Sistema de Cuadrantes de la Kriegsmarine |
Durante la segunda
Guerra Mundial, la Armada alemana usó un sistema especial para definir
las posiciones de sus naves en el mar. No usó el sistema normal basado
en la longitud y latitud que se usa hoy en día usó su propio
sistema al que llamó Marinequadratkarte. Esto se hizo para
saber la situación real de una nave y encontrar una manera eficaz y
corta de informar de su posición vía radio. Por ejemplo, los
U-boote que estaban de patrulla al localizar un Convoy transmitían
bastante a menudo su posición y curso para permitir a otros U-boote
entrar en contacto con el mismo y de este modo poder realizar un ataque simultaneo. |
![]() |
El sistema estaba basado en la subdivisión del océano en áreas
cuadradas (cuadrantes) , las llamadas Großquadrate. Cada cuadrante
estaba identificado por dos letras, por ejemplo AN describe
el cuadrante situado en el Mar del Norte o CA corresponde
a la costa Este Americana, la zona de Nueva York. Estos cuadrantes no eran
del mismo tamaño y forma, esto dependía de su localización
en el globo terrestre y las también de razones tácticas. Por
ejemplo el UN y los cuadrantes de AM alrededor
de las Islas británicas eran bastante irregulares mientras que los
situados en medio del Océano Atlántico, como el CB o CD, eran cuadrados regulares. |
![]() |
![]() |
Großquadrat
CA La costa Oeste Americana, la zona de Nueva York |
Großquadrate
AM (costa Oeste Británica) y AN (Mar del Norte) |
Para darnos una idea del tamaño de estos Großquadrate,
el cuadrante AC (el área del Cabo del Norte) su borde
tenía un tamaño de 486 millas náuticas. Los Großquadrate se subdividan en nueve cuadrantes (formando una cuadrícula de 3 por 3) y etiquetados de 1 a 9. En el caso del cuadrante AC, cada una de estas divisiones tenía un tamaño de 162 millas náuticas. La posición dentro de una de las nueve subdivisiones se conocía por el nombre del Großquadrat, seguido con el número del cuadrado. Cada uno de los cuadrados se subdividía de nuevo en 9 cuadrados. Con esto, cada Großquadrat era subdividido en 81 cuadrados menores que eran etiquetados del 11 a 99 exceptuando los números que contienen la cifra 0. Para describir una posición dentro de uno de estos cuadrados menores (qué tenían un tamaño 54 millas náuticas) Para indicar una posición se utilizaba primero las letras del cuadrante seguidas por los números que identifican a la subdivisión. Por ejemplo AC71 correspondería a una posición cercana a la costa Norte de Noruega. |
![]() |
Subdivisión
del Großquadrat CB en 81 pequeños cuadrantes. La parte ampliadad corresponde al cuadrante CB1 que contiene las subdivisiones CB11 a CB19 |
Cada uno de estos 81 cuadrados se subdividió de nuevo en 81 cuadrados menores, cada uno cubre una área de 6 x 6 millas. De nuevo, estos cuadrados pequeños eran etiquetados de 11 a 99, por ejemplo la denominación CA2745 describiría una área situada en el cuadrante 45 que esta dentro del cuadrante 27 que a su vez se encuentra dentro del cuadrante CA. En este ejemplo, esas coordenadas apuntarían al medio del la bahía de Nueva York. Cada posición podía ser transmitida usando solamente 6 dígitos, 2 letras seguidas por 4 números. En el caso que una área fuera más grande que los 6 x 6 millas - como CA27 o CB1 - los cuadrantes inexistentes se representaban con dos ceros. En este ejemplo el código completo sería CA2700 y CB1000.
|
![]() |
Programa Conversor "MQK Converter" | |
Curioso y útil programa que convierte el sistema de posicionamiento usado por la Ubootwaffe a datos de Longitud/Latitud. El programa sólo cubre la zona del Atlántico Norte. Por ejemplo, CD5555 sería 38'51.00 N 40'54.00 W. Nota: |
Naval Grid Calculator |
|
Notas: Las imágenes mostradas del Marinequadratkarte están sacadas de una replica incluida en el Juego “Aces of the Deep” de Dynamix Inc. |
Nota de U-Historia: Gracias a Michael Emmerich por autorizarnos la traducción de su artículo (extraido y traducido de la web http://www.german-navy.de) |