| R. Smg. Torriceli |
![]() Sumergible General Sanjurjo – Ex Torricelli (www.telecable.es) |
| Datos Técnicos |
|
| Historia | |
Es puesto en grada 1 de octubre de 1931 en los astilleros “Cantieri Tosi” en Tarento (Italia), botado el 10 de diciembre de 1933 y dado de Alta en la Armada italiana (Regia Marina) el 1 de agosto de 1934. |
|
![]() Crucero “Miguel de Cervantes” (Foto Colección Privada) |
|
El 13 de enero de 1937, zarpa de Nápoles (Italia) con la misión de patrullar la zona del puerto de Barcelona, el 18 durante la noche delante del puerto de Barcelona bombardea a los barcos atracados en los muelles de este puerto al igual que los depósitos de petróleo de la CAMPSA, el 19 lanza tres torpedos de 533 mm a un mercante sin éxito, el 28 regresa a su Base en Italia, siendo esta su última misión en la Guerra Civil como sumergible italiano, ya que el 20 de mayo de ese mismo año es transferido a la Marina Nacional con el nombre de CS, en agosto se le asignaría el nombre de “General Sanjurjo”. |
|
El 13 de mayo de 1937 realiza su primera misión como sumergible de la Armada Nacional, zarpando con rumbo al Canal de Sicilia donde realiza su patrulla, de regreso localiza y hunde al buque de transporte de la CIA Trasmediterránea Ciudad de Barcelona de 3946 Tn, en el que van trescientos doce pasajeros de los cuales solo se salvaran ciento veinticinco, mueren cuatro miembros de la tripulación. Gracias a la rápida actuación de los hidros de escolta y del personal marítimo de Malgrat que se lanza al mar con embarcaciones ligeras hubo menos victimas, antes de llegar a su Base hunde al motovelero “Granada. El 29 de junio de 1937 mientras se dirige a su teatro de operaciones la costa catalana daña al petrolero “Campero”. |
![]() “Ciudad de Barcelona” (Foto gentileza de la CIA Trasmediterránea) |
|
|
Trabajo realizado por Emilio Umbría Cruz para U-Historia |
© Emilio Umbría Cruz
Ceuta - Julio 2008 Reservados todos los derechos. Queda prohibido la reproducción y/o almacenamiento, por cualquier método existente o por existir, de la totalidad o cualquier parte de la obra, sin autorización escrita del autor. |