El desciframiento del código enigma (unidades capturadas)

No es intención de esta trabajo explicar el cómo se llegó al quebrantamiento total del código y a la lectura de los mensajes alemanes que eran escritos en clave por la cifradora ENIGMA, realizado con ayuda de los “genios” de Bletchey Park, sus computadoras “Colossus” y el sistema “ULTRA”. Vamos a explicar someramente, los apresamientos de algunos sumergibles alemanes, que junto a otros medios de cifra apresados a otras unidades, facilitaron a los aliados el poder disponer de elementos de primera mano relacionados con los códigos “Enigma”, así como de sus máquinas cifradoras.


U33

El primer sumergible, con el dudoso honor de haber sido ayuda indirecta a los aliados, para romper el sistema de comunicaciones Enigma, fue el U-33. Se trataba de una unidad de la clase VII-A, construida en los astilleros F. Krupp Getmaniawerft AG de Kiel, fue ordenada su construcción el 25-03-1935, colocada la quilla el 01-09-1935, botada el 11-06-1936 y comisionada el 25-07-1936. Desde el inicio del conflicto, este sumergible estuvo siempre comandado por el KL. Hans-Wilhelm von Dresky.
 Tras dos exitosas salidas anteriores (con 11 buques hundidos y 1 dañado, totalizando 22.931 toneladas), zarpó de Wilhelmshaven el 5 de febrero de 1940, en su tercera patrulla, con la misión de realizar una operación de minado en el estuario del Clyde, en la costa occidental de Escocia.
Durante las primeras horas del día 12 de febrero, el comandante Dresky tenía previsto el inicio del fondeo de las minas dentro del estuario, pues quería finalizar el mismo antes de que saliese el sol. Una vez acabase el fondeo, quería sumergir su unidad en el fondo, a la espera de la llegada de la tarde, en la que emergería y con la oscuridad abandonar el lugar y ganar las profundas aguas del Atlántico antes del amanecer del día 13.
Sobre las 02:50 horas del día 12, el operador del hidrófono del sloop dragaminas británico “HMS Gleaner” (numeral J83 y al mando del Lt-Cdr Hugh Percival Price) detectó ruidos mecánicos, ordenando el comandante un cambio de rumbo hacia la fuente del sonido.  
Tan pronto el buque se encontró en la zona, desde la cubierta se rastreó la superficie con un reflector luminoso, observándose un rastro de espuma que pudo ser causado por un periscopio al rasgar las aguas y desaparecer.
Sobre las 03:16 el sónar tenía definida la fuente de ruido con exactitud y el comandante ordenó el lanzamiento de varias cargas de profundidad, sobre las 03:53 que afectaron al sumergible, lanzándolo de un lado a otro, siendo arrastrado hasta posarse en el fondo a 36 metros de profundidad.
Tras el lanzamiento de algunas cargas más, a las 04:12 horas, el sónar del “Gleaner” quedó inutilizado, aunque esa baza de nada sirvió al U-33 que luchaba por zafarse del fondo con graves averías y con diversas vías de aguas que amenazaban con inundarlo.
Sobre las 05:22 horas, el comandante Dresky, viendo las graves averías, ordenó emerger, despegándose el sumergible del fondo y saliendo a la superficie, donde la dotación ya había comenzado a salir por las escotillas abandonando la unidad.
El sumergible emergió a unos 1200 metros del “Gleaner”, que abrió un abundante fuego de cañón con sus piezas de 4 pulgadas, aunque sin alcanzar la vela del U-33. El comandante Price ordenó rumbo de colisión, pero desistió al observar en la parte alta de la torreta brazos que se agitaban, por lo que supuso que el sumergible se había rendido, y no le pareció nada despreciable hacerse con aquel como botín.
Dentro del U-33, las cargas de demolición tuvieron que ser retrasadas al encontrarse aún bastantes tripulantes dentro del sumergible, aunque finalmente estallaron facilitando con ello el hundimiento del buque.
El “Gleaner” estaba al costado del U-33, pero nada pudo hacer ya que las cargas estallaron hundiendo en poco tiempo al sumergible, dejando a la dotación flotando en las frías aguas. Con la ayuda de otros buques, se rescataron a 17 hombres de la dotación, muriendo otros 25, entre ellos el propio von Dresky.
Según algunas fuentes inglesas, se ordenó a algunos tripulantes que desmontaran partes vitales de la cifradora Enigma con la intención de deshacerse de las mismas tan pronto emergieran, pero al perecer y debido a la situación, algunas de esas piezas (posiblemente los rodillos) fueron guardadas en los bolsillos y no fueron arrojadas al mar.
Los británicos recuperaron 3 ruedas de la Enigma, dos de ellas sólo empleadas por la Kriegsmarine, en un pequeño golpe de suerte que no facilitó la ruptura del código, pero al menos ayudó a conocer más la cifradora.
Algunos días después un grupo de buceadores ingleses, con ayuda del buque dragaminas “HMS Tedworth” se sumergió en el pecio del U-33, rescatando algunos libros de códigos. Los restos del U-33 se localizan en las coordenadas 55°23'24"N 05°08'12"W y los cuerpos de los 25 marinos reposan en el cementerio militar alemán de Cannock Chase, en Staffordshire.



U-33 y “HMS Gleaner” -J83-

U110

El apresamiento del segundo sumergible que vamos a tomar como referencia, el U-110, puede definirse como el más importante para los aliados en materia de inteligencia, pues supuso la captura de una máquina cifradora completa, así como de libros de códigos y claves.
Se trataba de una unidad de la clase IX-B, construida en los astilleros Deutsche Schiff- und Maschinenbau AG, (AG Weser) de Bremen, fue ordenada su construcción el 24-05-1938, colocada la quilla el 01-09-1940, botada el 25-08-1940 y comisionada el 21-11-1940.
Esta unidad, desde su entrega a la Kriegsmarine, estuvo siempre comandada por el legendario comandante KL Fritz-Julius Lemp, que ya había navegado anteriormente con el U-28 antes de la guerra, y que una vez iniciada esta había combatido con el U-30 durante 8 patrullas (totalizando 189 días de mar) y hundido 16 buques con un total de 81.422 toneladas de registro.
Lemp había sido el autor del hundimiento del buque de pasajeros británico “SS Atenia”, el día 3 de septiembre de 1939, cuando navegaba a unas 200 millas de las costas de Irlanda, al confundirlo con un buque auxiliar inglés, ya que navegaba oscurecido. En el hundimiento fallecieron 118 personas, incluyendo 28 estadounidenses, que supusieron la reprimenda de Hitler a Lemp, y la orden de no hundir buques enemigos sin previo aviso.



El USS Atenía se hunde (izquierda). Lemp, a la derecha.

Este lamentable suceso no empañó la exitosa carrera de Lemp, que continuó haciendo la guerra a bordo del U-110 desde el mes de noviembre de 1940, y que en sus dos patrullas, hundió un total de 3 buques con 10.149 toneladas, además de dañar otros 2 más.
El suceso que nos importa, el hundimiento del U-110, la muerte de Lemp y la captura de Enigma, sucedió el 9 de mayo de 1941, pero será mejor comenzar desde el principio.
Tras regresar a Lorient de su primera patrulla el 29 de marzo de 1941, el U-110 y su dotación tuvieron un merecido descanso mientras hombres y máquinas recuperaban fuerzas para seguir combatiendo.
El 15 de abril zarpó de Lorient para iniciar las operaciones en el Atlántico norte, uniéndose con el U-101 y el U-73, junto a varios sumergibles italianos, para combatir al oeste de Irlanda. El día 27 hundió al buque inglés “SS Henri Mory” de 2.564 toneladas que navegaba en solitario, tras dispersarse del convoy SL-68, en las coordenadas aproximadas 54° 21´ N- 19° 30´ W.
Durante la tarde del día 7 de mayo, logró divisar al convoy OB-318 al suroeste de Islandia, alcanzando la posición de tiro en la mañana del día 9, donde a las 11:58 horas logra hundir a los buques británicos “SS Esmond” (4.976 TRB) y “SS Bengore Head” (2.609 TRB).
La reacción de los escoltas británicos no se hace esperar, y tras localizar en superficie la espuma del periscopio que Lemp había izado de forma temerosa, el U-110 es localizado y atacado con cargas de profundidad por la corbeta de la clase Flower “HMS Aubretia” (numeral K-96 y comandada por el Lt. Cdr. Vivian Funge Smith) que pierde su equipo ASDIC debido a las explosiones.
Rápidamente se unen a la caza los destructores “HMS Broadway” (de la clase Town, con numeral H-90 y comandado por el Lt. Cdr. Thomas Taylor)) y “HMS Bulldog” (de la clase B, con numeral H-91 y comandado por el Cdr. Addison Joe Baker-Creswell).
Debido a los daños causados por las cargas de profundidad, Lemp ordenó emerger, y el U-110 salió a la superficie, donde comenzó a ser abandonado por la dotación. Al percatarse de ello, el comandante Baker, del “HMS Bulldog” ordenó rumbo de colisión con la intención de pasar por ojo al sumergible.
Como quiera que mientras se dirigía hacia el inerme sumergible, observó en la vela a varios tripulantes haciendo gestos con los brazos, interpretando que la unidad germana se está rindiendo y ordenó variar el rumbo y detenerse.
Lemp, que no ha tenido tiempo de preparar el hundimiento de la nave, y que ya se encontraba en el agua junto a la mayoría de sus hombres, observa la reacción de los británicos y supone que aquellos van a hacerse con su sumergible. Ordena a algunos hombres que regresen a bordo y activen las cargas explosivas.
Ya no se volvió a saber nada más de Lemp, comenzando entonces la leyenda; algunos de sus hombres afirmaron que el comandante fue muerto por disparos de un marino británico al regresar al U-110, otros que simplemente se ahogó, aunque hay quien piensa que al ver que su sumergible iba a ser capturado intacto, simplemente se suicidó, no recuperándose nunca su cuerpo.
La cuestión es que el destructor inglés “Bulldog” estaba detenido muy cerca del U-110, tanto que uno de los hidroplanos del sumergible perforó parte del casco a proa, en tanto que sus hombres ya estaban comenzando a bajar por las escotillas del sumergible.



A la izquierda, el U-110 a punto de ser abarloado. A la derecha, el HMS Buldog.

Mientras, el “Aubretia” comenzaba a recoger de las aguas a los ateridos tripulantes del sumergible, logrando salvar a 32 de los 47 hombres que componían la dotación del U-110.
El grupo de asalto que había ocupado el U-110, formado por el Sub-Lt David Edward Balme, los marineros de primera Richard Roe, Claude Wileman, Cyril Dolley y Sydney Pearce, así como los marineros John Trotter, Arnold Hargreaves, Allen Long y Stoker Cyril Lee, había logrado acceder al interior del sumergible, y tras abrir las escotillas y entrar revólver en mano, recuperar libros, cartas náuticas, algunos aparatos y una máquina Enigma.
Oficialmente el sumergible U-110 se hundió al día siguiente mientras era remolcado hacia la costa británica debido al mal tiempo, aunque es muy posible que ese hundimiento no fuera tan casual. Si los germanos se enteraban de la captura del sumergible, automáticamente cambiarían las claves, por eso era tan importante que el U-110 no llegase a puerto, facilitándose su hundimiento o al menos no haciendo nada para evitarlo.
Aunque las claves de Enigma fueron cambiadas casi enseguida, los libros de claves y la propia máquina cifradora recuperada, sirvieron para avanzar en la búsqueda de un procedimiento que sirviese para romper la impunidad del sistema.


U559

La captura de este sumergible supuso un nuevo paso muy importante en el conocimiento de las claves de Enigma para la ruptura del sistema de cifrado.
Esta unidad, de la clase VII-C, había sido construida en los astilleros Blohm und Voß de Hamburgo, fue ordenada su construcción el 16-10-1939, colocada la quilla el 01-01-1940, botada el 08-01-1941 y comisionada el 27-02-1941.
Desde el inicio del conflicto, este sumergible estuvo siempre comandado por el OL. (más tarde) KL. Hans Otto Joachim Heinrich Heidtman, quien en sus 10 patrullas a lo largo de todo el conflicto, hundió un total de 6 buques (17.928 trb), además de dañar a otro, y mandar al fondo al Slopp australiano “HMAS Parramatta” (con numeral U44 y de 1060 toneladas).
El U-559 zarpó en su 13ª salida del puerto de Messina (Italia) el día 29 de septiembre de 1942, con la misión de atacar al tráfico naval en la zona este del Mediterráneo. El día 12 de octubre ametralló al velero egipcio “Bringhi”, que no obstante pudo evadirse y arribar a un puerto aliado, aunque se hundiría poco después.
El día 30 de Octubre de 1942 el sumergible sería localizado al noreste de Port Said (a unas 70 millas al norte del Delta del Nilo y en superficie) siendo atacado por los destructores “HMS Hero” -H99- (Lt-Cdr W.Scott), “HMS Dulverton” -L63- (Cdr W.N.Petch), “HMS Pakenham” -G06- (Capt E.K.B.Stevens), “HMS Petard” -G56- (Lt-Cdr P.C.Egan) y “HMS Hurworth” -L28- (Lt D.A.Shaw), así como por un avión Wellesley del 47º escuadrón.



A la izquierda la dotación del U-559. A la derecha el HMS Petard -G65-.

En la persecución de casi 12 horas, el Uboot recibió un total de 288 cargas de profundidad, viéndose obligado el comandante Heidman a ordenar superficie. Durante el ataque morirían 8 tripulantes, siendo rescatados de las aguas otros 37 miembros de la dotación, entre ellos el propio comandante, los cuales abandonaron de forma precipitada la unidad sin activar las cargas de autodestrucción ni deshacerse de los libros de claves, ni de la cifradora.
Tres hombres del “HMS Petard”, el teniente Francis Anthony Blair Fasson, el marinero Colin Grazier y el ayudante de cocina (de sólo 16 años) Tommy Brown se lanzaron al agua, nadaron hasta la cubierta del sumergible y accedieron al interior. 
Haciendo una cadena humana, lograron extraer del U-559 una máquina de cifrado Enigma, así como varios libros y manuales de cifra y de claves, si bien cuando volvieron al interior a buscar más cosas, el sumergible se hundió, arrastrando al fondo los cuerpos del teniente Fasson y del marinero Grazier. Ambos fueron condecorados a título póstumo con la Cruz George y el ayudante Brown, superviviente, con la medalla George.



De izquierda a derecha: Gracier, Fasson, Brown y el KL. Hans Otto Joachim Heinrich Heidtman.

Este material recuperado supuso un balón de oxígeno para los aliados, pues permitió descifrar mensajes durante una temporada (los aliados llevaban nueve meses sin poder descifrar nada de Enigma), y facilitar en algo la ayuda a los descriptadores de Bletchey Park.
Además del conocido episodio de la Enigma, los restos del U-559 se vieron implicados poco tiempo después en una operación militar casi nada conocida. Tras tener balizada la posición del hundimiento (32º30’N-33º00’E), e interrogar a los supervivientes, el Mando Aliado creyó oportuno volver al interior del sumergible a buscar un dispositivo que se estaba probando a bordo. Se trataba de un visor infrarrojo, capaz de ver en la oscuridad.
Para ello se adiestró en una maqueta a tamaño real (construida gracias a la captura del U-570 en agosto de 1941) al Capitán de Corbeta Peter Keeble, el cual descendió al sumergible, que se encontraba sobre un fondo de 70 metros, logrando acceder al interior y recuperar el aparato. Durante su inmersión, debió de luchar con dos cuerpos que obstruían la salida del sumergible (posiblemente los restos del teniente Fasson y del marinero Grazier), de los que tuvo que deshacerse con su cuchillo de buceo para evitar morir en el interior, emergiendo con el aparato entre sus manos, y colaborando con ello un poco más en la derrota de los “lobos grises” del Almirante Doenitz.


Otras unidades apresadas o capturadas

Aunque primordialmente podemos considerar a los sumergibles anteriores como las principales fuentes de información sobre el sistema Enigma, otros sumergibles, así como buques de superficie, sirvieron con su captura y abordaje a los aliados para hacerse con nueva documentación, libros de claves y de cifrado. Veremos someramente cuales fueron:


U570

Sumergible del tipo VII-C, construido en los astilleros Blohm und Voß de Hamburgo, fue ordenada su construcción el 24-10-1939, colocada la quilla el 21-05-1940, botado el 20-03-1941 y comisionado el 15-05-1941. Comandado por el KL Hans-Joachim Rahmlow, el U-570 fue un buque sin suerte, pues en su única patrulla fue capturado por los británicos, cuando aún no había conseguido ni un solo hundimiento.
Tras zarpar el 23 de agosto de 1941 desde Trondheim hacia el Atlántico norte, intentó localizar sin éxito al convoy HX145 situado al sur de Islandia. El 27 de agosto, a las 10:50 horas y al emerger, fue localizado por el rádar de un avión Lockheed Hudson británico del 269 Escuadrón (S/Ldr J. H. Thomson) en la posición 62º15´N - 18º35´W, que le lanzó 4 cargas de profundidad antes de que volviese a sumergirse. Como quiera que desde el avión vieron a varios tripulantes agitar una bandera blanca en la torrera del sumergible, supusieron que la dotación se rendía, volando el aparato en círculos hasta que fue relevado algún tiempo después por otro avión PBY Catalina del 209 Escuadrón (F/O.E. A. Jewiss).
Al comenzar la tarde arribó al lugar la trainera armada “HMS Northern Chief” que avisó al U-570 que si intentaban barrenar la nave no serían rescatados, obedeciendo aquellos hasta ser abarloados al día siguiente por la mañana por los destructores “HMS Burwell” y “HMCS Niagara” y tres traineras armadas más.



A la izquierda una trainera armada custodia al U-570. A la derecha la dotación en cubierta.

El sumergible pudo ser remolcado hasta las costas inglesas, arribando a Hvalfjord el día 5 de septiembre de 1941, desde donde se puso de nuevo en servicio, saliendo a navegar el día 19 del mismo mes, esta vez bajo bandera británica y renombrado como “HMS Graph” -P715-.
La tripulación del U-570 pudo radiar al Alto mando su captura, destruyendo la radio y la codificadora. A pesar del tiempo empleado por los tripulantes en deshacerse de todo el material sensible, así como de la cifradora, lo poco recuperado ayudó algo más a los aliados en su lucha contra los sumergibles alemanes.
Ya con el sumergible en sus manos, los británicos se dedicaron a estudiar el interior del mismo y sus capacidades técnicas, quedándose asombrados de su diseño. Basándose en el mismo, se construyó una réplica del interior, destinada a entrenar a los equipos de abordaje por si se volvía a dar la oportunidad de apresar un sumergible, tener capacidad de localizar la máquina cifradora y sus libros de claves, como sucedió más tarde con los restos del U-559.


U205

Sumergible del tipo VII-C, construido en los astilleros F.Krupp Germaniawerft AG, de Kiel-Gaarden, fue ordenada su construcción el 16-10-1939, colocada la quilla el 19-06-1940, botado el 20-03-1941 y comisionado el 03-05-1941. Comandado por el KL Franz-Georg Reschke y por el OL Friedrich Bürgel, es considerado como otro de los sumergibles poco afortunado, pues en sus 13 patrullas, tan sólo pudo hundir un buque petrolero (el “SS Slavol” de 2.623 TRB), así como a un crucero de guerra (“HMS Hermione” de 5.450 TRB).
En su 13ª patrulla (había salido de la base de Salamis), zarpa el 2 de Febrero de 1943 para operar en la zona este del mediterráneo, siendo localizado el día 17 de febrero mientras atacaba al convoy TZ1 a la altura de las costas de la Cirenaica (Libia), a unas 50 millas al oeste de Derma, por un avión Bisley del 15º Escuadron de la aviación sudafricana (SAAF). Atacado por el destructor inglés “HMS Paladin” -G69- (LT. Cdr. Lawrence St. George Rich) fue obligado a emerger, siendo abandonado por la dotación.  
Dos tripulantes del destructor inglés abordaron el sumergible, y tras acceder a su interior se hicieron con algunos documentos.



Izquierda U-205. A la derecha el destructor “HMS Paladin”.

El U-205 fue amarrado a la corbeta “HMS Gloxinia” -K22- (Lt. Archibald Ferguson Harkness) para ser remolcado, aunque se hundió antes de poder ser embarrancado en la costa. El comandante Bürgel fue rescatado junto a 41 de sus hombres, falleciendo 8 tripulantes. Algún tiempo después, buzos británicos rescataron del pecio la cifradora Enigma trasladándola a Bletchley Park, encontrándose los restos del sumergible en la bahía de Ras el Hillal, en la posición 32º56’N - 22º01’E.


U175

Sumergible del tipo IX-C, construido en los astilleros Deutsche Schiff- und Maschinenbau AG, (AG Weser) de Bremen, fue ordenada su construcción el 23-12-1939, colocada la quilla el 30-01-1941, botado el 02-09-1941 y comisionado el 05-12-1941, encontrándose siempre bajo el mando del KL Heinrich Bruns. Este sumergible en sus 3 patrullas de guerra obtuvo unos buenos resultados al hundir un total de 10 buques con 40.619 TRB. 
Su última patrulla comenzó al zarpar de la base de Lorient el 10 de abril de 1943 con la misión de operar en el Atlántico norte.
Durante la noche del 14 al 15 de abril, divisó al convoy HX233 a unas 400 millas al norte de las islas Azores. Localizado de nuevo en la noche del 16 al 17, el sumergible fue seguido por el guardacostas norteamericano “USCGC Spencer” -WPG 36- que le sometió a dos ataques con cargas de profundidad, dañando gravemente al U-175 que emergió al cabo de una hora a una milla por delante del convoy.
Atacado por fuego de cañón de algunos mercantes, el sumergible respondió causando un muerto en la tripulación del “Spencer”, aunque viéndose irremediablemente perdido, el comandante ordenó abandonar la nave. Un grupo de abordaje accedió al interior del sumergible recuperando algún material de inteligencia antes de que la nave se hundiera.



El U-175 abordado por los aliados. A la derecha el USCG Spencer.

El comandante Bruns y 12 tripulantes fallecieron, siendo rescatados otros 41 hombres, reposando los restos del sumergible en la posición 48º50’N - 21º20’W.


U744

Este sumergible del tipo VII-C, fue construido en los astilleros F.Schichau GmbH de Danzig, ordenada su construcción el 05-06-1941, colocada la quilla el 05-06-1942, botado el 11-03-1943 y comisionado el 05-06-1943, habiendo estado siempre comandado por el OL Heinz Blischke. Este sumergible en sus 2 patrullas de guerra consiguió hundir al buque mercante inglés “MV Empire Housman” de  7.359 TRB y al buque de desembarco británico “LST-362” con 1.625 toneladas de registro.
En su segunda patrulla, zarpó de la base de Brest el día 24 de febrero de 1944 con la misión de controlar su cuadrícula en las aguas del Océano Atlántico. El día 2 de marzo consigue atacar al convoy combinado MKS40/SL149 al suroeste de Irlanda, hundiendo a la “LST-362” y averiando a otra.



El HMCS Chilliwack.

El 6 de marzo fue localizado a unas 550 millas al oeste de la Bahía de Dingle por unidades del 6º grupo de ataque EG que daba escolta al convoy HX280. El ataque duró unas 30 horas, y se realizó por los destructores “HMCS Chaudiere” -H99-  (Lt-Cdr C.P.Nixon), “HMCS Gatineau” -H61- (Lt-Cdr H.V.W.Groos) y “HMS Icarus” -D03- (Lt-Cdr R.Dyer), las fragatas “HMCS St. Catharines” -K325- (Lt-Cdr H.C.R.Davis), “HMCS Chilliwack” -K131- (Lt-Cdr G.R.Coughlin) y “HMCS Fennel” -K194- (Lt-Cdr W.P.Moffat) y por la corbeta “HMS Kenilworth Castle” -K420- (Lt. J.J.Allon).



El U-744 moribundo. Obsérvese los agujeros de los proyectiles y la dotación de presa.

Con semejante grupo de combate, las posibilidades de escape del U-744 eran nulas, obligándose el comandante Blischke a emerger, donde fue atacado con fuego de ametralladoras y cañón, tras lo cual un grupo de presa procedente de la corbeta “HMCS Chilliwack” abordó al sumergible, logrando apoderarse de abundantes libros de cifra y claves. A pesar del intento de remolque, y visto la imposibilidad de mantenerlo a flote, el sumergible se fue a pique tras ser alcanzado por un torpedo lanzado por el “HMS Icarus”. Morirían 13 hombres, incluido el comandante, siendo rescatados otros 40 tripulantes, reposando los restos en la posición 52º01’N - 22º37’W.


U852

Este sumergible del tipo IX-D2, fue construido en los astilleros Deutsche Schiff- und Maschinenbau AG, (AG Weser) de Bremen, ordenada su construcción el 20-01-1941, colocada la quilla el 15-04-1942, botado el 28-01-1943 y comisionado el 15-06-1943, habiendo estado siempre comandado por el KL Heinz-Wilhelm Eck, tristemente famoso por haber sido ejecutado tras la guerra debido al incidente del buque “SS Peleus” (a cuyos náufragos ordenó ametrallar para evitar que los restos delatasen la presencia del sumergible).
Este sumergible en su única y lamentable patrulla hundió dos buques, el ya citado “SS Peleus” y el “SS Dahomian”, totalizando 9.972 TRB.

Había zarpado de Kiel el día 18 de enero de 1944 con rumbo hacia el Océano Índico, bordeando las islas británicas por el norte, para tras descender hacia el Atlántico iniciar la travesía a su zona de patrulla, poniendo rumbo sur. El 13 de marzo torpedeó al buque griego “SS Peleus”, a cuyos supervivientes masacró para evitar ser delatado por los restos que flotaban.



El SS Peleus y su verdugo, el KL Heinz-Wilhelm Eck.

El día 1 de abril hundiría al “SS Dahomian” a la altura de Ciudad del Cabo, y desde ese momento cayó en las redes aliadas, siendo detectado y localizado al día siguiente por un avión Wellington del 621º Escuadrón (F/O H. R. Mitchell), que le atacó con cargas de profundidad. Imposibilitado de sumergirse, respondió con fuego antiaéreo, aunque nada pudo hacer cuando se unieron varios aviones más de los escuadrones 8º y 621º.
El día 3 fue de nuevo atacado por un aparato del 8º Escuadrón (F/O J. R. Forrester) que le ocasionaría nuevos daños, obligando al comandante Eck a embarrancar el sumergible en la costa de Somalia (cerca de Ras Mabber), barrenando posteriormente la unidad para evitar su captura.

El KL. Heinz Heck y 58 miembros de la tripulación del U852 serían capturados por la milicia local somalí, mientras que otros siete hombres habrían resultado muertos en los ataques.

El pecio se encontraba en la posición 09º32’N 50º59’E, siendo visitado por los británicos que sacaron de su interior abundante inteligencia además del Diario de Guerra, prueba suficiente para juzgar el cobarde ataque de Eck a los supervivientes del buque griego.


Los restos embarrancados y barrenados del U-852 en la costa somalí.

U505

Este sumergible del tipo IX-C, fue construido en los astilleros Deutsche Werft AG, de Hamburgo-Finkenwärder, ordenada su construcción el 25-09-1939, colocada la quilla el 12-06-1940, botado el 24-05-1941 y comisionado el 26-08-1941, habiendo estado comandado por el KL (más tarde) KK Axel-Olaf Loewe, el OL Peter Zschech, el OL Paul Meyer y el OldR Harald Lange. En total hundió 8 buques con 45.005 TRB.

En U-505 zarpó el 16 de marzo de 1944 en su 12ª patrulla de la base de Brest, con destino a la zona central del Océano Atlántico.

El 4 de junio fue detectado por aviones del portaaviones de escolta “USS Guadalcanal” -CVE60-, que dirigieron a los buques de superficie antes de iniciar el ataque. Una vez rodeado por el destructor norteamericano “USS Chatelain” -DE149- (Lcdr J. L. Foley), aquel le lanzaría 12 cargas de profundidad, obligando al sumergible a emerger. El OL. Lange dio la orden de abandonar la nave, encargándose él mismo de activar las cargas de demolición, si bien no pudo cumplir la misión al ser alcanzado tras abrir la escotilla, quedando inconsciente y herido en la cara y las piernas.


A la izquierda el OL Lange. A la derecha Albert
David.
La dotación pudo abandonar el buque mientras que la nave se hundía por la popa, aunque finalmente un trozo de presa, al mando del Lieutenant Albert David (condecorado con la Medal of Honor por haber sido el primero en la US Navy en capturar un buque enemigo desde el año 1815 –en 1968 se le puso su nombre a un destructor de escolta de la clase “García”, el “USS Albert David” FF-1050) pudo hacerse con la unidad. Posteriormente se pudo recoger a los 59 supervivientes, que sólo tuvieron que lamentar la pérdida de 1 tripulante.


Captura del U-505. A la derecha el USS Chatelain.

El U-505 fue minuciosamente registrado, y tras hacerse con una gran cantidad de libros de claves y cifrado, fue remolcado por el propio portaaviones “USS Guadalcanal” hasta la costa este de Estados Unidos.


U1024

El U-1024 era un sumergible del tipo VII-C41, fue construido en los astilleros Blohm und Voß, de Hamburgo, ordenada su construcción el 13-06-1942, colocada la quilla el 20-05-1943, botado el 03-05-1944 y comisionado el 28-06-1944, habiendo estado comandado por el KL Hans-Joachim Gutteck. Con una sola patrulla de guerra, el U-1024 hundió al vapor norteamericano “SS James W. Nesmith” de 7.176 TRB.
Zarpó de Marviken el día 3 de marzo de 1945 hacia aguas británicas, torpedeando el día 7 de abril al mercante americano, que aunque no se hundió, sufrió tales daños que no se llegó a reparar, siendo hundido con una carga de armas en el Mar del Norte en 1946.
El día 12 de abril fue localizado por la fragata británica “HMS Loch Glendh” (Lt-Cdr E.G.P.B.Knapton) del 8º EG (grupo de ataque).
Tras un ataque con morteros antisubmarinos Squids, el sumergible se vio obligado a salir a la superficie, siendo cañoneado por varios buques más (entre ellos la fragata británica “HMS Loch Achray”) por lo que la tripulación comenzó a abandonar la unidad. Se cree que el comandante Gutteck debió de caer herido, suicidándose para evitar caer prisionero.



El HMS Loch More y el KL Hans-Joachim Gutteck.

En el combate murieron 10 hombres, y otros 37 fueron rescatados. Un grupo de presa procedente del “HMS Loch More” -F639- logró abordar al U-1024 en la posición 53.39N-05.03W, logrando recuperar importantes documentos de inteligencia. El sumergible intentó ser remolcado, rompiendo la amarra y hundiéndose el mismo día 12 de abril.


U250

Este sumergible del tipo VII-C, fue construido en los astilleros F.Krupp Germaniawerft AG, de Kiel-Gaarden, ordenada su construcción el 05-06-1941, colocada la quilla el 09-01-1943, botado el 11-11-1943 y comisionado el 12-12-1943, habiendo estado comandado por el KL Werner-Karl Schmidt. Realizó una única misión, hundiendo a la patrullera soviética “MO-105” de 56 toneladas.
Zarpó de Grand Hotel el 26 de julio de 1944 para realizar patrullas en el Golfo de Finlandia, hundiendo a la patrullera rusa el día 30 de julio.

Inmediatamente localizado por el cazasubmarinos soviético “MO-103” (Teniente Aleksander Kolenko), recibió numerosas cargas de profundidad que le hundieron (al abrir una gran brecha en la amura de estribor, a la altura de los motores térmicos), rescatándose sólo 6 tripulantes, entre ellos el comandante, muriendo otros 46.
El U-250, que se encontraba hundido a 27 metros en la posición 60.28N - 28.25E, fue reflotado por los soviéticos el 25 de septiembre de 1944, que lo llevaron a Kronstadt.
Según confirmaron las autoridades rusas, dentro del pecio se encontraron numerosos libros y documentos secretos, así como una cifradora Enigma del tipo M4 y un torpedo acústico T-5.
Parece ser que un equipo de expertos británicos solicitó examinar al Uboot y al torpedo acústico, siéndoles denegado el permiso.


El U-250 ya en manos soviéticas.

