6ª Fase, Mayo 1943 – Septiembre 1943 |
El U200 tenía una misión que efectuar. A bordo iba una unidad de comandos de 6 miembros (durante el viaje servirían como dotación de los 2 cañones antiaéreos de 2cm) que pertenecían a la Kustenjägerabteilung, el cual era parte del Sonderverband Brandenburg o División Brandenburg. Este grupo de saboteadores estaba formado por hombres nacidos en Sudáfrica y estaba bajo el mando del Ltn. Hans Brügmann, lo formaban el Obgrt. Rudolf Otto, Uffz. Hill Fegs, Obgrt. Reinhard Schneider, Wilfried Moll y un soldado del que desconocemos su nombre. El U200 zarpó de Kiel el 12 de junio, y su objetivo consistía en desembarcar el grupo de saboteadores cerca del puerto de Durban (Sudáfrica), localizado en el Océano Indico. La misión del grupo consistía en destruir los muelles y las instalaciones portuarias donde los buques británicos eran inspeccionados y reparados, esto es lo que se denomino “Operación Reiserente”. También fueron enviados grupos de saboteadores en otros 2 sumergibles, siendo su objetivo la región de Luanda (Angola). Lo siguiente que harían sería ir hacia Sudáfrica, atravesando lo que una vez fue el África Oriental Alemana, y una vez allí, realizar actos de sabotaje. Originalmente se iba a encargar del transporte el U462, que había sido elegido como Uboot nodriza y de carga para el grupo “Monsun”, pero debido a los daños sufridos en un ataque aéreo acontecido el 13 de julio, tuvo que regresar a su base. Su puesto fue ocupado por el sumergible nodriza U155 (K.Kpt Adolf Piening) y por el U516 (Kptlt. Hans Rutger Tillesen). A principios de julio, los navíos americanos destinados en el Atlántico Central formaron 4 grupos hunter-killer (de caza y destrucción). Con los portaviones de escolta "Bogue", " Core", " Card" y "Santee", escoltados por 12 destructores, su misión principal era localizar y destruir los Uboote del grupo “Monsun” y a sus sumergibles nodrizas. El 13 de julio, 5 aviones procedentes del Core sorprendieron en la superficie al U487 y lo hundieron. El día 24, el U459 (K.Kpt. Georg von Willamowitz Möllendorf) zarpó de Burdeos junto con el U461 (que tuvo que regresar al detectarse unos daños, el U117 (K.Kpt. Hans Werner Neumann) y una escolta de 3 destructores, el "Z24", el " Z32" y el " Z37". El 24 de julio, el U459 fue atacado por un avión Vickers Wellington Q (perteneciente al Sqr.172, cuyo comandante era W.T.H. Jennings). Las defensas antiaéreas del sumergible alcanzaron al avión que cayó sobre la cubierta del Uboot, deslizándose posteriormente al agua. |
En los meses siguientes, un cuarto sumergible fué también perdido. El 11 de julio, en aguas del Golfo de Vizcaya, 3 aviones británicos (del Sqr.248 de la RAF) atacaron al U441 (Kptlt. Götz von Hartmann), un tipo de Uboot llamado “Flakfalle” o “trampa antiaérea”. Durante esa acción, 10 miembros de la tripulación murieron y 12 más resultaron heridos. Se hizo evidente que incluso estos fuertemente armados Flakfalle no podían competir en igualdad de condiciones con los aviones enemigos. |
![]() |
El 30 de julio, 2 sumergibles nodriza fueron hundidos en el Golfo de Vizcaya. Su misión era operar en las aguas del Mar Caribe y a lo largo de la costa de Sudamérica. El U461 fue hundido por un Sunderland australiano que pertenecía al Sqr.461 de la RAAF. El 2 de agosto, en el Atlántico Norte, cerca del Golfo de Vizcaya, hidroaviones británicos hundieron el U106 (Oblt.z.See Wolfdietrich Damerow) tras varios ataques. Durante esta acción, las tripulaciones de los Sunderland dispararon sobre los botes salvavidas del U106. Como consecuencia de esto, 22 miembros de la tripulación murieron, siendo el resto rescatados por 3 torpederas alemanas que acudieron en su auxilio. Un destino similar sufrió el U572 (Oblt.z.See Heinz Kummetat), el cual fué detectado por aviones americanos en el Atlántico Sur, cerca de Trinidad. Fué hundido por un avión americano, el día 3 de agosto, con toda su tripulación. A principios de agosto, el B.d.U. solo tenía un Uboot nodriza en el Atlántico Sur. Este era el U117 (K.Kpt. Hans Werner Neumann), que estaba en esa época en el Atlántico Norte. Al quedarse sin ningún sumergible nodriza operativo, la solución temporal consistió en que algunos Uboote compartieran su combustible. El U525 (Kptlt. Hans Joachim Drewitz) y el U129 (Oblt.z.See Richard von Harpe) fueron los elegidos para desempeñar esta función. Aunque solamente pudo llevarla a cabo el U129, porque el U525 fue hundido el 11 de agosto en el Atlántico Norte, al sudoeste de las Azores, por medio de bombas y de torpedos acústicos Fido NO-94 lanzados por aviones del portaviones Card. El 19 de agosto, uno de los sumergibles en ruta hacia Asia, el U847 (Kptlt. Herbert Kuppisch), recibió del B.d.U. la orden de abandonar su misión y de abastecer con parte de su combustible a los otros Uboote. 4 sumergibles acudieron a su cita con el U847. Los americanos, al poder decodificar los mensajes alemanes, enviaron 2 grupos hunter-killer, incluyendo los portaviones "Core" y " Card", a la zona de reunión. El 23 de agosto se llevó a cabo la primera operación de abastecimiento. El día 24, aviones americanos detectaron el U185 (Kptlt. August Maus) y lo hundieron. Los Uboote del grupo “Monsun” que pudieron llegar a aguas del Océano Indico eran: U168 (Kptlt. Helmuth Pich), el U183 (K.Kpt. Heinrich Schäfer), el U188 (Kptlt. Siegfried Lüdden), el U532 (F.Kpt. Ottoheinrich Junker) y el U533 (Kptlt. Helmuth Hennig). El 16 de octubre, el U533 fue hundido, por aviones británicos, en el Golfo de Omán en el Mar de Arabia. Durante los viajes del resto de ellos, el U532 hundió 4 barcos con un tonelaje total de 24.500 BRT, el U168 hundió 1 barcos y 6 pequeñas barcazas, el U188 hundió 1 barcos y torpedeó a otro y el U183 no obtuvo ningún éxito. Cuando Italia capituló, el 8 de septiembre, los japoneses confiscaron los 3 sumergibles italianos de transporte que estaban en sus puertos. Sólo tras varias negociaciones con el agregado naval alemán en Tokio, se llegó a un acuerdo para cederlos a los alemanes. El suministro de piezas de recambio, torpedos, munición y uniformes, resultó ser un problema para estos Uboote. Incluso las baterías para las linternas presentaban problemas. En octubre, se hizo otro intento de enviar hacia Alemania materias primas esenciales para su industria usando los llamados “Blockadebrecher” o “Rompedores de Bloqueo” y partiendo desde puertos situados en Asia Oriental. Los siguientes barcos zarparon con ese objetivo: "Osorno", " Pío Grande", " Alsterufer", "Burgenland" y " Weserland". Sólo el Osorno consiguió llegar a Alemania. Con tales resultados, quedó claro que este tipo de misiones las deberían llevar a cabo los sumergibles. El mayor combate de la SGM contra un convoy tuvo lugar entre el 14 y el 20 de marzo. En la primera semana de marzo, el B-Dienst (servicio alemán de decodificación y monitorización de radio) decodificó un mensaje enviado por barcos del convoy HX229 (compuesto por 40 barcos) que estaba en el Atlántico Norte, al sudeste de Newfoundland. El siguiente mensaje decodificado fue enviado por barcos pertenecientes al convoy SC122 (compuesto por 51 barcos). |
El día 13 de marzo, se crearon 2 grupos de sumergibles para atacar a estos convoyes. Tenían el nombre en código de “Dränger” (compuesto por 11 U-Boote) y “Stürmer” (compuesto por 18 U-Boote). Como apoyo, un grupo de 9 U-Boote (con nombre en código “Raubgraf”) fué llamado desde la ruta norte. Inicialmente debían atacar al convoy ON170. El día 16, a las 23.00 horas, fue hundido el primer barco del convoy HX229. Era el buque americano "William Eustis" (7.196 BRT). Durante las horas de la mañana del día 17, los barcos del SC122 también fueron atacados. Los torpedos disparados por el U338 hundieron a 3 y dañaron otro más. La escolta aérea del convoy, compuesta por bombarderos Liberator, atacaron a 8 Uboote el día 17 de marzo. Fueron dañados el U441 y el U631. Otros sumergibles torpedearon a más barcos de ambos convoyes. El día 20, después de que los convoyes entraran en aguas que estaban dentro del radio de acción de los aviones del Mando Costero, el B.d.U. ordenó que cesaran los ataques. |
Los buques hundidos fueron los siguientes:
El día 17:
El día 18:
El día 19:
Del convoy SC122:
El día 19:
|
|
Un total de 21 buques con un tonelaje combinado de 142.465 BRT. Con la ayuda de una nueva estrategia basada en el establecimiento de grupos de caza equipados con portaviones, prácticamente cualquier área no accesible a los aviones basados en tierra, quedaba cubierta. |
![]() ![]() |
Los buques de escolta eran continuamente equipados con versiones mejoradas del rádar y sónar y equipos HF/DF (Huff-Duff). El número de aviones empleados por el Mando Costero creció continuamente. También se mejoró la colaboración entre ULTRA y la Sección de Rastreo Submarino. Durante esa época, 5 Grupos de Apoyo empezaron a operar en el Atlántico, 3 de ellos tenían un portaviones de escolta. |
El siguiente convoy detectado, el SC123, estaba escoltado por, entre otros navíos, el portaviones de escolta "Bogue" y los ataques de los sumergibles se hicieron prácticamente imposibles debido a los continuos ataques de los aviones que patrullaban el convoy. El día 27, los británicos detectaron mediante el sónar a 11 sumergibles en las inmediaciones del convoy. A pesar de los continuos intentos por alcanzar una buena posición de disparo, los Uboote fueron continuamente atacados por aviones y por la escolta del convoy. Sólo se pudo disparar un torpedo con puntería, esto se hizo el día 29 y lo efectuó el U610 (Kptlt. Walter Freír von Freyberg Eisenberg Allmendingen), el cual, en tiempo tormentoso, hundió un buque que navegaba atrasado respecto al convoy. El 4 de abril, el U530 (Kptlt. Kurt Lange), mientras volvía a su base, descubrió barcos del convoy HX231. En ese momento estaba protegido por 6 escoltas. Hacia él, fue dirigido un grupo de sumergibles cuyo nombre en clave era “Löwenherz”. Otro grupo de 4 destructores fue enviado para proteger el convoy HX231. Desde ese momento, ningún sumergible fue capaz de disparar un sólo torpedo contra este. El día 23, el U306 también se las arregló para disparar otro torpedo y hundir su segundo barco. El U954 (Kptlt. Odo Löwe) torpedeó otro más. En los primeros días de mayo, la niebla envolvía la costa de Canadá. Esta podía resultar mortal para los sumergibles, les cegaba cuando estaban en la superficie y no impedía que fueran detectados y hundidos por los barcos equipados con rádar y sónar. En la noche del 9 de mayo se llevaron a cabo los 2 primeros hundimientos en el convoy. |
El resultado de estas 2 acciones fué catastrófico para los sumergibles. En sus deliberaciones, el SKL (Seekriegsleitung o Mando Naval de Operaciones), todavía creía que el único culpable de las pérdidas de los Uboote era el rádar enemigo. Todavía creía tercamente que su máquina de cifrado Enigma era 100% segura. A partir del 18 de mayo empezó un duelo entre el convoy SC130 (37 barcos y 13 escoltas) y un grupo de 21 sumergibles. La operación resultó con el hundimiento de 4 Uboote: el U954 (Kptlt. Odo Löwe), el U381 (Kptlt. Wilhelm Heinrich Graf von Pückler und Limpurg), el U209 (Kptlt. Heinrich Brodda) y el U258 (Kptlt. Wilhelm von Mässenhausen), sin ninguna pérdida por parte del convoy. |
El B.d.U. no desistió y envió otro grupo de 31 sumergibles contra un convoy detectado por el B-Dienst, el HX239 (43 barcos y 12 escoltas). Desde el 21 al 23 de mayo, ni un solo Uboote fue capaz de alcanzar una buena posición para efectuar un disparo, y el B.d.U. sólo recibía mensajes de este tipo:
El B.d.U. ordenó el cese de los ataques a dicho convoy. En Mayo se perdieron los siguientes sumergibles:
|
Tras estos resultados, quedó claro para los aliados que había llegado el momento de llevar a cabo una ofensiva total contra los U-Boote tras su retirada del Atlántico Norte. Por lo tanto, decidieron incrementar el número de patrullas aéreas y navales en las aguas del Golfo de Vizcaya y, gracias a la labor de ULTRA, de destruir el muy importante sistema de suministros que utilizaban los sumergibles que operaban en zonas muy alejadas del globo. El 8 de junio, el U758 (Kptlt. Helmuth Manseck) fué atacado, en el Atlántico Central, por un avión procedente del portaviones de escolta "Bogue". El piloto de dicho avión debió de sorprenderse mucho cuando el Uboot atacado no trató de hacer una inmersión de emergencia, sinó que la plantó cara. Esto ocurrió porque este sumergible había sufrido un incremento en su armamento antiaéreo, se le habían añadido dos afustes cuádruples de 2cm (2cm Flak Vierling). Esto permitió al sumergible el poder repeler el ataque y dañar al avión. Debido a esto, el avión solicitó ayuda a su portaviones. El 2º avión fue derribado por el U758. Los 2 siguientes aviones atacantes también fueron dañados, mientras que el Uboot había sufrido ligeros daños, aunque tenía 11 tripulantes heridos. Tras enviar un informe al B.d.U., el buque recibió alabanzas de Dönitz. El 9 de junio, el U118 se encontró con el U758 y, al día siguiente, se les unió el U460. El U118 recibió combustible del U460, tras los cual el U460 y el U758 navegaron hacia su base de Francia. El U118 partió hacia la zona que tenía asignada para repostar a otros 4 Uboote: el U530 (Kptlt. Kurt Lange), el U172 (Kptlt. Carl Emmermann), el U572 (Oblt.z.See Heinz Kummetat) y el U579 (Oblt.z.See Gerhard Linder). El encuentro se iba a llevar a cabo en el cuadrante naval DG. En septiembre, los sumergibles regresaron al Atlántico Norte. Su armamento incluía el nuevo torpedo autoguiado Zaukönig, el cual alcanzaba su objetivo con la ayuda de un mecanismo de dirección acústica. La velocidad máxima del torpedo era de 24,5 nudos y tenía un alcance máximo de 5.700m. Los Uboote también disponían de un armamento antiaéreo reforzado y nuevos instrumentos que podían detectar las emisiones del rádar enemigo. El día 20, el U270 (Kptlt. Paul Friedrich Otto) atacó a la fragata británica "Lagan" con el nuevo torpedo, resultando esta gravemente dañada. El U283 (Oblt.z.See Gunther Ney) alcanzó a 2 barcos del convoy con sus torpedos. El día 22 de septiembre, el U299 (Oblt.z.See Robert Schetelig) fue hundido. Gracias a ULTRA, los británicos fueron conscientes del uso del nuevo torpedo y de su evaluación, así como de otros datos de los que informaban los comandantes de los Uboote. Para hacer frente a dichos torpedos, lo navíos de escolta fueron equipados con el dispositivo Foxer, que era arrastrado tras el barco. Este dispositivo emitía unos ruidos similares a los que emitían las hélices cuando giraban. Su mayor desventaja residía en que, mientras arrastraba el dispositivo, la velocidad no podía exceder de 15 nudos y tenía que ser desconectado en el momento en el que el Asdic entraba en funcionamiento ya que interfería en este. |
Durante esta época, a pesar del uso del dispositivo de alerta Metox, los sumergibles eran continuamente atacados por los aviones. Esto dejó claro que los aliados disponían de un rádar que trabajaba con longitudes de onda de 1cm que no podía ser detectado por el Metox. Durante el verano, los alemanes capturaron en un avión británico derribado la ultima versión del rádar aliado que operaba con longitudes de onda de 1cm. Se pusieron inmediatamente a trabajar para construir un dispositivo de alerta. Sin embargo, llegaron a la errónea conclusión de que los aliados podía detectar y localizar las señales que emanaban del Metox (cuando estaba funcionando, su antena emitía fuertes impulsos). Esto no era cierto. |
![]() |
Un buen ejemplo del uso del rádar es la operación aérea que tuvo lugar en el Atlántico Norte al sudoeste de Islandia y que fue llevada a cabo en los primeros días de octubre. |
El 26 de noviembre, un avión de reconocimiento Fw200 Cóndor detectó barcos pertenecientes al convoy MKS31 a la altura del Cabo San Vicente. Este convoy se uniría posteriormente al SL140. Un hidroavión Bv222 Wiking se hizo cargo de las labores de seguimiento y envió durante más de 5 horas señales de radio para ayudar a los sumergibles a localizar la posición del convoy. Al final, los intentos de atacar dichos convoyes, protegidos por dos grupos de escolta (uno de los cuales lo comandaba el capitán Walker), culminaron con lanzamientos, sin éxito, de torpedos por parte del U764 (Oblt.z.See Hans Kurt von Bremen) y del U107 (Kptlt. Volker Simmermacher). |
El 20 de mayo, para intentar mejorar la catastrófica situación que había en el ámbito del reconocimiento aéreo para los Uboote, se creó otra formación de la Luftwaffe. Para equipar este grupo se había designado el avión de gran radio de acción Junkers Ju290. Originalmente este avión había sido diseñado como avión de transporte, por lo cual hubo de sufrir una serie de modificaciones. |
![]() |
Desde el 23 de junio, el comandante del FAGr.5 seria el Hauptmann (Capitán) Hermann Fischer. Los 7 primeros aviones adaptados para misiones de reconocimiento estaban listos para volar el 15 de noviembre (el comandante era el Hpt. Karl Friedrich Bergen). Su base estaba en el aeródromo de Mont de Marsan, a unos 100km al norte de los Pirineos. Tras la invasión del 6 de junio, los aviones fueron trasladados al territorio del Reich. El 4 de diciembre, aviones de reconocimiento detectaron el convoy HX268, y el día 8, y entre los días 11 y 13, el convoy ON214. Sin embargo, a pesar de los informes por radio de los aviones, los Uboote no pudieron localizar el convoy. En la noche de 24/25 de diciembre, los sumergibles del grupo “Borkum” atacaron al "Card" y a sus destructores de escolta. El destructor americano "Leary" fue hundido en una acción conjunta entre el U275 (Oblt.z.See Helmuth Bork) y el U382 (Oblt.z.See Rudolf Zorn). El destructor británico "Hurricane" (del grupo de escolta del convoy OS62) fué hundido por el U415 (Kptlt. Kurt Niede). |
El día 27, los destructores "Z23", "Z24", "Z27", "Z32" y "Z37" y los torpederos "T22", "T23", "T24", "T25", "T26" y "T27" zarparon rumbo hacia el Golfo de Vizcaya para escoltar al "Alsterufer". Sin embargo, mientras tanto, el buque había sido barrenado por su tripulación a causa de los daños recibidos por los ataques aéreos.
|
El 15 de enero de 1.944, operando en el Ártico, el U354 (Kptlt. Karl Heinz Herbschleb) hundió el buque ruso "Krasnyj Partisan" (2.418 BRT) que navegaba en solitario hacia Inglaterra. Los convoyes JW52 y RA52 fueron atacados por el U255 (Oblt.z.See Erich Harms), el U622 (Kptlt. Horst Thilo Queck) y el U625 (Kptlt. Hans Benker). Se alcanzaron varios éxitos por parte del U255, el cual, el 26 de enero hundió el buque ruso "Ula" (1.892 BRT, ex "Aquila") y otro más el día 29. Durante el periodo del 20 de julio al 10 de agosto, varios submarinos sembraron minas en el mar de Barents, en las aguas de Pechorskaja Guba (bahía al sur de la isla de Novaja Zemla). Estas acciones estaban encaminadas a destruir el tráfico marítimo ruso en la zona. El U625 sembró un campo de minas en el Estrecho de Jugo cerca de la isla de Waigtasch. El 25 de agosto, el buque ruso Schwat (572 BRT) se hundió tras chocar contra de ellas y, el 28, otro buque ruso, el Dickson (2.900 BRT, ex Empire Carpenter) también se fue al fondo tras chocar con otra. Para aumentar la autonomía de los vuelos de reconocimiento, se tomo la decisión de repostar a los hidroaviones en el mar por medio de submarinos. Para este propósito, a mediados de 1.943, se desarrollo un dispositivo especial. El “Emma” permitía que el avión Bv138 C-1 pudiera repostar de un submarino en mar abierto y poder quitar la condensación del combustible trasvasado. El mismo día, el U255 hundió el buque ruso Akademik Shokalski (550 BRT). Otro hidroavión Bv138 que había sido designado como avión de reconocimiento para el U703 (Oblt.z.See Matthias Brünner) tenia que volver a la base el 10 de septiembre, tras varios de cooperación con el submarino, debido a problemas en los motores. No pudo hacerlo porque no pudo despegar debido a las grandes olas, se trato de remolcarlos pero, finalmente, tuvo que ser hundido. Su tripulación tuvo la oportunidad de familiarizarse con la vida a bordo de un submarino. El 30 de julio, el U703 hundió el arrastrero armado ruso T911. A finales de julio, un grupo de submarinos cuyo nombre en clave era “Wiking” llevo a cabo operaciones contra la navegación rusa en el área del Mar de Kara. El 1 de octubre, el U703 hundió el barco ruso Sergiej Kirow (4.146 BRT, ex Hebbam) en el mar de Kara. |
El 14 de noviembre, el U363 sembró un campo de minas en las aguas del Estrecho de Jugo. Al mismo tiempo, submarinos pertenecientes al grupo “Eisenbarth” operaban en aguas del mar de Barents, entre Spitzbergen y la Isla del Oso. Estaban destinados allí para atacar convoyes. Este grupo los formaban: el U277 (Kptlt. Robert Lübsen), el U307 (Oblt.z.See Friedrich Georg Herrle), el U354, el U360 (Kptlt. Klaus Becker), y el U387 (K.Kpt. Rudolf Büchler). |
![]() |
El U307 consiguió establecer contacto con buques del convoy JW54A pero fue forzado, por los navíos de escolta, a sumergirse y perdió el contacto. Los submarinos que operaban en el Mar Mediterráneo sufrieron fuertes perdidas en el mes de enero.
El U81 (Oblt.z.See Johann Otto Krieg) operaba cerca de la costa de Siria y hundió 4 pequeños barcos. |
![]() |
El 9 de marzo, el U83 (Oblt.z.See Ulrich Wörishofer), fue hundido con toda la tripulación, por un avión. El U77 (Oblt.z.See Otto Hartmann), durante sus misiones de combate, hundió en febrero y marzo, 4 barcos con un tonelaje de 24.193 BRT. El 21 de mayo, el U303 (Kptlt. Karl Franz Heine) fue hundido en el área al sur de Toulon por un torpedo del submarino británico Sickle. El U414 (Oblt.z.See Walter Huth) hundió 2 barcos de un convoy que sumaron 13.113 BRT, pero fue, asimismo, hundido el 25 de mayo, con la pérdida de toda la tripulación, tras ser atacado durante varias horas por los navíos de escolta. |
En julio, varios submarinos mas fueron hundidos, ellos eran: el día 12 el U561 (Oblt.z.See Fritz Henning) en el Estrecho de Messina, 2 días después de los desembarcos aliados en Sicilia, también el día 12 el U409 (Oblt.z.See Hans Ferdinand Massmann) y el día 30 el U375 (Kptlt. Jürgen Könenkamp). |