| Tipo XIV |
![]() |
| Antecedentes |
En los años 30 para el alto mando naval alemán quedó claro que en el caso de un futuro conflicto mundial los uboote deberían operar cada vez más lejos de Alemania lo que significaba que de algún u otro modo debían de ser reabastecidos en alta mar. El primer esbozo de lo que debía ser un uboot de reabastecimiento se hizo en 1934. Fue designado como Tipo XIV y debía tener un desplazamiento de unas 2.500 toneladas. El proyecto fue desestimado ya que en esa época la construcción de nuevos uboote se veía limitada por el tratado Naval Anglo-Alemán que limitaba el tonelaje máximo total construido. El alto mando Naval aprovecho el límite total para construir uboote del Tipo IA, del Tipo II y en particular del Tipo VII por delante de los tipos más grandes. Por ejemplo construir un tipo XIV significaba no poder construir tres Tipo VII. Dönitz solicitaría la recuperación del proyecto en una carta dirigida al Alto Mando Naval el 8 de Septiembre de 1939 (una vez ya iniciada la guerra) y proponía la construcción de tres uboote de reabastecimiento con un desplazamiento de unas 2.000 toneladas. Esta petición recuperaría el antiguo proyecto de las Milchkuh, las vacas lecheras de la Ubootwaffe, los Tipo XIV |
| Diseño |
Los uboote del Tipo XIV debían disponer de una buena capacidad de almacenamiento combinado con una planta superior capaz de almacenar suministros, recambios, torpedos, botes y mangueras. Se tomo como base el Tipo Ixd, acortándolo, ampliándolo, haciéndolo más alto y de este modo aumentando considerablemente su capacidad y volumen interior. También se diseño una cubierta totalmente plana para facilitar los trabajos de reabastecimiento y de carga suministros. El nuevo diseño del Tipo XIV le permitiría transportar unas 430 toneladas de combustible, unas 45 toneladas de suministros y cuatro torpedos. Además disponían de una panadería capaz de producir 80 panes de un Kilo cada diez horas, todo un lujo. El primer uboot del Tipo XIV sería botado en Septiembre de 1941 y sería comisionado en Marzo de 1942. Para hacer su construcción más fácil y evitar los problemas de utilizar materiales y componentes de nuevo diseño, se utilizaron partes del Tipo VII y de otros uboote . Entre los componentes comunes entre los Tipo VII y XIV estaban todo el sistema de propulsión (motores diesel, eléctricos y maquinaria auxiliar) las escoltillas, las cabrestantes, el ancla y el sistema de bombeo. La torreta de los tipo XIV era exactamente la misma que los tipo IX. El casco de presión tenía un grosor de 21,5 Mm. que le permitiría una profundidad de inmersión mayor que la de los tipo VII y IX (su casco de presión tenía un grosor de 18,5 mm.). |
![]() |
| Armamento |
Los Tipo XIV no disponían de tubos lanzatorpedos y para defenderse (principalmente de los ataques aéreos) disponían de dos cañones antiaéreos de 37mm de tiro rápido, uno delante y otro detrás del puente, y una ametralladora simple de 20mm. montada en la plataforma del puente. |
| Tripulación |
La tripulación la formaban seis oficiales y 47 marineros. Los oficiales eran el Comandante, dos oficiales de guardia, un ingeniero, un doctor y un especialista en suministros. |
![]() |
| Construcción |
Inicialmente los planes eran construir 24 unidades del Tipo XIV, pero sólo se finalizaron 10 unidades, seis de ellas por los astilleros Deutsche-Werke de Kiel y cuatro por los astilleros Krupp Germaniawerft de Kiel. En el momento de la suspensión del proyecto, a mediados de 1944, tres Tipo XIV estaban en avanzado estado de construcción (75%). En Mayo de 1944 se canceló la construcción de los restantes siete. |
| Especificaciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Otros Datos |
En cubierta, en la zona de Proa habían cuatro contenedores para torpedos estancos y resistentes a la presión. Los U488 y 490 fueron los únicos Tipo XIV equipados con el Sistema Schnorkel. El último Tipo XIV comisionado, el U490, disponía de un sistema para el reabastecimiento de combustible en inmersión. El U490 sería destruido antes de que el sistema pudiera ser utilizado en condiciones reales. |
![]() |
| El Procedimiento de Reabastecimiento |
En los reabastecimientos realizados en alta mar la “vaca lechera” debía remolcar al uboot a reabastecer de combustible, entre ellos se tiraba una manguera que llevaba unida un cable telefónico. En algunos casos se tiraban dos mangueras, una para el combustible y otro para el lubricante. Una vez realizadas las conexiones los dos uboote iniciaban la marcha a unos 3 nudos de velocidad utilizando los motores eléctricos. |
![]() |