| Tipo Xb |
![]() |
| Antecedentes |
El origen del Tipo X lo encontramos a mediados de 1930 cuando la armada desarrollaría una serie de sumergibles minadores. Se iniciarían dos diseños de uboot minador, Tipo X y Tipo Xa, basados en la necesidad de ajustar los mecanismos de la mina antes de ser lanzada. Estos diseños estaban basados en el Proyecto de la Primera Guerra Mundial de la clase 45 (U117). La mayoría de las minas estaban almacenadas en un largo compartimiento situado por detrás de la torreta y los mecanismos de las minas podían ser ajustados manualmente, antes de ser lanzadas, a través de una cinta transportadora. Para el nuevo diseño se pensó que minas SMA con sus ajustes ya prefijados, podían ser almacenadas en ocho tubos verticales de inundación libre, cada tubo contendría dos minas SMA. Estos tubos estarían situados en los laterales, en los tanques de lastre.
Mientras se trabajaba en los proyectos del Tipo X y Tipo Xa se solucionaron los problemas de cómo ajustar manualmente las minas SMA si estaban en pozos inundados. A Dönitz que no le gusta el proyecto ya que el uboot resultante sería muy grande aprovecharía este factor para anular estos proyectos e iniciar uno de nuevo, el Tipo Xb. En el nuevo proyecto se eliminaba la sala posterior y se colocaban una serie de pozos verticales que permitirían, con un diseño de casco más pequeño, acomodar 66 minas SMA.
El primer uboot del Tipo Xb comisionado (no se construyo ningún uboot de los tipos X y Xa) fue el U116. Aunque todavía no pudo usar las nuevas minas SMA debido a unos problemas técnicos con las minas que retrasaron su producción. El gran tamaño de estos uboote hizo que se utilizaran como uboote de reabastecimiento o de transporte. |
![]() |
| Diseño |
El Tipo Xb era un uboot de doble casco con su casco de presión dividido en siete compartimientos estancos. La sección situada más hacia la Proa estaba ocupada por seis pozos de libre inundación para minas verticales, cada uno de ellos podía contener 3 minas SMA, como el tipo VIId. No había tubos lanzatorpedos en la proa y el espacio libre dejado por los pozos se puso, en el lado de Babor, un lavabo. La segunda sección contenía las literas de la tripulación seguidamente el comedor de los suboficiales y la cámara de oficiales. A continuación había la sala de radio y el camarote del capitán. La tercera sección contenía la Sala de Control y una torreta muy espaciosa encima con dos periscopios. Tras la Sala de control había el alojamiento de los suboficiales, la cocina y otro lavabo. La siguiente sección contenía las salas de máquinas, primero la de los dos motores Diesel y después la de los motores eléctricos. Para finalizar encontramos más literas para la tripulación y los dos torpedos en la popa. Por debajo del suelo había dos salas de acumuladores. Situados lateralmente, a cada lado, 12 pozos para minas con capacidad para dos minas cada uno. Entre el casco exterior y el interior había los tanques de inmersión laterales, los tanques de compensación, los de lastre, los de combustible etc. Había tanques extra en la proa y en la popa. También los Tipo Xb tenían tres pares de contenedores estancos y resistentes a la presión para torpedos. |
![]() |
| Especificaciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

| Otros Datos |
La artillería y la dotación aumentaría al avanzar la contienda. |