Nota de U-Historia: Os seguimos ofreciendo los trabajos de investigación que Derek Waller esta realizando sobre el destino de los uboote rendidos en la Segunda Guerra Mundial. En este nuevo artículo Derek trata el paso del U1407 por la Royal Navy. Como los trabajos de Derek giran en torno a un mismo tema (El destino de los uboote rendidos) muchos aspectos de su investigación tienen puntos comunes y estos se ven reflejados en sus artículos. Por ese motivo en este artículo (y en sus artículos) aparecen fragmentos de la historia "repetidos". |
"Los Uboote que se rindieron" U1407 (HMS Meteorite) en la Royal Navy -1945 a 1949- Por Derek Waller |
![]() |
Introducción |
Al finalizar la guerra en Europa en mayo de 1945, 156 uboote fueron rendidos. De estos, 10 serían asignados a cada uno de los tres aliados (Inglaterra, Estados Unidos y Unión Soviética). Poco después, en ese mismo año, uno de estos sería reparado y comisionado en la Marina francesa, cuatro serían puestos en servicio en la Marina noruega y tres más serían desguazados en los puertos noruegos donde habían sido rendidos. Otros dos más serían hundidos por la U.S. Navy en febrero de 1946 y 116 serían hundidos por la Royal Navy en la denominada “Operation Deadlight”, entre noviembre de 1945 y febrero de 1946. |
Planes de la Royal Navy |
Además de que cada uno de los aliados consiguiera diez uboote para pruebas y experimentos técnicos, el principal objetivo del Gobierno británico era conseguir la eliminación total de la flota de sumergibles (y submarinos) alemana. Esto se rubricó en la Conferencia de Potsdam, donde el primer ministro británico Winston Churchill lo propuso desde el primer momento, y fue aprobado en la tercera reunión (realizada el 19 de julio de 1945). En las actas de esta reuniones puede leer:
Posteriormente a raíz de la resolución final se decidiría que la mayoría de los uboote debían ser hundidos y una pequeña parte de ellos serían repartidos para fines de investigación. Se debía decidir el número a repartir con el fin de extender el conocimiento técnico y no para aumentar las flotas existentes.
El reparto de los últimos tipos de uboot (en referencia a los más modernos), equipados con la propulsión de peróxido de hidrógeno, representan un problema de cierta dificultad y gran importancia. Las unidades más valiosas son el U1406 y el U1407 las cuales están equipadas con la unidad Tipo 18 (sic. aunque se refiere a un uboot del tipo XVIIb) y pueden ser completadas en un razonable espacio de tiempo. Además hay cuatro unidades, más dañadas de diferente consideración, del tipo 17 (sic. aunque se refiere a un uboot del tipo XVIIa) (U792, U793, U794 y U795)
Impedir que los rusos accedan a los submarinos U792 - U795 va a ser un asunto delicado pero de gran importancia ya que en el caso de adquirir uno de estos submarinos, los rusos podrían proponer una reclamación auspiciada por el Protocolo de Potsdam para examinar y coger equipamiento y recambios de la Walterweke para poder repararlos. No hay duda alguna de que los americanos y los británicos, se encargarían de que cuando fuera posible, la más moderna tecnología alemana en submarinos, fuera negada a los rusos. Al mismo tiempo esta sería explotada por la Royal Navy y la U.S. Navy. Si esto finalmente ocurrió en la práctica, es un asunto de debate, ya que los rusos accedieron por sus propios medios a los proyectos y a un modelo de tamaño natural del uboot Tipo XXVI (propulsado por peróxido de hidrógeno). |
Los requisitos de la Royal Navy para el uboot del Tipo XVIIb |
Las intenciones de la Royal Navy de realizar pruebas con los Uboote capturados ya se tuvo en consideración en 1944. Estas se ven reflejadas en una carta del Almirante George Creasy (quién fue Almirante de Submarinos) y dirigida al Secretario del Almirantazgo (1992/SM.04070 fechada el15 de Octubre de 1944) y titulada "Types of German U-Boats Required for Post War Experiments and Tests" (tipos de submarinos alemanes requeridos para test y pruebas post guerra).
Esta propuesta, realizada mucho antes de que la guerra acabara, antes de que ningún uboote se rindiera y antes de que se aprobara que cada uno de los aliados recibiría 10 uboote, sería modificada por el Almirante Creasy el 7 de marzo de 1945 (acta del Almirantazgo A/S.W.1694/44) cuando se incluiría a los uboote propulsados por peróxido de hidrógeno. Entonces se añadiría:
|
La búsqueda del Uboot Tipo XVIIb |
Hay dos temas separados, aunque relacionados, que fueron retomados a inicios de mayo de 1945. Estos hacían referencia a los uboote del Tipo XVIIb y la Royal Navy estaba preocupada por ellos. El primero hacía referencia a la captura de la “Walterwerke” de Kiel antes de que fuera saboteada por los alemanes o capturada por los rusos. La segunda se refería a la necesidad de buscar ellos mismos los uboote del Tipo XVIIb y de este modo asegurarse de que permanecieran en manos británicas y norteamericanas antes de en manos soviéticas. |
![]() |
Parte de la "Walterwerke" |
El resultado de la preplanificación implicó que las fuerzas británicas y americanas que habían avanzado en la zona noroeste de Alemania, disponían de una unidad especial (T-Force) con la misión de capturar y conservar los objetivos identificados por la inteligencia naval y requeridos por la Marina británica y la Armada de los Estados Unidos. Sin embargo, al producirse la rendición de las fuerzas alemanas (y sus instalaciones) en la zona de Kiel, esta unidad especial todavía se encontraba lejos de la primera línea, que estaba localizada en Lübeck, a aproximadamente 60 millas al sur de Kiel. No obstante, todo salió bien. La “Walterwerke” fue capturada y fue radiado un mensaje desde el Supreme Headquarters Allied Expeditionary Force (SHEAF) hacia el Almirantazgo el día 7 de mayo que lo confirmaba:
El mensaje también añadía que Reed debía notificar a Numma y a Ignatius. El Capitán A.G. Numma (U.S.N.) y el Capitán W.R. Ignatius (U.S.N.) eran ambos miembros de la Misión Técnica Naval Estadounidense en Europa (United States Naval Technical Mission in Europe -NavTecMisEu-)
A este mensaje seguiría otro del D.N.I. al ANCXF el 21 de mayo que particularmente refleja la opinión norteamericana:
A resultas de ello, el ANCFX enviaría un mensaje a los mandos en Kiel, Dinamarca y Noruega el 22 de mayo indicando:
En respecto a los Tipo XVIIb, dos de ellos (U1406 y U1407) habían estado en Rendsburg cerca de la zona este del final del canal de Kiel a finales de abril de 1945. No obstante el 1 de mayo dejarían Rendsburg y se dirigirían (siguiendo el canal de Kiel) hacia Cuxhaven, donde llegarían el 3 de mayo. A esto llegaría la orden de rendición que entraría en vigor a las 00:01 horas del 5 de mayo.
Desafortunadamente se descubriría que esta información era falsa. En realidad se trataban del U792 y del U793, además de otro uboot del Tipo VIIc (U428 o U748). Los dos tipos XVII fueron reflotados y trasladados a Kiel para una posible reparación. La búsqueda de los otros Tipo XVII y Tipo XVIIb continuarían. Las condiciones en la zona de los puertos y astilleros alemanes del noroeste (altamente dañados) eran caóticas en junio de 1945 y no era tarea fácil localizar a unos uboote en concreto.
|
![]() |
Imágen tomada el 8 de abril de 1945 en Hamburgo de los restos de los U1408 y U1409. Al fondo aparecen varios módulos de lo que tendría que haber sido el U1410 |
Los resultados de la investigación de Godt se encuentran en el informe ANCXF del Almirantazgo (referencia X.F.No.666/A/1121) del 12 de julio de 1945. En este informe se incluye que:
Se iniciaron los preparativos para trasladar a los U1406 y U1407 de Cuxhaven a Kiel donde un equipo de expertos los prepararía para el viaje a Inglaterra. Al recibir esta información, a dos de los oficiales de la Royal Navy se les encomendaría la tarea de localizar a los uboote del Tipo XVIIb. El capitán Blake y el comandante Sanders, viajarían desde Flensburgo al puerto pesquero de Cuxhaven. Allí (el 29 de junio) comprobarían que los preparativos para reflotar los uboote y trasladarlos ya habían empezado. En efecto, tal era el interés del Reino Unido y de los Estados Unidos en éstos uboote del Tipo XVIIB, que tanto el U1406 como el U1407 fueron reflotados con gran celeridad y trasladados a los astilleros Howaldt-Werke en Kiel a principios de julio de 1945. En las operaciones se iniciaría un incendio en el U1406 y para apagarlo lo sumergirían de nuevo en las aguas de Cuxhaven. También se encontraría al U1405, que había sido barrenado por su tripulación el 5 de mayo, en la bahía de Eckernforde, al noroeste de Kiel. Al mismo tiempo que se llevaban a cabo estas operaciones, oficiales estadounidenses de la Misión Técnica en Europa (NavTecMisEu) y de la misión Estadounidense de Submarinos en Europa (SubMisEu) también se encontraban a la búsqueda de todos los uboote del tipo XVII y XVIIb, especialmente buscaban una unidad del Tipo XVIIb.
|
![]() |
El U1406 |
A primeros de agosto estaba claro, a pesar de alguna reticencia soviética, que el U1406 sería entregado a los Estados Unidos y que el U1407 (en mejor estado) a los británicos. La decisión de entregar el U1407 a los británicos viene dada ya que Kiel se encontraba bajo control británico y ellos tenían prioridad (dado el buen entendimiento entre británicos y estadounidenses) a la hora de reclamar el material alemán capturado. Esto lo sabían y estaban de acuerdo tanto el NavTecMisEu como el SubMisEu. Todo lo que les quedaba por hacer era asegurarse de que estos dos uboote fueran formalmente adjudicados de acuerdo con las decisiones tomadas por ellos mismos. Quedaba la tarea de donde y cómo ponerlos otra vez en servicio, especialmente los dos que habían sido barrenados, y los pasos a seguir para que el resto de los Tipo XVII y XVIIb no cayeran de ningún modo en manos soviéticas.
No obstante, como el Gobierno británico determinó que nunca más los astilleros alemanes serían utilizados para fines militares, le propuesta realizada sería rápidamente descartada por razones políticas y en agosto el Almirante indicaría que tanto el U1407 como el uboot experimental Walter tipo 18X (encontrado en la factoría de Kiel) debían ser trasladados al Reino Unido de inmediato.
Los dos Tipo XVIIb inservibles serían sacados de Kiel tal cual estaban para servir como recambios. Su uso posterior sería asignado a la Armada de los Estados Unidos y la Marina Británica. El U1406 fue trasladado a los Estados Unidos (como carga) en la cubierta del mercante SS. Shoemaker en septiembre de 1945, y el U1407 fue remolcado al Reino Unido a finales de agosto. |
La “Walterwerke” y las turbinas Walter |
Tras muchas dificultades y tras los esfuerzos dedicados en la captura de la Walterweke, la Royal Navy y la U.S. Navy determinaron explotar al máximo la nueva tecnología adquirida y por eso, entre el 5 de mayo y el 25 de noviembre de 1945, la fábrica permanecería operativa bajo la dirección del comandante I.C.Aylen (de la Royal Navy) y del capitán A. L. Numma (de la U.S. Navy). |
![]() |
Sala de control de la Turbina Walter en un submarino del Tipo XVII |
La asignación del U1407 al Reino Unido por parte del TNC |
Poco después de la completa rendición de Alemania, el 9 de mayo de 1945, se pondrían en marcha los planes de la Royal Navy sobre los uboote capturados. Estos empezarían con una reunión realizada el 25 de junio de 1945 y presidida por el Almirante Creasy. En ella se discutirían los pasos a seguir con los uboote. Las actas de esta reunión no mencionan lo uboote del Tipo XVIIb ya que en esos momentos no se había encontrado ninguna unidad en servicio en Alemania, mientras que el resto de Tipos de uboot, en los que estaba interesado el Reino Unido, les serían adjudicados.
No obstante, en el mismo informe, y antes de que el TNC realizara las distintas unidades, el Almirante aclaraba que la Royal Navy clarificaba su interés a largo plazo por el uboot del Tipo XVIIb “U1407” diciendo que:
Mientras tanto, y sin esperar la aprobación del TNC, la Royal Navy ya había trasladado al U1407 al Reino Unido. Tras ser reflotado el 1 de julio, sería primero remolcado por el canal de Kiel hacia los astillero Howaldt-Werke de Kiel. Entonces, a finales de agosto, sería remolcado a Sheernes por el “ex” remolcador de la Kriegsmarine Fohn-2. Desde allí sería remolcado a los astilleros Vickers en Barrow-in-Furness por un remolcador de altura británico. El U1407 llegaría a su destino la primera semana de septiembre de 1945 en medio de un total secretismo.
Tan pronto como el TNC finalizó las inspecciones y se concretó el proceso del reparto de los uboote, los británicos consiguieron sus propósitos ya que todos los uboote que habían sido rendidos (o que pudieran ser reflotados) serían trasladados o bien al Reino Unido o bien a la zona bajo control británico del norte de Alemania. Entonces cuando el TNC consideró el futuro de los uboot del Tipo XVII y XVIIb solo el U1406 y el U1407 habían sido declarados “disponibles para ser repartidos” aunque, tanto las autoridades británicas como estadounidenses sabían perfectamente que llevaría más de seis meses dejarlos en un estado aceptable de servicio.
Y también el TNC estaba de acuerdo en:
La Royal Navy estaba estrechamente implicada con las inspecciones de la TNC de los buques de la Kriegsmarine en el Norte de Alemania, incluidos los uboote, y esto quería decir y que a finales de agosto de 1945, había cierta preocupación sobre como tratar el problema de los uboote del Tipo XVII ante la visita del inspector del TNC a Kiel, que se produciría a principios de septiembre. |
![]() |
Módulo con la Turbina Walter de un Tipo XVII |
En vista de la falta de respuestas por parte del Almirantazgo el Flag Officer Schleswig-Holstein (FOSH) enviaría inmediatamente un mensaje “Top Secret” al Mando Naval británico en Berlín (C-in-C), el día 27 de agosto diciéndole lo siguiente:
Como era de esperar esto causaría un intercambio de mensajes y el 28 de agosto una respuesta directa “Top Secret” sería enviada por el Mando Naval británico en Berlín (C-in-C) para el FOSH y el Almirantazgo diciendo:
El Almirantazgo puso manos en el asunto y el 29 de agosto enviaría un mensaje Top Secret con instrucciones dirigido al Mando Naval británico en Berlín (C-in-C), al FOSH y al Almirante Miles (el alto representante británico del TNC) diciendo:
Por lo tanto, de los nueve uboote de los Tipos XVII y XVIIb, solamente el U1406 y el U1407 eran, a pesar de sus condiciones, los únicos candidatos para ser asignados por el TNC, y estos dos tenían, las “barras y las estrellas” y la “Unión Jack” pintadas a un lado. El reparto inicial de los 10 Uboote a cada uno de los tres aliados sería oficialmente aprobado en la 13ª reunión del TNC celebrada el 10 de octubre de 1945 y, tras la renegociación de algunos cambios menores, las unidades asignadas al Reino Unido serían las siguientes:
Esta lista incluida por lo tanto el uboot del Tipo XVIIb “U1407” a pesar de que en el informe realizado por la TNC, tras visitar el Reino Unido, había declarado al U1407 como buque del “Tipo C”, lo cual significaba (de acuerdo con las normas generales del TNC) que era “un buque que era inoperable o que su construcción o reparación no podía ser finalizada en el periodo de seis meses estipulados”. La implicación de esta definición era que el U1407 no estaba disponible para ser asignado, pero en cambio debería ser destruido. Sin embargo, los miembros rusos del TNC consintieron con el deseo británico para que pudieran quedarse con el U1407. El proceso de asignación del TNC no fue sin embargo dado por completado al final del mismo porque, justo antes de que el TNC publicara su informe final el 6 de diciembre, Ernest Bevin (el Ministro de Asuntos Exteriores británico) recibiría una carta del Sr. F.T.Gousev (el embajador ruso en Londres) el 4 de diciembre, quejándose de que los representantes británicos en el TNC habían dejado de proporcionarles cualquier información:
La respuesta del Almirantazgo para el “Foreign Office” del 19 de diciembre revelaba la magnitud del engaño anterior:
|
Acciones “Post-TNC” |
A finales de febrero de 1946, de los 10 uboote entregados al Reino Unido por el TNC, uno de ellos había sido transferido al Canadá (préstamo a largo plazo), dos habían sido transferidos a Francia (préstamo a largo plazo) y sólo siete permanecían en la Royal Navy. El único uboot por el cual la Royal Navy estaba seriamente interesada en conservar era el U1407 del Tipo XVIIb que se encontraba en Barrow. Se le asignó un comandante el 25 de septiembre de 1945 cuando el U1407 entraría en la Royal Navy bajo el pabellón número 25 (N. 25). Este interés se vería reflejado en una minuta del Almirante de la flota submarina, referencia SM. 3517/994 fechado el 16 de noviembre de 1945, el cual decía:
|
![]() |
El U1407 en un dique seco británico |
Percepciones de la Royal Navy sobre el sistema de propulsión Walter |
Aunque pronto se iban a centrar los esfuerzos en el desarrollo de la propulsión nuclear en sus submarinos, lo importante para la Royal Navy en 1945 y 1946 era el correcto desarrollo de la Turbina Walter alimentado por HTP (Ingolín) ya que era la manera más eficaz de lograr un sistema de propulsión de alta velocidad independiente del aire, y se puso mucho énfasis en ello. Esto quedó reflejado en una serie de minutas en el Archivo del Almirantazgo No. SRE 3239/45:
|
El U1407 (HMS Meteorite) en Barrow |
En el caso del U1407 la Royal Navy estaba desde luego muy interesada en las posibilidades de utilizar el HTP como una de las opciones para el sistema de propulsión independiente del aire. El propio Dr. Walter había sido trasladado a Londres para ser interrogado a finales de mayo de 1945 antes de permitirle regresar a Alemania para que continuara con sus trabajos. Esta acción no estuvo sin embargo llena de controversia. En efecto, era un tema que había sido hasta considerado en principio por los Jefes de Estado Mayor del Reino Unido el 21 de agosto de 1945, y sobre el cual el Primer Ministro de Marina (First Sea Lord) escribió en su diario:
Por lo tanto no era sorprendente cuando, el 19 de diciembre de 1945, en una respuesta escrita a una pregunta en la Cámara de los Comunes, el presidente de la Cámara de Comercio tuvo que explicar a los miembros del parlamento por qué se estaban trayendo a científicos alemanes y otros expertos a trabajar al Reino Unido. Inicialmente las intenciones del Almirantazgo eran que el U1407 (N25) fuera utilizado totalmente para fines experimentales y por eso se programaron varias pruebas y test que fueron muy satisfactorios. Se dejaría para un futuro la decisión de que fuera utilizado como objetivo en ejercicios anti-submarinos de alta velocidad. |
![]() |
Personal alemán en Barrow. De izquierda a derecha: Kruska, Lensch, Ullrich, Walter, von Döhren, Kallschmidt, Heep, Oestreich |
Preliminares y primeras pruebas |
Las pruebas en el mar realizadas por la Royal Navy en el altamente modificado HMS. Meteorite (como se denominaba ahora el U1407/N25) no se iniciarían hasta 1948. El submarino abandonaría el muelle de los astilleros Vickers en Narrow a finales de enero y, a pesar de no tener instalada todavía la turbina modelo 17B HPT, se decidiría llevar a cabo las primeras pruebas en la costa oeste escocesa utilizando para ello sus motores diésel y eléctricos. La principal finalidad de estos test eran que la tripulación se familiarizara con el manejo general del submarino y en particular, observar y entender la respuesta al manejo de los controles que servirían para las próximas pruebas de “alta velocidad”. Estas pruebas serían realizadas satisfactoriamente y consistieron en ejercicios realizados tanto en la superficie como en inmersión, ejercicios de velocidad, giros, inmersiones, cambios de profundidad (entre los días 10 y 13 de marzo de 1948), antes de que el HMS. Meteorite regresara a Barrow para que le fuera instalada la turbina HTP. Mientras tanto, entre julio y septiembre de 1947, se hicieron pruebas “en seco” (en tierra) con la turbina HTP. No obstante estas pruebas revelaron defectos en varios de sus componentes y las pruebas no se completarían hasta julio de 1948. Tras esto la turbina HTP sería instalada en el HMS. Meteorite. Los posteriores test de superficie empezaron de inmediato pero no se completarían hasta octubre de 1948, a causa de las interrupciones ocasionadas por las malas condiciones meteorológicas. Los resultados de estas pruebas es superficie serían muy prometedores. Se obtuvo una velocidad superior a los 14 nudos y la turbina Walter funcionaría bastante bien a pesar del duro trato sufrido. La Royal Navy redactaría un informe tras las pruebas de superficie de octubre de 1948, y antes de que completaran las pruebas en marzo y abril de 1949, declaraba que:
En el mismo informe se indicaban “las posibilidades operacionales” adquiridas en las pruebas con el HMS.Meteorite y en él se añadían las alentadoras declaraciones:
No obstante, existían un número de desventajas especificadas y resaltadas en el informe. Entre ellas:
No obstante a pesar de estas desventajas el informe concluye que:
|
Pruebas operacionales |
Las principales pruebas realizadas con el HMS. Meteorite, tanto en superficie como en inmersión, tuvieron lugar entre el 17 de marzo y el 30 de abril de 1949, y están descritas en el informe del CO al Capitán (S/m), Tercera Flotilla de Submarinos, referencia No. H.32915 fechada el 1 de junio de 1949. Entre los días 17 y 24 de marzo se llevaría a cabo el proceso de abastecimiento de gasolina en la zona de Barrow y tras esto sería remolcado desde Barrow hacia Rothesay Bay en la costa oeste Escocesa. Entonces, entre los días 27 y 1 de abril se llevaría a cabo la puesta a punto y varias pruebas. Los resultados serían registrados:
A pesar del informe anterior, el mismo dictaminaría que toda la maquinaria había sido probada, que se había adquirido gran experiencia con la nave y los equipos y ganado gran confianza en el manejo del submarino en inmersión. De este modo se consideró que la fase inicial de las pruebas había sido completada con éxito. Las siguientes pruebas comprendían una serie pruebas iniciales y limitadas de navegación en superficie utilizando la propulsión HTP.
Tras esto el submarino sería trasladado a la zona de Campbeltown y aunque las pruebas realizadas el 7 de abril a una profundidad de 60 pies (20 metros) tuvieron éxito, las vibraciones se hicieron evidentes a la máxima velocidad y potencia e incluso se produjo un incendio en la sala de la turbina que fue rápidamente extinguido. El incendio fue atribuido a un exceso de aceite en la sentina y no a un problema mecánico. Las pruebas de alta velocidad en inmersión continuarían el 11 de abril y, una vez más, fueron un éxito total, del cual el Comandante resaltaría:
Esto derivaría en dos importantes conclusiones:
Tras una corta estancia en Greenock, se llevarían a cabo una serie de pruebas de “ruido” el 29 de abril, antes de que el HMS. Meteorite fuera remolcado de regreso a Barrow, donde llegaría el día 30 de abril de 1949. No obstante a pesar de los cambios realizados en el submarino, así como los ajustes y la optimización realizada en las máquinas, y de los resultados satisfactorios en referencia a la alta velocidad en inmersión, el HMS. Meteorite no era muy popular entre las tripulaciones de la Royal Navy, quienes declararon que era una máquina muy peligrosa. |
![]() |
El HMS.Meteorite en septiembre de 1948 |
La disposición del U1407 (HMS. Meteorite) |
Finalmente, tal como aparece registrado en el Almirantazgo “Special Military Branch Acquaint” (SMBA) Serial No. 3512 de fecha 17 June 1949“ (escrito justo 17 días después de la entrega del informe de los resultados de las pruebas del HMS. Meteorite) el HMS. Meteorite sería dado de baja de la Royal Navy. El informe decía:
Entonces, solo un mes más tarde, el informe del Almirantazgo núm. 3530 serial SMBA con fecha del 16 de julio de 1949 indicaba:
Poco después el submarino, que una vez fue el U1407, sería entregado a la “British Iron and Steel Corporation (BISCO)” para ser desguazado, siendo trasladado a poca distancia de los astilleros Vickers en Barrows, concretamente a la empresa Thomas Ward Ltd Ship-Breaking Yard (también en Barrows) el 7 de septiembre de 1949, donde sería desguazado para chatarra durante el resto del año 1949. |
Conclusiones |
A pesar de la determinación tanto del Gobierno Británico como de la Royal Navy de conseguir la total eliminación de la flota alemana rendida al final de la guerra, tenían gran interés en estudiar y aprender de los diseños y de la tecnología aplicada a los uboote, particularmente cuando esta tecnología podía servir para mejorar y evolucionar la tecnología submarina británica.
Arundel, W Sussex October 2011 |
Principales Fuentes Consultadas |
|
Artículo realizado por Derek Waller (2011) Traducción: Dani J.Åkerberg.
|
Agradecimientos: Desde U-Historia queremos agradecer al Sr.Derek Waller la posibilidad de publicar sus estudios sobre el destino de los uboote rendidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este artículo ha sido publicado también en uboat.net. También queremos agradecer a Gudmundur Helgason (propietario de uboat.net) su autorización para poder reproducirlo en lengua castellana. |