Buceando el 1277 (O porto, Portugal) |
Portugal, 3 de Junio de 1.945. Hace casi un mes que terminó la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el U-1277 continúa navegando haciendo caso omiso de la orden de rendición que Dönitz radió aquel 4 de Mayo de 1.945. Su Comandante, Ehrenreich-Peter Stever, no quiere entregarse a los Aliados, porque teme que acaben siendo prisioneros de los rusos. En un principio quería rendirse a los españoles, pero informaciones confusas sobre un levantamiento comunista en España (las cuales eran falsas), provocan que decida hundir el U-boot, inundándolo, en frente a O Porto (Portugal) y entregarse él y su tripulación a los portugueses. El U-1277 cayó en el olvido hasta que, en los años 70, un grupo de buceadores portugueses se propusieron encontrarlo. Pidieron ayuda a los pescadores, conocedores de los naufragios porque las redes se enganchan en ellos y salen rotas y manchadas de óxido. |
La búsqueda dio sus frutos y en Octubre de 1.973 descubrieron los restos del U-1277.
|
![]() El autor de estas líneas, en el Puerto de Leixões, poco antes de zarpar. |
Llegamos a la zona del naufragio (mucho más cerca de tierra de lo que me esperaba) y lanzan un ancla atada a una boya (la zódiac quedará libre con el patrón alerta). Al momento veo que la boya se mueve a toda leche hacia el Este, perfecto, corriente en superficie. La inmersión pinta mala, pero no hay que desanimarse. |
![]() |
![]() |
![]() |
Me asomo al tubo III. Está lleno de fango, pero no alcanzo a ver ningún torpedo. Me asomo al tubo I ¡¡¡ahí va!!! a falta de torpedos, hay un congrio enorme. Curiosa estampa, parece que el bicho saldrá despedido en cualquier momento. La visión es espectacular y la escasa visibilidad le da un aire fantasmagórico. Han pasado 65 años del naufragio y el mar lo ha machacado PERO ES UNA MÁQUINA DE MATAR eso no se lo quita nada ni nadie. Me asomo a la escotilla principal, veo una escalera y.... a un congrio más grande que el del tubo I. El nuevo Kaleun parece tener malas pulgas, por lo demás, el fango ha anegado el sumergible. Al pasar la torreta, e ir hacia popa, vi una marca redonda, que indicaba que allí estuvo soldado un soporte metálico (redondo). Le pregunté a mi compañero si era de la anti-aérea (por señas, las manos a la altura del pecho y haciendo TA-TA-TA-TA-TA-TA), él me respondió (por señas también, mientras se reía de mi actuación) que no, que era una simple marca de soldadura (luego revisé los planos y comprobé que yo tenía razón). |
![]() |
![]() |
![]() |
Volvemos a proa (para ascender por el cabo de la boya) por el costado de estribor (derecha). Nada que identificar ahí. El casco está agujereado por varias zonas (en una incluso veo varias cuadernas), pero no debo pararme (el aire ya escasea). Lo poco que alcanzo a ver es que está lleno de fango hasta los topes. Llegamos al ancla y me asombro al ver que está enganchada al U-boot (práctica habitual, debido a la fuerte corriente). ¡Joé! podían poner un punto de fondeo y no machacar al U-1277. Realizamos un ascenso complicado, debido a que la corriente es fuerte cerca de la superficie. Gracias a U-historia por tantas horas de entretenimiento. Este artículo está hecho exclusivamente para U-historia. |
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo realizado por Yago Abilleira Crespo. Todas las fotos exceptuando la primera son cortesía de Mergulhomania (www.mergulhomania.com). |
Nota: Desde U-Historia quisieramos agradecer a Yago su trabajo y colaboraciones, ya sea en el Foro de U-Historia como en la propia web. También quisieramos agradecer a la gente de Mergulhomania su colaboración en la realización de este artículo |