3ª Fase, Abril 1941 – Enero 1942 |
El 23 de mayo un comunicado fue difundido con el siguiente texto: “El sumergible comandado por el K.Kpt. Gunther Prien no regresó de su última misión. Se debe suponer que esta unidad se ha perdido”. Prien era conocido por tener una lengua muy afilada y había criticado fuertemente la catastrófica calidad de los torpedos. Se suponía que existía un dossier con información sobre Prien en la oficina principal para la Seguridad del Reich y hubo informes de que se le había visto en el campo de concentración de Torgau en febrero de 1.945. |
![]() |
Estos rumores desaparecieron tan rápido como habían surgido y, por tanto, los restos del U47, junto con los de su comandante y su tripulación, descansan en el fondo del Atlántico a una profundidad de 3.000 metros. Tras estos hechos, el B.d.U. decidió iniciar operaciones en el Atlántico Sur. Las primeras unidades en ser enviadas allí fueron el U105 (Kptlt. Georg Schewe), el U106 (Kptlt. Jürgen Oesten) y el U124 (Kptlt. Wilhelm Schultz). Se les suministraría combustible durante las noches entre los días del 3 al 6 de marzo por el buque cisterna alemán "Germania", el cual estaba internado en Las Palmas. Los buques de batalla alemanes "Scharnhorst" y "Gneisenau", que estaban operando en estas aguas, descubrieron el convoy SL67 y dieron su posición en un radio informe. El U124 recibió el informe y puso rumbo para interceptarlo. El 7 de marzo, el sumergible se encontró con el "Gneisenau" y, tras un intercambio de información, navegó hacia el convoy. |
Se efectuó un ataque al acorazado británico "Malaya", pero sin resultados, aunque hizo que el buque cambiara de rumbo y se alejara a toda máquina del convoy. Por la tarde el U105 torpedeó uno de los buques del convoy. El 18 de marzo, el U124 recibió combustible del crucero auxiliar "Kormoran" (Schiff 41). En esos días, el U105 y el U106 descubrieron el convoy SL68 y lo atacaron. Tuvieron mucho éxito, hundiendo un total de 7 barcos. |
![]() |
En los siguientes días, el U124 hundió los siguientes barcos: el 30 de marzo al británico "Umona", el 4 de abril al "Marlene", el 7 al "Portadoc", el 8 al "Tweed" (tras su hundimiento el U124 suministró a la tripulación agua y comida), el 11 de abril al griego "Aegeon", el 12 al "St. Helena" y el 13 al "Corinthic". Para el 4 de abril habían hundido 10 buques del convoy. En esas mismas fechas, el convoy HX121 fue atacado por estos U-Boote: U96 (Kptlt. Heinrich Lehmann Willenbrock), el U123 (Kptlt. Karl Heinz Moehle) y el U552 (K.Kpt. Erich Topp). |
![]() |
El 28 de abril, durante un ataque, el U96 hundió los cisternas: "Caledonia" (9.892 BRT) y "Oilfield" (8.516 BRT). Tras este ataque, el 7 de mayo, el U96 fue atacado con cargas de profundidad durante 9 horas sin interrupción por los escoltas del convoy. El U94 descubrió el convoy OB318 y, tras enviar el informe al B.d.U., inicio el ataque, hundiendo los buques "Ixion" (10.263 BRT) y "Eastern Star" (5.658 BRT). El U94 fue localizado por los escoltas del convoy y atacado con un total de 89 cargas de profundidad. El descubrimiento del U94 se llevo a cabo con el rádar. |
El 9 de mayo, el convoy fue atacado por el U110 (Kptlt. Fritz Julius Lemp), el cual hundió los buques "Besmond" y "Bengore Head". El U110 fue atacado a su vez con cargas de profundidad por un destructor que le forzó a salir a la superficie y a rendirse. Tras un intento desesperado por parte de Lemp de hundir su sumergible (el cual le costó la vida) y de ser remolcado, el U110 se hundió, pero no sin que antes los británicos hubieran capturado su máquina Enigma. |
|
