R. Smg. Dessiè

R. Smg. Dessiè (Colección Emilio Umbría)
Datos Técnicos
  • Tipo de buque: Sumergible de pequeña autonomía (Costero).
  • Clase: 600
  • Serie: Adua.
  • Nombre: Dessiè.
  • Astilleros: Cantieri Tosi, Tarento (Italia) 1936/1937.
  • Desplazamiento: 620 Tn / 855 Tn.
  • Dimensiones: 60,2 x 6,5 x 4,4 metros.
  • Propulsión: 2 motores diesel Tosi de 1350 Hp, 2 eléctricos de 850 Hp, 2 hélices.
  • Velocidad: 14 nudos en superficie, 8,5 nudos en inmersión.
  • Armamento: 1 cañón de 100/47 mm, 2 ametralladoras de 13,2 mm AA, 6 tubos lanza torpedos de 533 mm.
  • Dotación: 36 hombres (4 oficiales + 32 tripulantes).

Historia

Es puesto en Grada en los astilleros Cantieri Tosi de Tarento (Italia) el 20 de abril de 1936, es botado el 22 de noviembre de 1936 y dado de Alta en la Armada Italiana (Regia Marina) el 14 de abril de 1937.
Esta destinado en el IV Grupo de Sumergibles de Tarento (Italia), al mando del teniente de navío Mario Muro, zarpa el 20 de agosto de 1937 de Lero (Mar Egeo) para realizar su primera y única misión en la Guerra Civil, se le asigna patrullar el Mar Egeo, el 29 de es mes regresa a su puerto de salida tras 9 días de patrulla, sin haber obtenido ningún éxito poniendo así fin a su participación en la Guerra Civil Española.

Al entrar Italia el 10 de junio de 1940 en la II Guerra Mundial, este esta destinado en el IV Grupo de Sumergibles en su XLII Escuadrilla con Base en Tarento (Italia).
Desde su entrada en la guerra hasta agosto de 1942, lamentablemente no se ha encontrado ningún informe o reseña de su devenir histórico durante este periodo, se sabe que realiza 18 misiones de guerra y una de transporte a Tobruk (Libia).

Participa activamente en agosto de 1942 en misiones de bloqueo del Mediterráneo en la batalla denominada por los italianos como “Battaglia di Mezzo di Agosto” o “Operation Pedestal” por los aliados, consiguiendo algún éxito.


HMS Cairo (D87) Light cruiser Cairo Class (Colección Emilio Umbría)

A las 20.00 horas del 12 de agosto, colabora con el Smg. Axum en el ataque del destructor ligero británico HMS Cairo (D87) al que hunden en la posición 37º26’N/10º22’E.

Más tarde atacan al crucero ligero HMS Nigeria al que alcanza de gravedad, teniendo este que regresar a Gibraltar, también alcanzan al petrolero USA SS Ohio que consigue a duras penas llegar el 15 de agosto al puerto de Malta.


Rmg. Axum Classe Adua (www.webalice.it)

Según las fuentes italianas alcanza y hunde a otro mercante, al producirse estos hechos  durante la “Operation Pedestal” cabe la posibilidad que fuera alguno de los mercantes hundidos entre los días 12 y 13 de agosto por los sumergibles, pero en ninguno de los informes oficiales británicos encontrados se hace mención del nombre de este.

El 28 de noviembre de 1942 mientras realiza una patrulla es hundido al Norte de cabo Bon (Argelia) por el destructor australiano HMAS Quiberon (G81) y el británico HMS Quentin (G78), no hubo supervivientes de la dotación del sumergible.


HMAS Quiberon (G81) Q Class destroyer (www.warships.web4u.c2)

HMS Quentin (G78) Q Class destroyer (http://uboat.net)

Trabajo realizado por Emilio Umbría Cruz para U-Historia


© Emilio Umbría Cruz
Ceuta - Julio 2008

Reservados todos los derechos. Queda prohibido la reproducción y/o almacenamiento, por cualquier método existente o por existir, de la totalidad o cualquier parte de la obra, sin autorización escrita del autor.


Atrás
Nota Legal y Copyright ©
Inicio
Contacto