La defensa Antiaérea en los submarinos del Tipo XXI |
Seguir la historia de los sumergibles alemanes de la Segunda Guerra Mundial desde el principio, es seguir la evolución de las piezas antiaéreas embarcadas. Desde los primeros cañones monotubo de 20 mm que equipaban a las unidades del tipo II, hasta los U-Flak (sumergibles antiaéreos dotados con numerosas piezas), han existido toda clase de combinaciones artilleras, mezclando piezas de pequeño y mediano calibre en montajes sencillos, dobles y hasta cuádruples. |
![]() Cañón monotubo de 20mm a bordo de una unidad de la Kriegsmarine |
Orígenes |
Ya hemos explicado suficientemente en diversos artículos, el origen de los submarinos de la clase XXI. Ya dijimos que el proyecto del XXI no era más que una derivación mejorada de la clase XVIII, diseñada para utilizar como sistema de propulsión el denominado motor Walter. |
![]() |
Tan pronto existió acuerdo entre los usuarios de los submarinos y los diseñadores, sólo quedaba por definir que clase de montaje y que piezas se iban a instalar en esta novedosa unidad. |
Las torretas antiaéreas |
![]() |
Tras ordenar que se instalasen en todos los submarinos las piezas antiaéreas de 20mm, comenzó el diseño de las torretas. Para evitar pérdidas de velocidad e incremento de ruidos, los constructores diseñaron sendas torres hidrodinámicas, que se cerraban en inmersión, reduciendo la resistencia y disminuyendo por tanto la firma sonora del submarino. |
![]() |
Arriba, barbeta de proa a la izquierda y de popa a la derecha. Obsérvese que la de proa carece de los cañones instalados. |
|
Las barbetas blindadas se instalaron finalmente a proa y a popa sobre la torreta, cubriendo cada una un sector horizontal de 240 grados, 120º a estribor y 120º a babor, con posibilidad de elevar las cañas de las piezas desde la horizontal hasta los +45 º, así como descender -5º por debajo de dicha línea, garantizando tanto el tiro antiaéreo como el de superficie. |
![]() |
![]() |
A: Piezas de proa, B: Piezas de popa |
El acceso a las piezas se podía realizar bien a través de unas portillas situadas sobre la barbeta, o bien desde la parte trasera, a través de la zona inferior de la vela. Las portillas abrían hacia fuera, hacia babor y a estribor, y tenían un grosor de 17mm (al igual que el resto del puente), suficiente para garantizar la protección de los servidores frente a las armas de mediano y pequeño calibre. Estas portillas disponían de unas gruesas manillas que facilitaban la apertura y el cierre (visibles en las imágenes anteriores y posteriores). |
![]() |
Alojamiento de la barbeta de popa. |
|
El funcionamiento de los cañones lo realizaban 3 artilleros, 1 con las funciones de apuntador-tirador, y los otros 2 con las de municionadores, debiendo uno de ellos descender por una escalerilla a un nivel por debajo de la pieza, para una vez acceder al contenedor estanco, sacar los cargadores con la munición y volver a ascender, entregándoselo al otro municionador, que situaba el cargador en el arma, quitando el vacío. |
Los cañones de 20mm. |
Ya dijimos que el Alto Mando había previsto la instalación en los submarinos del tipo XXI de dos cañones gemelos de 30mm, en afuste hidráulico modelo LM44U. Estas piezas habían sido diseñadas y fabricados por la empresa checoslovaca Skoda en 1940, y tras múltiples pruebas se había ordenado la fabricación de 150 cañones, aunque finalmente sólo fueron entregadas en el año 1944 algunas piezas que seguían siendo utilizadas de forma experimental, sobre todo por los problemas que presentaban de resistencia a la presión en el cañón. |
![]() |
A la izquierda dos cañones gemelos de 20mm con los soportes de los cargadores. A la derecha vista de la proa desde la barbeta. |
Características técnicas de los cañones C/38:
|
Montaje LM44U |
Denominado LM 44U (LM por Lafette Marine –afuste naval- y U de Uboot), fue diseñado para ser instalado en los submarinos. El accionamiento de los cañones era hidráulico, con mando manual para el giro y la elevación (con un ratio de 30º a 60º por segundo), siendo accionado el disparo por pedales. Las dos torres (uno de cuyo prototipo había sido probado con éxito en el “U-37” del tipo IX-A para su evaluación) estaban situadas a proa y popa de la vela, tenían un diámetro de 2 metros y podían girar 180 grados, aunque el sector de tiro normal era de 120º hacia cada banda, permitiendo a las cañas de las piezas una elevación desde los –5º hasta los 45º, y disponían de un sistema de puntería de tipo óptico muy similar al de los cañones cuádruples del mismo calibre. |
![]() |
Detalle de la barbeta. Se observan ambas manillas de cierre de las portillas, así como al visor antiaéreo de los cañones. |
Características del montaje LM44U:
|
Munición de 20mm. |
Los cañones C/38 de 20 milímetros, eran abastecidos mediante cargadores de 20 ó 40 proyectiles, alimentados con cartuchos del tipo 20x138B, de los cuales existían diferentes versiones, según la clase de blanco contra el que se fuera a disparar. |
Denominación alemana |
Denominación americana |
Peso del proyectil (gr) |
Carga explosiva(gr) |
Observaciones |
Sprenggranatpatrone L'spur mit Zerleger | HE-T | 115 | 6 gr de pentrita | Con espoleta de autodestrucción de 5,5 sg y 2.000 mts de alcance. |
Sprenggranatpatrone L'spur mit Zerleger | HE-T | 120 | 6,6 gr de pentrita | |
Brandsprenggranatpatrone L'spur mit Zerleger | HEI-T | 120 | 2.4 g HE + 4.1 g material incendiario | . |
Brandsprenggranatpatrone mit Zerleger | HEI | 120 | 22 g. en total de alto explosivo e incendiario | . |
Panzergranatpatrone L'spur mit Zerleger | APHE-T | 146 | . | . |
Panzerbrandgranatpatrone L'spur ohne Zerleger | API-T | 148 | 3.0 g de material incendiario | Trazador sin espoleta de autodestrucción. |
Panzersprenggranatpatrone L'spur mit Zerleger | APHE-T | 121 | 3.6 gHE | Espoleta de autodestrucción de 4,5 sg y 1.800 metros 1.800 metros de alcance. |
Características técnicas de la munición de 20mm.:
|
Notas:
|
![]() Corte esquemático y dimensiones de un cartucho de 20mm. |
La dotación completa de munición que embarcaban los submarinos del tipo XXI varía según la fuente consultada. Algunos autores mezclan cartuchos y calibres, sin distinguir si se trata de los cañones de 30mm ó de 20mm. Así hablan de una dotación de 3.450 cartuchos para un arma de 30mm, mientras otras fuentes coinciden en esos 3.450 cartuchos pero mencionando que se trata de la dotación para los cañones de 20mm. Tampoco dicen si se trata de la dotación total almacenada a bordo o si se trata de la cantidad asignada por cañón o por cada barbeta de 2 cañones. |
![]() |
A la izquierda cargador de 20 cartuchos. A la derecha cartucho perforante (A), explosivo trazador (B) y explosivo incendiario (C) con sus proyectiles a la izquierda. |
Epílogo |
La tardía entrada en servicio del submarino de la clase XXI, impidió una evaluación práctica de los sistemas antiaéreos en este tipo de buque. |
![]() |
A la izquierda el U-3036 con barbetas y sin cañones y a la derecha U-3045 sin barbetas, tras ser barrenados por la tripulación al finalizar la guerra. |
Referencias y bibliografía:
|
José Carlos VIOLAT BORDONAU (2010) |