Sin embargo, antes de que el U110 se hundiera, los británicos ya había capturado una maquina Enigma junto con los materiales necesarios para decodificar y codificar documentos. Después de este éxito inesperado, desde el 1 de junio, los británicos fueron capaces de leer todos los informes de la Kriegsmarine codificados con la clave Hidra. Esto, por supuesto, optimizó los preparativos británicos para la defensa de los convoyes e hizo más efectivos sus métodos de lucha contra los Uboote (así como contra otros tipos de navíos alemanes y contra el sistema de suministro de estos). |
![]() |
Durante un ataque por parte del U201 al convoy OB318, éste hundió 2 buques, el "Gregaria" y el "Empire Cloud", pero fue atacado por los escoltas que le lanzaron 99 cargas de profundidad, le dañaron e hicieron que tuviera que regresar a su base. La siguiente acción contra el convoy HX126 fue llevada a cabo por un grupo de 7 sumergibles que, comenzando el 19 de mayo, hundieron un total de 11 buques. El más exitoso de todos fue el U556 que hundió 3, de ellos uno era el cisterna "San Félix" (13.037 BRT). Durante su retorno a la base, el U556 estaba situado cerca de un grupo de buques de guerra que estaban persiguiendo al acorazado "Bismarck". El U556 tenía una posición excelente para atacar al portaviones "Ark Royal", pero no le quedaba ningún torpedo. |
El 16 de mayo, el U74 (Kptlt. Eitel Friedrich Kentratt) recibió la orden de dirigirse hacia la zona donde se estaba librando la batalla entre el "Bismarck" y los buques británicos. A las 21.05 horas interceptó un mensaje radiado por el acorazado en el que hablaba de un ataque efectuado por aviones torpederos, a las 23.25, el mensaje decía que estaba rodeado de buques británicos. El tercer mensaje recibido hablaba de la imposibilidad de maniobrar y de luchar hasta el último disparo. En las primeras horas de la mañana del 27 de mayo, el U74 se encontró con el U556 (éste se encontraba en su viaje de regreso hacia su base y no pudo entrar en acción junto al U74 debido a su falta de combustible). El U74 fue detectado en superficie por un destructor de escolta británico pero fue capaz de sumergirse a tiempo y no fue atacado. Una vez que los británicos se fueron, el U74 salió a superficie en búsqueda se supervivientes. Durante 48 horas de búsqueda, la tripulación del U74 solo pudo recoger a 3 miembros de la tripulación del "Bismarck". El U107 (Kptlt. Gunther Heßler) partió en misión de combate en los últimos días de marzo. El 8 y 9 de abril, en el área de la Islas Canarias, hundió los buques británicos "Eskdene" (3.829 BRT), "Helena Margaretha" (3.316 BRT), "Harpathian" (4.671 BRT) y al cisterna "Duffield" (8.516 BRT) El 17 de abril, al norte de las Islas de Cabo Verde, el U107 hundió al buque británico "Calchas" (10.305 BRT) y el día 30 al "Lassell" (7.417 BRT). El 3 de mayo, el U107, recibió combustible y torpedos del buque de suministros "Nodmark". Los días 17 y 18 hundió, en el área de Freetown, el cisterna holandés "Marissa" (8.029 BRT) y al británico "Plako" (8.286 BRT). El 27 de mayo hundió al británico "Colonial" (5.108 BRT), el 28, al griego "Papalemos" (3.748 BRT) y el 31 al británico "Sire" (5.664 BRT). |
En los primeros días de junio, el U107 iba a ser abastecido de torpedos por el buque de suministros "Egerland", sin embargo, el 6 de junio recibió un informe del U38 (Kptlt, Heinrich Liebe) en el cual le comunicaba que el "Egerland" había sido hundido y que no era posible establecer contacto con otro buque de suministros, el " Esso". A pesar de las dificultades, el U107 continuó con su misión y, el 13 de junio hundió al buque griego "Pandias" (4.981 BRT). En el siguiente punto de suministro, el U107 se encontró con el U69 (Kptlt. Jost Metzler) y el UA (F.Kapt. Hans Eckermann), pero el encuentro planificado se tuvo que suspender debido a que el buque de suministros, el "Lothringen", había sido hundido. El hundimiento de los buques de suministros alemanes fue una de los primeros éxitos del equipo británico ULTRA. El 2 de julio, el U107 navegó hacia su base de Lorient, durante su misión había hundido 14 buques con un tonelaje combinado de 86.699 BRT. |
Una agrupación de 5 sumergibles iba a atacar conjuntamente al convoy HX133, detectado el 23 de junio. Los británicos, teniendo el beneficio de leer los informes del B.d.U., reforzaron las escoltas del convoy con las de otros 2 convoyes, desconocidas estos por los alemanes. Durante 5 días se hundieron 8 barcos (otras fuentes indican sólo 5) y 2 cisternas fueron dañados. Sin embargo, se perdieron 2 sumergibles: el U556 (Kptlt. Herbert Wolhfarth) y el U651 (Kptlt. Peter Lohmeyer). El 29 de junio, el B.d.U. ordenó detener los ataques al convoy. Como resultado de los informes y conversaciones mantenidas con varios comandantes de U-Boote, Dönitz se dió cuenta de que los convoyes estaban mejor protegidos y que era más difícil detectarlos, a pesar de la colaboración con los aparatos de reconocimiento de la Luftwaffe. Él no sabía que, como resultado del trabajo de ULTRA, los británicos podían (en el momento de su detección) cambiar ligeramente su ruta, de ese modo se protegían contra los ataques de los sumergibles. |
El B.d.U. se dió cuenta de que las estaciones británicas podían localizar los Uboote, pero consideró que esto era bastante poco preciso y que no suponía ningún peligro serio. El 9 de junio, Dönitz emitió la orden nº. 243, en la cual ordenaba que todos los sumergibles operando cerca de un convoy, podían emitir mensajes que fueran importantes por razones tácticas o responder a preguntas efectuadas por el B.d.U, y en casos en el que el mando supiera que la posición del Uboot era conocida por el enemigo. En el B.d.U. (y en el OKM también) había todavía la creencia de que Enigma era indescifrable, e incluso la codificación de un mensaje secreto británico (a principios de septiembre), el cual relataba con mucha precisión la localización de cada sumergible en el atlántico, no levantó ninguna alarma. El análisis de ese informe sólo llevó a la creencia de que, el conocimiento de la localización de los sumergibles, se debía a observación directa y detección submarina, y que el sistema de codificación que utilizaba Enigma era infalible. |
![]() |
A pesar de las muchas ventajas con las que contaban los británicos, los Uboote alemanes consiguieron más éxitos en el Atlántico. A finales de julio, en una acción contra el convoy OG69, hundieron 7 buques. El convoy SL81 perdió 5 barcos debidos a los U-Boote. En un ataque al convoy OG71, los sumergibles hundieron 11 buques, el U204 (Kptlt. Walter Kell) hundió al destructor "Bath" el 19 de agosto, y el U564 (K.Kpt. Reinhard Teddy Suhren) hundió (probablemente) a la corbeta "Zinnia" el día 23. El convoy OS4 fue atacado el 27 y 28 de agosto y perdió 6 barcos. El 27 de agosto, el U570 (Kptlt. Hans Joachim Rahmlow) fue detectado por el rádar de un avión Lockheed Hudson del 269º Escuadrón del Mando Costero y, tras un ataque, el comandante del U-Boot lo rindió. Los británicos tomaron el sumergible, lo remolcaron hasta Gran Bretaña y allí paso a entrar en servicio con la Royal Navy bajo el nombre de "HMS Graph". El U85 (Oblt.z.See Eberhard Greger), uno de los sumergibles pertenecientes al grupo “Markgraf”, detectó, el 9 de septiembre, al convoy SC42. El informe que emitió el U85 hizo que 14 Uboote se dirigieran hacia dicho convoy. El 10 de septiembre, el U81 (Kptlt. Friedrich Guggenberger), el U82 (Kptlt. Siegfried Rollmann), el U432 (Kptlt. Heinz Schultze) y el U652 (Oblt.z.See Georg Werner Fraatz) hundieron 8 buques de ese convoy. Las corbetas canadienses "Chambley" y "Moosejaw" hundieron el U501 (K.Kpt. Hugo Förster), que había estado atacando dicho convoy. |
El 11 de septiembre, los destructores británicos "Leamington" y "Veteran", escoltando el convoy SC42, hundieron el U207 (Oblt.z.See Fritz Meyer), con la pérdida total de la dotación. En la primera mitad de octubre, los Uboote también atacaron buques de los convoyes SC48 y HG75. |
El 21 de septiembre, el U107 detectó el convoy SL87 en el Atlántico central. Este convoy fue atacado por los siguientes sumergibles: U66 (K.Kpt. Richard Zapp), U67 (Kptlt. Gunther Müller Stöckheim), U68 (K.Kpt. Karl Friedrich Merten), U103 (Kptlt. Werner Winter), U108 (K.Kpt. Klaus Scholtz) y U107. Hundieron los siguientes buques del convoy: "St. Clair" (3.753 BRT) por U67, "Silverbelle" (5.302 BRT) por el U68, "Niceto de Larrinaga" (5.591 BRT) y "Edward Blyden" (5.003 BRT) por el U103 y el "Dixcove" (3.790 BRT), "John Holt" (4.975 BRT) y "Lafian" (4.876 BRT) por el U107 el día 24 de septiembre. |
De acuerdo con el “3 Anlage zu OKM op 1951/41” la situación y distribución de los U-Boote el 10 de noviembre era la que sigue:
Las pérdidas hasta el 10 de noviembre fueron de 51 Uboote. |
En conjunto con Operación “Barbarossa”, la invasión de la URSS, durante una conferencia celebrada en marzo de 1.941 con la participación de Adolf Hitler, se trató el tema de transferir pequeños sumergibles al mar Negro (2 Anlage zu OKM I op. 355/41). Con el inicio de la Operación "Barbarossa" el 22 de junio de 1.941, los siguientes U-Boote fueron enviados al mar Báltico:
Los primeros éxitos fueron obtenidos por el U140 el 22 de junio, el cual hundió al sumergible ruso "S11" (varios miembros de la tripulación fueron rescatados). El 21 de julio, cerca de la isla de Dagö, el U140 hundió al sumergible "M94". A partir de este mes de julio, los sumergibles fineses también se unieron a los alemanes en el Báltico.
El 6 de Julio, el U652 hundió la patrullera rusa "SKR70". En agosto, el U451 (Kptlt. Eberhard Hoffmann) y el U566 (Kptlt. Dietrich Borchert) operaron en esta región.
|
El 25 de agosto, el U752 hundió un barco armado y el 27 una patrullera. El 26 de agosto, el U571 hundió al transporte ruso "Marija Uljanowa" (3.870 BRT, ex "Rudzutak"). El 29 de septiembre, el PQ1 (formado por 10 buques con suministros), fue el primer convoy con material para la URSS y partió con dirección a Murmansk y Archangelsk. Este convoy, así como unos pocos siguientes, no fue atacado por los sumergibles. El 18 de octubre, el U132 (Kptlt. Ernst Vogelsang) hundió al buques ruso "Argun" (3.487 BRT, ex Sunraj). |
![]() |
Durante una conferencia, con la participación de Hitler y del Comandante de la Kriegsmarine, Grossadmiral Erich Raeder, celebrada el 26 de agosto, Hitler deseaba, a toda costa, reducir la pérdida de buques de transporte que suministraban material al DAK (Deutsche Afrika Korps) de Rommel en África; para ello ordeno enviar Uboote al Mediterráneo. Sin embargo, el OKM mantenía la tesis según la cual hasta que no hubiera una cifra de 40 sumergibles operando constantemente en el Atlántico, no seríaa posible enviar Uboote a otras áreas. El 17 de septiembre Hitler ordenó la inmediata transferencia de 6 sumergibles al Mediterráneo. Hacia el final de 1.941 los siguientes Uboote habían zarpado hacia dicho mar:
|
El 12 de octubre, el U75 consiguió el primer éxito en el Mediterráneo cuando, a las 01.24 horas, hundió al pequeño buque mercante ingles "A2" (500 BRT) y a las 01.55 horas, cuando hundió otro pequeño buque, el "A7" (500 BRT). El día 17 de octubre, a las 03.25 horas, el U97 hundió al buque griego "Samos" (1.208 BRT) y a las 04.00 horas al británico "Pass of Balmaha" (758 BRT). El día 21 de octubre, a las 03.44 horas, el U79 atacó a la torpedera británica "Gnat" (fue posteriormente remolcada a puerto pero causó baja en el registro de la flota). |
El servicio alemán de decodificación (B-Dienst), el 12 de noviembre, envió información acerca de la ruta que se creía iba a tomar una agrupación de buques de guerra británicos cerca de Gibraltar. Dos sumergibles, el U81 y el U205, se encontraban cerca de dicha agrupación hacia el día 13. A las 16.37 horas, el U81 disparó 4 torpedos al portaviones "Ark Royal" a una distancia de 1.200m. Uno de ellos le alcanzó e hizo que se hundiera al día siguiente a las 06.15 horas. |
![]() |
El U81 escapó de los ataques de los destructores de escolta que le lanzaron un total de 132 cargas de profundidad. El 15 de noviembre, el B.d.U. ordenó la formación de un grupo de sumergibles (U81, U205, U431 y U565) que recibió el nombre en código de “Arnauld” y cuya base era La Spezia. El día 25, el U331 detectó una agrupación de buques de guerra británicos y, a las 16.29 horas, disparó una salva de 4 torpedos en la dirección del acorazado "Barham" desde una distancia de 350m. Tres de los torpedos alcanzaron el buque y le causaron una explosión interna. Menos de 20 minutos más tarde, se hundió. Tras disparar los torpedos, el U331 tuvo problemas a la hora de sumergirse y durante más de 45 segundos, la parte alta de la torreta permaneció por encima del nivel del agua. El "Barham" fue el primer acorazado hundido por los Uboote en mar abierto desde el inicio de la guerra. |
![]() |
El día 28 de noviembre, el sumergible holandés "O21" hundió al U95 (35 miembros de la tripulación perecieron) que había llegado al Mediterráneo el día 24. El día 2 de diciembre, a las 01.09 horas, el U562 hundió al buque británico "Gelhead" (4.272 BRT), y el U557, a las 02.33 horas, al buque noruego "Ford" (4.032 BRT). |
El 1 y 3 de diciembre, aviones Swordfish equipados con rádar dañaron con dos bombas a dos sumergibles navegando a través del Estrecho de Gibraltar. Estos eran el U96 (Kptlt. Heinrich Lehmann Willenbrock) y el U558 (Kptlt. Gunther Krech). El día 11, la corbeta británica "Bluebell" hundió al U208 mientras navegaba cerca del Estrecho de Gibraltar. Estaba intentando entrar en el Mediterráneo y se perdió con toda la tripulación. Durante la noche del 14/15 de diciembre (otras fuentes dicen que el día 16), el U557 hundió al crucero ligero británico "Galatea" con 2 torpedos. El día 16, el U557 fue embestido por la torpedera italiana "Orione", que le confundió con un sumergible británico, y se fue al fondo con toda la tripulación. Obviamente, los británicos hacían todo lo que podían para evitar que los Uboote alemanes entraran en el Mediterráneo y, cada vez más a menudo, conseguían dañarlos o forzarlos a retirarse. El 21 de diciembre, el U451 fue hundido por un avión y sólo un miembro de la tripulación pudo ser rescatado. El U432 fue alcanzado por una bomba de aviación y se retiró, así como lo hizo el U202 (Kptlt. Hans Heinz Linder). El 30 de noviembre, el U206 (Kptlt. Herbert Opitz) fue hundido (con la pérdida de toda la tripulación) por un avión en aguas del Golfo de Vizcaya mientras navegaba hacia el Mediterráneo. El 19 de diciembre, a las 21.34 horas, el U652 hundió al buque soviético "Varlaam Avanesov" (6.557 BRT). El día 21, el U573 hundió al buque noruego "Hellen" (5.289 BRT) y el 23, a las 19.00 horas, el U559 hundió al buque británico "Shuntian" (3.059 BRT). El 24 de diciembre, a las 01.35 horas, el U568 hundía la corbeta "Salvia". El 26, a las 14.29 horas, el U559 hundió al buque polaco "Warszawa" (2.486 BRT) cerca de Tobruk. El último barco hundido por los Uboote en el Mediterráneo en 1.941 fue el británico "Wowo" (1.587 BRT), hundido el día 28 por el U75. El Atlántico Norte, que hasta la fecha había sido la principal zona de combates, iba a ser considerada de importancia secundaria. |
