El sumergible R14 de la US.Navy contra los invasores |
Todos recordamos el episodio protagonizado por el sumergible americano R14 en los años 20. A causa de una suma de despropósitos el R14 acabaría navegando a vela. En este artículo no vamos a hablar de ese episodio, profusamente documentado en la red, si no de otra aparición del R14 en la prensa, en concreto en la revista Life en su número del 18 de Septiembre de 1939. |
Submarino Fotografias para la revista LIFE de Carl Mydans |
Tras la Gran Guerra el Mariscal Fochs dijo: “La próxima guerra empieza cuando termina la anterior”. Hubiera sido una gran locura, por parte de los altos mandos alemanes, no utilizar a los uboote en la lucha contra el comercio mercante. Los planes y lamentablemente los hechos, eran que la guerra submarina, y los aliados eran plenamente concientes de ello, estuvo a punto de darles la victoria en la Gran Guerra. Los sumergibles utilizados por los alemanes para la guerra contra el tráfico mercante eran la mayoría de ellos costeros o de media distancia. Aproximadamente comparables a los R-Class americanos. En cooperación con la armada, un fotógrafo de la revista Life para dejar constancia de las operaciones efectuadas por los sumergibles americanos en estas operaciones Aunque cada sumergible es diferente, estas imágenes ilustran el trabajo realizado en la mayoría de estas naves. El R14 es el tipo de sumergible más pequeño de los que hay en servicio en la US.Navy, con una longitud de 186 pies y un desplazamiento de 530 toneladas. 113 pies más corto y 900 toneladas más ligero que el recién hundido Squalus (un sumergible del tipo medio). El R14 es un sumergible del tipo costero y en época bélica su función es la de patrullar la aguas costeras estadounidenses contra los invasores. Al contrario que los sumergibles alemanes, la US.Navy nunca utiliza sus sumergibles contra el tráfico mercante, no por eso dejan de estar operativos. Estos sumergibles realizaron un excelente trabajo como exploradores Ellos pueden acosar a una flota enemiga, dificultar sus maniobras y obligarles cambiar sus tácticas. En la guerra actual los sumergibles permanecen a la espera mientras la flota de superficie empuja a los buques enemigos hasta el alcance de los letales torpedos. |
![]() ![]() |
![]() |
En la imagen de la izquierda vemos al R14 en el dique seco, siendo revisado. Encima de su casco con forma de pez, se encuentra el puente de donde sobresale un cilindro que es la torreta donde se aprecia el periscopio. Cuando un sumergible se sumerge (como vemos en la secuencia superior, los timones de profundidad (tanto los de proa como los de popa) actúan junto a los tanques de lastre para sumergir la nave En la proa del sumergible se encuentran los tubos lanzatorpedos. Antes de lanzarlos las portillas exteriores se abren y también las de los tubos lanza torpedos. Entonces una sacudida de aire comprimido impulsa al torpedo al exterior. |
Una embarcación complicada |
Un sumergible es un mecanismo robusto pero complicado que es muy vulnerable a los ataques si no se maneja con precisión. Su tripulación debe entrenarse constantemente para perfeccionar todas las maniobras. Una de las maniobras más importantes es la de “combate en superficie” (reflejada en las imágenes inferiores). En ellas se ve al submarino emergiendo para prepararse para el combate en la superficie, ya sea contra un avión, o contra un buque pequeño. Tan pronto como la torreta asoma en la superficie un marinero sale al puente. Por la escotilla se pasa una ametralladora (segunda fotografía). Mientras es montada y armada otro hombre sale al puente para preparar el cañón de 3 pulgadas seguido de la dotación artillera. |
|
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La vida a bordo es apretada pero a los hombres de la armada les gusta |
Un sumergible es una nave atestada de maquinaria y con poco espacio disponible. A bordo del R14 no puede dar dos pasos sin tener que agacharse La tripulación aprende rápidamente a manejar válvulas, grifos y demás artilugios de forma natural. A causa de la estrechez y de las dificultades, la tripulación no puede estar mucho tiempo en el mar. Los sumergibles modernos son capaces de realizar patrullas de hasta dos meses pero las fuerzas y la moral de la tripulación se vienen abajo mucho antes. A causa de la falta de ejercicio y de aire fresco la tripulación tiene tendencia a perder los reflejos y la alerta tan necesaria en un buque de guerra de este tipo. Los sumergibles suelen limitar sus patrullas e intentan mandar a sus dotaciones a tierra tan pronto como sea posible. A pesar de todo el servicio en un submarino es uno de los mejores destinos de la armada. Los hombres de la armada deben esforzarse para entrar en la escuela submarinista. El esfuerzo merece la pena ya que la paga es más alta, y la comida de mejor calidad, que en el resto de la marina. |
![]() |
La tripulación de un submarino requiere gente idónea y altamente preparada. El trabajo es más duro y las responsabilidades personales son las más altas. Servir en un sumergible no es especialmente peligroso. Las bajas no son mayores que en los buques de guerra. |
![]() |
![]() |
Los torpedos son el terror del mar en época de guerra |
Un sumergible esta concebido para un único propósito: para lanzar torpedos. El resto de armamento de un sumergible, ametralladoras, armas ligeras, bombas o el cañón de cubierta, son utilizados para atacar buques pequeños y ahorrar los preciados torpedos El R14 lleva ocho torpedos y tiene cuatro tubos lanza torpedos. Los grandes sumergibles de la armada disponen de 20 torpedos y diez tubos lanza torpedos. Un impacto certero con un torpedo puede dañar seriamente al mayor Dreadnaught (N.T. Tipo de acorazado utilizado en la primera guerra mundial). En la armada a los torpedos se les denomina “anguilas”. Los torpedos se diferencian del resto de proyectiles en que llevan su propio sistema de propulsión y gobierno. Un impulso inicial realizado con aire comprimido lanza el torpedo al exterior del tubo lanza torpedos. |
![]() |
La “anguila” una vez en el exterior, es propulsada por dos hélices situadas en la cola. Una pequeña turbina de vapor impulsa al torpedo hasta una velocidad cercana a los 45 nudos. |
![]() |
![]() |
Notas:
|
![]() |
| Traducción realizada por Dani J.Åkerberg a partir de la revista original que obra en su archivo |