Operación Pledge |
Introducción |
La operación “Pledge” abarca el periodo comprendido entre la rendición de los Uboote en Europa, en mayo de 1945, y su destino final, ya sea su hundimiento en la operación “Deadlight” o la entrega de algunas de estas unidades a los aliados (Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética). Por lo tanto esta operación cubre la transferencia de los sumergibles y submarinos rendidos, ya sea en alta mar o en el puerto, hacía los muelles de la Royal Navy localizados en Lough Foyle (en Irlanda del Norte) o en Loch Ryan (en la costa Suroeste escocesa). Esta operación ha pasado desapercibida (e incluso ignorada) en la mayoría de las publicaciones que se ha ocupado de la historia de los Uboote tras la guerra. Se hace una mención de pasada en la página 303 de la obra de Roskill "The war at sea, 1939-1945, Vol. III, Parte II" (1961), así como en las páginas 13 y 57 de la obra de Madsen ”The Royal Navy and German Naval Disarmament 1942-1947" (1998), pero, aparte de estos casos, hay una escasez casi total de información detallada (y en un único trabajo) sobre esta operación. Este artículo tiene por objeto reparar esta falta de información. |
![]() |
Uboote siendo escoltados hacia Gran Bretaña |
Desarme Naval Alemán
|
Con el objetivo de conseguir un desarme total de la Armada alemana, la Royal Navy pensó que al finalizar las hostilidades, todos los Uboote que se encontraran en el Reino Unido debían de ser inmediatamente destruidos. Por ese motivo en la primera mitad de 1944 la Royal Navy empezaría a idear un plan para que todos los submarinos y sumergibles rendidos, fueran transferidos hacia puertos británicos. |
Planificación inicial
|
En un mensaje dirigido al Almirantazgo (W.A. 2337/00770/122) el 5 de agosto de 1944, el Comandante en Jefe (C-in-C’s) de la Royal Navy que se encargaba del sector por el que se aproximaban las rutas navales provenientes de América (Western Approaches), propuso que 238 Uboote (que era el número estimado de unidades que serían rendidas al finalizar la guerra) debían ser transferidas y custodiadas en cuatro bases navales británicas. Estas bases serían Lisahally en Irlanda del Norte (70unidades), Loch Ryan en el suroeste de Escocia (100 unidades) y dos más en Gare Loch en el oeste de Escocia, concretamente en Roseneath (36 unidades) y Faslane (32 unidades). La estimación de 238 submarinos y sumergibles fue realizada por el servicio de inteligencia. Obviamente no tenía en cuenta que en mayo de 1945 la mitad de los Uboote operacionales serían hundidos por sus tripulaciones antes de que fueran rendidos. Como respuesta, el Almirantazgo en su mensaje (M.057754/44) del 21 de septiembre de 1944, daba su aprobación a los planes del Comandante en Jefe, pero advertía que podría retrasarse la decisión final hasta no haber establecido el número de personal de la Royal Navy que debería ser requerido para la misión, además, de lo que opinaran el resto de los aliados de la propuesta británica. |
Planificación detallada
|
El 19 de marzo de 1945, el Almirante Sir Max Horton, Comandante en Jefe de los Western Approaches, instó al Almirantazgo (en su mensaje 191529A de marzo) que clarificara los procedimientos para la rendición de los Uboote y su internamiento en Loch Ryan y Lisahally. Como resultado se llevaría a cabo una reunión, que tendría lugar en el Almirantazgo en Londres el 27 de marzo, donde se discutirían estos temas, ya que el Comandante en Jefe deseaba liderar lo antes posible la operación. El proceso se dividiría en dos fases. La primera era la rendición de los submarinos y sumergibles que estuvieran de patrulla (Operación “Pledge Uno”) y la segunda, la disposición de las unidades submarinas en puertos alemanes o en puertos controlados por Alemania. Varios puntos importantes serían acordados en la reunión en el Almirantazgo, incluidos los que afectaban a la planificación, ya que no se estimaba que más de160 unidades fueran rendidos en la zona Británica (que incluía Alemania, Dinamarca y Noruega). También se estaba de acuerdo que estos serían repartidos en partes iguales entre Lisahally y Loch Ryan donde solamente se realizaría un mantenimiento mínimo a causa de que la Gran Bretaña quería lograr un acuerdo con el resto de los aliados, para que los Uboote fueran hundidos o desguazados lo antes posible tras finalizar la guerra. Además, las unidades rendidas en Noruega o Dinamarca serían trasladados lo antes posible a Inglaterra, para evitar que sus tripulaciones fueran represaliadas por la población local. Se constató que respecto a los submarinos y sumergibles rendidos en la zona Británica, estos podían zarpar en grupos hacia Loch Ryan o Lisahally pero solo tras haber sido desarmados (non-operational condition). Se propuso que las tripulaciones de los Uboote amarrados en Loch Ryan podrían permanecer a bordo, pero en las unidades de Lisahally las tripulaciones deberían permanecer en el malecón hasta que fueran acomodados en un campo cercano. |
Varios puntos importantes serían acordados en la reunión en el Almirantazgo, incluidos los que afectaban a la planificación, ya que no se estimaba que más de 160 unidades fueran rendidos en la zona Británica (que incluía Alemania, Dinamarca y Noruega). Además, las unidades rendidas en Noruega o Dinamarca serían trasladados lo antes posible a Inglaterra, para evitar que sus tripulaciones fueran represaliadas por la población local. A la derecha el U190 rendido |
![]() |
Se constató que respecto a los submarinos y sumergibles rendidos en la zona Británica, estos podían zarpar en grupos hacia Loch Ryan o Lisahally pero solo tras haber sido desarmados (non-operational condition). Se propuso que las tripulaciones de los Uboote amarrados en Loch Ryan podrían permanecer a bordo, pero en las unidades de Lisahally las tripulaciones deberían permanecer en el malecón hasta que fueran acomodados en un campo cercano. Siguiendo los acuerdos del 27 de marzo se prepararían detalladamente los traslados. Loch Ebiroll sería designado como “puerto de examen preliminar”. Loch Alsh sería designado como “puerto de examen final” siendo Lisahally y Loch Ryan designados como “puertos de amarre”. Loch Eriboll, cerca de Durness en el noroeste de Escocia, fue escogido ya que era un emplazamiento remoto donde un Uboot “rebelde” causaría pocos daños. Loch Alsh, en la zona occidental escocesa, fue elegida a causa de que ofrecía una amplía zona de amarre abrigada y que podía acoger a 33 unidades amarradas en boyas a la vez. También disponía de organización y de tren naval. |
Preparación de la rendición
|
El 4 de mayo, la Armada alemana había ordenado a todos los Uboote que cesaran las operaciones y regresaran a los puertos noruegos. Más adelante la rendición de la Kriegsmarine se llevaría a cabo en dos fases. La primera sería la rendición de toda las Fuerzas Armadas alemanas en Holanda, Dinamarca y noroeste de Alemania, incluidas las islas Frisonas, Heligoland y todas las islas de la zona de Schleswig Holstein al XXI Ejército de Montgomery. Esta orden sería firmada el 4 de mayo y entraría en efecto a las 08.00 horas (horario de verano alemán) del 5 de mayo. La orden requería que todas las Fuerzas Armadas alemanas depusieran las armas y se rindieran incondicionalmente. Esto incluía a todos los buques de esas zonas. La segunda fase era la rendición total de Alemania firmada en Reims el 7 de mayo que entraría en efecto a las 01.00 horas (horario de verano alemán) del día 9 de mayo. Esto llevó, el 8 de mayo, a la emisión de la orden del Almirantazgo específica y programada con antelación (en virtud de la palabra en clave "Adieu") que establecía que todos los Uboote, incluidos los que se encontraban en los puertos noruegos, fueran rendidos a partir de 00.01 horas del día 9 de mayo, y que aquellos que estuvieran en el mar se dirigieran a los puertos de recepción designados, el primero de los cuales era Loch Eriboll. Siguiendo estas órdenes 156 submarinos y sumergibles serían rendidos a los aliados en ambos lados del Atlántico. |
![]() |
Loch Eriboll
|
Para poder llevar a cabo la operación “Pledge”, era necesario organizar un punto de recepción en el anclaje de Loch Eriboll, el cual no disponía de instalaciones permanentes de la Royal Navy. Entonces el 6 de mayo al 21º Grupo de Escolta se le ordenaría dirigirse hacia Loch, para asegurar el muelle y prepararlo para recibir a las unidades rendidas. El 21º Grupo de Escolta y las otras unidades navales de la Royal Navy destinadas a Loch Eriboll, llegarían allí el día 9 de mayo. Las primeras unidades que se rindieron en Loch Eriboll llegarían el 10 de mayo, y entre ese día y el día 18, llegarían un total de 17. El orden de rendición (de llegada) fue el siguiente:
