Nota de U-Historia :
Os seguimos ofreciendo los trabajos de investigación que Derek Waller esta realizando sobre el destino de los uboote rendidos en la Segunda Guerra Mundial.
En este nuevo artículo Derek nos explica el paso de varios de ellos por Lisahally.

Como los trabajos de Derek giran en torno a un mismo tema (El destino de los uboote rendidos) muchos aspectos de su investigación tienen puntos comunes y estos se ven reflejados en sus artículos. Por ese motivo en este artículo (y en sus artículos) aparecen fragmentos de la historia "repetidos".

"Los Uboote que se rindieron"

Los Uboote de Lisahally (en Lough Fovle) cerca de Londonderry (Irlanda del Norte) 1945 – 1949

Por Derek Waller



Introducción

En mayo de 1945, la base naval de la Royal Navy de Lisahally (en Lough Foyle, cerca de Londonderry, Irlanda del Norte) se convertiría en el principal centro para la recepción, atraque y preparación para el destino final de los Uboote alemanes rendidos en Europa al finalizar la Segunda Guerra Mundial. La base de Lisahally había sido previamente utilizada por los americanos durante la guerra, pero la abandonaron en el Otoño de 1944, estando cerrada desde entonces.

No obstante, con vistas a acomodar a los Uboote rendidos, la base fue temporalmente recomisonada en Mayo de 1945 como HMS.Ferret IV. El primer capitán (de sumergibles) de Lisahally fue el Capitán R.M.G.Gambier de la Royal Navy. Tanto él como su gabinete llegarían entre los días 9 y 10 de mayo. Las oficinas principales y la sala de oficiales se ubicaron en Lisahally House y los suboficiales fueron acomodados en las cercanías del antiguo campamento  americano. También existían dos muelles para los Uboote: El del Almirantazgo y el Americano. Los primeros ocho Uboote llegarían el 14 de mayo y desde entonces hasta febrero de 1946 Lisahally sería un hervidero de actividad como nunca antes lo había sido. Tras el hundimiento de 30 Uboote a la altura de Malin Head y el reparto del resto entre Rusia, Estados Unidos y Francia, en Lisahally quedarían seis Uboote.

Estos seis Uboote serían destinados a la Royal Navy para realizar pruebas y experimentos técnicos. Todas estas pruebas finalizaron en Febrero de 1946 y estos seis Uboote permanecerían en la zona de Lisahally hasta comienzos de 1949, cuando serían dados de baja y remolcados a diferentes astilleros del Reino Unido para ser desguazados.


Planes para el desarme Alemán

Los planes británicos para el desmantelamiento de la fuerza naval alemana fueron inicialmente propuestos en 1942 y 1943, y uno de los principales objetivos del mismo era asegurarse de la total eliminación de la Kriegsmarine al finalizar la guerra. Se daba por seguro que Inglaterra ocuparía la zona noroeste alemana en la futura división de Alemania y por eso la Royal Navy sería la responsable de la mayoría de las bases navales alemanas. De este modo la Royal Navy exigiría, al cesar las hostilidades, que todos los Uboote supervivientes debían de ser rápidamente trasladados al Reino Unido como paso previo a su destrucción. No obstante, era necesario un tratado entre los Aliados para que esta decisión se llevara a cabo.

A pesar de ello, la Royal Navy, en el primer semestre de 1944, siguió adelante con detallados planes para la transferencia de los Uboote supervivientes hacia puertos británicos tras el cese de las hostilidades. Se pretendía que los Uboote fuesen trasladados temporalmente al puerto de Lisahally y al fondeadero de Loch Ryan (al Suroeste de Escocia), mientras el Reino Unido buscaba un acuerdo entre los Aliados para el total desguace o destrucción de todos los Uboote supervivientes tan pronto como la terminase la guerra.


El proceso de rendición

El 4 de Mayo de 1945 la Kriegsmarine ordenó a todos los Uboote el cese de las operaciones y regresar a los puertos noruegos. Posteriormente la rendición de los uboote se llevaría a cabo en dos fases.
La primera consistía en la rendición de todas las fuerzas armadas alemanas en Holanda, Dinamarca y el Noroeste de Alemania, orden que tuvo efecto el 5 de Mayo. Luego hubo la rendición general de Alemania que entraría en vigor el 9 de Mayo. Esto hizo que los Aliados ordenaran que todos los uboote, incluidos los que se encontraran en puertos noruegos, debían rendirse. Aquellos que se encontraran de patrulla debían dirigirse a uno de los puertos designados, siendo el principal Loch Eriboll al noroeste de Escocia.

Había entonces 156 Uboote rendidos a ambos lados del Atlántico cuando finalizó la guerra. El interés inicial se centró en aquellos que todavía se encontraban de patrulla y 49 Uboote se dirigieron a puertos aliados o se rindieron en alta mar a las fuerzas aliadas en el Atlántico.


Operación "Pledge"

La operación “Pledge” de la Royal Navy preveía el traslado de todos los Uboote rendidos en Europa en Mayo de 1945, ya fuera en el mar o en puerto, hacia los fondeaderos de Lisahally y Loch Ryan. El primer Uboot en rendirse en el mar fue el tipo VIIc U1009, que llegaría a Loch Eriboll el 10 de Mayo y, entre el 10 y el 18 de Mayo, le siguieron 17 Uboote más. No obstante ninguno de ellos pasaría mucho tiempo en Loch Eriboll, ya que fueron rápidamente trasladados hacia Loch Alsh en la costa Oeste de Escocia, donde la mayoría de las tripulaciones alemanas serían internadas. Desde allí los Uboote fueron transferidos a Lisahally a la espera de su destino final.

En este proceso hubo una excepción: el U532. Dicho Uboot se rindió en Loch Eriboll el 13 de mayo y llevado a Loch Alsh, se trasladó a Liverpool para desembarcar su preciado cargamento, en vez de ser llevado directamente a Lisahally. Sin embargo, esto no fue posible, y el U-532 zarpó de Barrow para ser descargado antes de su traslado a Loch Ryan. Mientras estuvo en Liverpool, el U532 fue inspeccionado por el Almirante Sir Max Horton en el puerto de Gladstone, el 17 de Mayo, en medio de una considerable expectación, lo que daría lugar a la historia tantas veces repetida, pero errónea, de que el U532 se había rendido allí.

Adicionalmente el Almirante Sir Max Horton prepararó una ceremonia pública en Lisahally el día 14 de Mayo donde, él aceptaría la rendición formal, pero por fases, de los ocho Uboote rendidos en Loch Eriboll y que habían sido trasladados a Lisahally, vía Loch Alsh (U293, U802, U826, U1009, U1058, U1105, U1109 y U1305). Estos ocho Uboote estaban marinados por unas mínimas tripulaciones alemanas bajo la supervisión de personal de la Royal Navy y así como zarparon de Lough Foyle, fueron escoltados por buques de guerra de la Royal Navy (HMS Hesperus), la Royal Canadian Navy (HMCS Thetford Mines) y de la US.Navy (USS Robert I Paine) en reconocimiento a su destacada lucha en la Batalla del Atlántico.

Cuando los Uboote llegaron a Lisahally, sus más antiguos oficiales, liderados por el Oberleutenat Klaus Hilgendorf que mandaba el U1009, hicieron una rendición formal al Almirante Horton de la flota alemana de Uboote. Además del Almirante Horton, la comisión británica incluía a representantes de la Marina de Estados Unidos y Canadá, así como a personal del HMS Ferret, RNAS Eglinton (HMS Gannet), RNAS Maydown (HMS Shrike), el Ejército y la RAF. También hubo un representante de las Fuerza de Defensa Irlandesa, el Colonel Dan Bryan. Su presencia era un reconocimiento de la ayuda proporcionada por el Gobierno Irlandés en la Batalla del Atlántico. Esta ceremonia, ampliamente cubierta por la prensa, fue la causante de la tantas veces repetida, pese a ser falsa, historia de que algunos Uboote se habían rendido directamente en Lough Foyle.



El 16 de Mayo, otros 15 Uboote fueron vistos en la costa Norte de Noruega, mientras eran trasladados a Trondheim desde Narvik, donde se habían rendido el 9 y 10 de Mayo. El grupo fue interceptado el 17 de Mayo, y se le ordenó dirigirse a Loch Eriboll, llegando allí el 19 de Mayo. A medianoche del 21 de Mayo, todos esos Uboote habían navegado a Loch Alsh, como escala previa a Lisahally.

Una vez que dichos Uboote arribaron a Loch Eriboll, el comité encargado de los buques rendidos fue trasladado a Scapa Flow, en las islas Orkney para que pudieran organizar a los restantes Uboote que se habían rendido y que, por lo tanto, debían de ser trasladados a Lisahally o a Loch Ryan. Hubo que darle un empujón al proceso de traslado ya que a mediados de Mayo los puertos noruegos, en particular, estaban abarrotados de Uboote rendidos. Hubo entonces una urgente necesidad de despejar los puertos de Noruega y Alemania y el 24 de Mayo el Almirantazgo, sin decirle nada a los rusos, pero con el apoyo de los americanos, ordenó que todos los Uboote en condiciones de navegar fueran llevados a Reino Unido tan pronto como fuera posible.

El primer grupo, formado por 12 Uboote, arribó a Scapa Flow el 30 de Mayo, tras lo cual fue divido y reenviado a Lisahally y a Loch Ryan. Entre ese día y el 5 de Junio, un total de 52 Uboote habían llegado desde Noruega a Scapa Flow, desde donde también fueron transferidos a Lisahally o a Loch Ryan. Los 64 Uboote que arribaron a Scapa Flow permanecieron allí muy poco tiempo, y en seguida fueron trasladados directamente a Lisahally (14) y a Loch Ryan (50).

Después del 5 de Junio todavía quedaban en los puertos de Noruega y Alemania 35 Uboote en condiciones de navegar, que fueron enviados directamente a Lisahally o a Loch Ryan durante el mes de Junio de 1945. Finalmente, los dos U-boote que se habían rendido en Gibraltar y los tres que lo habían hecho en Portland, también fueron transferidos a Lisahally y a Loch Ryan. Por lo tanto, a finales de Julio de 1945, 137 Uboote capaces de navegar habían sido enviados a Lisahally y a Loch Ryan, incluyendo a uno que después se devolvió a la Marina Holandesa (el UD5, N. del T.). Asimismo, un Uboot internado en España desde Septiembre de 1943 (el U760, N. del T.) había sido llevado a Loch Ryan.


El tratado de Potsdam

Tras la rendición de Alemania en Mayo de 1945, continuaron las discusiones de los aliados sobre qué hacer con los buques germanos supervivientes. Se decidió que solo se conservarían 30 Uboote, los cuales serían divididos a partes iguales entre Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia. Ése fue el resultado de las negociaciones hechas al más alto nivel entre Churchill, Roosevelt y Stalin en Potsdam, cerca de Berlín, entre el 17 de Julio y el 2 de Agosto de 1945. Respecto a los Uboote, también se acordó crear una Comisión Naval Tripartita (TNC), para recomendar las asignaciones específicas a cada país.


La comisión Naval tripartita (TNC)

La TNC empezó su trabajo el 15 de Agosto de 1945, que incluía una revisión a los Uboote amarrados en Loch Ryan y Lisahally. El personal de la TNC visitó Lisahally entre el 29 de Agosto y el 3 de Septiembre. El 10 de Octubre la TNC, tras haber inspeccionado los Uboote allí rendidos, así como los de Loch Ryan, anunció los Uboote que serían entregados al Reino Unido, a Estados Unidos y a Rusia. De este modo, de los 135 Uboote que había en Gran Bretaña, 8 fueron asignados al Reino Unido, uno a Estados Unidos y 10 a Rusia. Por lo tanto, quedaron 116 Uboote sin repartir en Loch Ryan y en Lisahally; la TNC decidió que fueran destruidos antes del 15 de Febrero de 1946.

Al estar empezando el Invierno, y estando en las tormentosas aguas del Atlántico Norte, fue necesario tomar numerosas y rápidas decisiones para poder cumplir los requerimientos de la TNC, especialmente, para transferir desde Lisahally los 10 Uboote a Rusia y destruir por hundimiento a los 116 Uboote sin asignar, 30 de los cuales estaban amarrados en Lisahally.


Actividad de los Uboote en Lisahally entre Mayo de 1945 y Febrero de 1946

Mientras que el traspaso original de los Uboote alemanes rendidos a Loch Ryan y Lisahally se suponía que era simplemente un medio de asegurar su custodia en espera de las decisiones de los aliados sobre su futuro, resultó que los Uboote de Lisahally fueron objeto de una considerable actividad desde su llegada hasta la implementación del Tratado de Potsdam en Agosto y las subsiguientes decisiones de la TNC en Octubre.

Tras la llegada de los ocho Uboote para la ceremonia de rendición formal ante el Almirante Horton el 14 de Mayo, otros Uboote continuaron arribando en grupos de tres y cuatro casi cada dos días hasta el 31 de Mayo, cuando ya había 37 en Lisahally. Asimismo, durante la segunda quincena del mes el U1009, que fuera uno de los que vino el 14 de Mayo, navego por el río Foyle hasta Londonberry donde fue mostrado a los visitantes.

El otro evento significativo ocurrido en Lisahally fue la llegada de la Misión Submarina de Europa (SubMisEu) de la US Navy, con el objetivo específico de localizar y llevarse a Estados Unidos alguno de los Uboote alemanes de última generación que habían sido identificados por la Inteligencia de la US Navy. Para ello, se formó en Estados Unidos a un pequeño equipo en Marzo de 1945, y su particular objetivo era el nuevo diseño alemán de 1600 toneladas, alta velocidad y transoceánico conocido como Uboot Tipo XXI.

Tras la rendición alemana, SubMisEu fue creciendo rápidamente desde su pequeño grupo inicial y, la Misión, al mando del Capitán George A Sharp, comprometía a unos 150/200 oficiales y hombres de los USA. Tenía su núcleo en la base de submarinos de New London, Connecticut, y desde allí volaron hasta Inglaterra. Al principio se establecieron en Plymouth, antes de volar hacia la RNAS Maydown, cerca de Londonderry, a finales de Mayo de 1945. El grupo fue alojado en unos barracones de Lisahally, que tanto servían para vivienda como para uso administrativo, aunque los oficiales veteranos fueron hospedados en una gran casa en Clooney Park West, Londonberry.

Ningún Tipo XXI se había rendido en América, y estaba claro que si la US Navy quería obtener los 2 Tipo XXI que pedía, tendría que seleccionarlos de entre los 12 que estaban bajo la custodia de la Royal Navy en Lisahally. Sin embargo, parecía improbable que se firmase el acuerdo antes de que acabara 1945, por lo que la US Navy, con el pleno apoyo de la Royal Navy, decidió tomar medidas urgentes trasladando discreta y unilateralmente dos Uboote Tipo XXI al otro lado del Atlántico, sin informar de ello a los rusos.

Cuando SubMisEu llegó a Lisahally a finales de Mayo, no había ningún Tipo XXI disponible para una inmediata entrega a la US Navy, pero enseguida tuvieron acceso a un Uboot Tipo VIIc, así como a un Tipo IXc (U802). No obstante, unos Uboote Tipo XXI arribaron a Lisahally a mediados de Junio y, uno de ellos (U2513) fue puesto a disposición de la US Navy. Además, durante el mes de Junio llegaron más Tipo XXI desde Noruega, entre ellos el U3008, que zarpó desde Alemania el 21 de Junio y alcanzó Lisahally el 27 del mismo mes. Tras lo cual la US Navy devolvió al Tipo VIIc a la Royal Navy y se hizo cargo del U2506 y del U3008. SubMisEu decidió entonces que éste último, junto al U2513, serían los dos Uboote que se trasladarían a Estados Unidos y que el U2506 se usaría únicamente para obtener piezas de repuesto.

Junio también vio mucha actividad en Lisahally, con más arribadas desde Noruega y algunas transferencias a Loch Ryan y, a finales de mes, había 58 Uboote en Lisahally. Al mismo tiempo, la Royal Navy estaba preparando unas pruebas con unos Uboote, de nuevo sin el conocimiento ni aprobación de los rusos. Con este fin, el Almirante (de submarinos) de la Royal Navy celebró una reunión en Londres el 25 de Junio para discutir los planes de la Royal Navy para los inmediatos (y encubiertos) “ensayos que se llevarán a cabo en y con Uboote” y, a consecuencia de ello, los dos primeros Uboote involucrados (los Tipo VIIc U1105 y U1171) navegaron a Holy Loch, en Escocia, el 29 de Junio. Adicionalmente, el gran Uboot de transporte U861, fue llevado al puerto de Pembroke, cerca de Milford Haven, el 10 de Junio para descargar de su interior 110 toneladas de zinc, 30 toneladas de wolframio y 40 toneladas de caucho que habían sido transportadas desde Japón hasta Alemania antes de que ésta se rindiera.

El 5 de Julio, el Capitán P Q Roberts tomó el mando de Lisahally, y el mes continuó con muchas ocupaciones con los Uboote. No llegaron más Uboote rendidos y, el 31 de Julio, había 51 Uboote bajo control británico y cuatro bajo el americano.

Fueron acontecimientos a destacar el traslado del U2326 y el U2502 a Holy Loch para las pruebas de la Royal Navy el 6 de Julio, y la devolución del sumergible holandés UD5 a la Marina holandesa. Fue renombrado O27 (su numeral anterior antes de ser capturado por los alemanes en 1940) y, al mando del Lt De Beer RNN, zarpó desde Lisahally con tripulación holandesa el 24 de Julio.

Aumentaron las preocupaciones americanas debido a dos significativos acontecimientos. El primero, el 1 de Julio, en el que un marinero americano murió al producirse un incendio mientras extraía un interruptor eléctrico del U2506 para usarlo en el U2513. Fue sacado, aún con vida, por un suboficial alemán quien, voluntariamente, lo rescató de un compartimento lleno de humo. El segundo hecho fue la formación de la sociedad llamada “Los Olvidados Submarinos Bastardos de Irlanda” (FSBI en inglés). Algunos americanos estaban nostálgicos y frustrados al ver los innecesarios retrasos para poder volver a casa con sus dos Uboote, lo que estaba originando un gran descontento. Se imprimieron carnets de asociados y, la ceremonia de iniciación, consistía en estamparse un diseño de tréboles y las siglas “FSBI” en la nalga derecha con un sello de goma. Hubo incluso quien llegó a tatuárselo, sintiéndose muy orgulloso de ello.

Sin embargo, el principal acontecimiento fue la visita real del 19 de Julio, cuando Sus Majestades el Rey, la Reina y la Princesa Isabel pararon en Lisahally, camino de Londonderry. La comitiva real llegó en coche al muelle americano, donde los hombres y oficiales de Lisahally estaban en formación, junto a una Guardia de Honor de la Us Navy. Tras ser recibidos por el Capitán Roberts, Sus Majestades pasearon junto a los Uboote Tipo XXI, pero sin llegar a subir a bordo. Hablaron con numerosos hombres y oficiales, tanto británicos como americanos, antes de embarcar en el yacht Hiniesta y continuar río arriba hacia Londonderry.

Agosto fue otro mes atareado para los Uboote de Lisahally, con el Uboot Tipo XXI U2502, al mando del famoso LT JS (Jimmy) Launders, volviendo desde Birkenhead con un motor principal quemado que le había impedido tomar parte en las programadas pruebas de la Royal Navy. En su lugar, el U3017 zarpó hacia Barrow el 8 de Agosto. Hicieron lo mismo los dos Uboote Tipo VIIc U1105 y U1171, que ya habían sido usados para unas visitas pagadas de corta duración y, el 25 de Agosto, el gran Uboot de transporte Tipo IXd U875, salió hacia Birkenhead para sacar su cargamento de lentes ópticas y el mercurio que llevaba en su quilla.

El principal evento fue la salida de la estadounidense SubMisEu con dos Uboote Tipo XXI, los U2513 y U3008, que zarparon hacia USA el 6 de Agosto escoltados por el buque de rescate submarino USS Brant, el cual había zarpado desde Bremerhaven (Alemania) cargado con repuestos para los Tipo XXI. No obstante, dicha partida se hizo después de haber devuelto el U802 y el U2506 a la Royal Navy y de haber celebrado un cóctel para despedirse del Capitán Sharp y sus oficiales en la Sala de Oficiales de Lisahally el 4 de Agosto. El último destacable hecho del mes ocurrió el 29 de Agosto, cuando la Comisión de la TNC llegó para comenzar su inspección de los Uboote durente 6 días. Dicha actividad se llevó a cabo bajo una cierta tensión, pero fue completada en tan poco tiempo que no parecía posible. A finales de mes, quedaban 53 Uboote en Lisahally.

En Septiembre hay que destacar la transferencia de 15 Uboote desde Lisahally a Loch Ryan, para solventar la congestión de Lough Foyle. Fue efectuado por medio de un servicio de transportes diarios, con los Uboote navegando, con escolta, cada mañana, volviendo los escoltas por la tarde con los tripulantes de los Uboote a bordo. El 12 de Septiembre regresó el U875 de Birkenhead tras haber sido descargado, pero el 19 de Septiembre su gemelo, el U874, zarpó hacia Birkenhead para ocupar el dique seco y sacar las valiosas mercancías que portaba. Hubo una visita a Lisahally el 22 de Septiembre por parte del Gobernador de Irlanda del Norte, Conde de Grandville, y su mujer. Estuvieron acompañados de un oficial superior de la Marina de Irlanda del Norte, quien inspeccionó los barracones y edificios para asegurarse de su estado ante la llegada del Invierno. Finalmente, el 30 de Septiembre ya solo quedaban 38 Uboote rendidos en Lisahally.

Una vez que los repartos de la TNC fueron anunciados el 10 de Octubre, la principal actividad en Lisahally durante ese mes consistió en ultimar los preparativos para entregar los 10 Uboote de los rusos en buenas condiciones. Adicionalmente, el 15 de Octubre, el Uboot Tipo XXIII U2326 regresó desde Holy Loch, tras haber completado los ensayos previstos y, el 21 de Octubre, el Uboot Tipo XXI U3017 volvió desde Barrow tras haber sufrido una explosión a bordo, lo que provocó que la Royal Navy decidiera cancelar futuras pruebas con los Uboote Tipo XXI. El 22 de Octubre, el U874 llegó desde Birkenhead, tras haber completado su descarga, con una curiosa anécdota cuando, según el Capitán Roberts:

“al remontar el río hizo un gran esfuerzo para superar el faro de Longfield Pylon, debido a un fallo en el mecanismo de gobierno”. Afortunadamente, el U874 pudo evitar el faro por poco, quedando encallado junto a él, en la punta de su muelle. Sin embargo, tras un día metido en el fango, el Uboot fue reflotado con la marea de la tarde sin haber sufrido daños. Al final del mes ya había 40 Uboote en Lisahally.



El 1 de Noviembre 4 Uboote más arribaron desde Loch Ryan. Tres de ellos debían de ser transferidos a Rusia y, el cuarto, a Estados Unidos (aunque dicho traspaso fue posteriormente cancelado). No obstante, las principales actividades del Capitán de Submarinos de Lisahally y su gabinete se centraban en los preparativos para transferir los Uboote a Rusia en la Operación “Cabal”, que comenzó el 23 de Noviembre.

Diciembre fue dedicado casi en su totalidad a preparar la Operación “Deadlight”, que comenzó muy a finales de mes. Otros importantes eventos fueron la salida del último Uboot para Rusia, el U3515, acontecimiento que se había retrasado, zarpando el 6 de Diciembre a remolque del HMS Icarus. También llegaron 3 Uboote (U712, U953 y U2348) desde Losch Ryan el 31 de Diciembre, todos ellos habían sido adjudicados al Reino Unido por la TNC para ser usados en pruebas, pero ya habían sido completados todos los ensayos previstos y la Royal Navy no preveía nuevos usos para estos Uboote.

Durante Enero de 1946 se llevó a cabo la mayor parte de la Operación “Deadlight”, con el hundimiento de 28 Uboote de los 30 previstos, siendo completada dicha fase de la Operación el 8 de Enero, por lo que, al acabar Enero, sólo quedaban 10 Uboote en Lisahally. Dos de ellos estaban destinados a ser hundidos en la fase final de la Operación “Deadlight”, dos a ser transferidos a Francia en la Operación “Thankful” y seis habían sido asignados a la Royal Navy para pruebas, pero ya no eran necesarios.

El pesado trabajo en Lisahally llevado a cabo durante los 8 meses anteriores con los Ubootes rendidos llegó prácticamente a su fin en Febrero de 1946. Los dos Uboote destinados a Francia, U2326 y U2518 (Tipos XXIII y XXI, n. del T.) zarparon de Lisahally el 6 de Febrero de 1946 y los dos Uboote Deadlights, U975 y U3514, fueron hundidos el 10 y el 12 de Febrero, respectivamente. Los seis restantes Uboote, U712, U953, U1108, U1171, U2348 y U3017, que habían sido asignados a Reino Unido, se quedaron en los amarres de Lisahally a la espera de una decisión del Almirantazgo sobre su futuro.


Operación "Cabal"

Trasladar los 10 Uboote asignados a Rusia desde Lisahally hasta el puerto letón de Libau, controlado por los rusos, fue la mayor empresa para las autoridades de la Royal Navy en Lisahally. Estaban incluidos siete de los Uboote que estaban en Lisahally (U1058, U1231, U1305, U2529, U3035, U3041 y U3515), y tres de los de Loch Ryan, pero que habían sido trasladados a Lough Foyle el 31 de Octubre (U1057, U1064 y U2353), tres semanas antes de que debieran de salir hacia Rusia. Sin embargo, debido a la congestión en los amarres de Lisahally y a falta de huecos, esos tres Uboote estaban atracados en Londonderry.

La Operación “Cabal” (Cábala en castellano, N. del T), nombre con la que fue codificado dicha entrega, estaba dirigida por el Capitán P Q Roberts, Capitán (de Submarinos) en Lisahally, e incluía a ocho escoltas de la Royal Navy, además, cada uno de los 10Uboote, tenía tripulación y Comandantes de la Royal Navy. Los escoltas arribaron a Lough Foyle entre el 18 y el 19 de Noviembre de 1945, y los 10 oficiales navales rusos, cuya misión era embarcarse como observadores en cada uno de los Uboote, hicieron lo propio el 19 de Noviembre. El plan original era que los 10 Uboote deberían navegar hasta Libau por sus propios medios pero, en realidad, sólo cinco fueron considerados aptos para realizar el recorrido sin ayuda, por lo que se decidió remolcar a los otros cinco.

El traslado comenzó el 23 de Noviembre, cuando cuatro de los Uboote fueron remolcados (por el HMS Riou, HMS Zephyr, HMS Tremadoc Bay y HMS Narborough) y llevados río abajo a Moville, donde fondearon por la noche, continuando viaje a la mañana siguiente. El 24 de Noviembre los cinco que podían navegar (escoltados por el HMS Garth, HMS Eglinton y HMS Zetland) zarparon de Lisahally, pero su salida fue retrasada hasta la tarde a causa de la densa niebla en Lough. El décimo Uboot sufrió un accidente en el último momento y no pudo hacerse a la mar hasta el 6 de Diciembre de 1945, al remolque del HMS Icarus.

Los cinco Uboote que podían navegar por sus propios medios tuvieron un viaje relativamente fácil hasta Libau. Sin embargo, fue todo muy distinto para los cuatro que iban a remolque. Sufrieron muy mal tiempo durante el trayecto, incluyendo vientos de Fuerza 10, y todos tuvieron problemas con el remolque. En realidad, sólo siete Uboote llegaron a Libau el 4 de Diciembre. Los otros tres sufrieron retrasos considerables debido a una combinación de climatología adversa, fallos técnicos y complicaciones con el remolque. A causa ello, el último Uboot, junto con el HMS Icarus, no llegaría a Libau hasta el 2 de Febrero de 1946.


Operación "Deadlight"

La operación de la Royal Navy denominada “Deadlight” consistió en el hundimiento de 116 Uboote alemanes en Irlanda del Norte entre el 27 de Noviembre de 1945 y el 12 de Febrero de 1946. El inminente comienzo del Invierno y sus furiosos temporales en el área Noroeste de Loch Ryan y Lisahally, provocarían que el remolque y hundimiento de los Uboote fuese una durísima tarea, por lo que se decidió empezar de inmediato. Las ordenes de la Operación “Deadlight”, que había sido aprobada el 14 de Noviembre, involucraban a 30 Uboote de Lisahally. La operación se inició el 25 de Noviembre, pero la Fase 1 solo afectaba a los Uboote de Loch Ryan. La Fase 2 comenzó el 29 de Diciembre de 1945 y, a pesar del relativamente pequeño número de Uboote de Lisahally (solo el 26% del total de los hundimientos), fue un ejercicio mayor que incluyó a más barcos, de la Royal Navy y de otras procedencias, que el propio número de Uboote.

La flota de superficie, que incluía a 19 destructores y fragatas – tres de las cuales pertenecían a la Armada Polaca – al mando del Capitán St. J A Micklethwait (Capitán 17th Flotilla) – fue amarrada en Moville, cerca de la desembocadura de Lough Foyle. Las disposiciones establecían que, todos los días que durase la operación, pequeños grupos de Uboote serían traídos por el río desde Lisahally con unas mínimas tripulaciones alemanas, quienes debían de entregar cada Uboot a un buque de superficie, desembarcar, y regresar de nuevo a Lisahally. El plan era que los Uboote deberían de ser remolcados (sin tripulación) a una determinada posición a unas 130 millas al Noroeste de Lough Foyle, donde serían hundidos. El método principal sería por medio de cargas de demolición, sin embargo, y si las condiciones lo permitiesen, tres de ellos se hundirían torpedeados desde el submarino HMS Templar. Si todo eso fallaba, entonces los Uboote se hundirían a cañonazos.

Tal y como se esperaba, el tiempo fue particularmente malo en Diciembre de 1945 y Enero de 1946, no pudiéndose cumplir con lo preestablecido en la gran mayoría de los casos, especialmente en lo que se refería a usar las cargas de demolición. Hubo graves problemas con el remolque de los Uboote sin tripulación por parte de unos barcos que no eran adecuados para esos menesteres. La diferencia entre el plan original y lo que finalmente ocurrió con los 30 Uboote de Lisahally fue tan grande que no es posible ni una evaluación de los objetivos. Ni uno solo de los Uboote fue hundido por cargas de demolición, y solo uno fue torpedeado. De los restantes 29, tres naufragaron mientras eran remolcados y 24 fueron cañoneados antes de llegar al área asignada. Únicamente los otros dos fueron hundidos a cañonazos en las zonas establecidas, ya que era muy peligroso intentar cumplir las órdenes iniciales.

De los Uboote de Lisahally hundidos en la Operación “Deadlight”, 28 fueron hundidos entre el 29 de Diciembre de 1945 y el 8 de Enero de 1946. Los otros dos, U975 y U3514, fueron hundidos el 10 y el 12 de Febrero, respectivamente. Los 30 Uboote fueron:

U244, U278, U294, U363, U516, U541, U668, U764, U802, U825, U861, U874, U875, U883, U901, U930, U975, U1010, U1022, U1023, U1109, U1165, U2336, U2341, U2351, U2356, U2502, U2506, U2511 y U3514

Finalmente, durante la Operación “Deadlight”, los periodistas locales fueron invitados a observar las maniobras y, el 30 de Diciembre, Mr. A O’Doherty del Derry Journal, Mr D J Ruddock del Derry Standard y Mr Canon del Irish News, fueron testigos de excepción aquel día a bordo del HMS Zealous. Hubo, sin embargo, restricciones a la información, los reporteros tenían prohibido publicar nada sin obtener antes la aprobación de Almirantazgo.


Operación "Thankful"

La Operación “Thankful” (Agradecimiento, N. del T.) consistió en el traspaso de un Uboot Tipo XXIII, el U2326, y otro del Tipo XXI, el U2518 de la Royal Navy a la Marina Francesa en Febrero de 1946. Al finalizar la guerra, Francia había tenido mucho interés para que se le asignaran algunos de los Uboote rendidos. No obstante, a pesar de contar con el apoyo de los británicos, la propuesta fue vetada por Rusia. Sin embargo, el reparto de los Uboote se hizo a finales de 1945, cuando la mayoría de los ensayos de la Royal Navy ya habían sido completados, por lo que no había planes de futuro para 9 de los 10 Uboote asignados al Reino Unido. El décimo (U190) se había rendido en Canada, y había sido entregado a la Armada Canadiense.

La Royal Navy llevó a cabo unas pruebas con el U2326, que finalizaron en Octubre, tras las cuales volvió de nuevo a Lisahally, y el U2518 nunca había sido usado tras su llegada a Lisahally desde Noruega. Por lo tanto la Royal Navy decidió que esos dos Uboote, para los que no había futuros usos, deberían de ser entregados a la Marina Francesa como un préstamo a largo plazo.


Así, el penúltimo episodio de la historia de los Uboote de Lisahally empezó el 5 de Febrero de 1946, cuando el HMS Tremadoc Bay (Lt Cdr F D Cole) y el HM Tug Bustler navegaron desde Lisahally por Molville hasta la bocana de Lough Foyle, para esperar la llegada de los dos Uboote al día siguiente. El 6 de Febrero zarparon hacia Cherburgo, Francia, con el Tremadoc Bay remolcando al U2326 y el Bustler haciendo lo mismo con el U2518. Ambos Uboote fueron tripulados por personal de la Royal Navy. Sin embargo, el mal tiempo en el mar de Irlanda y problemas y defectos en los remolques, provocaron una escala en el puerto de Dublín durante tres días. El traspaso se reanudó el 10 de Febrero y, finalmente, el grupo llegó el 13 de Febrero a Cherburgo, donde los dos Uboote fueron entregados a la Armada Francesa.

La conexión Rusa

Lisahally fue la anfitriona de oficiales rusos en dos ocasiones durante 1945. La primera vez fue en Agosto, cuando la delegación rusa de la TNC llegó para inspeccionar los Uboote rendidos antes de decidir su destino. La segunda fue en Noviembre, cuando una delegación rusa arribó para ayudar con el traspaso de los 10 Uboote a Rusia en la Operación “Cabal”. Sin embargo, mientras que las relaciones personales de los tres aliados en el seno de la TNC fueron sorpresivamente cordiales, no se puede decir lo mismo de las experiencias en Lisahally.

Cuando finalizó la guerra en Europa, el Primer Lord del Mar, el Almirante de la Flota Sir Andrew Cunningham, y otros miembros del Alto Mando de la Royal Navy se habían vuelto muy recelosos de los rusos. En realidad, esta actitud era la recogida en las Directivas del Almirantazgo para los representantes británicos en la TNC, que incluía párrafos tan inequívocos como:

“En general, no se debe proporcionar a los rusos datos u otra información excepto en las bases de una estricta reciprocidad, debido a la falta casi absoluta de información en el Reino Unido acerca de los rusos.”

“Usted está de acuerdo en interpretar estrictamente los derechos de inspección cuando se apliquen a la URSS”

“En general, Usted debe de tener en cuenta que el Almirantazgo y otros departamentos de HMG han aprendido por amargas experiencias que es inútil negociar con los rusos con la esperanza de un razonable compromiso.”

Por lo tanto, fue una dura sorpresa que las visitas de los oficiales navales rusos a Lisahally en Agosto y Noviembre de 1945 no fueran tan bien como podría haber sido de desear. Quedó claro antes de la visita de la TNC a Lisahally, la cual estaba previsto que tuviera lugar entre el 29 de Agosto y el 3 de Septiembre, que mientras que los rusos deseaban hacer una lenta, completa y meticulosa inspección de cada Uboot, la Royal Navy prefería que fueran cortas y rápidas. Había unos 150 buques alemanes, incluyendo los Uboote, en el Reino Unido y la Royal Navy quería que las inspecciones se hicieran en 11 días, pero las propuestas rusas podrían llevar varios meses. Finalmente, la inspección de Lisahally no excedió los 6 días planeados, pero hubo varios momentos de tensión, particularmente con el Capitán Roberts, que no era un hombre al que se pudiera ningunear. No obstante, tras la inspección hubo quejas formales por parte del Almirante que encabezaba la Delegación Rusa de la TNC, incluyendo protestas sobre el alojamiento en Lisahally, la rudeza de algunos oficiales de la Royal Navy, y el hecho de que buena parte de los equipos de radio y radar habían sido retirados de numerosos Uboote. No es preciso decir que dichas quejas apenas fueron escuchadas por los almirantes de la Delegación británica de la TNC.

Hubo similares problemas cuando llegaron a Lisahally los oficiales navales rusos que iban a ir en los 10 Uboote hasta Libau, Los rusos estaban decididos a realizar un meticuloso análisis de cada Uboote, pretendiendo que todos los fallos, por pequeños que fuesen, fuesen arreglados antes de zarpar, aunque ello supusiese llevar el Uboot al dique seco. Estas exigencias, que incluyeron dos peticiones de retrasar las salidas, no fueron aceptadas por el Capitán Roberts, quien también rechazó cualquier demora en la partida. Ello provocó una queja formal del Agregado Naval Ruso en Londres, que tampoco recibió atención. La Royal Navy no estaba dispuesta a acatar órdenes de Rusia.


La conexión "Alemana"

No hay duda de que las actividades de los Uboote en Lisahally no se podrían haber llevado a cabo sin el apoyo y la participación de prisioneros de guerra de la Marina Alemana, la mayoría de los cuales cooperó activamente, aunque hubo algunos que se negaron. La mayoría de los Uboote que arribaron a Lisahally llevaban a varios tripulantes alemanes a bordo, tanto oficiales como marinería. Para hacerse una idea del contingente de prisioneros alemanes, basta con citar las actas de una reunión celebrada en Londres el 25 de Junio de 1945, presidida por el Almirante (de submarinos), que incluían frases como:

“El Vice Almirante Creasy destaca que… en estos momentos [Junio de 1945] hay entre 400 y 500 oficiales y marineros [de la Royal Navy] vigilando y manteniendo los Uboote [de Loch Ryan y Lisahally], junto a unos 1.200 alemanes”

La principal tarea de los prisioneros de guerra germanos en Lisahally era el mantenimiento de los Uboote rendidos mientras no se conociera su destino. En los informes mensuales escritos por el Capitán (de submarinos) en Lisahally entre Junio y Diciembre de 1945 hay, invariablemente, comentarios acerca de los prisioneros de guerra. Cada grupo de cinco Uboote tenía a un equipo de mantenimiento alemán que incluía a un oficial al mando, a un Ingeniero Jefe y a unos 30 hombres, que vivían en uno de los Uboote a su cargo. El informe del Capitán de Junio, por ejemplo, menciona que:

“Hasta ahora las tripulaciones alemanas para el mantenimiento se han comportado razonablemente bien aunque, a veces, hay signos de intranquilidad, debido especialmente al estar confinados en un espacio cerrado.”

En Julio informaba de que:

“Los germanos continúan comportándose razonablemente bien, aunque hubo uno o dos casos de oficiales alemanes son incapaces de mantener la disciplina entre sus hombres. Se espera trasladar a las tripulaciones alemanas a un campo de alojamiento a comienzos de Agosto. Si bien esto debiera de mejorar la limpieza, es posible que sea desfavorable para la disciplina, al tener que vivir juntos.”

En contraste con la muy “correcta” actitud que la Royal Navy había adoptado con los prisioneros, los americanos de SubMisEu tuvieron una relación ligeramente más relejada. Estaba claro desde el principio que la US Navy necesitaría ayuda para asegurarse de que sus dos Uboote Tipo XXI estuvieran listos para cruzar el Atlántico, y deseaban incluir como tripulantes en dicha travesía a los alemanes. Para ayudar con la tarea de conocer todos los mecanismos de los Uboote, el gabinete de Inteligencia en Lisahally seleccionó a un grupo de prisioneros no nazis que estaban dispuestos a cooperar con los estadounidenses. Dicho grupo estaba formado por 4 oficiales y 25 suboficiales, los cuales habían servido los Uboote Tipo VII o IX, pero solo unos pocos habían estado destinados alguna vez en un Tipo XXI. Sin embargo, tal y como informó el Lt Cdr Ira Dye, quien sería el Comandante del U2513 para su travesía atlántica:

“Resultaron ser muy útiles, hasta el punto de convertirse en indispensables. Un par de los Uboote Tipo VII más limpios fueron traídos hasta nuestro muelle, en las cercanías del U2513 y del U3008, para servir como cuarteles flotantes para ellos y todos, ya fueran americanos o alemanes, echaron una mano para conseguir tener listos a los dos Tipos XXI para su viaje a New London”

Cuando llegó el momento de zarpar, prisioneros germanos ayudaron voluntariamente a llevar a los dos Uboote a Estados Unidos, lográndolo con éxito. Así, el OL Schmidt y 12 suboficiales germanos formaron parte de la tripulación del U3008 y OL Backer y otros 12 suboficiales alemanes se unieron a la tripulación del U2513 del Lt Cdr Dye.

El Capitán Roberts seguía muy de cerca la situación de lo que él llamaba “Los Prisioneros”, y en su informe de Agosto decía:

“Por lo general, los alemanes han dado muy pocos problemas y continúan trabajando medianamente bien, con los estándares de limpieza en los Uboote mejorando poco a poco. Los oficiales dieron algún problema a finales de mes, comenzando a ser conflictivos y amenazando con huelgas; sacar a los cabecillas nazis, una acción firme y una orden directa de volver al trabajo demostraron ser muy efectivas. El 28 de Agosto el campo de alojamiento en tierra quedó al fin listo para ser ocupado y las tripulaciones alemanas fueron llevadas allí en el mismo día. En algunos aspectos, sus nuevos cuarteles son considerablemente mejores que los ocupados por las tripulaciones británicas de los submarinos de la base de Lisahally.”

No dice nada sobre los prisioneros en Septiembre, pero en Octubre informa de que:

“No hubo ningún problema con ninguno de los marineros alemanes prisioneros, pero ciertos oficiales han sido problemáticos y cinco de ellos fueron llevados a un verdadero campo de prisioneros para cumplir varias sentencias. Siempre habían sido conflictivos y no volverán aquí.”

Las últimas palabras del Capitán Roberts sobre este asunto son de su informe de Noviembre:

“Los prisioneros alemanes no han dado ningún problema y parecen estar complacidos con el inmediato hundimiento de sus buques. La presencia de numerosos funcionarios rusos en Lisahally ha producido una notable reacción.”


El fin de la historia de los Uboote de Lisahally

Después del traslado de los 10 Uboote a Rusia, el hundimiento de los 30 Uboote en la Operación “Deadlight” y la entrega de dos Uboote a Francia, solo quedaban seis Uboote en Lisahally. De ellos, uno (el U3017) había sido destinado a unas pruebas, pero tuvo que volver a Lisahally tras haber sufrido una explosión a bordo en 1945, otro (U1171) había sido sometido a unos ensayos entre Junio de 1945 y Enero de 1946, tras los cuales volvió a Lisahally y, los otros cuatro (U712, U953, U1108 y U2348) nunca habían sido usados por la Royal Navy ni había ningún plan para utilizarlos en futuras pruebas. Por aquel entonces, la razón por la cual se había establecido HMS Ferret IV y el propósito por el que había ido el Capitán (de submarinos) a Lisahally habían finalizado y HMS Ferret IV fue reducida al cuidado y mantenimiento el 19 de Julio de 1946.



En Septiembre de 1946, el Almirantazgo anunció que estos seis Uboote habían sido asignados al Ship Target Trials Committee para usarlos como buques blanco. Sin embargo, incluso entonces permanecieron sin usarse en Lisahally hasta 1947, cuando el Almirantazgo decidió recomisionar la base como HMS Sea Eagle para transformarla en una escuela de entrenamiento de guerra antisubmarina (la Joint Anti Submarine School – JASS). Al mismo tiempo la antigua lancha de desembarco de tanques (Landing Ship Tank LST-3515), que acababa de ser comisionada como HMS Stalker, fue llevada a Lisahally para hacer de buque nodriza de los submarinos de la Royal Navy allí basados como apoyo de JASS. Hubo entonces la necesidad de sacar los seis Uboote de Lisahally, por lo que fueron remolcados por River Foyle, para ser atracados en Londonderry. Cada Uboot estaba tripulado por tres hombres, incluyendo un oficial, estando uno de ellos mandado por el Sub Lt Ron Cox, RNVR.

Consecuentemente, tras una reunión en Londres el 1 de Julio de 1948, el Jefe del Ship Target Trials Committee declaró que no había planes para usar los seis Uboote. A resultas de ello, fue autorizado para venderlos como chatarra a comienzos de 1949 y llevarlos desde Londonderry a los muelles de desguazadores del Reino Unido, lo que se ejecutó ese mismo año. Así, la historia de Lisahally y los rendidos Uboote alemanes en Lough Foyle, que había comenzado en Mayo de 1945, llegó a su fin cuatro años después de que empezara.


Conclusiones

Los puertos de la Royal Navy de Lisahally y Lough Foyle, cerca de Londonderry, tuvieron una importancia vital en el agrupamiento y eliminación de los Uboote alemanes rendidos al final de la guerra, unas actividades que tuvieron al Capitán y a su gabinete muy ocupados desde Mayo de 1945 hasta Febrero de 1946. El primer Uboot en arribar lo hizo el 14 de Mayo de 1945 y, a partir de entonces, los amarres de Lisahally albergaron a un gran número de Uboote a lo largo del año. Hubo presencia de la US Navy desde Mayo a Agosto, que terminó con dos Uboote siendo trasladados en secreto a los Estados Unidos y los oficiales navales rusos estuvieron en Lisahally en Agosto y Noviembre. Hubo incluso una visita Real en Julio, seguida de una visita del Gobernador General en Septiembre. Lisahally tuvo entonces un destacado papel en el traslado a Rusia, en Noviembre de 1945, de sus 10 Uboote asignados, también tuvo una significativa participación en la Operación “Deadlight”, para el hundimiento de los Uboote restantes, a finales de 1945 y comienzos de 1946. En todo ese tiempo, hubo un considerable números de prisioneros de guerra alemanes en Lisahally, ocupándose del mantenimiento de los Uboote y, aunque hubo algunos que causaron problemas y tuvieron que ser llevados a otro sitio, la mayor parte de ellos cooperaron en lo que fue, obviamente, un buen trabajo del Capitán P Q Robets y su gabinete de la Royal Navy. Por último, a finales de Febrero de 1946, sólo quedaban seis Uboote en Lisahally y, aunque fueron asignados al Ship Target Trials Committee de la Royal Navy a mediados de 1946, nunca fueron usados como blancos, siendo desguazados como chatarra en 1949.

Derek Waller
Arundel, Oeste de Sussex
Julio de 2011


Artículo realizado por Derek Waller (2011) Traducción: Yago Abilleira Crespo.

Agradecimientos:

Desde U-Historia queremos agradecer al Sr.Derek Waller la posibilidad de publicar sus estudios sobre el destino de los uboote rendidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Este artículo ha sido publicado también en uboat.net.
También queremos agradecer a Gudmundur Helgason (propietario de uboat.net) su autorización para poder reproducirlo en lengua castellana.

Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto