Tipo XXXIV |
Aparte del tipo XXXIII, durante el invierno de 1.944/45, se proyectó otro submarino con motor de circuito cerrado para navegar a altas velocidades en inmersión. Tendría una autonomía, a profundidad schnorkel, de 1.200 millas a 11 nudos, suficiente para operar en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. La elección del forma y tamaño del casco vendría dada por el deseo de usar el motor diesel MB501C. Estaría dividido en 4 secciones, las juntas de separación estarían justo a popa del motor diesel y a ambos lados del tanque de oxigeno. El caucho proveería de estanqueidad a las secciones. |
![]() |
El grosor del casco era de 8,5 mm con lo que podría sumergirse a 100 m como máximo. Como la instalación de tubos lanzatorpedos aumentaría el desplazamiento, se pensó que lo mejor seria una instalación de “inundación libre”, los torpedos estarían colocados entre el casco de presión y la cubierta superior en unos cajones o sobre unos raíles. Cuando debieran ser disparados, la cubierta superior se abriría, los torpedos serian liberados de sus ataduras y se pondrían en marcha la unidad de propulsión. Para ello deberían usarse torpedos con flotabilidad positiva que, aunque eran de menor radio de acción que los convencionales, podrían compensar esto debido a la alta velocidad del submarino en inmersión y a su maniobrabilidad. La tripulación la compondrían el timonel, el ingeniero y el observador. La sala de control estaría a proa del mamparo que lo separaba de la sala de maquinas. Debido a la altura del submarino, no se instalo un periscopio Standard, se coloco un plegable. Con este motor, en inmersión alcanzaría 22 nudos, a cota de schnorkel 11 nudos y con el motor eléctrico, 6 nudos. Este fue el último proyecto de submarino costero que se presento antes del final de la guerra. |
Especificaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|