Visita a los Estudios Bavaria

Tras un corto trayecto en metro y uno más largo en tranvia, entro en una zona que tiene el característico aire de ajardinado-industrial que tanto le gusta a los alemanes.

Tras dar la vuelta a uno de los complejos de visitantes encuentro la entrada para el "tour".

Para mi desazón me informan de que por hoy ya no quedan visitas guiadas en inglés y que si quiero puedo unirme a una visita en alemán. (idioma del que entiendo menos del 10% de lo que se habla y del que sólo se decir lo suficiente como para iniciar una pelea).

Me resigno e inmediatamente me veo en un trenecillo, rodeado de rubios teutones. La guia se aferra al micro y el trenecillo arranca para darnos una una vuelta por el complejo y visitamos una replica del "reeperbahn" (el barrio de mala nota de Hamburgo).
A continuación dejamos el tren y visitamos los estudios donde actualmente están rodando una serie de TV. Maldición! me he quedado al frente del grupo, justo delante de la guia que me mira mientras da las explicaciones!. Claro!, a alguien ha de mirar, pero... claro, no sabe que no entiendo ni papa, así que trato de poner cara de poker.

Siguiente parada: El lugar donde se rodaron algunas escenas de "Enemigo Mío". Es muy aparente hasta que te das cuenta de que los interminables corredores de la estación espacial son fruto de un ingenioso montaje con gigantescos espejos.

A continuación entramos en otro lugar donde un enorme perro blanco mezcla de labrador y de dragón yace frente a una pantalla azul. No tardan en sacar a un chavalín del público y subirlo a la grupa del animal... los monitores de TV se iluminan y el perro vuela sobre las nubes con el chaval a su lomo... y la musica de "Never ending story" atrona los altavoces...

y por fin llegamos al objetivo..

DAS BOOT !!!


Una carpa alargada de color gris acero, proteje el submarino.

Fuera de la carpa está la replica de 11 mts que se utilizó para las escenas de navegación (se vieron forzados a utilizar esta solución después de que se les hundiera en la bahía de la rochelle el U-boat a tamaño real) y el modelo de 5 mts del tanque de agua para las tomas submarinas.

Dos gigantescos torpedos están también a la intemperie.

La guia nos lleva hasta un extremo de la carpa donde se abre una puerta y nos previene de que cuidado con los golpes porque allí dentro nada es de cartón piedra, si no que es acero.

El escenario que vamos a visitar reproduce fielmente el interior de un tipo VII, concretamente el casco de presión.

Esta vez no quiero cometer el error de antes y me quedo el último.
El grupo comienza a entrar a buen ritmo y yo me hago el remolón mientras me pregunto si esa camara desechable que he comprado será capaz de captar algo ahí dentro...

Ya han entrado todos. Llega mi turno...



Hostia! estamos en la sala de torpedos de proa.
Flanqueado por los tubos de babor y de estribor. Dos torpedos que parecen recién salidos de fábrica están colgados de sus respectivas cadenas. Uno a medio meter en el tubo, el otro fuera.
Lo primero que llama la atención es la pobre iluminación. Es evidente que tuvieron que añadir luces extras para el rodaje.
Lo siguiente que llama la atención es la atención al detalle. Manometros, cables tuberías, remaches, todo perfecto, las camas de los tripulantes, jo... alucinante.



Para mi sorpresa, el grupo pasa a través del submarino como una exhalacion y enseguida me he quedado solo... paso la escotilla de la sala de torpedos y sigo avanzando: El lavabo... Maldición! alguien ha arrancado el letrero luminoso donde el orondo trasero rosa con una flecha anunciaba la función de la habitación.
La puerta está cerrada. La abro y gira suavemente sobre sus goznes. En el interior, el diminuto lavabo, perfecto hasta en su último detalle.

Un poco más adelante la zona de Oficiales. Los frios mamparos de metal tienen un revestimiento de madera que forma pequeñas separaciones para los catres. El techo está atestado de tuberías. En algunos lugares se puede ver el mamparo del casco de presión. Ah! la sala del hidrófono, y un poco más allá, más cerca de la escotilla que lleva a la sala de control, la sala de radio.
Están protejidas por una reja metálica para evitar que nadie se meta a trastear nada.
Decepción! donde está la enigma? El equipo de producción compró una auténtica Enigma de 4 ruedas para el rodaje....
Evidentemente la consideraron demasiado valiosa como para dejarla por allí.

Me doy la vuelta y ahí está el camastro donde Jurgen Prochnow le pedía al radio-sonarista que pusiera un disco... "...ya sabes cual".
Es mucho más pequeño de como se ve en la película (Cosas del gran angular??).
El comandante apenas disfrutaba de un poco más de intimidad que la que tenían los oficiales. Sólo una cortina negra de basto tacto marcaba la diferencia. Me hace pensar en una celda monacal... claro que mucho más pequeña!

Me planto frente a la escotilla circular que lleva a la sala de control. Seré capaz de pasar como en la pelicula?... hum... me puedo dejar la rabadilla! mejor que no! Me inclino y entro en la sala de control.
Es mucho más pequeña de lo que cabe imaginarse... y estoy solo! (el grupo ha desfilado hace rato) ¿Como estaría esto de atestado con la tripulación por aquí? 



La parte de proa es... hummm, es... exactamente como nos la imaginamos. Todas las luces están encendidas, las blancas, las rojas y las azules... pero aún así el aspecto general es bastante oscuro. El acero está pintado de un color casi negro. Me acerco a los diales... reconozco para lo que es cada cosa... En el centro de la sala el periscopio. No puedo evitar mirar por la lente...
no se ve nada. (claro estúpido! no es un submarino de verdad!)

Es sorprendente, giro un par de manivelas, todo gira y funciona. acojonante.




A estribor el "arbol de navidad" con su infinidad de válvulas. A babor las mesas de trazado y de la carta náutica (Con una carta de la kriegsmarine... de ... no puede ser.... Aces of the Deep de SSI???). La escalerilla... miro hacia arriba. La sala del conning tower. No puedo resistir la tentación y trepo unos cuantos escalones. Mi cabeza asoma en la torreta... Dios! el carrusel del periscopio de ataque es enorme! Ocupa casi todo el espacio disponible!.


A un lado una minúscula banqueta frente al TDC. Aquí la luz es sólo roja con unos reflejos de azul que vienen de la otra bombilla pequeña al otro lado.

Han pasado varios minutos desde que el grupo salió y sigo teniendo el submarino para mi solito....

Vuelvo a bajar a la sala de control y sigo hacia popa. Una especie de tarima metálica con más válvulas. Sobre ellas, colgando del techo, piezas de attrezzo: jamones y bananas de plástico.

Siguiente escotilla. comedor y...aquí está! rancho de suboficiales y el camastro de Lothar gunther bucheim! Corrección! Donde se apalancaba el actor que lo interpretaba!.

Jo, igualito que en la peli... las colchas a cuadros, las cortinas, sólo falta el tipo aquel poniendose la brillantina. Sobresaliente!. un poco más allá, la cocina. Joder, no os podeis hacer una idea de lo pequeña que es. Y ahí cocinaban en tres turnos para 48 tios.... alucinante.

Te imaginas el olor a repollo característico de los ranchos militares en aquel espacio atestado oliendo a sudor y a grasa....(porque a otra cosa no, pero a grasa... os puedo jurar que el escenario huele a grasa!). Solo faltaría el humo de los diesel.

Hablando de diesel, Ya se lo que hay al otro lado de la siguiente escotilla. Es la cueva de Johann, el fantasma.


Y aquí están! los diesel. las largas hileras de levas para las válvulas... pero un momento!. En realidad, son más pequeños de la percepción que se tiene en la película.
Es igual, son enormes.

No puedo evitar girar las palancas del techo para cerrar las ventilaciones de los diesel. Joder que gozada.

Siguiente habitación. Motores eléctricos. Dos metros y medio de largo por motor.
Me los imaginaba más grandes.
Al fondo, el tubo de torpedo de popa, y una pila de sacos y cajas...

Casi esperas ver apoyados sobre los sacos al bueno del ingeniero jefe, exhausto después de haber salvado al submarino del trance de gibraltar.

A estribor se abre una puerta. salgo al exterior y parpadeo bajo el sol de la tarde de Munich.



Frente a mí la torreta de un tipo VII y un techado bajo el que está el grupo mirando una película en unas pantallas.

Me uno discretamente al grupo.
En las pantallas reproducen el "Como se hizo" que viene como extra en el DVD de la película.

Vuelvo mi vista atrás y obligo a mis neuronas a imprimir en fuego en la memoria la experiencia vivida en esos minutos preciosos en los que he estado a solas en el submarino rodado de los fantasmas de una tripulación que he visto docenas de veces en el salón de mi casa, viendo la película.

Si no se me pone a tiro ir a Laboe, será lo más cerca que haya estado jamás de estar dentro de un genuino tipo VII.

El director afirmó que se tomaron mucho trabajo para que el escenario del submarino fuera perfecto hasta en el último tornillo.

Ahora ya os puedo jurar que no es broma. He estado ahí.


Datos de la Visita

Viajero: Jordi López
Imágenes: Wikipedia Commons.

Bavaria Filmstudios, Bavariafilmplatz 7,
D-82031 Geiselgasteig (cerca de Munich),
Alemania

Tel (++49) 89 / 64 99 23 04;
Fax (++49) 89 / 64 99 31 52;


Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto