Saint Nazaire

Esta base, que podremos visitar sin ningún problema, estaba equipada con 62 talleres técnicos, 97 almacenes, 150 oficinas, 92 habitaciones para las tripulaciones, 20 estaciones de bombeo, 4 cocinas, 2 panaderías, 2 centrales eléctricas, 1 refectorio, 1 quirófano..., en fin, un verdadero submundo bajo sus imponentes techos de hormigón.

Para subir a la parte superior de este búnker, lo haremos por un acceso a modo de rampa, que comienza junto al centro comercial Carrefour que hay junto a este búnker. En esta parte superior encontraremos paneles o carteles explicativos que nos indican sobre la construcción y el sistema defensivo de la base. La estructura del tejado de la base estaba formada, de abajo a arriba, con los siguientes materiales: placas onduladas de acero, a continuación vigas metálicas ahogadas en 1,50 metros de hormigón y encima hormigón armado con un espesor de 2 metros; todo esto formaba el primer tejado. Por encima de este, había un segundo tejado formado por una capa de 0,35 metros de hormigón y granito. Acto seguido un tercer tejado formado por 1,70 metros de hormigón armado, y por encima de todo esto, la denominada estructura Fangrost con un soporte de hormigón de 1,80 x 1,46 metros y, por encima, vigas de hormigón de 1,40 x 1,50 metros. La estructura Fangrost estaba destinada a hacer explotar las bombas antes de que alcanzasen los tres primeros tejados. En nuestra visita por la parte alta veremos perfectamente estas estructuras.
Las terrazas del búnker estaban dotadas de una importante defensa antiaérea. Disponía de unas "cubas" construídas con hormigón para armas antiaéreas de 20 mm, un puesto para mortero M19 con una cadencia de tiro de 120 proyectiles por minuto, un tobruck o abrigo individual para ametralladora MG, cúpula blindada para 2 ametralladoras y otro puesto para antiaérea cuádruple de 20 mm.

La esclusa fortificada de 155 metros de longitud, 25 de ancho y 14 de alto está construída entre 1943 y 1944 en el eje de la base de submarinos. Esta gran estructura de hormigón permitía proteger a los submarinos de los bombardeos durante el período de reparaciones. Aquí, encontraremos un submarinos francés, el "Espadon". Si queremos acceder al interior de este submarino y sentir como era la vida a bordo de uno de estos, lo haremos pagando 8 euros por adulto (6 euros los niños) en una visita audio-guiada en francés o en inglés y con una duración aproximada de 30 minutos.
Los horarios de visitas pueden variar a lo largo del año pero de manera generalizada son de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas. Para una mejor información, en el teléfono 0810888444 o en www.saint-nazaire-tourisme.com .

Frente al búnker principal encontraremos otra edificación destinado a búnker de protección o almacenamiento.

Imágenes (clicka para ampliarlas)


Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto