| Buceando al U85 |
Seguimos disfrutando de las "vacaciones" de nuestro compañero Nestor Magalhães, el pasado verano buceó el pecio del U85 en aguas de Carolina del Norte (USA). Lamentablemente el U85 forma parte de la "crónica negra" de la SGM. Este artículo ha sido publicado previamente en la web brasileña "Naufrágios du Brasil" y tenemos la autorización del autor para reproducirlo en U-Historia. |
U85, la batalla de la ensenada de Oregón |
Es algo fascinante, la batalla del Atlántico y las acciones de los sumergibles alemanes durante la Segunda Guerra Mundial siempre me despertaron mucho interés. El sumergible o uboot fue un arma singular que por muy poco, logró cambiar el destino de ese conflicto Soy buceador deportivo CMAS y desde hace años he ido acumulando experiencias y habilidades con gran dificultad (a día de hoy apenas sé nadar), que me han permitido visitar diversos naufragios de sumergibles alemanes en su elemento: las profundidades. |
![]() |
En 2003 buceé los restos del U1277, hundido por su propia tripulación en 1945, que se encuentra cerca de una playa de Oporto (Portugal). Una inmersión emocionante a 32 metros de profundidad en unas aguas heladas. En 2006 visité al U352 hundido en combate en 1942 cerca del faro de Lookout en Carolina del Norte (USA). Ese mismo año visité también el U505, una visita más fácil ya que se encuentra en el Museo de la Ciencia y la Industria (Science and Industry) de Chicago. Pero aún quedan más uboote. En 2008 inicié un nuevo proyecto y en agosto, en pleno verano americano, desembarqué en Nags Head, Carolina del Norte. Intentaría otra vez bucear los restos del U85, inmersión que tuve que anular en 2007 a causa del paso del huracán Gabrielle (2). |
![]() |
| La historia del U85 |
El U85 era un sumergible del tipo VIIb, con 67 metros de longitud, desplazaba 730 toneladas en la superficie y 1040 sumergido. Disponía de dos motores diesel con una potencia máxima de 3.200cv, que le permitía una velocidad de 17,9 nudos en la superficie, y dos motores eléctricos (de 750cv) que le permitían una velocidad máxima en inmersión de 8 nudos. El U85 formaba parte de la segunda generación del Tipo VII, en concreto era del Tipo VIIb(3) del que se construyeron 24 unidades (Alemania construiría un total de 709 sumergibles del tipo VII entre todas sus versiones). Fue comisionado el 7 de Junio de 1941 bajo el mando del Oberleutenant Zur See Eberhard Greger, de 27 años de edad. El U85 llegaría a su zona de caza, la costa este americana al inicio de abril de 1942. Formaba parte de la operación “redoble de tambor” (Paukenschlag) esta operación, realizada contra el tráfico naval en las costa este norteamericana, cosecho numerosos éxitos por parte del bando alemán. Los norteamericanos no estaban preparados para ese tipo de guerra. Las ciudades costeras permanecían ingenuamente iluminadas y las siluetas de los buques se veían perfectamente de noche, condiciones ideales para que los uboot los atacaran. Tampoco había silencio radiofónico y aún menos entre buques y los puertos. La US.Navy disponía de muy pocos aviones para realizar reconocimientos aéreos o patrullar esa extensa área. |
![]() |
![]() |
Volvamos al U85. Se encontraba en su cuarta patrulla de combate y ya había hundido a dos buques en sus misiones anteriores, totalizando un total de casi 10.000 toneladas. Su tripulación dio muestras de coraje y habilidades escapando a varios ataques realizados tanto por aviones como destructores enemigos. Era una noche clara, estrellada y con el mar en calma. El destructor USS.Roper patrullaba esa misma zona cuando un pequeño eco aparecería en la pantalla del radar. Todo indicaba que podía tratarse de un barco pesquero o de una patrullera de la guardia costera. El destructor aumentaría su velocidad acortando rápidamente la distancia con el posible objetivo. Tras dar la orden de zafarrancho, la tripulación ocuparía rápidamente sus puestos de combate. Poco después de la medianoche del 14 de abril de 1942 los vigías avistarían una estela fosforescente, era el U85. El uboot, ahora localizado e iluminado por los potentes focos del destructor, se encontraba en una situación absolutamente desfavorable. Su joven comandante tenía dos opciones: rendirse o luchar. Un torpedo lanzado por el tubo de popa pasaría a pocos metros del Roper. Los tripulantes del U85 que intentaban manejar el cañón de 88 mm fueron ametrallados y el sumergible, alcanzado por varios proyectiles de 3 pulgadas empezaba a hundirse de popa. La mayoría de la tripulación del U85 lograría salir a tiempo y nadaba en la superficie. El comandante del USS.Roper, Liutenant Commander Hamilton Howe, temiendo que hubiera otro sumergible en la zona, aceleró y lanzó once cargas al U85. Las explosiones matarían a todos los tripulantes del U85 que se encontraban en el agua. Al amanecer había una gran mancha de combustible en el océano, y en medio de ella se encontraban los destrozados cuerpos de los tripulantes del U85, algunos con el salvavidas todavía puesto. Veintinueve cadáveres fueron recogidos, dos de ellos estaban tan mutilados que se dejaron en el mar. |
![]() |
![]() |
![]() |
| La inmersión |
Toda esta horripilante historia pasaba por mi cabeza mientras me ponía el traje de buceo a bordo del “Go-Between”, el barco de apoyo que llevaba a un grupo de buceadores hasta el pecio del U85. El mar estaba en calma e imaginaba que 66 años atrás allí mismo había habido una lucha a muerte, ¡Que cosas! Mi anfitrión y a la vez compañero de buceo era Bill McDermott, notable y experimentado buceador, propietario del centro de buceo “Outer Banks Dive Center”, situado en la ciudad de Nags Head (Carolina del Norte). Fue emocionante descender hacia el uboot, directamente hacia su torre. La escotilla estaba abierta y los soportes de los dos periscopios situados firmemente en su situación original con el acero inoxidable a la vista. Me sorprendió la estrechez del extremo del periscopio de ataque. |
![]() |
|
Todo él es muy fino. Un objeto capaz de cortar la línea del agua de forma bastante discreta. Busqué en vano la ametralladora antiaérea de la torreta, de calibre 20 mm, situada en la parte posterior de la misma en una plataforma conocida como el “wintergarten” (jardín de invierno). En 1942 buceadores de la US.Navy desmontaron la ametralladora y a finales de los 80 desapareció misteriosamente un torpedo, que aún se encontraba en el interior del tubo lanzatorpedos de popa. El periscópio de observación también ha desaparecido. El largo casco reposa en un fondo de arena, inclinado aproximadamente 45 grados al noreste. Nadamos lentamente, encantados por la falta de gravedad hacia el cañón de cubierta. Imaginaba que sería más grande. El tubo del cañón apunta agónicamente hacia la superficie, con un ángulo de unos 60 grados y se pueden observar perfectamente los mecanismos de elevación del mismo. Pensé en los marineros ametrallados mientras intentaban cargarlo. Es escalofriante, tanto que ni notaba el agua helada que empezaba a penetrar mi traje de 5 mm. ¡Dios mío, se destila historia por todos lados! Nadamos un poco más y llegamos a la zona de proa. Allí están los cuatro tubos lanzatorpedos, realmente sus formas son siniestras. El tubo inferior derecho, junto a la arena, se encuentra en excelentes condiciones. |
![]() |
![]() |
![]() |
Puede observarse perfectamente el brillo de varios tornillos. De la arena sobresale parte del timón de inmersión, se encuentra en la posición de inmersión, lo que indica que el U85 debía estar sumergiéndose cuando fue hundido. Consulto mis instrumentos, 34 metros de profundidad y la temperatura del agua es fría, 17 grados. Me quedan unos diez minutos de aire. Pequeños peces juegan entre los restos. Varios “Trigger fishes” (pez ballesta -nt-) asustados por nuestra presencia buscan protección entre los hierros. Hay esponjas y coral en varios puntos del casco. Entrar dentro de la torreta por la escotilla es bastante fácil. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Iniciamos el regreso ya que será necesario subir por el cabo que hay entre el Go-between y la torreta del U85. De regreso, casi junto a la torreta veo una gran deformación en el casco de presión como si un puño inmenso hubiera aplastado el casco de fuera hacia dentro. ¡Son los efectos de una de las cargas de profundidad lanzados por el Ropper! También cerca del punto donde se une la torreta con el casco veo un agujero producido por un proyectil procedente de la artillería del USS.Ropper, el casco en ese punto tiene un espesor de unas 0,88 pulgadas. Herida de muerte para el uboot. En total realicé dos inmersiones en el U85, ¡Una experiencia extraordinaria! |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nestor Antunes de Magalhães
|
“... poner la mano sobre él, significa tocar un pedazo de la historia. Verse frente a frente con un instrumento letal, una arma que tuvo la capacidad de causar daños que sobrepasan los producidos en el ataque en si. Es el terror que aparece cuando el enemigo es capaz de atacar en cualquier momento sin ser visto. Restos de una avanzada tecnología, tripulada por hombres llenos de coraje y con una alta moral, hombres que formaban una fraternidad de las profundidades. Permanecer arrodillado en el fondo del mar, escuchando solamente mi respiración, en respetuoso silencio y observar aquel elegante casco, destruido en una muerte violenta, fue un acto muy emotivo. Y lo sentí. Nestor Antunes de Magalhães |
Nestor Antunes de Magalhães es miembro del grupo BdU - Brazilians discovering Unterseeboote -, un grupo especializado en el estudio de los uboot alemanes que operaron en la costa brasileña durante la Segunda Guerra Mundial, colaborando y facilitando información para poder bucear a los uboot naufragados. Para más información: http://u-boats.sites.uol.com.br |
Nota de U-Historia: |
Agradecimiento: |