Lorient |
Esta es una de las mejores bases para visitar, tanto si vas por libre como si lo haces acompañado por medio de una visita guiada, aunque esta última opción es la más aconsejable, ya que será la única manera en la que podamos acceder a las distintas dependencias de la base. Aquí localizaremos el denominado complejo Keroman. Este refugio, como otros muchos, fueron construidos bajo la supervisión de la Organización Todt, con mano de obra de trabajadores de distintos paises, entre ellos españoles, huidos de España durante y despues de la Guerra Civil por cuestiones políticas. En los exteriores encontraremos alguna mina magnética, un par de torpedos y un timón. Con la visita al interior del búnker, concretamente al de Keroman III, podremos ver grúas de carga, bolardos, puertas blindadas, el impacto de una bomba, partes de maquinaria y otros muchos detalles, En la parte superior, y ya en el exterior, nos explicarán el sistema defensivo de la base. A lo lejos nos señalarán un estrechamiento que forma un "cuello de botella" o bahía, por donde los sumergibles accedían a la base y que era defendido por piezas de artillería en caso de ataque enemigo. Frente a las entradas del búnker se extendían redes antitorpedos e, incluso, se ven perfectamente barcos hundidos por los propios alemanes a modo de barricadas para evitar que algún torpedo enemigo llegase a impactar contra la entrada del búnker. Según nos comentan, la ciudad de Lorient fue bompardeada a principios de enero de 1943 decidiendo los aliados su total destrucción. Entre mediados de enero y principios de febrero en Lorient se lanzan más de 60.000 bombas incendiarias; sólo 7 u 8 impactarían en los búnkers de submarinos. Los U-boote que accedían por Keroman I eran trasladados por medio de un sistema de railes, hoy en día perfectamente visibles, a cualquiera de los talleres que hubiese disponible en ese momento en Keroman II. Entre estos dos búnkers hay expuesto un submarino francés, el "Flore". Para llegar a los Dombúnker lo haremos pasando por detrás de Keroman II. Podremos observar la rampa por la que se sacaban los sumergibles del agua y la plataforma giratoria que usaban para introducirlo en cualquiera de los mencionados Dombúnker. Uno de estos tiene la entrada tapada con ladrillos pero el otro permanece abierto y podremos asomarnos y ver el interior. La visita comienza a las 14:30 h y las entradas se ponen a la venta en Keroman I quince minutos antes, pero ojo, tened en cuenta que, por motivos de seguridad, sólo admiten a un máximo de 19 personas. Del 15 al 30 de junio abren todos los días y la visita dura, aproximadamente, una hora y media. El resto del año los días de visitas pueden variar por lo que os dejo estas referencias: www.lorient-tourisme.fr y el teléfono 0297210784. El precio para los adultos es de 7.5 euros, niños de 12 a 17 años 4 euros y los menores de 12 años no pagan. ¡Ah, se me olvidaba! Hay una pequeña isla frente a Keroman III y muy cerca del mismo, se llama isla de St. Michel, y parece ser que pertenecía a una orden religiosa. Durante la contienda los tripulantes de los submarinos se desplazaban allí para "aliviar" tensiones. |
Imágenes (clicka para ampliarlas) |