Dönitz intento que se cambiara esta decisión. A causa de las inexplicables acciones llevadas a cabo por el SKL, los británicos fueron capaces de reagrupar sus fuerzas en el Atlántico Norte y enviarlas para proteger los convoyes que navegaban a través del Estrecho de Gibraltar y además atacar a los sumergibles que los amenazaban. La entrada de Japón en la guerra el 7 de diciembre de 1.941, tras su ataque a la base naval de Pearl Habour, hizo que descendieran los barcos británicos en el Mediterráneo y la posibilidad de un desembarco en el Norte de África. Los temores de Dönitz acerca de que sus fuerzas fueran divididas se justificarían mas adelante con una serie de hechos cometidos por el SKL que demostrarían trágicas consecuencias. El 14 de diciembre, el convoy HG76 partió de Gibraltar hacia Liverpool. Para proteger a los 32 mercantes que lo formaban se asignaron 13 buques de escolta y al portaviones de escolta "Audacity". El oficial al mando de los buques de escolta era el Capitán F. J. Walker. Llegó a ser conocido como el “as de los cazadores de submarinos” y las unidades que llego a mandar destruyeron 25 submarinos. Murió en 1.944 de una enfermedad coronaria. El día 15, el U127 (Kptlt. Bruno Hansmann) detectó este convoy (el HG76) pero, simultáneamente, el rádar del destructor "Nestor" le detectó a el, le atacó con cargas de profundidad y lo hundió con la pérdida total de la tripulación. El día 16, un Fw200 Cóndor siguió al convoy. |
El B.d.U. dirigió para atacar este convoy a un grupo de sumergibles con el nombre en código “Seeräuber”, compuesto por el U67, U107, U108, U127, U131 y U 564 junto con otros más situados en las cercanías. En la mañana del día 17, un avión Martlet procedente del portaviones de escolta "Audacity" detectó al U131 (K.Kpt. Arend Baumann) cerca del convoy y 5 escoltas partieron hacia el Uboot. Durante las siguientes dos horas, el U131, fue atacado repetidamente con cargas de profundidad. Tras eludir a los barcos atacantes, el U131 salió a la superficie para ser atacado por un avión procedente del Audacity; la tripulación del sumergible dañó al aparato atacante con su armamento de a bordo, pero los buques de escolta que se iban acercando, hundieron al sumergible con fuego de cañón. Toda la tripulación fue rescatada. |
![]() |
El día 18, el U434 (Kptlt. Wolfgang Heyda) fue descubierto cerca del convoy por el rádar del destructor "Blankney", el cual, junto con el escolta "Stanley", lo hundieron. Tres miembros de la tripulación murieron y el resto fue hecho prisionero. El día 19, a las 05.15 horas, el U574 (Oblt.z.See Dietrich Gengelbach) hundió al escolta "Stanley" con 2 torpedos. Casi inmediatamente después, el U574 fue atacado por otros escoltas. Detectado por el Asdic, fue atacado con cargas de profundidad y tuvo que salir a la superficie. Su timón estaba dañado y navegaba en círculos. El escolta "Stork" trató de embestirlo sin éxito. El "Stork" le disparaba continuamente con fuego de cañón y ametralladora mientras lo intentaba. Un segundo intento tuvo éxito y el U574 comenzó a hundirse. A pesar del hecho de que la tripulación estaba abandonando el submarino, el "Stork" le volvió a lanzar 10 cargas de profundidad más, matando a 28 miembros de la tripulación. Al mismo tiempo, el U108 hundió al "Ruckinge" (2.869 BRT). El mando de la fuerza de escolta fue informado inmediatamente acerca de todos los pasos llevados a cabo por el B.d.U. y de todos los mensajes de los sumergibles (ULTRA estaba trabajando a toda máquina). En la tarde del 21 de diciembre, el U567 (Kptlt. Engelbert Endraß) hundió al "Annavore" (8.000 BRT). Mientras tanto, el U751 (Kptlt. Gerhard Bigalk) disparó una salva de 3 torpedos en la dirección del portaviones de escolta "Audacity". El siguiente ataque del U751 causó el hundimiento del "Audacity". |
Su Asdic detectó al Uboot sumergido y le dirigió un ataque con cargas de profundidad durante las dos horas siguientes. La corbeta "Samphire" se unió al ataque y, tras una serie de lanzamientos muy precisos, otro sumergible fue a parar al fondo del mar con toda su tripulación. Desde el día 22, el convoy recibió una mayor proteccion en la forma de bombarderos Consolidated B24 Liberator. |
![]() |
El B.d.U. ordenó a los submarinos que atacaban al HG76 que desistieran en su acción. Por primera vez, los Uboote habían sufrido pérdidas tan elevadas en el ataque a un convoy. Mientras perdían 5 sumergibles, sólo hundieron 2 buques mercantes, un escolta y un portaviones de escolta. Con la significativa cooperación de ULTRA y el uso de equipos detección, la táctica británica de atacar un Uboot detectado hasta hundirlo y el aumento del número de escoltas dió resultados concretos. A pesar de la orden expresa de Hitler en la que prohibía atacar buques norteamericanos, el 4 de septiembre, el U652 (Oblt.z.See Georg Werner Fraatz), atacado inicialmente por un avión británico y una vez más atacado con cargas de profundidad cuando estaba sumergido, pensó, erróneamente, que estaba siendo atacado por el destructor americano "Greer", el cual estaba en las inmediaciones. Como respuesta, el U652 disparó 2 torpedos, que fallaron el blanco. El presidente norteamericano llamó a este ataque un “acto de piratería”.. Durante la noche del 17 de octubre, el U568 (Kptlt. Joachim Preuss) atacó al convoy SC48 que estaba siendo escoltado por, entre otros, 5 destructores americanos. El U568 torpedeó uno de los destructores de escolta, el americano "Kearney". El día 31 de octubre, el U552 (K.Kpt. Erich Topp) atacó al convoy HX156 en el Atlántico Norte y hundió al destructor americano "Reuben James". |
El 10 de abril, el destructor americano "Niblack" atacó un Uboot alemán y el 7 de julio, los americanos establecieron una base en Islandia. El 4 de septiembre, el destructor americano "Greer" atacó con cargas de profundidad un sumergible, cuya posición se recibió desde un avión patrulla británico. El 14 de noviembre, el Congreso de USA rechazó una medida (214 votos a favor, 194 en contra) para armar todos los buques mercantes americanos. |
Tras el ataque japonés a Pearl Harbour, el 7 de diciembre, Hitler retiró la orden (9 de diciembre) prohibiendo los ataques a barcos americanos y, el 11 de diciembre Alemania declaró la guerra a los Estados Unidos. Dönitz intento recibir permiso del SKL para enviar 12 Uboot para operar en la costa este de los Estados Unidos. Por supuesto, el SKL, que siempre sabía que era lo mejor, autorizo el envió de 6 de ellos. En los últimos días de diciembre, 5 sumergibles (uno de los que debía partir estaba realizando una inspección técnica) zarparon de bases francesas. Esta operación recibió el nombre en clave de “Pauckenschlag” o “Redoble de Tambor”. |
![]() |
El 29 de diciembre, los británicos advirtieron a los americanos de la posibilidad de que se efectuasen operaciones de los Uboote en la costa de Halifax o en el Caribe (ULTRA). El 21 de diciembre, otro “as” de los sumergibles, el Kptlt. Engelbert Endraß, encontró su fin junto con toda su tripulación, cuando el U567 fue hundido en el Atlántico Norte. De acuerdo con Geheime Kommandosache! (Gekados) Chefsache! Nur durch Offizer! Prüf.-Nr.3 Anlage 1 zu B.Nr.Skl.lop (lb) 2224/41 Gkdos. Chefs., del 27 de diciembre, la situación de los Uboote era como sigue:
|
Tras el 1 de febrero de 1.942 estarían los restantes 34 sumergibles. Para el 1 de febrero de 1.942, otros 15 nuevos Uboote eran esperados en las unidades de combate. |