El motor "Walter" |
En 1939 Helmut Walter llevó a la práctica el motor que llevaba su nombre en un submarino experimental, el V80 el submarino tenía un desplazamiento algo superior a las 80 toneladas y el experimento resultó un éxito pues llegó a alcanzar una velocidad máxima superior a los 25 nudos en inmersión con una potencia de 2000 c.v. para el experimento solo se usó la propulsión por turbina. |
![]() |
En 1945 se comenzó la construcción de los tipo XXVI pero no fueron acabados porque antes finalizó la guerra. Este tipo serían lo que constituiría un verdadero submarino en el cual por razones obvias siempre debería preponderar la velocidad en inmersión por encima de la de superficie. |
El motor Walter fue usado también en los aviones Messerschmitt Me163 que tenía la siguiente denominación y características: |
Motor-cohete Walter HWK 509-A-2 bipropulsor que quemaba peróxido de hidrogeno concentrado mezclado con hidracina-metanol y que daba un empuje lineal de 1700 kilos y que proporcionaba una velocidad máxima de 960 kilómetros por hora a 10.000 metros de altitud (llegó a alcanzar en una ocasión los 1004 kilómetros por hora velocidad medida desde tierra con ayuda de teodolitos). La velocidad inicial de trepada era de 5.000 metros por minuto con un techo de servicio de16.500 metros la autonomía era de 8 minutos totales de vuelo. |
![]() |
El periodo de vuelo constaba de dos fases la primera el avión despegaba propulsado por el motor cohete tras un periodo de tiempo el combustible se agotaba y el avión regresaba planeando a tierra. |
Los Me163 sufrieron cantidad de accidentes por lo peligroso que eran los residuos de combustible a ello habría que añadir fallos hidráulicos que hacían que el avión fuera complicado de manejar todos los mecanismos debían ir a la perfección en estos aviones pues el menor contratiempo podía provocar que el avión explotara al aterrizar. |
Tecnología del motor Walter |
Entre los años 1936 a 1945, el profesor Helmuth Walter desarrolló un sistema de propulsión que llevaba su nombre y por el cual las máquinas térmicas no necesitaban recurrir al aire atmosférico. |
El proceso es como sigue:
|
(x) En la imagen superior se pueden per claramente las bolsas en que era almacenado el peróxido de hidrógeno. |
Los inconvenientes del peróxido de hidrógeno son:
Como material catalizador se utiliza un sólido o un líquido, los alemanes emplearon como catalizadores sólidos trozos de porcelana porosa impregnada de un permanganato (sódico, potásico o cálcico y como líquidos otros permanganatos que denominaron sustancias Z. |
El consumo de peróxido de hidrógeno hace que el submarino se aligere de peso y el consumo de combustible que aumente dicho peso, predomina el aligeramiento por lo que el submarino debe ir dotado de tanques de compensación para equilibrar la diferencia de desplazamiento. |
Funcionamiento |
![]() |
|
El peróxido de hidrógeno sale del tanque (1) y a través de una de las bombas (3) entra dentro del depósito del catalizador (7) donde se descompone por la acción de dicho catalizador en vapor de agua y O2. La temperatura de la mezcla alcanza unos 500º y llega a la cámara de combustión (8) donde se mezcla (en un porcentaje de 1 de combustible 9 de peróxido y 12 de agua) con el combustible procedente del depósito (2) y el agua procedente del enfriador (12) a través de las bombas (3) que son accionadas por el motor eléctrico (6). |
![]() |
Combinaciones de propulsión y carga de baterías |
Propulsión con turbina: |
Como resumen se podría hacer una reflexión sobre lo que podría dar de si este sistema propulsor para submarinos de haberse perfeccionado, como hemos visto para aviones tenia sus inconvenientes entraron en servicio 370 aviones del modelo Me 163 y se perdieron muchos por accidentes derivados de los propulsores y mezcla de combustible. |
![]() El U1407 (del tipo XVII) ya bajo bandera británica y denominado "Meteorite" |
Por otra parte en lo referente a la guerra submarina tal y como hemos visto la construcción de submarinos que usaban ese tipo de propulsor no aportó nada positivo y solo fueron usados en un periodo de entrenamiento de tripulaciones sin llegar a participar en ninguna patrulla u operación bélica, el hecho posiblemente fue debido a su tardío desarrollo, unido al continuo incremento del dominio aliado en el mar, los tipo XVII entraron en servicio a finales del 43 y comienzos del 44, cuando ya la batalla del Atlántico y más concretamente la guerra submarina estaba perdida, el tipo XXVI del cual se comenzó uno fue destruido en gradas y el primero experimental V80 solo se trataba de un modelo para ver las posibilidades del motor posibilidades que dieron buenas expectativas pero que a la larga y en lo referente a submarinos quedó solo en eso. |
Para ampliar información: Os recomendamos visitar la sección dedicada al uboot del Tipo XVII dentro del apartado Uboote |
Agradecimientos: La web de U-historia agradece a Gabriel Mansilla, José Miguel Fernandez Gil y Jose Ignacio Pasamar Lopez, administradores de la web http://www.de1939a1945.bravepages.com/ por permitirnos reproducir este artículo. |
Artículo realizado por José Antonio Mediavilla. |