Presentación

De nuevo tenemos la oportunidad (y el honor) de poder ofreceros un trabajo de investigación realizado por el Dr.Axel Niestlé, publicado también en Uboat.net.

Axel Niestlé es un reputado estudioso de los uboote, es autor del libro "German U-Boat losses during World War II" donde se indica la causa y situación de los uboot hundidos en la segunda guerra mundial. Además periodicamente (a medida del ritmo de sus investigaciones) nos va ofreciendo nuevos datos, estudios y artículos sobre el tema.

Desde U-Historia queremos agradecer al Dr.Axel Niestlé su trabajo y el permiso dado para traducir su estudio al castellano para poder publicarlo en U-Historia.


La pérdida de los U225 y U529
(Revisión de los Uboote alemanes hundidos en la SGM)

Por Axel Niestlé



U225

El U225 al mando del Oberleutnant zur See Wolfgang Leimkühler, zarpó de Brest (Francia) el 2 de Febrero de 1943 para su segunda patrulla en el Atlántico Norte con órdenes de dirigirse a la cuadrícula BE43. El 5 a las 1808, desde el BdU, se le ordenó dirigirse a la AK68. Cuatro días después, al Uboot se le mandó esperar en ésa cuadrícula a la espera de instrucciones. El día 11 a las 1144 el BdU ordenó al U225 y  otros diez Uboote formar el Grupo Ritter para interceptar el tráfico de convoyes con Inglaterra por la ruta Sur. Extendiéndose desde la cuadrícula AK3784 hasta la AL4711, con el U225 ocupando la AK3966, el grupo debía navegar al rumbo 235º verdadero, a 5 nudos, a partir de las 1200 del 14 de Febrero. A las 1538 del 11 de Febrero se redujo la distancia recorrida por día a 60 millas, debido a las condiciones meteorológicas, con frecuentes tormentas en el Atlántico Norte. Al no avistarse ningún convoy en los días siguientes, el BdU ordenó el día 16 al Grupo Ritter ocupar una nueva línea de patrulla, desde la cuadrícula AK1677 a la AK5646 para las 2200 del 17, con el U225 ocupando la AK1889. El Alto Mando pretendía que contactaran durante la siguiente noche con un convoy avistado que navegaba al NE. Si no se establecía ningún contacto por los ahora 12 Uboote del Grupo Ritter hasta las 1100, tendrían que formar una línea de patrulla hacia el 235º verdadero con una longitud de 80 millas. Fracasando otra vez el avistamiento del convoy esperado, el Grupo Ritter recibió instrucciones el día 18 para formar una línea de patrulla estacionaria desde la cuadrícula AK0299 hasta la AK9423 a partir de las 0800 del 20, con el U225 en la AK6422. La intención de comenzar la nueva búsqueda del Grupo Ritter fue rápidamente abandonada cuando en la mañana del 20 el U604, que formaba parte del Grupo Knappen al Sur del Grupo Ritter, informó de un contacto con el extremo de un convoy (el ON166) en la cuadrícula AK9616. Para disponer de un gran número de Uboote contra el convoy, el BdU ordenó a las 1253 de dicho día que todas las unidades del Grupo Ritter, excepto al U529 que se encontraba muy alejado al Norte, se dirigieran contra el ON166. Durante los siguientes días la mayoría de los Uboote del Grupo Ritter hicieron contacto con el ON166 o sus escoltas.

Solamente el U377, muy al Norte del convoy, radió a las 1320 del día 21 que no podía contactar con el convoy debido a la gran distancia y a las adversas condiciones meteorológicas, por lo que se le ordenó integrarse en el Grupo Neptun, que estaba patrullando al Norte de su posición.

El U225 había emitido su último mensaje a las 1521 del 7 de Febrero, transmitiendo un parte meteorológico desde los 50ºN y 20ºO, es decir, desde la cuadrícula BE24. Ante la preocupación por la ausencia de cualquier señal del U225, el Alto Mando le ordenó el 22 de Febrero a las 0951 que enviara un pequeño parte del tiempo a las 1700 del mismo día. Al no recibirse informe alguno, la orden fue repetida a las 2224 del 22 para que emitiese un parte meteorológico entre las 0300 y las 0600 del día siguiente. Como no hubo respuesta, a las 1538 del día 23 y, nuevamente, a las 1036 del siguiente, se le ordenó al U225 informar de su posición inmediatamente. Al no recibir contestación de los requerimientos de los tres días anteriores, el 25 de Febrero el BdU dio al U225 como perdido el 22 de Febrero de 1943.


