| Uboot y avión, las armas de la batalla de bloqueo |
De la misma forma como en todo combate terrestre, naval y aéreo se asegura el éxito mediante la estrecha colaboración de todas las armas, también en el marco de las distintas armas es la condición previa para el éxito de las grandes operaciones y del triunfo final. Según las exigencias de las distintas situaciones la Luftwaffe, podrá efectuar las acciones completamente sola -o sea sin apoyo por parte de las propias fuerzas navales-, como también dentro del marco de operaciones combinadas aeronavales. Así por ejemplo, se efectuó el aniquilamiento de gran número de barcos de guerra con ocasión de los combates frente a Creta. En cambio se frustró el intento realizado por unidades de la flota inglesa de perturbar las operaciones de desembarco alemanas en la costa de Noruega, gracias a las acciones combinadas de la Kriegsmarine y la Luftwaffe. Extraordinariamente íntima y estrecha es la colaboración entre la Luftwaffe y la Kriegsmarine, cuando se trata de la defensa de ataques aéreos enemigos contra unidades de la propia escuadra. A pesar de que por regla general la artillería antiaérea de los barcos de guerra es capaz de rechazar por si sola con éxito fuertes ataques aéreos, no obstante existen ocasiones, por ejemplo, si las operaciones tienen que desarrollarse en las proximidades del radio de acción de potentes formaciones aéreas del enemigo, en que se hace imprescindible que el Arma Aérea destaque formaciones de caza que forman entonces el “blindaje aéreo”. La travesía de los acorazados “Scharnhorst” y “Gneisenau” y del crucero pesado “Prinz Eugen” a través del Canal de la Mancha en febrero de 1942, es un ejemplo impresionante de esta peculiar forma de operaciones combinadas. De manera análoga la Luftwaffe se ha convertido con el tiempo en un factor insustituible para la protección de la marina mercante. Día tras día las armas más jóvenes del Ejercito alemán, los Uboot y aviones en estrecha colaboración, asestan a la Gran Bretaña duros golpes. Se apoyan mutuamente en la lucha contra la marina mercante del enemigo. El avión apoya eficazmente el arma submarina con su importantísima labor de reconocimiento, que tanto mas importante es, si se tiene en cuenta la limitada visibilidad de los sumergibles. Por su parte el Uboot rinde a la Luftwaffe grandes servicios de reconocimiento, comunicando a las formaciones el curso que llevan los convoyes localizados. Durante el transcurso de ataques combinados de bombarderos y sumergibles alemanes, gran número de convoyes ingleses y americanos, cargados con su valioso material de guerra, tuvieron que sufrir grandes pérdidas. |
| El avión como aparato de reconocimiento. Atacan los sumergibles |
![]() |
A. Un avión de reconocimiento de larga distancia descubre lejos de la costa un convoy custodiado por barcos de guerra. A las 7,26 después de haber comprobado con seguridad el número de unidades del convoy enemigo, posición y rumbo, comunica por telegrafía todos estos datos a una flotilla de submarinos que opera en la misma zona marítima. Después el avión continúa sistemáticamente su labor de reconocimiento. El aparato de reconocimiento ha de abstenerse de realizar ataque alguno en vista a que, debido al largo vuelo, no le es posible llevar bombas. B. Otro avión de reconocimiento de larga distancia, que despegó mas tarde, captó también el parte telegráfico y localiza al convoy en el sitio indicado. Sigue al convoy, y a las 8,26 comunica a los sumergibles -después de que este cambia de rumbo-, su nueva posición y curso. Los Uboote rectifican su rumbo según las indicaciones del avión. C. Gracias a los partes telegráficos los submarinos han alcanzado al enemigo, atacan y consiguen hundir dos barcos del convoy. |
| El sumergible como perseguidor. Atacan bombarderos |
![]() |
A.Un sumergible persigue a un convoy fuertemente protegido. No le es posible atacar puesto que los barcos de protección se lo impiden una vez tras otra. Entonces telegrafía indicando el curso y posición del convoy a una formación de combate de la Luftwaffe. Más tarde se notifica un cambio de rumbo efectuado por el convoy a los bombarderos de larga distancia, que ya se encuentran en pleno vuelo. |
| Artículo realizado por Johann Vilthomsen |