Ninguno de estos sumergibles pasó largo tiempo en Loch Eriboll. Con varios guardias armados de la Royal Navy a bordo, fueron trasladados rápidamente a Loch Alsh, donde la mayoría de las tripulaciones serían detenidas. Los tripulantes serían trasladados a Lisahally a la espera de qué hacer con ellos. El 16 de mayo, el destructor de la Armada Noruega “Stord” avistó a un convoy de buques alemanes. En el convoy navegaban 15 sumergibles (U278, U294, U295, U312, U313, U318, U363, U427, U481, U668, U716, U968, U992, U997 y U1165). Este convoy procedía de Narvik, donde habían sido rendidos los días 9 y 10 de mayo, y se dirigía a Trondheim. Este convoy procedente de Narvik sería interceptado por el 9º Grupo de Escolta el día 17 de mayo, y se les ordenaría dirigirse hacia Gran Bretaña (como parte de la operación “Pledge”). También tras la intercepción del convoy, las unidades serían separadas del mismo y navegarían escoltados, cruzando el Mar de Norte, hacia Loch Eriboll, donde llegarían el 19 de mayo. A la media noche del día 21 de mayo, todos los Uboote ya habían zarpado hacia Loch Alsh para dirigirse a Lisahally, donde el resto de 33 sumergibles que se habían rendido ya se encontraban, o se dirigían hacia allí, tras ser procesados en Loch Ryan. Este grupo de Uboote llegarían el día 23 de mayo. |
Scapa Flow |
Una vez fueron procesadas las quince unidades procedentes de Noruega, parece ser que ya no se rendiría ninguno más en Loch Eriboll. Entonces el equipo de recepción de la operación “Pledge” se trasladaría de Loch Eriboll a Scapa Flow (en las islas Orkney -Orcadas-) el día 28 de mayo. Allí, el acorazado de la primera guerra mundial “HMS Iron Duke”, ejercía de base de la Royal Navy y como buque de apoyo para procesar al resto de unidades submarinas que se habían rendido en Noruega, y por lo tanto debían ser trasladados a Lisahally o a Loch Ryan. |
El proceso tomaría un nuevo impulso, ya que a causa de la orden dada por la Armada alemana del 4 de mayo, había gran cantidad de Uboote germanos, ya sea en puertos alemanes o daneses, que debían dirigirse (si era posible) hacia Noruega. A mediados de mayo los puertos noruegos estaban saturados de buques, sumergibles y submarinos alemanes rendidos. Entonces se decidió que era urgente limpiar los puertos noruegos de buques alemanes, y el 24 de mayo el Almirantazgo ordenó que todos los sumergibles y submarinos que pudieran navegar por sus propios medios, fueran trasladados a Gran Bretaña lo antes posible. |
![]() |
Esta orden fue refrendada por el Mando Naval aliado el 25 de mayo, dando máxima prioridad al traslado de las unidades submarinas. El primer grupo de doce Uboote rendidos (4 procedentes de Horten -Oslo-) U170, U874, U975 y U1108 y ocho de Stavanger U637, U901, U1171, U2322, U2324, U2329, U2345 y U2348) llegarían a Scapa Flow el día 30 de mayo y tras ser procesados serían enviados a Lisahally y Loch Ryan. Entre entonces y el 5 de Junio, otras 52 unidades llegarían procedentes de Noruega a Scapa Flow, de donde serían transferidos rápidamente a Lisahally o Loch Ryan. Las fechas y número de estas unidades fueron:
Como pasó con las unidades procesadas en Loch Eriboll, los 64 procesados en Scapa Flow sólo permanecerían en esa base poco tiempo, aunque en este caso, como Scapa Flow era una base permanente de la Royal Navy, no hubo la necesidad de pasar por Loch Alsh para desembarcar a las tripulaciones alemanas. Desde Scapa Flow 14 Uboote serían enviados a Lisahally y 50 a Loch Ryan. El último grupo de buques de la Ubootwaffe zarparía de Scapa Flow el día 6 de junio. Entonces el equipo de recepción instalado en Scapa Flow sería oficialmente disuelto. |
El resto de submarinos y sumergibles
|
Tras el 5 de junio, aún había 35 unidades en condiciones de navegar, rendidos. Diez de ellos en Noruega y 25 en Alemania. En este último caso se encontraban todos en Wilhelmshaven, de donde llegaron procedentes de Dinamarca o de otros puertos alemanes, donde habían sido rendidos a primeros de mayo. Estos submarinos y sumergibles fueron directamente transferidos a Lisahally o a Loch Ryan entre el 3 y el 30 de junio.
Estos submarinos y sumergibles fueron trasladados directamente a Lisahally y Loch Ryan, a través de una ruta de Pentland Firth, en el norte de Escocia y, en muchos casos, fueron escoltados por buques de la Royal Navy que ya habían formado parte del grupo de recepción de Scapa Flow. El periódico “The Scotsman” se hizo eco de estos traslados hacia Loch Ryan en junio de 1945 y el día 10 indicó que había 52 unidades en el Loch. También dijo que dos Uboote tripulados por miembros de la Royal Navy habían sido desviados hacia Lerwick, el día 18 de junio, a causa de un aviso de galerna. Asimismo informó de la llegada de más unidades a Loch Ryan, el 28 de junio, y que por entonces ya había más de 60 Uboote allí. Los dos sumergibles de Gibraltar (tras ser rendidos en alta mar) serían transferidos a Loch Ryan (U485) y a Lisahally (U541). También lo harían los rendidos en Portland (al sur de Inglaterra), el U249 a Loch Ryan, el U776 a Loch Ryan tras hacer un tour por varios puertos de la costa este inglesa y el U1023 a Lisahally, tras hacer un tour por la costa oeste inglesa. También, el sumergible U760, internado en España desde septiembre de 1943, pero que no había formado parte del proceso de rendición, sería trasladado a Loch Ryan el 23 de julio. |
![]() |
Hubo el caso de dos submarinos, el U1406 y el U1407, que siendo rendidos en Cuxhaven el 5 de mayo y sus tripulaciones desembarcadas, serían hundidos por un oficial alemán el día 7 de mayo. A causa de ello no pudieron ser transferidos a Inglaterra en la operación “Pledge”. El oficial causante de los hundimientos, el Oberleutnant Gerhard Grumpelt, fue juzgado y condenado por un Tribunal de Guerra británico en Hamburgo, y tras ser declarado culpable, fue condenado a cinco años de prisión. Finalmente es reseñable el caso de ocho sumergibles rendidos, que permanecieron en puertos continentales debido a que no eran aptos para navegar. Uno de ellos en Francia (U510 en St.Nazaire) y siete en Noruega (U310, U315, U995 en Trondheim, U324 U926 y U1202 en Bergen y el U4706 en Kristiansand). Estos ocho Uboote nunca fueron transferidos y fueron desguazados o en algún caso pasaron a formar parte de la Marina local. |
Conclusión
|
Un total de 156 submarinos y sumergibles fueron rendidos, ya sea en el mar o en distintos puertos, al finalizar la guerra en Europa. De estos 156, nueve habían sido rendidos en Canadá, en Estados Unidos y en Argentina. Ocho rendidos en puertos europeos, no eran aptos para la navegación, y dos fueron hundidos en Alemania dos días después de ser rendidos. Entonces 137 submarinos y sumergibles rendidos serían transferidos a Lisahally y Loch Ryan, a la espera de que se decidiera su destino final. De estos, bajo el auspicio de la operación “Pledge”, 35 fueron trasladados vía Loch Eriboll y Loch Alsh, 64 vía Scapa Flow y 35 directamente desde puertos Noruegos y alemanes. |
Notas del autor
|
Artículo realizado por Derek Waller (2010) Traducción: Dani J.Åkerberg, José Carlos VIolat |
Nota de U-Historia Os recomendamos consultar la "ficha e historial" de los uboote mencionados para ampliar su historia. |