Noruega |
Cuando Alemania invadió Noruega en Abril de 1940, su estratégica posición, así como las características de su costa, la hacían ideal para crear bases o fondeaderos para la Kriegsmarine. Estaba mejor situada para alcanzar el Atlántico que los puertos de Alemania, y los fiordos del norte quedaban fuera del alcance de los aviones enemigos basados en tierra. |
Los sumergibles empezaron a repostar allí poco después de que la Kriegsmarine se hubiera establecido, pero construir instalaciones portuarias era un poco más complicado y solo pudieron hacer reparaciones menores. El proyecto de Trondheim lo supervisaría la Organización Todt, mediante una firma de Frankfurt del Main, y el de Bergen lo supervisaría el Astillero Naval Alemán mediante una firma de Munich. |
![]() |
Noruega tenía unas características muy peculiares:
|
Las Bases Noruegas |
|
Bergen |
Base |
|
![]() |
Búnker |
El proyecto de Bergen, Bruno, fue encargado a la firma Wayss & Freitag AG y fue bastante movido desde el principio. No se habían puesto los cimientos, cuando ya se estaban modificando los planes iniciales para añadir áreas de almacenaje, de acomodamiento y otras instalaciones.
Se había planeado que tuviera 10 muelles (3 normales, 6 secos y 1 para almacenamiento de combustible), aunque finalmente, se construyeron 7 muelles.
|
También de decidió añadir dos pisos adicionales encima de los muelles de los uboote, pareciendo el techo mucho más grueso de lo que era en realidad, y dando la impresión de ser un moderno parking. Al ser una zona con abundancia de granito, se decidió añadir bloques de 1 m3 al techo como proteccion adicional, pero hubieron de ser rellenadas (en vez de con hormigón) con arena y una fina capa de cemento para mantenerse unidas. |
![]() |
Este sistema demostró su eficacia en el año 1945, cuando el búnker fue atacado por aviones del 617ª Squadron de la RAF y, pese a recibir varios impactos directos, evito que trozos del techo cayeran sobre los sumergibles que acogía este. Sin embargo toda la zona adyacente al búnker había quedado muy dañada, y se requirieron muchos esfuerzos para arreglar esta. Todo esto se estaba llevando a cabo cuando la guerra acabó. |
Flotillas |
11. Unterseebootsflotille.
|
Hoy en día |
Poco después de la guerra, los ingleses demolieron una gran parte del búnker. Sin embargo, en 1949, la Marina Noruega reparó y puso en funcionamiento las instalaciones de los diques secos.
|
Trondheim |
Base |
|
Búnker |
El búnker Dora I se empezó a construir en 1941, poco después del inicio de la invasión de la URSS, por lo que un gran número de prisioneros de guerra soviéticos comenzaron a llegar para ser empleados como mano de obra. Un problema surgió debido al mal estado en que llegaron gran parte de ellos, por lo cual hubo de proporcionárseles cuidados médicos. |
El principal contratista fue la firma de Munich Sager & Wörner, bajo la supervisión de la OT-Einsatzgruppe Wiking. Los búnkeres de Noruega diferían de los de Francia y Alemania en que tenían dos pisos, en inferior para los sumergibles y el superior para las oficinas y talleres. |
![]() |
Sin embargo para finales de 1941, como la construcción apenas había adelantado, se decidió que este tuviera solo un piso. El retraso fue debido a las causas mencionadas anteriormente, pero la elección del emplazamiento tampoco ayudó. Estaba situado al final de un fiordo, donde se había acumulado una gran cantidad de sedimentos durante milenios. Esto hacía que el terreno fueran incapaz de soportar los cimientos necesarios para el búnker. Además, en el terreno se alternaban capas de arcilla y arenas y, cuando el agua se filtraba entre ellas, inundaban el búnker en construcción. Se intentaron métodos para poder drenar el agua, se llegó a aplicar incluso la electrolisis al lodo. De todas formas, al final, hubo que hacer unos cimientos mucho más profundos de lo esperado, y crear unas grandes plataformas de hormigón, que hundidas en el agua y apoyadas en el lodo, sirvieron para montar las paredes y como muelles para los sumergibles.
Cuando la Kriegsmarine se hizo cargo de este búnker, en junio de 1943, el otro búnker de Trondheim, Dora II, llevaba varios meses en construcción. Los problemas de construcción antes mencionados, además de los propios del país, hicieron que los aliados ni siquiera trataran de obstaculizar su construcción. Un tercer búnker, Dora III, estaba planificado para construirse en Leangen, al este de Trondheim, pero el proyecto fue cancelado. En Noruega estaban los sumergibles que escaparon de Francia, por lo que las bases de allí adquirieron una gran importancia estratégica. |
Flotillas |
13. Unterseebootsflotille.
|
Hoy en día |
En los años 80, la zona de los búnkeres se estaba modificando para adaptarla a usos comerciales.
Dora I esta en funcionamiento (formó parte de las instalaciones de Marina Noruega) para uso comercial ya que sobrevivió intacto a la guerra. |