Arriba: La torreta del U225 con su emblema

U529


El U529, al mando del Kapitänleutnant Georg/Werner Fraatz, zarpó del Sur de Kristiansand (Noruega) a las 0740 del 2 de Febrero de 1943 para su primera patrulla, con instrucciones de dirigirse a la cuadrícula AK19. A las 1808 del día 5 se le ordenó que, junto al U759 y al U638, cruzara las cuadrículas AE65, AE67 y AE79 para ir a su destino. El 11 a las 1144 el U529 fue integrado en el Grupo Ritter, el cual debería estar formado el día 14 a las 1200, extendiéndose desde las cuadrículas AK3784 hasta la AL4711. El U529 fue emplazado a la posición más septentrional, la AK3784. Al igual que el U225, el Uboot formaba parte de una línea de patrulla, que se formaría en la cuadrícula AK3784, el día 14 a las 1200, y con dirección hacia el 235º verdadero a una velocidad de 5 nudos. Cumpliendo órdenes, el U529 transmitió un corto parte meteorológico a las 0332 del día 12 desde los 61ºN, 20ºO, es decir, desde la cuadrícula AE78. No se recibió ningún otro mensaje del U529 a partir de entonces. En los siguientes días, el U529 recibió idénticas órdenes que las del U225 relativas a los movimientos del Grupo Ritter, suponiéndosele el buque más septentrional en las continuas líneas de patrulla. Al llegar al punto teórico de interceptación del convoy ON166 en la mañana del 20 de Febrero, el U529 fue el único miembro del Grupo Ritter al que se le ordenó, a las 1243 de dicho día, que no operase contra el convoy. Estando a unas 240 millas al Norte del convoy avistado, y teniendo que tomar un rumbo Suroeste, el Alto Mando consideró muy remota la posibilidad de que el U529 alcanzase al convoy a tiempo, dadas las condiciones meteorológicas existentes. En su lugar, a las 1917, el U529 fue integrado en el Grupo Neptun, que operaba justo al Norte del Grupo Ritter, extendiendo su línea de patrulla una posición hacia el Sur, asignándosele la cuadrícula AK0299. Por la misma orden, todos los Uboote del Grupo Neptun fueron emplazados a comenzar una línea de patrulla que se extendería desde la cuadrícula AK2438 hasta la AK0299 con rumbo al 260º verdadero a una velocidad de 3 nudos. En su búsqueda de convoyes hacia el Suroeste durante los siguientes días, el Grupo Neptun atravesó varias líneas de patrulla existentes y el U529 debió estar aproximadamente en las siguientes posiciones  entre el 20 y el 26 de Febrero: AK6120, AK5370, AK5190, AK4680, AK4810, AJ9320 y AJ9270.



Una imagen del U541 "gemelo" del U529

El 27 de Febrero, a las 1700, el BdU recibió un atrasado informe en el que se comunicaba que el Uboot más septentrional del grupo, el U759, había avistado un convoy (el HX227) a las 0250 en AJ2839. A las 1749, los Uboote del Grupo Neptun fueron informados de que el BdU suponía que todos los uboote ya estarían operando contra el . Para vencer las interferencias atmosféricas en las transmisiones inalámbricas de la zona de Groenlandia (que fueron la causa del retraso en recibir el informe del U709 sobre el avistamiento del convoy) al U529 y al U664 se les ordenó repetir los mensajes. Como el contacto solo se pudo mantener de forma esporádica hasta el día siguiente, a las 2008 del 28 de Febrero, el Alto Mando ordenó al U529 y otros cuatro Uboote del Grupo Neptun, a los que suponían que ya no operaban contra el convoy HX277, que formaran una línea de patrulla estacionaria en las inmediaciones del Grupo Wildfang a las 0800 del 3 de Marzo. Sin embargo, si los Uboote preferían continuar las operaciones contra el convoy, deberían de confirmarlo con un mensaje rutinario sobre su posición. Ante la ausencia de información sobre el U529, el BdU le informó por radio el 2 de Marzo, a las 0959, que asumían que el Uboot había comenzado la línea de patrulla del Grupo Wildfang, siguiendo las órdenes, con el U529 ocupando la cuadrícula AJ5817. A falta de contacto con convoy alguno, el Grupo Wildfang fue finalmente disuelto a las 1615 del 6 de Marzo y el U529 fue integrado en una nueva línea de patrulla llamada Grupo Raubgraf a partir del 8 de Marzo, con el Uboot ocupando la cuadrícula AJ9114. El día 10 la línea de patrulla fue desplazada unas 120 millas al Norte con el U529 vigilando la cuadrícula AJ5624.

Ante la ausencia de cualquier mensaje desde el 12 de Febrero, al U529 se le ordenó, a las 2104 del 13 de Marzo, emitir un breve parte meteorológico entre las 0300 y las 0600 del día siguiente. Como no se recibió nada, el día 14 de Marzo a las 1005 y nuevamente a las 2125 se le ordenó al U529 que informase de su posición. Al no recibirse los informes solicitados los dos días anteriores, el U529 fue finalmente dado por perdido el 14 de Marzo con efecto desde el 13 de Marzo de 1943, aunque el Alto Mando reconoció que su pérdida pudo haber ocurrido antes.

Datos del bando Aliado

Desde la sala del “ULTRA” (Ultra era el nombre dado a las comunicaciones alemanas descifradas) encargada del seguimiento de señales de Uboote en el Centro de Inteligencia Operativa (OIC)  del Almirantazgo Británico pronto se dieron cuenta de las pérdidas del U225 y del U529. Para entonces, ya se habían dado cuenta de que, las repetidas órdenes a un Uboot determinado para que transmitiese informes meteorológicos o de posición, normalmente indicaban la probable pérdida del Uboot en cuestión. Sin embargo, mientras duró la guerra, la sala de seguimiento (tracking room) fue incapaz de atribuir las pérdidas a un determinado ataque antisubmarino aliado en el periodo en que se habían estableció dichas pérdidas. Tras la guerra, los hundimientos fueron finalmente asignados, basándose en la información conseguida en el Alto Mando Naval Alemán en Junio de 1945 sobre la pérdida de los dos Uboote. En Otoño de 1945, el Comité de Seguimiento de Uboote asignó el hundimiento del U529 a un ataque con cargas de profundidad de un avión Liberator “S” del escuadrón 120 de la RAF a las 1204 del 15 de Febrero de 1943 en la posición 55º45’N, 31º09’O en el transcurso de un barrido antisubmarino alrededor del convoy. Igualmente, el hundimiento del U225 fue atribuido a un ataque con cargas de profundidad del guardacostas estadounidense Spencer el 21 de Febrero de 1943 a las 0143 en la posición 51º25’N, mientras escoltaba al convoy ON166.

El Liberator “S” había avistado a un Uboot en superficie, a unas 7 u 8 millas, a las 1200 y atacó cuatro minutos después arrojando 6 cargas de profundidad desde los 21 metros de altura (70 pies) con la torreta aún visible. Las cargas cayeron a ambos lados del objetivo justo detrás de la torreta. Mientras sobrevolaba en círculos el lugar del ataque, se observó aceite y burbujas de aire y después también afloraron algunos restos. Por las pruebas observadas parece muy probable que el Uboot atacado fuese, en efecto, destruido. Sin embargo, en 1987, una investigación del Departamento Naval de Historia (Naval Historical Branch –NHB-) reveló que el ataque del Spencer fue en realidad dirigido contra el U604, que escapó ileso, tal y como ya se indicaba en el informe original del ataque. Por tanto, el NHB cambió las asignaciones posteriores a la guerra para los dos Uboote. Basándose principalmente en que la posición tomada por la tripulación del Liberator “S” del escuadrón 120 de la RAF para su ataque del 15 de Febrero de 1943 estaba un poco más cerca de la posición estimada del U225 que de la del U529 y que los tripulante declararon que el Uboot atacado fue identificado como “tipo 517 toneladas”, es decir, un Tipo VII, descripción que encaja con el U225 pero no con el U529, un Tipo IXc, se concluyó que el Uboot hundido por el S/120 debió de ser el U225. Por el contrario, el NHB fue incapaz de proporcionar una explicación satisfactoria para la pérdida del U529, el cual figuraba por lo tanto como perdido por causa desconocida, en Febrero de 1943, en el Atlántico Norte, al Sur de Groenlandia

Arriba: Dos vistas de la sala de mapas del "Western Approaches" en Liverpool (fotos: Joao Nova)

Estudio de los hechos

Una detallada interpretación de una fotografía (colección fotográfica IWN, número HU 6058J) tomada durante el ataque del Liberator S/120 del 15 de Febrero de 1943 nos revela, sin embargo, a un Uboot Tipo IX en proceso de inmersión, a pesar de la contrastada declaración de los tripulantes sobre el tipo de Uboot atacado. La fotografía muestra la torreta con la plataforma para las armas anti aéreas, la parte superior del cañón de cubierta de 3.7 cm. tras la torreta y parte de la popa sobresaliendo todavía del agua. Esto refuerza la teoría de que el Uboot atacado y hundido el 15 de Febrero de 1943 fue en realidad el U529, lo que confirma la decisión tomada por el Comité de Seguimiento de Uboote tras la guerra. Además, el U529 era el único Uboot tipo IX que operaba por en esa zona en esa época. En el momento del ataque, el U529 debería estar en la en la cuadrícula AK0255, mientras que el U225 tendría que estar en la AK6194 (según las órdenes dadas al Grupo Ritter cuatro días antes). El informe del ataque difiere en unas 70 y 40 millas, respectivamente, de las posiciones aproximadas de los Uboote. Sin embargo la experiencia ha demostrado que, la posición fijada en pleno Atlántico Norte desde un avión que opera a unas 700 millas desde su base, bajo adversas condiciones meteorológicas, y sin ayuda de sistemas de navegación, probablemente incluya grandes errores de apreciación. Por ejemplo, la posición comunicada con motivo del exitoso ataque del Liberator “T” del escuadrón 120 de la RAF a las 2018 del 21 de Febrero de 1943 sobre el U623, difiere unas 50 millas de la posición real del Uboot, la cual fue confirmada por las posiciones del U98, U628 y U753, que vieron de cerca el ataque. La ubicación dada por los tres Uboote está también confirmada por el hecho de que todos ellos fueron atacados inmediatamente después por los escoltas del ON166, cuyas posiciones de ataque coinciden con las posiciones en las que los alemanes relataron los ataques.


Uboot atacado por un avión en una foto tomada desde el propio avión

Con el U529 hundido, con toda probabilidad, el 15 de Febrero de 1943, la pérdida del U225, que tuvo que ocurrir entre el 7 y el 24 de Febrero de 1943, sigue siendo un asunto pendiente. Durante dicho periodo, tuvieron lugar los siguientes ataques antisubmarinos  a lo largo de la teórica ruta del U225:

