Tümmler |
Este proyecto se gesto debido a los buenos resultados que llegaban respecto al uso del schnorkel en los submarinos tipo VIIc y IXc. La planta motriz la constituía un motor diesel de 2.000 HP (como el del tipo XXI) y otro pequeño motor diesel de 60 HP (como el de el Seehund) que servia para cargar la batería y poder navegar casi silenciosamente a cota schnorkel. Esto, además, tenia la ventaja de que la navegación a cota schnorkel, la batería se iba cargando. Cuando no había esta posibilidad, la autonomía era muy pequeña. Hacia mediados de 1.944 se pensaba que la detección del schnorkel era muy difícil y, por ello, se solicitaban altas velocidades a esta cota. Para conseguirlo, no solo debería tener el casco con forma aerodinámica, sino que el mismo schnorkel debería estar “enfundado” y, además, incorporaría un schnorkel de vigilancia al lado del periscopio. La tripulación la constituirían 6 hombres. Uno o dos se encargarían del control del timón y de la propulsión, el comandante tendría que estar a cargo del schnorkel de vigilancia, otro se encargaría de los aparatos de escucha y monitorización, otro se encargaría del sistema de disparo de los torpedos. El compartimiento de los motores estaba automatizado y separado por mamparas que no hacían necesario tener que entrar en el durante la navegación a cota schnorkel, disminuyendo la posibilidad de variaciones de presión debidas al ocasional cierre de la cabeza del schnorkel. A principios de 1.945 se llevaran a cabo varias pruebas, pero no se realizo ningún pedido. |
Especificaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|