R.Smg. Galileo Galilei |
![]() R. Smg. Galileo Galilei (www.webalice.it) |
Datos Técnicos |
|
Historia | |
Es puesto en grada el 15 de octubre de 1931 en los astilleros “Cantieri Tosi” de Tarento (Italia), botado el 19 de marzo de 1934 y dado de Alta en la Armada italiana (Regia Marina) el 16 de octubre de 1934. |
|
Al entrar Italia el 10 de junio se 1940 en la II Guerra Mundial, el R.Smg. Galileo Galilei es destinado al VIII Grupo de sumergibles en la 82ª Escuadrilla con base en Massawa (Eritrea), al mando del capitán de corbeta Corrado Nardi. El 16 de junio de ese año, mientras patrulla a lo largo de la costa del Mar Rojo, ataca y hunde al petrolero noruego James Stove de 8215 Tn, a 12 millas al Sur de Adén (Yemen) en la posición 12º35’N/45º03’E. Un hidro de reconocimiento “Supermarine Walrus” del HMNZS Leander intenta su localización sin éxito
|
![]() Hidro de reconocimiento Supermarine Walrus (http://en.wikipedia.org) |
![]() HMNZD Leander “Tipo: crucero ligero-Clase: Leander” (www.history.navy.mil) |
El 18 de junio el ASW Trawler HMS Moonstone británico avista el periscopio del Galileo, al que ataca lanzándole dos cargas de profundidad que le obligan a hacer superficie en la posición 12º48’N/45º12’E. El sumergible se rinde tras un breve combate según la versión británica, aunque los italianos afirma que fue un gran duelo en superficie. La Royal Navy consigue recuperar del sumergible intactos los libros de códigos que les permitió saber la posición exacta de otros sumergibles italianos que posteriormente fueron capturados o hundidos. |
En junio de 1942 el sumergible Galilei es comisionado en la Royal Navy como el HMS X2, aunque posteriormente se le asigno el nombre de P7111. Es dado oficialmente de baja de la Armada británica el 1 de enero de 1946. |
![]() ASW Trawler HMS Moonstone (T90) (www.fleetwood.trawlers.connectfree.co.uk) |
Trabajo realizado por Emilio Umbría Cruz para U-Historia |
© Emilio Umbría Cruz
Ceuta - Julio 2008 Reservados todos los derechos. Queda prohibido la reproducción y/o almacenamiento, por cualquier método existente o por existir, de la totalidad o cualquier parte de la obra, sin autorización escrita del autor. |