Hora / Fecha Unidad (o unidades) Posición Arma Objetivo / Resultado
1204/15 Liberator S/120 RAF 55°45N / 31°09W Carga profundidad U529 hundido
0145/21 USCGC Spencer 51°25N / 27°28W Carga profundidad U604 Sin daños
1527/21 USCGC Campbell 49°35N / 29°18W Carga profundidad U623 (?) Sin daños
1948/21 HMCS Dauphin 49°05N / 29°10W Carga profundidad no uboot
2018/21 Liberator T/120 RAF 48°08N / 29°37W Carga profundidad U623 posiblemente hundido
2106/21 HMS Dianthus 48°59N / 29°20W Carga profundidad U91 daños menores
2117/21 USCGC Campbell 49° N / 29° W Carga profundidad U628 Sin daños
0750/22 USCGC Campbell 47°55N / 31°11W Carga profundidad U753 Sin daños
0831/22 HMS Dianthus 48°37N / 30°35W Carga profundidad Uboot desconocido
1307/22 USCGC Campbell 47°17N / 32°09W Carga profundidad U621 Sin daños
2231/22 HMCS Chilliwack 46°45N / 34°55W Carga profundidad U92 Sin daños
2235/22 ORP Burza USCGC Campbell 47°44N / 33°43W Carga profundidad U606 posiblemente hundido
2301/22 HMCS Rosthern 46°59N / 34°30W Carga profundidad U628 Sin daños
0336/23 HMCS Trillium 47°00N / 34°30W Carga profundidad U303 Sin daños
0733/23 USCGC Spencer 46°36N / 36°41W Carga profundidad U454 dañado
0820/23 S/S Winkler 48°00N / 32°00W Cañoneado U223 Sin daños
1009/23 HMS Dianthus 47°05N / 35°23W Carga profundidad U223 daños menores
2038/23 HMCS Chilliwack 46°08N / 38°10W Carga profundidad U621 Sin daños
0750/24 USCGC Spencer 44°57N / 39°11W Carga profundidad U621 Sin daños
0822/24 USCGC Spencer 45° N / 39° Carga profundidad U468 Sin daños
0827/24 HMCS Rosthern 45°28N / 37°58W Carga profundidad no uboot
0840/24 HMCS Chilliwack 45°30N / 40°26W Carga profundidad U92 Sin daños
0851/24 USCGC Spencer 45° N / 39° Carga profundidad U628 Sin daños
1415/24 Catalina F/5 RCAF 45°14N / 40°30W Carga profundidad U604 dañado
2132/24 USCGC Spencer 44°46N / 41°51W Carga profundidad no uboot
2147/24 Catalina B/5 RCAF 45°10N / 41°10W Carga profundidad U621 daños menores

Los detalles de los ataques que no pudieron ser asignados a un Uboot en concreto son los siguientes:

El 21 de Febrero, a las 1527, el Campbell obtuvo un contacto sonar a unos 823 metros (900 yardas) y tras el ataque, a las 1531, el objetivo se movía lentamente hacia la izquierda y luego rápidamente hacia la derecha. Un patrón de 11 cargas fue ajustado para 30/45 metros (100-150 pies) sin resultados visibles. Dos minutos después el cutter arrojó tres cargas de profundidad, desde los lanzadores de estribor, ajustadas para los 75/90 metros (250-300 pies), desde el Campbell se creyó que habían caído a popa del objetivo. Una vez más, no hubo resultados. A las 1538, abrió distancia hasta los 1400 metros (1500 yardas), para realizar otro barrido. Esta vez se obtuvo un doble y triple eco, indicando una estela (o burbuja) en la pantalla, el movimiento del objetivo era lento y hacia la derecha, se estimó en 15º a la derecha y se lanzó un patrón de 10 cargas ajustadas para los 60/90 metros (200-300 pies), de nuevo sin resultados visibles. Si el contacto fue un auténtico Uboot, debió de ser el U623, que se sabía que se encontraba por la zona, pero resultó hundido pocas horas después de informar por radio. De todos modos, también existe la posibilidad de que no fuese un contacto auténtico. En cualquier caso, es poco probable que el ataque hubiera causado daño alguno.

El 24 de Febrero, a las 2132, el Spencer obtuvo un contacto por radar a 2600 metros (2800 yardas) durante un barrido a alta velocidad en la amura de babor del convoy para obligar a sumergirse a los posibles merodeadores. Cinco minutos después se estableció un contacto por sonda a una distancia de 370 metros, que fue atacado a las 2140 con una solitaria carga. A las 2158 se recuperó el contacto  y se le atacó siguendo un patrón “mousetrap”. Dos minutos después se escuchó una fuerte explosión subacuática, pero no se observaron más resultados. Ninguno de los Uboote en contacto con el convoy informaron del ataque. Por tanto, es probable que el ataque no se hubiese efectuado contra un sumergible.


El ataque más prometedor fue llevado a cabo el 22 de Febrero a las 0805 por el Dianthus, que trataba de reunirse con el convoy después de haber acechado al U91 la tarde anterior, pero que todavía estaba a unas 15 millas por detrás del convoy. La corbeta obtuvo un contacto por radar a 4900 metros (5400 yardas), que fue tomado por un Uboot en superficie. Mientras perseguía al objetivo a toda máquina, se sumergió el Uboot cuando la distancia se había reducido a los 1800 metros (2000 yardas). Justo después se obtuvo un contacto ASDIC y se mantuvo hasta las 0831, cuando se lanzó un patrón de 8 cargas de profundidad ajustadas a 30 metros, considerándose un ataque perfecto. Se recuperó el contacto y, a las 0839, se lanzó un segundo patrón de cargas de profundidad ajustadas entre los 15/42 metros (50-240 pies), pero se consideró un mal ataque.

Fue seguido de un ataque con erizos a las 0847, que obtuvo dos violentas detonaciones cuatro segundos después de golpear el agua, seguidas poco después por varias explosiones más apagadas y burbujeantes.


Tripulantes del HMS.Dianthus cargando las rampas de
cargas de profundidad

A las 0857 se escuchó otra gran detonación, que pareció producirse casi debajo mismo de la corbeta. El U454 también registró la explosión, mientras navegaba por superficie a unas cuantas millas de distancia. Mientras se desvanecía el eco del inmóvil objeto, se lanzó un último patrón de 5 cargas ajustadas entre los 30/120 metros a las 0902. El contacto no se recuperó a pesar de que se realizó un patrón de búsqueda y de que había buenas condiciones para operar con el ASDIC. Como no se observó nada hasta las 0947, la Dianthus tomó rumbo para reunirse con el convoy. El comité de evaluación posterior estableció que el ataque probablemente habría infligido serios daños, pero mostró dudas sobre la pretendida destrucción, debido a la ausencia de pruebas visibles de daños o restos varios. Ninguno de los Uboote que volvió a la base tras actuar contra el convoy ON166 informó del ataque.

De esos Uboote que no retornaron, se sabe que el U623 fue hundido el día anterior y el U606 comenzó la interceptación del convoy con un rumbo Este desde la cuadrícula BD4355 a las 2200 del 21 de Febrero. Contactó con el ON166 por primera vez a las 1024 del día siguiente en la cuadrícula BD5551, es poco probable que el U606 se hubiera cruzado en el rumbo de la HMS.Dianthus, situada por detrás del convoy. Además, el Uboot no menciona ataque alguno en sus posteriores mensajes de radio. Tampoco se menciona ningún ataque en los informes de los interrogatorios a los supervivientes. De este modo, el U225 es el único probable candidato para dicho ataque. Persiguiendo al ON166 desde su norteña ubicación en el Grupo Ritter, debería de haber alcanzado la posición del convoy el día 22 por la mañana. La falta de mensajes de radio desde el Uboot indica que tuvo que ser hundido antes de haber contactado con el convoy.



El HMS Dianthus

Conclusiones

Basándose en la información presentada anteriormente, se propone corregir los registros para que figure lo siguiente:

U529. Hundido con toda su tripulación a las 1204 del 15 de Febrero de 1943 por las cargas de profundidad del Liberator S/120, pilotado por el F/O Reginald Thomas Frederick Turner, de la RAF, en la posición 55º45’N, 31º09’O.

U225. Hundido con toda su tripulación a las 0847 del 22 de Febrero de 1943 por las cargas de profundidad de la corbeta HMS Dianthus, al mando del Lt. N.E. Israel, de la RNR, en la posición 48º37’N, 30º35’W.


Nota legal:
Este artículo y las conclusiones que hay en el mismo están protegidos por las leyes de propiedad intelectual y el uso sin autorización del mismo puede violar dichas leyes.
Este contenido no puede ser reproducido en cualquier formato sin la autorización escrita del autor.


Dr. Axel Niestlé
25 de marzo de 2008. Todos los horarios son respecto al central europeo (GMT + 1)

Nota de U-Historia:

  • Podéis ampliar la información relativa a los U225, y U529 consultando sus fichas completas que se encuentran en el apartado "Historial Uboote".
  • Las fotografías que aparecen a modo ilustrativo no forman parte del artículo original. Lamentablemente algunas de ellas no tiene relación alguna con los uboote tratados.

Traducción: Yago Abilleira


Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto