si que llevaría su característico patrón de camuflaje y el emblema “REM-E” durante su primera patrulla. Esto lo podemos determinar viendo la foto nº 2, la que nos muestra el U201 en el dique seco de Lorient, entre la primera y la segunda patrulla. Se ve claramente como el sumergible esta pintado siguiendo un patrón de camuflaje. También vemos como las inclemencias meteorológicas se ha cebado con el uboot. Lo que es difícil es distinguir la presencia del “REM-E”, ya que solo lo podemos saber viendo la torreta. |
Versión posterior del escudo de Remscheid (REM-L) |
Hacia la última mitad de 1941, sería introducida una mejora y modificación del emblema de Remscheid (REM-L). Los dos pequeños escudos REM-E serían desmontados y se instalaría un único escudo y más grande. Este nuevo escudo estaría situado en la parte frontal y central de la torreta. El “REM-L” era una creación más profesional del escudo de Remscheid, e incorporaba detalles en relieve. El parapeto, el león, la hoja y el mango de la hoz, incorporaban detalles y realzados. También resaltaban los ladrillos, y los bordes estaban más marcados. La foto de la derecha nos muestra al sumergible un poco más tarde, probablemente en otoño de 1941, con el “REM-L” montado en su posición central. Algunos textos fueron añadidos a la torreta, seguramente durante una patrulla. |
![]() |
![]() |
En la imagen de la izquierda (imagen 6), se puede apreciar la ligera curvatura del escudo “REM-L”. A algunos de los elementos “3D” -el parapeto el león y la hoz- también se les aprecia el relieve.
También hemos añadido algunas sombras para aumentar el realismo. |
![]() |
Hemos utilizado los siguientes colores en el diseño AMP del “REM-L”:
|
A la derecha vemos una imagen tomada en una época posterior de la "imagen 6" (posiblemente a finales de 1941).Podemos ver el “REM-L” en el centro de la torreta. Esta foto nos ayuda a evaluar el tamaño del escudo, mucho más grande que el “REM-E”. Los bordes del deflector del viento ya aparece en la parte superior de la torreta. |
![]() |
| Schnee y el "muñeco de nieve" |
![]() |
Primera versión del “Muñeco de nieve” (SNOW-V1) |
En muchas ocasiones los uboot ostentaron insignias y emblemas personales, además del escudo de la ciudad patrocinadora (patenschaft), o del emblema de la flotilla a la que pertenecían. El escudo de armas de Remscheid es claramente un “patenschaft”, y perteneciente al uboot en sí que no a su comandante. En algún momento de a mediados de su carrera, quizás a finales de 1941 o a primeros de 1942, una insignia personal referente al comandante Adalbert Schnee sería adoptada. Esta insignia consistía en un muñeco de nieve pintado a ambos lados de la torreta. Queda claro que el muñeco de nieve deriva directamente del apellido del comandante (Schnee) que significa “nieve” en alemán. Hubo dos versiones distintas del “muñeco de nieve”, a las que nos referiremos como “SNOW-V1” y “SNOW-V2” respectivamente. |
A la derecha (foto 8) el U201 en Brest tras regresar de patrulla el 21 de mayo de 1942. En esa época la primera versión del muñeco de nieve (SNOW-V1) es visible en ambos lados de la torreta. El emblema de Remscheid (REM-L) permanece en el centro de la torreta. En la foto 9 (debajo) vemos a dos tripulantes en el momento de pintar la primera versión (SNOW-V1) del muñeco de nieve. |
![]() |
![]() |
Si examinamos de cerca las fotos nº 8 y 9, podemos ver dos diferencias. A la izquierda (foto nº 9): Dos tripulantes dándole un poco de vida al muñeco de nieve. Pueden haber pintado completamente el muñeco o simplemente lo están retocando. |
Cuando en AMP diseñamos las calcomanías, tuvimos que decidir si dibujar el “SNOW-V1” como lo vemos en la foto nº 8 o hacerlo tal como aparece en la foto nº 9. Optamos por el que aparece en la foto nº 8, foto que muestra al U201 al regreso de su sexta patrulla el 21 de mayo de 1942, puesto que demuestra que fue el “primer muñeco de nieve” utilizado en el U201. También podemos deducir en las fotos nº 8 y 9 que el muñeco no era simétrico, ya que en ambas bandas aparece la escoba sobre el hombro izquierdo. Nosotros hemos optado por la misma configuración en las calcomanías. A la derecha vemos el dibujo de AMP del primer muñeco de nieve en la banda de estribor (AMP3).. |
![]() |
Segunda versión del “Muñeco de nieve” (SNOW-V2) |
Los numerosos uboote que zarpaban de patrulla recién pintados, indican que se aprovechaba el periodo de reparaciones en el dique seco para ser repintados. El repintado era necesario particularmente tras varias semanas en el mar. Cuando se producía el repintado, las insignias y emblemas eran retocados o directamente creados de nuevo. El “toro resoplando” del U47 es una clara prueba de ello. Ya que era repintado tras cada patrulla y por eso existen varias versiones del mismo (consultar el artículo dedicado a él). Como se trataba de una práctica conocida, no es de extrañar entonces que hubiera una versión diferente del “muñeco de nieve” (SNOW-V2), que aparece en la séptima patrulla del U201. Las fotos del U201 regresando de su séptima patrulla, nos muestras un par de diferencias con la versión anterior: El sombrero es ahora totalmente negro, y ya no aparece el cinturón negro en la cintura. |
Otra diferencia obvia la encontramos en los pies del muñeco. En el “SNOW-V1” aparece una zona de color blanco que se extiende por encima del reflector de olas. Podría tratarse tanto de los pies del muñeco como de nieve derretida. Tanto los pies como la supuesta nieve derretida, ya no aparecen en el “SNOW-V2”. Los modelistas notaran la posición del “SNOW-V2”, ya que existe un notable espacio entre la base del muñeco y el deflector. A la derecha una imagen del U201 al regresar a Brest el 8 de agosto de 1942. Podemos ver un salvavidas de uno de los buques hundidos colgado del cable de radio. La inscripción “HMS T137” indica que el salvavidas procede de la trainera armada “HMS. Laertes” hundida por el U201 el 25 de julio de 1942. |
![]() |
|
La versión de babor y la de estribor son diferentes, seguramente pintadas a mano, no utilizando una plantilla, y por eso no son iguales. Sabiendo esto, en las calcomanías AMP hay ligeras diferencias (creadas a propósito) entre el muñeco de babor y el de estribor. El muñeco de estribor tiene cinco botones negros y su nariz de zanahoria apunta a la derecha. En cambio la versión de babor, tiene seis botones y la nariz apunta a la izquierda. Uno de los botones del muñeco de estribor, debió desaparecer en un temporal. Durante la séptima patrulla del U201, la última y la más exitosa de Adalbert Schnee, el comandante sería galardonado con la Cruz de Caballero con Hojas de Roble (Ritterkreuz des Eisernen Kreuzes mit Eichenlaub). La condecoración, entregada el 15 de julio de 1942, sería muy celebrada entre la tripulación. Por eso, al entrar el U201 en Brest al final de la patrulla, había hojas reales situadas alrededor del baluarte de la torreta, y en la parte superior de la carcasa del periscopio de ataque. También, en los muñecos de nieve, aparecen sendas cruces alrededor del cuello, en lo que podía ser una clara referencia a la condecoración otorgada a Schnee. No obstante es raro que esta cruz todavía no hubiera aparecido, ya que Schnee ya tenía (la versión básica) desde el 30 de agosto de 1941. Por lo tanto podemos determinar que si se trataba de una referencia a la Cruz de Caballero con Hojas de Roble. A la izquierda el dibujo AMP del SNOW-V2 de la banda de babor. La nariz apunta a la derecha, y en cambio la versión de babor la nariz apunta a la izquierda. |
Los modelistas que quieran representar al U201 al principio de su séptima patrulla, deben tener en cuenta que en los muñecos de nieve no debe aparecer la Cruz de Caballero, al menos hasta que la tripulación supiera lo de la nueva condecoración. Por lo tanto pintar de blanco la Cruz, sería históricamente correcto. Adalbert Schnee regresando con el U201 de la séptima patrulla. Con las hojas alrededor de la torreta, los banderines ondeando, la versión posterior del escudo de Remscheid (REM-L), la segunda versión del “muñeco de nieve” (SNOW-V2), y la última condecoración de Schnee. Esta imagen es la ideal para representar el regreso de la séptima patrulla del U201. |
![]() |
| Günther Rosenberg |
Tras el traslado de Adalbert Schnee a un puesto en tierra, el U201 sería comandado por el Kapitänleutnant Günther Rosenberg. Aunque Rosenberg había comandado con anterioridad al Uboot del Tipo VIIc U351, nunca había participado en una patrulla de combate. Su primera oportunidad la tendría en septiembre de 1942, en la octava patrulla del U201. La novena patrulla del U201, también bajo el mando de Rosenberg, sería la última patrulla del U201. Las fotos más comunes del U201, corresponden a la etapa en el mando del mismo de Adalbert Schnee, por lo tanto nos es imposible saber que insignia o emblema ostentaría el U201 en sus últimas patrullas, cuando Rosenberg era su comandante. Tampoco sabemos si se mantendría el esquema de camuflaje. |
Es probable que se mantuviera el escudo de Remscheid en el U201 bajo el mando de Rosenberg. Normalmente el escudo de la ciudad patrocinadora, duraba más que el comandante. No vemos razón alguna para que Rosenberg desmontara el fantástico escudo en relieve de la ciudad de Remscheid, especialmente considerando el tiempo y materiales utilizados en su creación. El porqué o las razones de si el “muñeco de nieve” se mantuvo o no, tiene diversas consideraciones. Muchos comandantes quitaban las insignias personales del comandante anterior, para inculcar su propia personalidad al uboot y a la tripulación. El gran muñeco de nieve era toda una referencia al comandante anterior, concretamente a su apellido, el cual había obtenido grandes éxitos. Todo esto son meras especulaciones, todas ellas creadas ante la falta de pruebas. A menos de que aparezcan imágenes del U201 bajo el mando de Rosenberg, no seremos capaces de determinar si el “muñeco de nieve” permanecería en el U201 durante sus últimas patrullas. A la derecha Günther Rosenberg (foto de uboat.net) |
![]() |
| Patrullas y combinaciones de fechas |
| Fechas de las patrullas |
| Patrulla | Salida |
Llegada |
||
1 |
22/04/41 |
Kiel |
18/05/41 |
Loient |
2 |
08/06/41 |
Loient |
19/07/41 |
Brest |
3 |
14/08/41 |
Brest |
25/08/41 |
Brest |
4 |
14/09/41 |
Brest |
30/09/41 |
Brest |
5 |
29/10/41 |
Brest |
09/12/41 |
Brest |
6 |
24/03/42 |
Brest |
21/05/42 |
Brest |
7 |
27/06/42 |
Brest |
08/08/42 |
Brest |
8 |
06/09/42 |
Brest |
26/10/42 |
Brest |
9 |
27/12/42 |
Brest |
29/12/42 |
Brest |
10 |
03/01/43 |
Brest |
- |
- |
| Distinas combinaciones y sus Fechas |
| Combinación | Cortaredes | Rompeolas | Deflecto Viento | REME | REML | SNOWV1 | SNOWV2 |
| Combinación A | Si | Si | No | ? | No | No | No |
| Combinación B | No | Si | No | Si | No | No | No |
| Combinación C | No | No | No | Si | No | No | No |
| Combinación D | No | No | No | No | Si | No | No |
| Combinación E | No | No | Si | No | Si | No | No |
| Combinación F | No | No | Si | No | Si | Si | No |
| Combinación G | No | No | Si | No | Si | No | Si |
| Combinación | Fecha | Patrulla |
| A | 25/01/41 | Comisionado |
| B | 22/04/41-18/05/41 | 1 |
| C | 08/06/41-19/07/41 | 2 |
| C o D | 14/08/41-25/08/41 | 3 |
| D o E | 14/09/41-30/09/41 | 4 |
| E o F | 29/10/41-09/12/41 | 5 |
| F | 24/03/42-21/05/42 | 6 |
| G | 27/06/42-08/08/42 | 7 |
| Nota: Si en la 3a patrulla utilizamos la combinación C, entonces a la cuarta le corresponde la D y a la quinta la E. |
| Calcomanías AMP |
En el catálogo de AMP, podemos encontrar siete juegos de calcomanías del U201. En las imágenes siguientes podemos ver los diferentes diseños, y en la tabla las referencias y la escala. |
Ref. Calcomanía |
Escala |
Incluye |
| SNOW35A | 32/35 | REM-L + SNOW-V2 |
| SNOW35B | 32/35 | REM-L + SNOW-V1 |
| SNOW35C | 32/35 | REM-E |
| SNOW72A | 72 | REM-L + SNOW-V2 |
| SNOW72B | 72 | REM-L + SNOW-V1 |
| SNOW72C | 72 | REM-E |
| SNOW144 | 144 | REM-E + REM-L, SNOW-V1 + SNOW-V2 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
| Esquema de camuflaje del U201 |
Se puede observar en las fotografías, que hay diferencias entre las ondas en las distintas patrullas. Lamentablemente no hay suficientes imágenes como para representar cada una de estas diferencias. Afortunadamente en el esquema siguiente, podemos ver una de estas versiones representada con total fidelidad (quizás de finales de 1941). Encontramos 13 franjas en cada banda con la fusión de dos de ellas en la zona central de la banda de estribor. |
![]() |
| Fuentes y referencias |
|
Texto (y dibujo del camuflaje) Dougie Martindale. Dibujos de Wink Grisé. |
Nota de U-Historia: Desde U-Historia quisieramos agradecer a Dougie Martindale, Wink Grisé y a la gente de AMP, su trabajo y dedicación y también por habernos permitido reproducir su artículo en estas páginas. |
U-Historia cuenta con el consentimiento del autor para la traducción del artículo al castellano y su posterior publicación en la web de U-Historia (www.u-historia.com). Traducción Dani J.Åkerberg. |