4ª Fase, Enero 1942 – Julio 1942 |
Año 1.942 |
Los cinco primeros sumergibles en tomar parte en la operación “Paukenschlag” fueron el U66 (K.Kpt. Richard Zapp), U109 (Kptlt. Heinrich Bleichrodt), U123 (Kptlt. Reinhard Hardegen), U125 (Kptlt. Ulrich Folkers) y el U130 (K.Kpt. Ernst Kals). En los primeros días de enero, los 7 Uboote navegaron hacia la zona operacional cerca de Newfoundland donde se reunían los convoyes que se dirigían hacia Gran Bretaña. El 9 de enero, un mensaje codificado fue enviado a los sumergibles que navegaban hacia Estados Unidos; rezaba “Paukenschlag 13”, lo cual significaba que la operación empezaría del día 13 de enero. |
Basándose
en sus análisis y el trabajo de ULTRA, los británicos pasaron a los
americanos un plan detallado de toda la operación (prácticamente el
100% era exacto). Los temores británicos se vieron confirmados el día 11 cuando el U123 atacó y hundió al buque británico "Cyclops" (9.076 BRT) a 160 millas náuticas de Nova Scotia. Debería tenerse en cuenta que, después del shock producido por el ataque al Pearl Harbour, los americanos aún estaban en el proceso de organizar una defensa contra los U-Boote, y su enemigo principal era Japón, el cual estaba amenazando sus intereses en el Pacifico. |
![]() |
Poco después de la medianoche del 14 de enero, el U123 hundió al buque panameño "Normess" (9.557 BRT) cerca del extremo oriental de Long Island. Su capitán, en su llamada de socorro, habló acerca de haber tocado una mina Los sumergibles se hallaban literalmente en el cielo. Los barcos que navegaban cerca de la costa de Estados Unidos tenían sus luces encendidas, y las ciudades costeras también, por lo que los barcos quedaban bien silueteados. Durante el día, los Uboote permanecían en el fondo (en ese área la profundidad era de entre 50 y 150 metros) y sus tripulaciones descansaban; durante la noche entraban en acción. El 15 de enero, el U123 hundió al buque cisterna "Coimbra" (6.768 BRT) y el 17 hundió al "San José" (1.932 BRT), al "Brazos" (4.497 BRT), al "City of Atlanta" y al "Ciltvaira" (3.779 BRT), y dañó con su cañón de cubierta al cisterna "Malay" (8.207 BRT), rematándolo con un torpedo. El 25 de enero, hundió al "Culebra". Tras dos semanas, el U123, gastó todos sus torpedos e inicio su viaje de vuelta a su base. Durante este viaje, al norte de Bermuda, detectá a la cisterna "Pan Norway" (9.231 BRT) el día 27, y abrió fuego con su cañón de cubierta. El cisterna estaba armado con un cañón e inicio un duelo artillero con el Uboot alcanzándolo 5 veces, pero sin penetrar su blindaje. Al final, el "Pan Norway" se hundió y la tripulación del U123 dió a los supervivientes provisiones y una orientación para llegar a Bermuda. |
El 18 de enero, a las 01.33 horas, el U66 hundió al cisterna "Allan Jackson Caledonia" (6.635 BRT), el día 19 al "Lady Hawkins", el día 22 al "Nirvana", el día 24 al "Empire Gem" (8.139 BRT) y al "Venore" (5.666 BRT). El 19 de enero, el U109 hundió al "Empire Kingfisher", el día 23 al "Thirlby", el día 1 de febrero al buque frigorífico "Tacoma Star" (7.900BRT), el día 5 al cisterna "Montrolite" (11.309 BRT) y el día 6, con su cañón de cubierta, al "Alción" (3.531 BRT). Ese mismo día, el U130 hundió los buques "Frisco" y "Friar Rock", el día 21 al cisterna "Alexandra Höegh" (8.248 BRT), el día 22 a la cisterna "Olympic" (5.335 BRT), el día 25 a la cisterna "Varanger" (9.305 BRT) y el día 27 a la cisterna "Francis E. Powell" (7.096 BRT). |
Durante el periodo comprendido entre el 11 de enero y el 9 de febrero, operación “Paukenschlag”, los sumergibles hundieron un total de 26 buques con un tonelaje total de 163.021 BRT, Sólo el U123 hundió 10 barcos con un tonelaje de 53.173 BRT. El
1 de febrero, los alemanes tuvieron otro éxito, uno del que no fueron
conscientes en ese momento. Pusieron en uso el nuevo modelo de máquina
de codificar, la Enigma M2 y la nueva clave Triton. |
Una ayuda extra eran los dispositivos de localización y el rádar utilizados por los buques y los aviones. En
cualquier caso, los sumergibles que tomaban parte en la operación
“Paukenschlag” eran difíciles de detectar ya que actuaban en solitario
y no mantenían contacto mediante radio con nadie. |
![]() |
El 31 de enero, el U107 hundió al buque "San Arcadio" (7.419 BRT) y, el 6 de febrero, al "Major Wheeler" (3.431 BRT). Conjuntamente, estos sumergibles hundieron 19 buques en el mes de enero. Operaron a lo largo de la costa de Estados Unidos, a través del Golfo de México y hasta la costa de Venezuela. El 6 de febrero, el SKL ordenó a Dönitz el envió, para el día 15, de 20 Uboote a la región de Noruega. Esto fue el resultado del temor de Hitler de que los aliados pudieran desembarcar en Noruega. De acuerdo con “Anlage 2 zu Nr. 1.Skl.Ib 383/42 gKdos Chefs”, del 11 de febrero, la situación de los sumergibles era como sigue:
|
Los sumergibles que operaban a lo largo de la costa americano prosiguieron cosechando éxitos. El 21 de febrero, el U504 (K.Kpt. Fritz Poske) hundió un buque cisterna el primer día en el que operaba en esa zona. En el área Aruba-Curacao-Trinidad, los UBoote hundieron durante ese tiempo 18 buques (muchos de ellos cisternas). En febrero, el U155 (K.Kpt. Adolf Piening), el U158 (Kptlt. Edwin Rostin), el U162 (F.Kapt. Jürgen Wattenberg), el U558 (Kptlt. Günther Krech) y el U587 (Kptlt. Ulrich Borcherdt) hundieron 9 barcos del convoy OSN67. |
Durante el mes de marzo, muchos sumergibles operando en solitario alcanzaron éxitos. El día 3, operando en el área Freetown-Liberia, el U68 (K.Kpt. Karl Friedrich Merten) hundió al "Helenus" (7.366 BRT), el día 8 al "Beluchistan", el día 16 al "Baron Newlands" y el día 17 al "Allende" y al "Muncaster Castle". Durante su siguiente misión, que se prolongó desde el 31 de enero hasta el 23 de marzo (8.029 millas náuticas, esta fue la misión mas larga efectuada por un sumergible del Tipo VIIC sin repostar en el mar), el U96 (Kptlt. Heinrich Lehmann Willenbrock) hundió 5 barcos. |
Durante
su siguiente misión en la costa este de Estados Unidos, el U552 (K.Kpt. Erich
Topp) hundió un total de 7 barcos (incluyendo 4 cisternas). Operando en la misma área, el 27 de marzo, el U123 (Kptlt. Reinhard Hardegen) torpedeó al buque "Atik". Cuando el sumergible trataba de rematarlo con el cañón de cubierta, el "Atik" resultó ser un Q-Ship (una trampa flotante) y devolvió el fuego, tratando de hundir al U123. Un miembro de la tripulación del U123 murió en ese enfrentamiento, mientras tanto, el U123 se las arreglo para sumergirse y disparar otro torpedo que, por fin, hundió al "Atik". Este fue el único duelo conocido entre un submarino y un Q-Ship en toda la 2GMI. Durante esa misión, el U123 hundió 8 barcos con un tonelaje de 39.917 BRT y dañó otros 3 con un tonelaje de 24.310 BRT. |
![]() |
Como resultado de las grandes pérdidas, los británicos enviaron hacia la costa americana 24 antiguos pesqueros armados con ASDIC para ayudar a combatir a los U-Boote. También enviaron a Estados Unidos especialistas en la lucha contra los sumergibles para ayudar a los americanos a organizar sus fuerzas antisubmarinas. A principios de abril, los americanos organizaron los primeros convoyes costeros y reorganizaron su estructura de mando de forma que se pareciera lo más posible a la británica. Este
trabajo obtuvo su primer resultado el día 14 de abril, cuando el U85
(Oblt.z.See Eberhard Greger) fué hundido por el destructor americano
"Roper". El 15 de abril, los cuerpos de 29 tripulantes del U85 fueron recogidos por otro buque. Fueron enterrados en un cementerio de Hampton (Virginia). El 28 de abril, durante otra misión a lo largo de la costa de USA, el U109 hundió los barcos "La Paz" (6.548 BRT) y "Gonder" (4.330 BRT). De acuerdo con “B Nr. 1.Skl.Ib 785/42 gKdos Chefs” del 1 de abril, la situación de los Uboote estaba como sigue:
El inicio de 1.942 trajo más pérdidas para los sumergibles que operaban en el Mediterráneo. |
El U73 (Kptlt. Helmut Rosenbaum) fué seriamente dañado el día 12, tras su ataque al destructor británico "Kimberley" (la explosión producida por el torpedo que disparó el sumergible, hizo que explotaran las cargas de profundidad del buque, las cuales dañaron su popa y tuvo que ser remolcado hasta Alejandría). El daño en el sumergible fue causado por aviones y buques enemigos, ya que el Uboot no podía sumergirse y tuvo que navegar en superficie hasta La Spezia, llegando a ésta el 12 de febrero. El 17 de enero, al norte de Sidi Barani, el U133 (Oblt.z.See Eberhard Mohr) hundió al destructor británico "Gurkha". |
![]() |
En febrero, 21 sumergibles estaban operando en el Mediterráneo. El 11 de marzo, el U56 (Oblt.z.See Johann Jebsen) hundió cerca de Creta al crucero británico "Nadad", y el día 26, el U652 (Oblt.z.See Georg Werner Fraatz) hundió al destructor británico "Jaguar" y al cisterna de flota "Slavol". Mientras era perseguido, el Uboot disparó un torpedo que hundió al destructor "Heytrop". El 14 de marzo, mientras arribaba a la base de Salamis, el U133 entró en un campo de minas alemán y se hundió con toda la tripulación. El 2 de mayo, el U74 (Oblt.z.See Karl Friederich), tras haber sido avistado por un avión Británico perteneciente al 202º Squadron de la RAF, fue hundido, con toda la tripulación a bordo, por los destructores británicos "Wishart" y "Wrestler". El 2 de junio, como
resultado de los daños sufridos por un ataque aéreo, el U652 fue
rematado por un torpedo lanzado por el U81 (Kptlt. Friedrich
Guggenberger), la tripulación fue recogida por el U81. El 29 de mayo, tras haber soportado un acoso y un ataque con cargas de profundidad que se extendió durante 15 horas, el U568 (Kptlt. Joachim Preuss) se fué al fondo del mar. |
El 12 de junio, un convoy cuyo nombre en clave era “Harpoon”, llevando suministros para la isla de Malta, partió de Gibraltar. |
Además de éstos para su protección inmediata, al convoy también se le había asignado como protección lejana la llamada Fuerza W compuesta del acorazado "Malaya", los portaviones "Eagle" y "Argus", los cruceros "Kenya", "Liverpool" y "Charybdias" y 7 destructores. Posteriormente, el cisterna "Brown Ranger" y dos corbetas se le unieron. Cerca
de las islas Baleares el convoy fue detectado por la Luftwaffe y
atacado por buques de superficie italianos y por sumergibles y aviones
alemanes. Dos remolcadores (remolcando 4 MTB`s) también se añadieron al convoy. |
![]() |
El 13 de junio, el "Elisabeth Bakke" volvió a Alejandría porque no podía alcanzar la velocidad que le permitiría mantenerse con el convoy. Casi inmediatamente, el convoy fue detectado por un avión de reconocimiento de la Luftwaffe. Además de 7 sumergibles italianos, a estos U-Boote se les ordeno interceptar el convoy: U77 (Kptlt. Heinrich Schonder), U81 (Kptlt. Friedrich Guggenberger), U205 (Kptlt. Franz Georg Reschke), U431 (Kptlt. Wilhelm Dommes), U453 (Kptlt. Egon Rener Freiherr von Schlippenbach) y U559 (Kptlt. Hans Heidmann). |
El 13 de junio, el convoy “Vigorous” fué buscado infructuosamente por aviones torpederos italianos. Una agrupación de navíos de superficie italianos también zarpó para buscarlo pero, tras recibir un mensaje anunciando la presencia de sumergibles británicos, retornaron a la base. El día 14, un avión torpedero italiano hundió al "Taninbar" (8.169 BRT), y dañó seriamente (destruyó la sala de máquinas) del crucero "Liverpool" que tuvo que ser remolcado hasta Gibraltar. En la tarde de ese mismo día, parte de la escolta del convoy “Harpoon”, (Fuerza W) y cinco escoltados por el crucero antiaéreo "Cairo" y nueve destructores partieron rumbo a Malta. Como resultado de los problemas en la sala de máquinas, el navío holandés "Aagtekerk" (6.811 BRT), escoltado por las corbetas "Primula" y "Erica", navegaron rumbo a Tobruk pero, fué hundido por aviones de bombardeo en picado cerca de la entrada del puerto. Los italianos hicieron zarpar a un gran grupo de barcos para que destruyeran al enemigo. Entre otros, este gran grupo reunía a los acorazados "Littorio" y "Vittorio Veneto", 4 cruceros y 11 destructores. |
El día 14, aviones alemanes procedentes de Creta (LG-1), hundieron al "Bhutan" (6.104 BRT) y dañaron al "Potaro" (5.410 BRT). La tarde de ese mismo día, lanchas torpederas alemanas, S-Boote, pertenecientes a la 3ª Schnellbootflotille se unieron al combate y torpedearon al crucero "New Castle" y hundieron al destructor "Hasty". El
15 de junio, buques italianos hundieron al destructor "Bedouin" y dañaron
al "Potridge". Sin embargo, gracias a los grandes esfuerzos de los
escoltas, se evitaron mayores éxitos por parte de la fuerza italiana. |
Los barcos del convoy se estaban acercando a Malta cuando entraron en un campo de minas recientemente colocado. El "Badsworth", al "Matchless", "Hebe" y "Orari" sufrieron daños y el "Kujawiak" se hundió. El único éxito alcanzado por los sumergibles alemanes durante esta acción, fue el hundimiento, al oeste de Creta, del crucero británico "Hermione" por el U205 el día 16. El 30 de junio, cerca de Port Said, el U372 (Kptlt. Heinz Joachim Neumann) hundió al buque británico "Medway" (14.600 BRT, que servía como buque de apoyo a submarinos), el cual transportaba 90 torpedos para los sumergibles amarrados en Haifa. |
![]() |