U617

Sumergible del tipo VII-C, fue construido en los astilleros Blohm und Voß de Hamburgo, ordenada su construcción el 15-08-1940, colocada la quilla el 31-05-1941, botado el 19-02-1942 y comisionado el 09-04-1942, habiendo estado comandado por el OL Albrecht Brandi. Durante sus patrullas, hundió 8 buques (25.879 TRB), el destructor  inglés “HMS Puckeridge” de 1.050 TRB, el crucero minador británico “HMS Welsham” de 2.650 TRB, así como el remolcador de la misma nacionalidad “HMS St. Issey” de 810 TRB.
Mientras realizaba su 8ª patrulla en el Mediterráneo, al este de Gibraltar, el 11 de septiembre de 1943, fue detectado y atacado por 2 aviones Leigh Ligh Wellington del 179 Escuadrón (S/Ldr D. B. Hodgkinson y P/O W. H. Brunini) con cargas de profundidad. Posteriormente fue perseguido por la corbeta británica “HMS Hyacinth” (Cdr. R. T. White), el dragaminas “HMAS Woolongong (Lt. T. H. Smith) y la trainera armada “HMS Harlem”.
El sumergible, como no podía escapar de sus perseguidores, fue embarrancado en la costa española, muy cerca de Melilla, el día 12 de septiembre. La tripulación fue internada en España, y el sumergible cañoneado por los buques ingleses. Algunos autores dicen que los ingleses llegaron a acceder al interior del U-617 y se hicieron con material sensible, si bien yo personalmente creo que eso no es cierto, pues el pecio estuvo en todo momento custodiado por fuerzas españolas, y tanto es así que los propios británicos viendo que no podían hacerse con él, optaron por destruirlo a cañonazos antes que permitir que volviese a navegar.


Otras unidades de Superficie

Los aliados pensaron que la forma más fácil de capturar material relacionado con la cifradora Enigma era ir a buscarlo directamente, quitándoselo a los alemanes de las manos, en vez de esperar a capturar algún buque o sumergible. Conociendo que los germanos disponían de buques meteorológicos estacionados en determinadas zonas del mar, se realizaron planes para abordar a algunos de ellos. Las ventajas de este tipo de presa era que se sabía su situación, que no disponían de armamento sofisticado y que tampoco contaban con aviones o buques de apoyo que les dieran protección.
Los inconvenientes eran que al ser buques de información más que de combate, seguramente dispondrían de cifradoras elementales, careciendo de mucha información en cuanto a libros de cifrado y claves. De igual manera, la dotación tan pronto detectase la aproximación de unidades de combate enemigas, podría fácilmente deshacerse del material de inteligencia sin dar tiempo a los aliados a cogerlo. Como cualquier material por poco que fuese podía ayudar en la lucha contra los sumergibles, se idearon operaciones destinadas a la captura de buques meteorológicos. Veamos cuales fueron esos buques capturados.


WBS-6 “München”


El “München”, militarmente denominado WBS-6 (Wetterbeobachtungs-Schiff número 6), era un buque construido en el año 1927 y dedicado a labores de información meteorológica en el Océano Atlántico, al noreste de Islandia. Disponía de una dotación de 17 hombres, entre ellos 4 meteorólogos.


El München” abarloado al HMS Somali.

El 7 de mayo de 1941 fue asaltado por un grupo de presa británico desplazado desde el destructor inglés “HMS Somali” -G33- (Capt. Clifford Caslon), el cual se hizo con numerosos libros de claves.

Posteriormente se comunicó su hundimiento, en la creencia que los alemanes lo darían por bueno y no cambiarían las claves.

Fue vendido en 1943 a una empresa de las islas Faröe en 1943 que lo rebautizaron “Froyen”.


WBS-2 “Lauenburg”
El Wetterbeobachtungs-Schiff número 2 “Lauenburg”, era en origen un buque jabeguero (de pesca con cerca y arrastre), construido en el año 1938 y convertido durante la guerra en buque meteorológico.

Disponía de una dotación de entre 19 y 21 hombres, entre ellos 8 meteorólogos. Situado en la zona de Jan Mayen (cuadrícula AB 47-48), fue abordado el 28 de junio de 1941 por una dotación de presa del crucero ligero británico “HMS Nigeria” numeral -60- (al mando del teniente Hugh Wilson) y posteriormente hundido a cañonazos por los destructores “HMS Tartar” -F43-, “HMS Bedouin” -F67- y “HMS Jupiter” -F85-.

Del interior se obtuvo poca cosa, aunque lo más importante eran 3 hojas sueltas que contenían una relación de las conexiones de las clavijas, así como del orden de los rodillos a emplear en la cifradora Enigma.


Lauenburg a punto de ser abordado por soldados británicos.



Artículo realizado por José Carlos Violat Bordonau

Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto