5ª Fase, Agosto 1942 – Mayo 1943 |
El 10 de agosto, el siguiente convoy mediterráneo, de nombre en clave “Pedestal”, zarpo de Gibraltar con suministros para Malta. Los británicos estaban determinados a enviar suministros a la estratégica isla. El convoy, compuesto de 14 barcos, tenía algunos de los más modernos y veloces cargueros británicos. El convoy estaba protegido por una muy potente fuerza de escolta compuesta de los portaviones "Eagle", "Victorious" e "Indomitable". Inicialmente el portaviones "Argus" también iba a formar parte de la escolta, incluso llego a zarpar con ella. Su misión era enviar aviones de caza (37 Spitfires) a Malta. Navegaría con el convoy hasta el punto donde los Spitfires tuvieran la isla dentro de su radio de acción. Su escolta estaba compuesta de 6 destructores: "Keppel", "Malcolm", "Venomous", "Wolverine", "Amazon" y "Vidette". Junto con los portaviones, la escolta estaba compuesta de los acorazados "Nelson" y "Rodney", los cruceros "Kenya", "Nigeria", "Manchester", "Phoebe", "Charybdis" y "Syrius", el crucero antiaéreo "Cairo" y 26 destructores ("Ashanti", "Lafory", "Lightning", "Lookout", "Quentin", "Eskimo", "Tartar", "Ithuriel", "Whisart", "Anthelope", "Vansittart", "Westcott", "Wrestler", "Zetland", "Wilton", "Somali", "Intrepid", "Icarus", "Foresight", "Fury", "Pathfinder", "Penn", "Derwent", "Bramham", "Bicester" y "Ledbury"). Para proveer de combustible a los escoltas, los cisternas "Brown Ranger" y "Derwentdale", protegidos por 4 corbetas y 2 buques de rescate, acompañaron al convoy. Los sumergibles "Safari" (P211), "Sahib" (P212), "Uproar" (P31), "Ultimatun" (P34), "Unruffled" (P46), "United" (P44), "Unbroken" (P42) y "Utmost" (P222) proveerían protección adicional. Cerca de Malta, los buques "Speedy", "Hebe", "Hythe" y "Rye", así como otros 7 buques que estaban basados en la isla, se unirían al convoy. |
El día 11 de agosto, cerca de Argel, el convoy fue detectado por el U73 (Kptlt. Helmut Rosenbaum), el cual había zarpado para una misión del puerto de La Spezia el día 7. A las 13.15 horas, el U73 ataco al portaviones "Eagle", el cual, al igual que el "Furious", había enviado a Malta en 1.942 (durante 5 viajes) 183 cazas Spitfire. Los 4 torpedos disparados desde una distancia de 500m hicieron diana en el buque, hundiéndose en unos 16 minutos. Atacado por los destructores con cargas de profundidad, el U73 bajó hasta los 170m de profundidad y, a pesar de los daños, fue capaz de alejarse de la zona. Los días 11 y 12 de agosto, el sumergible italiano "Uarscieek" atacó varios navíos del convoy sin ningún resultado. |
![]() |
El día 12, los escoltas del convoy hundieron dos sumergibles italianos, el "Dagabur" y el " Cobalto" (el destructor "Ithuriel", que los hundió al embestirlo, fue enviado de vuelta a Gibraltar debido a los daños). El mismo día, aviones Junkers Ju87 Stuka dañaron fuertemente al portaviones "Indomitable" con 3 bombas. En ese mismo instante, aviones torpederos italianos, probablemente Savoia Marchetti SM79 "Sparviero", alcanzaron al destructor "Foresight", el cual, el día 13, fue hundido mediante fuego de cañón por otro buque de escolta, el destructor "Tartar". El día 12, los sumergibles italianos también consiguieron éxitos. Uno de ellos, el " Axum" (Kptlt. Ferrini) torpedeó a los cruceros "Cairo" (a consecuencia de ello se hundió a las 19.55 horas) y "Nigeria", y al cisterna "Ohio". Otro sumergible italiano, el "Alagi" (Kptlt. Puccini), hundió al "Clan Ferguson" a las 21.05 horas, y dañó al crucero "Kenya". Al mismo tiempo, bombarderos alemanes Ju88 alcanzaron al "Empire Hope", el cual fue rematado a las 20.38 horas por un torpedo del sumergible italiano "Bonzo" (Kptlt. Buldrini). El día 13, desde la 01.05 horas hasta las 04.00 horas, lanchas torpederas italianas (pertenecientes a la 15ª, 18ª y 20ª Flotilla MAS) y alemanas torpedearon al crucero "Manchester" (el cual se hundió), remataron al "Glenorchy" y torpedearon al "Santa Elisa" (se hundió a las 03.44 horas), al "America Lykes" (se hundió a las 03.40 horas), al "Wairangi" (se hundió a las 04.48 horas) y al "Rochester Castle". Al mismo tiempo, la escolta del convoy, que había sido reducida por los ataques, fue reforzada por el crucero "Charybdis" y los destructores "Somali" y "Eskimo". Al final, sólo el "Port Chalmers", "Melbourne Star" y "Rochester", junto con al cisterna "Ohio" (debido a los daños que soportó, no volvió a navegar en toda la SGM), consiguieron alcanzar Malta. De las 140.029 BRT enviadas a Malta, 88.588 BRT fueron destruidas. El día 17 de agosto, el U83 (Kptlt. Hans Werner Kraus) fué dañado gravemente por cargas de profundidad. Después de llegar a la superficie, aparentemente, el Uboot no era capaz de sumergirse y la vuelta a la base parecía improbable, sin embargo, se las arregló para repeler el ataque de varios aviones británicos. Por suerte para él, los aviones no llevaban bombas y sólo pudieron atacar con sus ametralladoras. A pesar de la amenaza de ataque aéreo, el destructor alemán "Hermes", llegó apara ayudar el día 18 y consiguió remolcar al U83 hasta la base de Salamis, a la cual llegaron el día 20. El día 4 de agosto, cerca de Jaffa, el U372 (Kptlt. Joachim Neumann) fue hundido por los destructores británicos "Sikh" y "Zulu" y los escoltas "Croome" y "Tetcott". El 26 de agosto, el U375 (Kptlt. Jürgen Könenkamp) hundió al buque de transporte "Empire Kumasi" (6.228 BRT). El día 30, como resultado de los daños producidos por cargas de profundidad lanzadas por destructores británicos, el U559 (Kptlt. Hans Heidtmann) fué barrenado por su propia tripulación cerca de Port Said. Este sumergible había tenido éxitos muy significativos en el Mediterráneo. La urgente necesidad de enviar materias primas estratégicas desde Asia, hizo que se llevara a cabo la primera experiencia de transporte submarino. Esta se llevó a cabo por el sumergible japonés I30 (Kpt. S. Endo). Esta operación recibió el nombre de “Kirschblüte” o “Flor de Cerezo” por parte de los alemanes. El I30 zarpó de Penang el 20 de abril. El día 25 se encontró con el crucero auxiliar "Qikoku Maru" para recibir suministros, tras lo cual entró en el Océano Indico como un buque de reconocimiento formando parte del Grupo A de la 8ª División de submarinos. La misión de este grupo era atacar los buques británicos que formaban parte de la Flota Británica de Oriente, usando para ello los submarinos en miniatura que llevaba adosados a su cubierta. El avión de reconocimiento (llevado en la cubierta del I30) llevó a cabo varias misiones sobre futuros objetivos. Estos eran: el 11 de mayo Aden, el 13 Djibouti y el 5 de junio Durban. El 15 de mayo, al este de Madagascar, tuvo lugar otro encuentro para recibir suministros entre el I30 y los cruceros auxiliares "Aikoku Maru" y "Kokoku Maru". De acuerdo con “B.Nr.-Gkdos Chefs.289/42-Adj. Ob.d.M.1375/42 Eing.:19/742 Anlagen 1” 124 sumergibles estaban en misiones de combate, de los cuales:
De acuerdo con “Anlage zu OKM 1.Skl. Ib 162/42 gkdos. Chefs”, las expectativas del numero de Uboote que estarían navegando a sus zonas operacionales desde sus bases en el oeste de Francia eran como siguen:
La entrada en servicio, en abril, del nuevo Tipo XIV, usado como sumergible cisterna y de suministros y llamado “Milchkuh” o “Vaca Lechera”, fué un factor que permitió a los Uboote extender la duración de sus misiones en áreas operacionales más alejadas de sus bases. |
El 23 de abril, el primer sumergible cisterna, el U459 (K.Kpt. Georg von Wilamowitz Möllendorf) estaba en el cuadrante CC. Suministró combustible a los siguientes Uboot: |
![]() |
Los siguientes cisternas que empezaron sus operaciones fueron el U116 (K.Kpt. Werner von Schmidt) que era un sumergible del Tipo X pero modificado para llevar combustible y el U460 (Kptlt. Fredich Schäfer), del Tipo XIV. El U116 también operaba en el cuadrante CC y durante su primera misión, que empezó en junio, suministró combustible a los siguientes Uboot: El U460, operando desde mediados de junio en los cuadrantes BD y CC, suministró a los siguientes sumergibles: El día 10 de mayo, el U352 (Kptlt. Helmuth Rathke) disparó un torpedo hacia el guardacostas americano "Icarus". El torpedo explotó prematuramente (a los 200m) y el "Icarus" atacó inmediatamente. Después de varias series de cargas de profundidad, el dañado U352 salió a la superficie, fué disparado por el "Icarus" y comenzó a hundirse. Aproximadamente unos 40 miembros de la tripulación (alguno de ellos heridos) se pudo poner a salvo por ellos mismos y, como había ocurrido con el U85, la tripulación del "Icarus" no intentó rescatar a los supervivientes en un principio. Informó por radio del hundimiento del sumergible y preguntó a sus superiores si debía rescatar a los tripulantes del Uboot. Tras 8 minutos recibió la respuesta “NO”. Varios minutos después, el comandante del "Icarus" envió la misma pregunta al Cuartel General del Sexto Distrito Naval. Pasados 35 minutos del hundimiento del U352, el guardacostas recibió permiso para pescar a los supervivientes. En total, 32 miembros de la tripulación perecieron (fuente U-Boat Offshore, When Hitler Struck América). En mayo, los Uboote hundieron 125 buques con un tonelaje de 584.788 BRT, muchos de ellos se hundieron frente a las costas de Estados Unidos. |
![]() |
A principios de junio, el U105 (K.Kpt. Heinrich Schuch) estaba navegando hacia su área operacional en el Atlántico Norte, vía Golfo de Vizcaya. Era de común conocimiento de los aviones británicos, que durante la noche navegaban en la superficie, usando sus motores diesel y recargando sus baterías. Durante una poco habitual oscura noche, el U105 fue atacado por un avión que iluminó al sumergible (por ello durante el día los Uboot navegaban sumergidos debido al peligro del potente foco - el foco Leigh-) y le dañó con sus bombas. El averiado submarino se las arregló para volver a su base. No era un caso habitual el que un sumergible fuera atacado durante una noche oscura o con niebla y mal tiempo. Se hizo evidente que los británicos disponían de un rádar que podía detectar con gran precisión un Uboot en la superficie. Dönitz se dió cuenta de que era imperativo el tomar medidas para proteger a los sumergibles de este nuevo peligro. |
El primer paso fue el de instalar en el oeste de Francia, 24 Ju88c que actuarían como cazas de gran autonomía. Ellos debían patrullar intensivamente el espacio aéreo sobre el Golfo de Vizcaya. Además, los Ubbote deberían navegar sumergidos, a través de esta área, y salir a la superficie sólo el tiempo necesario para recargar baterías. Esto aumentaba considerablemente el tiempo que se tardaba en atravesar esta área. Dönitz también demandó la fabricación, en el menor lapso de tiempo posible, de un dispositivo que avisara a los sumergibles del peligro del rádar enemigo. Durante este periodo también aumentaron las pérdidas de Ubbote en su batalla con los convoyes, lo cual indicaba que el uso del rádar se estaba haciendo más común entre los escoltas. Sin embargo, estos instrumentos no eran solo el rádar, el cual, en contra del conocimiento general, no estaba tan perfeccionado y su radio de acción era bastante corto, sinó también al incremento de equipos de precisión, el Huff-Duff, instalado en los escoltas para localizar las señales de radio provenientes de los U-Boote. Solo era necesario localizar al sumergible que había localizado el convoy y forzarle a sumergirse y a permanecer bajo el agua a base de ataques continuos que podían durar horas. Entonces, el convoy podía variar su rumbo ligeramente. Cuando los otros Uboote llegaran al punto de encuentro, sólo divisarían una porción vacía del océano. El combate con los sumergibles no residía sólo en su hundimiento, sino en negarles también la posibilidad de atacar. Un número cada vez mayor de sumergibles cayeron victimas de ataques de aviones. Como ejemplo, el 30 de junio, el U158 (Kptlt. Irwin Rostin) fué hundido, con la pérdida total de la tripulación, debido a un avión americano cerca de Bermuda y el 5 de julio, otro aparato americano destruyó el U502 (Kptlt. Jürgen von Rosenstiel), con la pérdida total de la tripulación, en el Golfo de Vizcaya. El 7 de julio (según algunas fuentes el día 16), un bombardero americano Hudson bombardeo al U701 (Kptlt. Horst Degen) en el momento en el que estaba saliendo a la superficie. Antes de que el U701 se hundiera, 17 miembros de la tripulación se las arreglaron para escapar, mientras el bombardero americano les arrojaba unos botes salvavidas; también avisó a un barco que se hallaba en las inmediaciones para que los intentara rescatar, pero hizo caso omiso. Un barco guardacostas recibió el mensaje, pero al estar este distorsionado, cuando acudió al rescate, lo hizo en un área equivocada. Durante los siguientes 2 días, la corriente empujo a los supervivientes del U701 a unas 60 millas al Sur y, el 9 de julio, su posición fue descubierta por un dirigible naval americano. Un hidroavión americano rescató a los 7 miembros supervivientes quienes, a través de una experiencia de primera mano, averiguaron que se siente cuando te conviertes en un náufrago. El 28 de agosto, cerca de Cuba, el U94 (Oblt.z.See Otto Ites) fué dañado por bombas arrojadas por un hidroavión americano Catalina, siendo posteriormente embestido y hundido por la corbeta canadiense "Oakville". 19 miembros de la tripulación murieron, mientras que 26 fueron rescatados. La batalla contra los convoyes en la zona operacional de los puertos Anglo-Gibraltareños continuó y, el 13 de junio, un Fw200 Cóndor de reconocimiento detectó el convoy HG84, cuya fuerza de escolta estaba comandada por el Capitán F. J. Walker. El primero en establecer contacto con el convoy fué el U552 (K.Kpt. Erich Topp). A este se sumaron posteriormente 7 Uboote más, actuando como parte del wolfpack “Endrass” trataron de acercarse a los buques del convoy. Solamente el U552 tuvo éxito en su ataque, hundiendo 5 buques. Ellos eran el británico "Pelayo" (que era el barco del comandante del convoy), "Etrib", "City of Oxford" y "Turso", y el cisterna noruego "Slemdal". El 11 de julio, el U116 (K.Kpt. Werner von Schmidt) detectó buques pertenecientes al convoy OS33 y hundió 1 de ellos. Este convoy fué también atacado por 5 sumergibles pertenecientes a un grupo con nombre en clave “Hecht”. Un sumergible de este grupo, el U136 (Kptlt. Heinrich Zimmermann), fué hundido el 11 de julio, con la pérdida de toda la tripulación, por barcos de la escolta del convoy (los balandros británicos "Spey" y "Pelican" y el destructor francés "Leopard"). Varios ataques exitosos fueron llevados a cabo por el U201 (Kptlt. Adalbert Schnee) que hundió 2 buques, el U582 (Kptlt. Werner Schulte) que hundió 1 y el U116 de nuevo que hundió 1 buque. El 19 de julio, seis sumergibles de un grupo cuyo nombre en clave era “Wolf” atacaron el convoy OS34. Los únicos éxitos fueron logrados por el U564 (K.Kpt. Reinhard Teddy Suhren) que hundió 2 barcos, y el U108 (K.Kpt. Klaus Scholtz) que hundió 1. El 29 de julio, el U210 (Kptlt. Rudolf Lemcke) detectó el convoy ON115, el cual navegaba desde Inglaterra a Estados Unidos. Un grupo de otros 6 Uboote zarparon en la dirección del convoy detectado. Estos fueron atacados por los buques de escolta mientras estaban todavía lejos del convoy. Estos ataques finalizaron el día 31 de julio con el hundimiento del U588 (Kptlt. Víctor Vogel) y la pérdida de toda la tripulación debido al ataque del destructor canadiense "Skeen" y de la corbeta "Wetaskiwin". El 2 de agosto, el U552 hundió los 2 primeros buques del convoy ON115 y el U553 (K. Kpt. Karl Thurmann) hundió el tercero. Las terribles condiciones meteorológicas y los continuos ataques por parte de los escoltas hicieron que estos se detuvieran. |
De acuerdo con “Geheime Kommandosache! Pruf.-Nr.3 Anlage 4 zu 1 .Skl.lb 1663/42 g.K.Chefs”. Las estadísticas relativas a la disponibilidad y perdidas de U-Boote desde el principio de la WWII hasta el 24 de agosto de 1.942 eran las siguientes:
|
Desde el inicio de la guerra hasta el 28 de agosto de 1.942, un total de 304 sumergibles sirvieron en unidades de combate, de los cuales se perdieron 105.
Desde el 1 de enero de 1.942 hasta el 28 de agosto del mismo año, las pérdidas entre las tripulaciones de los U-Boote representaban el 38%. |
![]() |
En mayo, el U107 (Kptlt. Harald Gelhaus) operó en el mar Caribe. El 1 de junio hundió el buque panameño "Bushranger" (4.536 BRT) y, el día 7, al oeste de las Islas Caimán, el hondureño "Castilla" (3.910 BRT). Durante la noche del 8 al 9 de junio hundió el americano "Suweid" (3.249 BRT) y el "Merrimack" (2.606 BRT). El día 26 hundió su último buque en esa misión, el holandés "Jagersfontein" (10.083 BRT). El 11 de julio repostó combustible del U459 y puso rumbo a su base de Lorient. También operando en el Caribe, en los primeros días de julio, el U153 (K.Kpt. Wilfried Reichmann) entró en el puerto de Puerto Limon (Costa Rica) y torpedeó uno de los barcos allí amarrados. Un hecho similar fue provocado por el U161 (Kptlt. Albrecht Achilles) el cual, el 19 de diciembre, entró en el puerto de Puerto España (Trinidad) y hundió un mercante y un cisterna. El U161 repitió esta acción en los primeros días de enero de 1.943 cuando, tras entrar en el puerto de Santa Lucía, torpedeó dos barcos. Operando cerca de Cuba, el U129 (K.Kpt. Hans Witt) hundió al buque cisterna de flota ruso "Tuapse" (6.320 BRT) el 17 de agosto. Durante los meses de julio y agosto, un grupo de U-Boote cuyo nombre en código era “Eisbär” fué enviado a operar en el Atlántico Sur, cerca de Ciudad del Cabo (Cape Town). El U156 (K.Kpt. Werner Hartenstein), perteneciente al grupo “Eisbär”, detectó un gran buque a las 11.37 horas del 12 de septiembre, a 200 millas náuticas al nordeste de la isla de Santa Helena. Consiguió acercarse al objetivo y, a las 22.07 horas, le disparó 2 torpedos. Tras 3 minutos, los torpedos explotaron y hundieron el buque "Laconia" (19.695 BRT) en la posición 4º52’S, 11º26’O. |
![]() |
Tras llegar a la superficie, la tripulación del U156 descubrió que en el agua, además de británicos y polacos (pertenecientes a la primera compañía de entrenamiento de suboficiales (NCO) de la 8ª División de Infantería, custodiando a prisioneros italianos), también un gran número de prisioneros italianos. |
A las 04.40 horas, el U156 recibió un mensaje de Dönitz en el cual le preguntaba acerca de los detalles y, a la vez, ordenaba a otros Uboot que se encontraran cerca que acudieran, a la máxima velocidad, al lugar del hundimiento. Estos eran el U506 (Kptlt. Erich Würdemann) y el U507 (K.Kpt. Harro Schacht), el sumergible italiano "Capellini" también acudió a la máxima velocidad. En la mañana del día 15, el U506 llegó al punto del hundimiento y tomó a bordo a 132 supervivientes, por la tarde llegó el U507 y recogió a 153. El "Capellini" también recogió supervivientes. Informados por los alemanes, buques franceses (del gobierno de Vichy) estaban a punto de llegar para el día 16. La mañana de ese día, el U156 estaba navegando con 4 botes salvavidas a remolque y varios supervivientes en su cubierta. A las 11.25 horas, el vigía detectó un avión volando en la dirección del Uboot. La tripulación desplegó una gran cruz roja en la cubierta. El avión resulto ser un bombardero americano B24 Liberator. Voló en círculos por encima del sumergible mientras este le enviaba un mensaje por medio de la Lámpara Morse: “Somos los supervivientes del Laconia, soldados, civiles, mujeres y niños”.
Por la tarde, el comandante del U156 envió el siguiente mensaje al B.d.U.: “Mientras remolcaba 4 botes salvavidas y a pesar de mostrar una bandera de la cruz roja con un área de 4 metros, con buena visibilidad un avión Liberator nos atacó con 5 bombas, periscopio dañado, finalizando operación de rescate y navegando hacia el este”. A los 19 minutos tras la medianoche del día 19, el U156 recibió el siguiente mensaje del B.d.U.: “Bajo ninguna circunstancia debe comprometerse la seguridad del Uboot. Finalizar todos los esfuerzos por acabar la operación de rescate. El rescate de supervivientes esta prohibido”. El 17 de septiembre, durante la noche, otro avión atacó al U506, el cual, en ese momento tenía varias mujeres y niños en su cubierta. Ese mismo día, buques franceses llegaron y tomaron a bordo a los supervivientes. El 17 de septiembre, Dönitz envió el siguiente mensaje a todos los Uboote. “Todos los esfuerzos por rescatar miembros de la tripulaciones de los barcos hundidos o por darles alimentos y agua, están prohibidos”. Esta orden, también conocida como Laconia Befehl (Orden del Laconia) fué utilizada por los fiscales británicos contra Dönitz durante el Juicio de Nuremberg, pero ese intento fué desestimado por los jueces del Tribunal Internacional. Una orden casi idéntica recibieron los submarinistas norteamericanos durante la guerra contra Japón (fue confirmada por el Almirante W. Nimitz, Air University Review 03/03.1.964, Origen de la Orden del Laconia). En este momento deberíamos decir que, durante el periodo arriba descrito, “ningún buque británico apareció por la zona de los acontecimientos”. Durante sus operaciones en el área del Caribe, la tripulación del U156 tuvo otra interesante aventura. Mientras estaban pasando por la isla holandesa de Araba, el U156 descubrió un depósito de combustible, el cual se tomó la decisión de destruir con fuego del cañón de 10,5cm de la cubierta. El oficial artillero, Oblt.z.See von Borne, estaba observando el objetivo cuando, siendo una mañana de domingo (16 de febrero), se dió cuenta que un gran numero de ciudadanos estaba en la carretera próxima al depósito, en su camino hacia la iglesia. Decidió retrasar el bombardeo del depósito hasta después del final de la misa. Antes de sumergirse, se olvidaron de asegurar el tubo del cañón con una cubierta especial que evitaba que el agua entrara en este. Tras salir a la superficie, exploto al primer disparo. Von Borne fue gravemente herido en sus piernas y otro miembro de la tripulación murió. La ayuda médica que llevaba el Uboot era insuficiente y el herido fue desembarcado en la isla de Martinica, donde recibió cuidados médicos. El U156 continuó con su misión y, cuando el cañón de cubierta volvió a estar operativo de nuevo tras serle cortado el final del tubo, el sumergible utilizo su fuego para hundir un buque mercante enemigo. A principios de septiembre, entre otros, los siguientes Uboote operaban el Atlántico Norte, aproximadamente a la misma longitud que Portugal: U214 (Kptlt. Rupprecht Stock) y U107, el cual hundió los buques británicos "Hollinside" (4.172 BRT) y "Penrose" (4.393 BRT) el día 3 de septiembre. |
Comenzado el 9 de septiembre, un grupo de Uboote con nombre en clave “Iltis”, compuesto por el U87 (Kptlt. Joachim Berger), U107, U214, U333 (Kptlt. Peter Erich Cremer) y U590 (Kptlt. Heinrich Müller Edzards), estaba de patrulla en el área a través de la cual navegaban los convoyes con denominación SL. Desde principios de octubre, los sumergibles U87, U107, U125 (Kptlt. Ulrich Folkers), U126, U128 (Kptlt. Ulrich Heyse), U156, U161, U333, U506 y U590, y los italianos " Barbarigo" y " Archimede", operaban en el área de Freetown. El 6 de octubre, a las 18.00 horas, el U107 hundió el buque británico "Andalusía Star" (14.943 BRT). Ese mismo día, a las 05.00 horas y en el Atlántico Central cerca de Freetown, el U333 era sorprendido en la superficie por la corbeta británica "Crocus".
|
![]() |
La corbeta abrió fuego y trató de embestir al Uboot. Para el comandante de este, era obvio que tratar de sumergirse en ese momento no era posible por lo que trató de escapar a la máxima velocidad en superficie. La "Crocus" no desistió en su empeño y trató de embestir al Uboot de nuevo. Sin embargo, la hábil maniobra del U333 sorprendió a la corbeta que le perdió y navegó varios minutos a toda velocidad alejándose de este. Esto permitió al U333, a pesar de que sufría daños menores, sumergirse hasta el fondo (a unos 100m). Más tarde, tras subir a la superficie, el U333 pudo evitar a la corbeta (todavía cerca) y dejar el área. Esta no fue la única aventura del U333. El 6 de mayo había sido detectado por un destructor americano, el cual le atacó con varias decenas de cargas de profundidad. El U333, gracias a su excelente maniobrabilidad, evitó la destrucción. Esto no fue una tarea fácil ya que en la zona donde ocurrió el ataque, la profundidad máxima era de sólo 30m. Los sumergibles que operaban en el Atlántico Sur, cerca del área de Cape Town, hundieron, desde el 7 de octubre, 28 buques (con un tonelaje por encima de 190.000 BRT) en unas pocas semanas. El U178 (Kpt.z.See Hans Ibbeken) hundió el "Duchess Atholl" (20.019 BRT) en esta área. Indudablemente, debido a la situación de la guerra en el frente del este, el ataque a los convoyes que se dirigían a los puertos soviéticos de Murmansk y Archangelsk iba a ser crucial. En los primeros días de enero, un grupo de Uboote con nombre en clave “Ulan”, compuesto por el U134 (Kptlt. Rudolf Schnedel), U454 (Kptlt. Burkhard Härklander) y U584 (Kptlt. Joachim Deecke), atacaron por vez primera un convoy de suministros que se dirigía a Murmansk y Archangelsk. El convoy PQ7 fue atacado cerca de la Isla del Oso (Bear Island). El día 20 de enero, el único éxito fue logrado por el U134, que hundió el buque británico "Waziristan" (5.135 BRT). El siguiente convoy en esa ruta, el PQ8, fue atacado, comenzando del día 17, por el mismo grupo de Uboote. El U454 hundió el británico "Harmatris" (5.395 BRT) y al barco armado ruso "Yenisei" (RT 68), y, más tarde ese mismo día, al destructor británico "Matabele" y a un barco cargado de munición, que exploto cuando un torpedo lo alcalzó. El 10 de enero, el U584 hundió al sumergible ruso "M175" (ex M92) cerca del Cabo Norte. Los siguientes convoyes PQ9, PQ10 y PQ11 navegaron a través de esa área sin pérdidas. El 23 de marzo, un hidroavión Bv138 de patrulla perteneciente al 2./406 detectó el convoy PQ13 compuesto por 19 barcos. El día 24, durante un ataque al convoy, el U655 (Kptlt. Adolf Dumrese) fué hundido, con la pérdida total de la tripulación, tras ser embestido por el barco británico "Sharpshooter". Tras unos días tormentosos, el día 28, el convoy fué detectado de nuevo por un hidroavión Bv138 y los siguientes Uboote fueron enviados a atacar a los desperdigados barcos: U209 (Kptlt. Heinrich Brodda), U376 (Kptlt. Friedrich Karl Marks), U435 (Kptlt. Siegfried Strelow), U436 (Kptlt. Gunther Seibicke), U454 (Kptlt. Burkhardt Härklander), U456 (Kptlt. Max Martin Teichert), U585 (Kptlt. Bernhard Lohse) y U589 (Kptlt. Hans Joachim Horrer). Entre el 8 y el 24 de abril, se llevaron a cabo operaciones contra los convoyes PQ14 y QP10. Durante una acción contra el QP11, el 30 de abril, el U456 alcanzó al crucero británico "Edinburgh" con 2 torpedos y, el 1 de mayo, fue rematado por los destructores Z24 y Z25. El 24 de mayo, los sumergibles detectaron barcos pertenecientes al convoy PQ16. El día 26, el U703 (Oblt.z.See Matthias Brünner) hundió al "Syros". El barco, cargado hasta los topes con munición, explotó y toda la tripulación desapareció. Durante los ataques a este convoy, muchos éxitos fueron alcanzados por los aviones de la Luftwaffe, que hundieron 6 barcos. En la campaña contra los convoyes, el mayor éxito fue, sin duda, el logrado contra el PQ17 a principios de julio. Este era, sin duda, el mayor convoy que se había reunido hasta la fecha. Incluía 36 mercantes, 1 cisterna, 3 barcos de rescate y varios escoltas. El convoy partió de Islandia el 27 de junio (tres barcos tuvieron que darse la vuelta por problemas mecánicos) y, el 1 de julio, a las 14.32 horas fué detectado por un hidroavión Bv138 perteneciente al 3./906 (comandado por el suboficial Egon Reper, con el Leutnant zur See von Ahlefeld como observador) en el cuadrante AB 7195 (posición geográfica 71º11’N, 05º59’E). Debido al mal tiempo y a la escasez de combustible, el hidroavión no pudo observar el convoy durante mucho tiempo y tuvo que volver a la base. Otro hidroavión se hizo cargo de esta tarea horas más tarde. El día 2 de julio, hidroaviones Heinkel He115 del 1./406 llevaron a cabo el primer ataque con torpedos. Durante esta ataque, el avión del comandante de la unidad Kapt. Vater, fue abatido a unos 2.000m por delante del convoy. Tres miembros de la tripulación se las arreglaron para subir a uno de sus botes salvavidas a pesar del furioso fuego que recibían por parte de los buques de escolta. En ese momento, otro He115 (comandado por el Oberleutnant Charly Burmeister, y el Feldwebel Konny Harbin como piloto) aterrizó cerca del bote y subieron a bordo a la tripulación derribada. A pesar del volumen de fuego desplegado contra ellos por los escoltas del convoy, pudieron despegar y volver a la base sin problemas. El 2 de julio, a las 20.00 horas, una agrupación de barcos de la Kriegsmarine, designada como “Kampfgruppe 1”, zarpó, iniciando así la operación “Rösselsprung”, cuyo objetivo era la destrucción del convoy. Dicha agrupación estaba compuesta por el acorazado "Tirpitz", el crucero pesado "Admiral Hipper", varios destructores y torpederos, siendo protegidos por varios buques antisubmarinos y aviones de la Luftwaffe. Los hidroaviones enviaron señales de radio que dirigieron a un grupo de sumergibles, cuyo nombre en clave era “Eisteufel”, hacia el convoy. Durante la acción contra el convoy PQ17, los siguientes U-Boote tuvieron contacto con este: U88 (Kptlt. Heino Bohmann), U251 (Kptlt. Heinrich Timm), U255 (Kptlt. Reinhart Reche), U334 (Kptlt. Hilmar Siemon), U344 (Kptlt. Ulrich Pietsch), U355 (Kptlt. Gunther La Baume), U376 (Kptlt. Friedrich Karl Marks), U408 (Kptlt. Reinhard von Hymmen), U456 (Kptlt. Max Martin Teichert), U457 (K.Kpt. Karl Brandenburg) y U703 (Kptlt. Heinz Bielfeld). En la tarde del día 3, siete hidroaviones He115 pertenecientes al 1./906 (cuyo comandante era el Kapt. Eberhard Peuckert) lanzaron el segundo ataque con torpedos contra el convoy. |
Las condiciones meteorológicas eran terribles en ese momento y los hidroaviones estaban volando en una espesa niebla a una altura de unos 15m sobre la superficie del mar. Justo en el momento en el que Peuckert estaba a punto de ordenar la vuelta a la base, vió a uno de los Bv138 que estaban siguiendo al convoy. |
![]() |
También el día 4, un bombardero del I./KG26 hundió otros 3 buques más. El U334 remató al ya alcanzado "William Hooper". Ese mismo día, el Mando británico ordenó que el convoy se dispersara y que todos los barcos se dirigieran a puertos soviéticos individualmente. Esta orden se emitió basándose en noticias que decían que más buques de la Kriegsmarine se estaban acercando hacia el convoy, cosa totalmente inexacta porque donde se estaban dirigiendo era hacia las bases de Noruega. El día 5, aviones pertenecientes al Kampfgruppe 30 (KG30) atacaron barcos anteriormente pertenecientes al convoy PQ17. El 1./906 envió 6 hidroaviones He115 (comandados por el Oblt.z.See S. Wolfgang Herwartz) para atacar barcos de ese convoy. Debido a las terribles condiciones meteorológicas, los aviones tuvieron que regresar sin encontrar ningún objetivo. A las 14.30 horas, la tripulación del U456 hundió el buque americano "Honomu". El U456 dió alimentos a los supervivientes y tomó como prisionero al capitán de dicho buque. El U255 hundió otros 2 barcos americanos cerca de la isla de Novaja Zemla, el "John Witherspoon" el día 6, y el 7, a las 09.27 horas, el "Alcoa Ranger". Las pérdidas alemanas durante el ataque al convoy fueron:
Durante los ataques al convoy PQ17, los sumergibles y aviones alemanes hundieron un total de 24 buques (durante su viaje de vuelta desde Rusia, como parte del convoy QP14, 2 barcos que habían formado parte del PQ17 fueron hundidos), el cisterna de flota "Aldersdale" y el barco de rescate "Zaafaran". Se enviaron al fondo del mar: 3.350 camiones y jeeps, 210 aviones, 430 tanques, 99.316 Tm de piezas de recambio, planchas blindadas, munición y alimentos que iban destinados a la URSS. El 16 de agosto comenzó la operación “Wunderland” en la que el "Admiral Scheer" operaría cerca de la isla de Novaja Zemla, en el Mar de Kara. Con el operarían dos Uboote: el U601 (Kptlt. Peter Tomar Grau) y el U251 (Kptlt. Heinrich Timm). Estos se encargarían de proporcionar información meteorológica y sobre avistamientos de buque enemigos. El 21 de agosto, el U601 hundió el buque ruso "Krestianin" (2.513 BRT) en el Mar de Kara y, el 24, el Kubyiszev (2.332 BRT) en el Estrecho de Jugor. En septiembre, los sumergibles también atacaron el siguiente convoy, el PQ18. Ellos eran: el U405 (K.Kpt. Rolf Heinrich Hopmann), el U408 (Kptlt. Reinhard von Hymmen), el U457 (K.Kpt. Karl Brandenburg), y el U589 (Kptlt. Hans Joachim Horrer). Una parte diferenciada del uso de los Uboote fué en el aspecto meteorológico. Los datos sobre las condiciones atmosféricas en el área del Ártico tenían un gran efecto a la hora de establecer predicciones correctas para el Atlántico Norte y el continente europeo. Los alemanes establecieron estaciones meteorológicas en la isla de Spitzbergen. Cada una de estas estaciones tenía un equipo de varias personas. También existían estaciones automatizadas que eran continuamente mejoradas. Una de estas estaciones era la que fue instalada en el verano por el U377 (Kptlt. Otto Köhler) en la costa de Spitzbergen, cerca de Ny Alesund. El equipo de la estación medía e informaba de la velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad. El problema más importante de estas boyas radicaba en encontrar una solución a como emitir sus señales de radio, para que no fueran fácilmente interceptadas por el enemigo. Tras el fin de la fuente de energía, un mecanismo especial se activaba tras el hundimiento de la boya. La boya meteorológica tenía un mecanismo de anclaje similar al de las minas marinas, y se colocaba en posición perpendicular en el agua (era posible utilizar este tipo de boya incluso en regiones donde la profundidad era de 2.000m, ya que su cable de anclaje era de 4.400m). En el cuerpo de la boya había una antena telescópica que se desplegaba automáticamente y tenía una longitud de 2m. Esta boya era capaz de enviar datos sobre la temperatura, humedad y velocidad del viento (2 veces al día) durante un periodo de 7 u 8 meses. Hacia el final de la guerra varios tipos diferentes de boyas WSF (continuamente mejoradas) habían sido producidos. Los sumergibles, entre otros navíos, fueron utilizados en las siguientes operaciones para establecer estaciones meteorológicas:
Además de establecer estaciones meteorológicas y de extender boyas, casi cada día, los sumergibles enviaban datos referentes a las condiciones atmosféricas en su área de operaciones. Algunos de estos Uboot zarparon como Wetter-Boote y su misión era enviar informes sobre las condiciones atmosféricas de unas zonas designadas. En noviembre, los sumergibles hundieron el mayor registro de tonelaje enemigo en un sólo mes durante toda la SGM: 118 buques con un tonelaje total de 743.321 BRT. Un gran numero de buques transportando suministros para los próximos desembarcos en el norte de África (“Operación Torch”), fueron localizados por la Luftwaffe el 7 de noviembre. Sin embargo, este grupo no fué encontrado y no atacado por los sumergibles. Durante el periodo del 3 al 5 de noviembre, en el área de Mar Caribe, el U129 (K.Kpt. Hans Witt) y el U160 (Kptlt. Georg Lassen) llevaron a cabo ataques contra el convoy TAG18 y hundieron 6 barcos. El U160 hundió 4 barcos con un tonelaje de 25.855 BRT y el U129 hundió 2 barcos con un total de 14.622 BRT. En las operaciones contra la flota de invasión en el Mar Mediterráneo, cerca del Estrecho de Gibraltar y de la costa de Marruecos, tomaron parte 31 Uboote. Entre ellos estaban estos: U73, U77, U81, U84, U91, U92, U98, U108, U130, U135, U173, U185, U205, U263, U380, U407, U411, U413, U431, U509, U515, U564, U566, U595, U613, U653, U752 y 20 sumergibles italianos. |
Mar Mediterráneo, área de Argel |
El 7 de noviembre de 1.942, el U205 (Oblt.z.See Friedrich Bürgel) torpedeó al transporte "Thomas Stone" (9.255 BRT) y, el mismo día, el U605 (Kptlt. Herbert Víktor Schütze) fué hundido con la pérdida de toda la tripulación en las inmediaciones de Argel. |
Atlántico Norte, área de Casablanca |
El 11 de noviembre, el U173 (Oblt.z.See Hans Adolf Schwiechel) atacó barcos del convoy UFG1. A las 19.48 horas hundió al transporte americano "Joseph Hewes" (9.359 BRT, en la posición 33º40’N/07º20’O), a las 19.55 horas dañó con torpedos al cisterna americano "Winooski" (10.600 BRT, en la posición 33º40’N/07º20’E) y, a las 19.56 horas, dañó al destructor americano "Hambleton" (en la posición 33º40’N/07º35’O). En otras áreas, los sumergibles obtuvieron éxitos, entre ellos estaban:
|
Entre los buques de mayor desplazamiento hundidos por los U-Boote en el mes de noviembre podemos señalar:
El 19 de noviembre, el siguiente número de Uboote estaba en el Atlántico:
|
El 4 de diciembre, el convoy HX217 fué detectado y se enviaron contra él 2 grupos de sumergibles (22 Uboote a la vez). Durante el periodo del 8 al 10 de diciembre, 2 barcos de este convoy fueron hundidos y varios más dañados. Durante esta acción, por primera vez durante la 2GM, dos sumergibles colisionaron bajo el agua mientras efectuaban el ataque. El U211 (Kptlt. Hans Trojer) embistió al U254 (Kptlt. Hans Gilardone). Tras la colisión, el U254 pudo llegar a la superficie pero fue inmediatamente atacado por un avión. El Uboot se hundió con la pérdida de 41 miembros de la tripulación, 4 tripulantes fueron rescatados por el U221. |
Transporte hacia el Mar Negro |
En 1.942 se llevo a cabo una operación que permitió el uso de los sumergibles en el Mar Negro. Entre los Uboote en ser preparados para ella estaban el U9, U19 y U24. La primera etapa del viaje fue por agua, desde Kiel hasta Hamburgo, y desde aquí, a través del río Elba, hasta una zona cercana a Dresde. Ahí, el casco giraba 90º para que ocupara la menos altura posible durante el transporte y se colocaba en unos pontones especiales (5 a cada lado), lo cual permitía su movilidad en los tramos superiores de los ríos Elba y Danubio. En Dresde el casco se colocaba en 2 traileres Culemeyer y era transportado por autopista hasta Ingolstadt. La máxima velocidad que podía alcanzar en la autopista era de 8 Km./h y el viaje se efectuaba sin paradas. A pesar de que en muchos lugares, especialmente en puentes y en curvas de la carretera, el margen de error era de apenas unos pocos milímetros, no hubo grandes problemas. A la vez que esto ocurría, los pontones eran transportados por agua hasta Ingolstadt. Allí el casco era colocado otra vez sobre los pontones y se trasladaba por el Danubio. En Linz, el casco era sacado de los pontones y, para colocar alguno de los compartimentos en una posición perpendicular, se los inundaba y se los volvía a colocar sobre los pontones y también le volvían a instalar la planta motriz, las baterías y la torreta. De acuerdo con “B.Nr.1.Skl.lb 2772/42 Gkdos Chefs.” del 22 de diciembre, la situación de los sumergibles era como sigue:
|
Año 1943 |
A principios de año, sucedió un hecho que iba a tener un efecto muy importante en el desarrollo del arma submarina. El 30 de enero, el Großadmiral Karl Dönitz reemplazó al Großadmiral Erich Raeder como Comandante de la Kriegsmarine. Las primeras acciones de los sumergibles en el Atlántico finalizaron satisfactoriamente cuando el U522 (Kptlt. Herbert Schneider) y el U124 (Kptlt. Johann Mohr) hundieron 7 buques de los convoyes HX222 y HX223. El siguiente convoy, el HX224, perdió 2 barcos a manos del U456 (Kptlt. Max Martin Teichert). El 3 de febrero, el convoy SC118 fue detectado y atacado por dos grupos de sumergibles (nombre en clave “Haudegen” y “Pfeil”) que sumaban 21 Uboote. Durante la tormentosa noche del 4 al 5 de febrero, el U187 (Kptlt. Ralph Münnich) fué hundido en acción. El primer buque en ser hundido fue el "West Portal", torpedeado por el U413 (Kptlt. Gustav Poel) hacia la tarde del día 5. |
El día 6 de febrero, 2 barcos más del convoy fueron hundidos por el U262 (Kptlt. Heinz Franke) y el U266 (Kptlt. Ralf von Jessen), y el día 7, el U402 (K.Kpt. Siegfried Freiherr von Forstner) hundió 6 más. El día 16 de febrero comenzó a operar un nuevo grupo de sumergibles, su nombre en clave era “Robbe”, en Atlántico Norte entre las islas Azores y las costas de Portugal y Marruecos. Estaba compuesto de los siguientes Uboote: U103 (Kptlt. Adolf Janssen), U107 (Kptlt. Harald Gelhaus), U382 (Kptlt. Herbert Juli), U410 (Oblt.z.See Horst Arno Fenski), U437 (Kptlt. Hermann Lamby), U445 (Oblt.z.See Heinz Konrad Heiko Fenn), U511 (Kptlt. Friedrich Schneewind) y U569 (Oblt.z.See Hans Johannsen). En los primeros meses de 1.943, 4 hidroaviones Blohm&Voss Bv222 (V2, V3, V4 y V5) fueron enviados a Hamburgo para ser modernizados. En todos ellos se reforzó el armamento y se les instaló los equipos de radio y rádar más modernos. Fueron puestos bajo el control del Fliegerführer Atlantik y llevaron a cabo misiones de reconocimiento para detectar buques y de radiar sus posiciones a los Uboote. Eran capaces de llevar a cabo vuelos de hasta 33 horas.
|
El 18 de febrero, un avión de reconocimiento de la Luftwaffe descubrió el convoy ON166, compuesto de 48 barcos, navegando hacia Estados Unidos. El B.d.U. dirigió a 2 grupos de Uboote (con nombre en código “Ritter” y “Knappen”), sumando 21 sumergibles, a atacarlo. Desde el 20 hasta el 26 de febrero, el convoy fue atacado repetidamente. Los 12 torpedos disparados por los Uboote hundieron 15 buques (con un tonelaje total de 97.382 BRT). Durante esta acción fueron hundidos 2 sumergibles. Un mensaje muy importante fué enviado al B.d.U., el día 7, por el comandante del U156 (K.Kpt. Werner Hartenstein). En el informaba de que el enemigo estaba utilizando un nuevo dispositivo de rádar que operaba en unas longitudes de onda que no podían ser detectadas por el Metox. Esto incrementaba la probabilidad de un ataque por sorpresa por parte de los aviones aliados en condiciones de mal tiempo o de noche. El 26 de junio se llevó a cabo una reunión en el Cuartel General del Oberbefehlshaber der Luftwaffe (Ob.d.L.), en el que se trataron asuntos referentes a las futuras operaciones aéreas que se llevarían a cabo en el Atlántico hasta el verano de 1.944. Los participantes fueron:
El General Rudolf Meister presentó un informe del Ob.d.M., que trataba del estado actual y de las futuras misiones de la Luftwaffe en la región y de las grandes ventajas que disfrutaban los británicos en el Golfo de Vizcaya. De acuerdo con el plan, hacia el verano de 1.944, las siguientes unidades deberían estar disponibles para operaciones sobre el Atlántico:
Göring aceptó este plan. El equipamiento planificado de 2 escuadrones con el hidroavión Bv222, no era realista puesto que en esas fechas no había disponibilidad de tal cantidad de aparatos. En esa época, por orden del Fliegerführer Atlantik, 2 escuadrones de reconocimiento estaban operando en el sur de Francia, ellos eran:
En su mayoría operando sólo en regiones lejanas, los Uboote cosecharon resultados espectaculares en los primeros meses de 1.943. El 21 de febrero, el U515 (Kptlt. Werner Henke) zarpó en una misión de combate. Debía operar en al Atlántico Central, cerca de Freetown. Mientras navegaba hacia su área operacional, hundió cerca de las Azores al buque "California Star", el día 4 de marzo. Además, estaba asignado a un grupo cuyo nombre en clave era “Unverzagt”. Este grupo iba a atacar al convoy USG6, que navegaba desde USA. El U515 hundió al "Molly Pitcher", éste era un buque del convoy que había sido dañado por otros sumergibles. El U515 recibió combustible del U106 (Oblt.z.See Wolfdietrich Damerow) y se dirigió hacia su área operacional, cerca de Freetown. Allí, el 9 de abril, hundió al buque "Bamako". El 1 de marzo, el U160 (Kptlt. Georg Lassen), operando en el Océano Índico cerca de Port Shepstone (Sudáfrica), atacó un convoy. Hundió 5 barcos (uno de ellos era el cisterna "Tibia", de 10.356 BRT) y torpedeó otros 2. Al U178 se le ordenó navegar hasta la base de Penang. Durante su misión (156 días) hundió 5 barcos con un tonelaje total aproximado de 25.000 BRT (entre ellos los buques griegos "Breiviken" de 2.667 BRT y "Michael Livnos" de4.774 BRT). Durante el periodo entre el 28 de junio y el 7 de julio, 10 sumergibles del grupo llamado “Monsun” o “Monzón” zarparon desde la base de Lorient. Operarían en el Océano Índico y navegarían hacia las bases del este de Asia. Varios de ellos fueron hundidos poco después de zarpar de Lorient. Eran estos:
|